PAGINAS Y RECORTES

martes, 1 de febrero de 2011

CHERNOBYL CRIOLLO. EXPLOSIÓN DE UN ARSENAL MILITAR. Por: C/N (ARV) Eddy Barrios Orozco. Opinión. Venezuela.


EXPLOSIÓN DE UN ARSENAL MILITAR
(Chernòbyl Criollo)

Me llenó de inquietud conocer de la explosión (en horrible serie)  de algunos almacenes del arsenal de CAVIM ubicados en Maracay y, en cambio, me alivió un poco conocer que no había habido muertes ni heridos graves militares. Por desgracia para ella y sus familiares, una señora muy joven, quien vivía aledaña, parece que pertenecía a la planta de profesionales de una estación de Televisión, COLOR TV, local, y resultó muerta por una explosión cuando intentaba cubrir el evento.
 
Debo lamentar esa muerte, y aún las heridas por más leves que sean, de cualquier persona, ellas nos entristecen y preocupan. Aún la más leve zozobra que ese evento pudo haber producido en la comunidad y sus secuelas sicológicas en niños y adultos, son verdaderamente de lamentar.
 
Expresados estos primeros sentimientos, debo decir que me sorprendió que, ante explosiones tan severas como las que preliminarmente dicen ocurrieron, no haya habido muertos militares.
 
Uno explota un “tumba ranchos” navideño o de esos terribles como odiosos “mata suegras” mal manipulado y puede hasta perder la vida, y lo más seguro es que pierda dedos, etc.
 
En un almacén donde se  depositan armas, municiones y explosivos de tanto poder, uno sabe que debe existir un soldado de guardia por cada puesto diseñado para ello, uno o varios recorridas, los guardias de dormitorio, los oficiales de guardia, cocineros de guardia, etc., y todo ese personal que nutre y dota, según los cuadros de dotación, ese tipo de unidad, y todo ello ubicado o desplegado en un perímetro relativamente corto. Esos efectivos militares deberían haber estado en, o próximos a, los almacenes; y se salvaron. Alabado sea Dios, si así fue..!
 
Resulta una endiablada suerte que a esa hora, y en el perímetro donde uno ve en las fotos y videos de youtube se produjo la tragedia, no haya caído ningún militar.
 
Por supuesto, se debe entender que una información de esa índole o naturaleza debe ser tratada con la mayor discreción; así como no se debe detallar la magnitud, ni las perdidas asociadas en materia de municiones, explosivos y armas, por cuanto no se debe exponer a la información abierta, detalles que serían un “lomito” para los miembros de la comunidad de Inteligencia Estratégica de países vecinos. Eso no le interesa sino a la FAN; pero, lo de los fallecidos, si los  hubiere, o si en efecto se salvaron todas esas almas, es una maravillosa información que aliviaría la angustia nacional.
 
Tampoco debe criticarse que, a la brevedad posible, el gobierno procure adquirir armas, municiones y explosivos para recuperar el APRESTO MILITAR Y LA  CAPACIDAD DE REACCIÓN de  nuestra FAN lesionado por este indeseable suceso. Ese material de guerra no estaba allí sobrando o por no dejar, era, es y sigue siendo  necesario para nuestra defensa militar. La Guerra no es un juego caprichoso de un partido, sino una actividad que involucra a todos los venezolanos.
 
Por otra parte, tragedias mayores a esta, como la de Chernóbil en Rusia, se han producido, o como la del Challenger que explotó escasos minutos de su despegue. Esos son sacrificios que se hacen y cuotas de dolor que se pagan, por el progreso de la humanidad. En este caso, esos almacenes han estado allí desde siglos (Gómez incluido) y se toman todas las medidas para disminuir riesgos; pero, estos siempre se dan, “hasta en las mejores familias” (Leyes de Murphy dixit).
 
Ruego a Dios y sea como inicialmente se ha dicho, que no hubo ni un solo muerto militar, sino heridos leves y recuperables, y envío mis condolencias a los familiares de la señora que perdió la vida en esos menesteres, ya señalados por la prensa. Igualmente al pueblo de Maracay a seguir luchando por superar este trauma y a los heridos a curarse pronto y totalmente.
 
Esta es una extraordinaria ocasión para sacar ventaja de la experiencia, revisando, corrigiendo y multiplicando con sentido óptimo las medidas de seguridad para el manejo de estos materiales, como lo establece la Doctrina Logística Militar, y hacer lo conducente para preparar a una población que vive aledaña a estos almacenes para que adopten las medidas de seguridad que tiene que observar quien vive tan cerca de ellos.
 
De ser posible alejar estas poblaciones fuera  del perímetro de seguridad, o mudar los almacenes. El problema es que ellos están donde deben estar y son primeros allí que las poblaciones que se edificaron a su alrededor después. Con los establecimientos militares sucede como con los Aeropuertos. “Todo el mundo quiere uno que esté a 5 minutos de su casa; pero, que no esté en la ciudad”.
 
Todo puede mudarse, y traigo el caso de Fort D’Ors y  de Fort Worth en USA que eran fuertes militares y ahora son ciudades civiles urbanas.
 
Otra buena experiencia por analogía es la de observar que cada edificación, área urbana, deposito, hotel, casa, apartamento, galpón, etc., esta diseño y concebido para unos fines específicos y no se debe - de la noche a la mañana - aun en caso de necesidad, usarlos para  fines distintos.  Un hotel no es un lugar óptimo para vivienda familiar, como tampoco un edificio de oficinas lo es. Cada edificación tiene sus características y compromete los servicios urbanísticos, tales como cloacas, agua dulce o potable, estacionamientos, ascensores, seguridad, esparcimiento, etc. Todo ello se diseña así para evitar el hacinamiento y la aglomeracion de grandes contingentes humanos sin respetar las relaciones interpersonales que se derivan de este hacinamiento y para incrementar la seguridad de quienes viven allí.  
 
Un campo de Golf es un uso compartido como óptimo de un parque o pulmón vegetal urbano. No se debe edificar viviendas, sino más bien conservarlo como pulmón vegetal. Si no se quiere que los ricos, ni la clase media jueguen golf, siémbrenles a esos campos  árboles frutales, ornamentales, etc., y eso le dará vida y salud a la ciudad. ( Cultivos Organopònicos, ¿no?)
 
Los animales , y nosotros seguimos siéndolo aún cuando nuestra neo-corteza haya moderado las emociones primarias y haya diseñado respuestas conscientes, cognitivas y racionales a los sentimientos primarios y les llamamos pensamientos, éstas emociones no  desparecen del todo, y, en su oportunidad, ante un estimulo determinado, afloran en ciertas circunstancias y estímulos y producen reacciones animales, poco racionales, y causan mucho daño a quienes las ejecutan, como a quienes las sufren (David Goleman dixit,   en su obra “La Inteligencia Emocional”).
 
Todo ello es bueno observarlo, especialmente cuando, ante las vaguadas, se mete gente en edificaciones  no preparadas para ello. O cuando sin previsiones ningunas, se permite la proliferación de barriadas adosadas a Bases Aéreas, Cuarteles, etc., a veces por extranjeros de países  vecinos. Por eso, es que existen las llamadas ZONAS MILITARES o ZONA DE SEGURIDAD MILITAR. SI no observamos esto, estaremos facilitando los sabotajes, si es que se sospecha de estos, como lo ha asomado nuestro señor presidente.
 
Por lo pronto, no debemos acelerar conclusiones, y esperar los resultados de la investigación, si es que éstos pudieran hacerse públicos.
 
¿Qué pasó aquí?
 
CN.Eddy Darìo Barrios Orