PAGINAS Y RECORTES

lunes, 15 de octubre de 2001

DICCIONARIO CHAVISTA. Por: Coronel ® (FAV) Sammy Landaeta Millán. Opinión. Venezuela.

FOTO: Imagen REFERENCIAL,por cortesía de TREND

DICCIONARIO CHAVISTA. Por: Sammy Landaeta Millán.

Los estilos de Gobierno de cada uno de los Presidentes de la República de Venezuela, han sido difundidos ampliamente en diversos análisis Socio Políticos que definen: A los Dictadores, Intelectuales, Refraneros, Habladores, Don Juanes, Manipuladores, Necios, Caminantes, Locos y hasta Locutores que tratan de suplantar a los verdaderos comunicadores sociales y explicar procedimientos de inteligencia policial en forma extraordinaria denominada: “punto ch.”

Curiosamente la Real Academia Española propicio el desuso de la mencionada letra del abecedario que aprendían los niños, a cocotazos, reglazos y pagar castigos de rodillas. Ya esta forma de letra combinada de las letras “C” y “H” fueron incluidas en la parte del diccionario de la letra C.

A medida que se desenvuelve la forma de Gobierno del Presidente Incapaz Hugo Chávez ciertas personas evidencian que este personaje vive aun de las enseñanzas de las palabras: Ala, Pala, Tapara y Maraca del libro de alfabetización que inmortaliza al ilustre símbolo venezolano: Juan Camejo, quien después de conocer, entender, las enseñanzas básicas como Venezolano de bien, prestó Servicio Militar Obligatorio en la Brigada Blindada y se le ve desfilar el 24 de Junio, día del Ejercito en un poderoso tanque de oruga.

Esas enseñanzas quedaron marcadas en la mente del hoy Presidente de la República, el hombre que logró aglutinar la mayor conjunción de fuerzas de apoyo para su ascenso como Presidente Constitucional y que día a día pierde el respaldo popular. Como consecuencia de ello el manejo de la imagen presidencial se mantiene en dirigir sus mensajes a los estratos más bajos de la sociedad y semanalmente en función de “Manipular” al estilo de “Maquiavelo” y conseguir recuperar su arrolladora popularidad, formula situaciones inconvenientes, incoherentes y fantasiosas como la explicación irrespetuosa del "Punto Ch."

De allí que hoy me atreva a categorizar algunas palabras en el sentido humorístico y coloquial para tratar de devolver a los venezolanos el esbozo espontáneo de una sonrisa antes que empiece a acentuarse la etapa final de la decadencia Presidencial del actual proceso. Vaya pues a Ustedes la caracterización como parte activa del léxico Revolucionario las palabras siguientes en letra “CH” identificadas como DICCIONARIO CHAVISTA:

CHABACANO: Dícese del Lenguaje Presidencial utilizado frecuentemente para expresar acciones contundentes contra los enemigos de la revolución. Ej. “Candanga con Burundanga”.
CHACAL: Genio y figura del amigo exprés del Presidente revolucionario a quien le envía cartas de admiración y reconocimiento para que este las exponga en su flamante celda en una Ciudad de Francia.
CHALECO: Prenda militar antibalas que recibió el Presidente para blindar su pecho y surtió efectos secundarios en la protección y camuflaje de su cerebro.
CHAMBA: Tipo de trabajo formal e informal que perdieron la mayoría de los venezolanos cuando fueron cesanteados de las industrias petroleras, manufacturera, metalmecánica, administración pública y otras. Y ahora añoran el regreso vertiginoso a las faenas de la cuarta república.
CHAMACO: Dícese del joven de ancestros musulmanes que profesa la poesía revolucionaria en lenguaje Marxista.
CHAMA: Dirigente femenina revolucionaria identificada por su carácter volátil, incontinencia verbal e incoherente que se pasó de COPEI para el MVR y de este para el MBR-200 y ataca constantemente a sus compañeros de bancada conocida como “Comandante Fosforito”
CHAMPAÑA: Bebida elitésca con la que celebran los resultados de las pocas batallas ganadas y regresos triunfantes de los viajes internacionales del Presidente Revolucionario, cuyo único fin es para devolverles favores a los líderes Izquierdistas que le prestaron apoyo en su campaña presidencial
CHAO: Saludo contrarrevolucionario que la mayoría de los venezolanos le dispensarán al Comandante y su serie de incompetentes gubernamentales en los próximos procesos electorales.
CHANCHO: Nombre suramericano del cochino casero que es utilizado para identificar las acciones de la bancada oficialista de los miembros del Gobierno en la Asamblea Nacional.
CHANCHULLO: Dícese de las situaciones adversas al proceso evidenciadas con participación de altos miembros del Gobierno Revolucionario que involucra malversación, guiso, corrupción, sustracción o dolo. Ej. MICABU, CAVENDES, Plan Bolívar 2000, Fondo Único Social (FUS) Banco del Pueblo y siguen 20 casos más.
CHANCLETA: Prenda de vestir utilizada por un militar activo en comisión de servicio en un ente público de la quinta con la intención de supervisar los trabajos sabatinos del avance del Proceso Revolucionario.
CHANTAJE: Manera disuasiva presidencial de dirigirse a los banqueros y dueños de medios de comunicación para llamarlos a solidarizarse con la revolución.
CHAPA: Placa de identificación de los cuerpos de seguridad que el Alcalde Mayor le saco al Ministro de Relaciones Interiores para poner a comandar a un funcionario Policial autóctono.
CHAPARRÓN: Dícese de la impresión que recibió el Presidente Chávez cuando le sacaron el vídeo donde aparece escoltado por un miembro del Grupo Guerrillero Colombiano FARC y no pudo responsabilizar a los medios de “comunicación antisociales del hermano País.
CHAPULÍN: Personaje “justiciero” contratado por la Sociedad Civil Venezolana para que “nos defienda” ante las cortes internacionales por los desmanes propiciados por el apoyo del Presidente Constitucional a los Gobiernos Mundiales de corte Marxista, Maoístas, Gadafístas y Castristas.
CHAPUZÓN: Acción sofista que experimento el Comandante William Fariñas cuando se develó el despilfarro de dinero del FUS, y desapareció de la superficie terrenal.
CHAQUETÓN: Prenda de vestir que usa el Presidente para tratar de influenciar y confundir como militar civil y a la vez le sirve para esconder la mancha de vitiligo que demuestra su cuello.
CHARADA: Versión general de los acontecimientos desde el punto de vista de la revolución adelantada por el Presidente de la mal denominada Quinta República.
CHARANGA: Música de origen afro-latino interpretada por el máximo líder en los programas radiotelevisivos “Aló Presidente”. Ej. “La Cachimba de San Juan”
CHARCO: Pozo profundo de aguas nauseabundas donde se reúnen los parlamentarios de la Quinta República a dilucidar las contrataciones de obras del proceso.
CHARLATÁN: Genio y figura del iluminado de Sabaneta de Barinas que asumió a la primera magistratura del Estado y sumió a “su pueblo” en la mayor de las desgracias y las decepciones.
CHARTER: Dícese del vuelo privado que trajo consigo a un pájaro de mal agüero pero con un bolso de cigüeña lleno de billetes verdes con la inscripción “In god We Trust” procedente de la isla de los Montesinos.
CHATARRA: Denominación dada por el comandante del Componente de la Fuerza Aérea Venezolana a los aviones de caza F-16 insignes aeronaves utilizados para la Defensa del Espacio Aéreo Nacional
CHÁVEZ: Político suramericano con vestigios de militar frustrado que utiliza el don de la palabra para manipular a las clases desposeídas identificadas como pueblo soberano para lograr su supuesta proyección Nacional e Internacional.
CHIVATO: Espanto o tipo de leyenda de origen llanero que tiene atemorizada y horrorizada a la mayoría de la comunidad nacional.
CHE: Líder Guerrillero Latinoamericano que el proceso revolución repotenció para sustituir educacionalmente al Genio de América, Libertador, Simón Bolívar
CHÉCHERES: Enseres de la cuarta república que ciertos parlamentarios trasladaron a la Casona.
CHEQUE: Papel comercial que supuestamente no firma Hugo Chávez en blanco para respaldar a los Estados Unidos de Norte América pero que no duda en firmárselo a la República de Cuba, Irak, China o Libia.
CHIFLADO: Calificativo utilizado para responder a las encuestas de sondeo de opinión por la preferencia de algún programa ó cadenas presidencial, ante la pregunta ¿Cómo ve Ud. al Presidente?
CHIMPANCÉ: Especie de mono o macaco de nariz larga y achatada propia de las regiones llaneras que se caracteriza por poseer ínfulas de jefe de manada y dueño de la región donde vive su especie.
CHIQUERO: Sitio predilecto de reunión que utilizan los nuevos corruptos de la Quinta República integrantes del Proceso para evaluar sus avances en la gesta Robolucionaria.
CHISTE: Versión oficial del Ministro Luis Miquilena para definir la acción terrorista de colocar un artefacto explosivo en un templo católico de Caracas, catalogándolo como: Niplecito.
CHORREADO: Rostro televisivo del Presidente, cuando informaba su rechazo al terrorismo y su irresponsable pésame a los Estados Unidos por la tragedia de Washington y New York.
CHURRO: Forma de pastel de harina de trigo que repartían gratuitamente en las antiguas y multitudinarias concentraciones del Comandante en aquellos tiempos buenos de la Revolución.
CHUSMA: Calificativo Presidencial otorgado a las masas que protestan por diversas razones contra el ejercicio del despelote gubernamental de la revolución pacífica.
CHUZO: Instrumento Sindical de fabricación casera que esgrimió Aristóbulo contra Pablo, su compañero de luchas, cuando el comandante le prometió una silla a la derecha del padre del proceso.
CHOZA: Cabaña fabricada con hojas de plátano que el Presidente quiere institucionalizar para lograr la meta de fabricación de viviendas anualmente.
CHIVUDO: Dícese de dilectos personajes de renombre internacional que son amigos, compadres, maestros, hermanos y algo más del Presidente Revolucionario.
CHISPA: Partícula inflamable de la lumbre que la mayoría de los venezolanos está esperando que salte para vociferar: ¡Quemen al loco!

En síntesis así como la medicina se mantiene en la búsqueda de las soluciones para aliviar las afecciones del cuerpo humano los humoristas han dado al traste con la imagen inconveniente del Presidente Revolucionario que nos avergüenza en el ámbito nacional e internacional conduciéndose de manera inadecuada con la investidura que ostenta por voluntad popular y que en proyección no cambiará ni desistirá en sus constantes necedades e incongruencias.

Consiente estoy de la gran responsabilidad que significa ser el Presidente de la República pero en materia de Estado considero que ese no es el personaje que nos representa, ni nos representará jamás porque no puede ejercer la autoridad delegada por la Nación eficientemente, por su extraña manera de actuar y conducirse en tan relevante cargo. La afirmación que hago la afianzo basado en el postulado del Padre de la Patria que esboza lo siguiente:

Cita: “UN NECIO NO PUEDE SER AUTORIDAD”
SIMÓN BOLÍVAR

Institucionalmente:

Sammy Jesús Landaeta Millán.
Coronel Aviación.
CIV-3.441.697
Email: sammylan@yahoo.es

NOTA: Artículo publicado en el Diario Regional Antorcha. El Tigre. Estado Anzoátegui. Lunes, 15 de Octubre de 2001. Opinión. A-4.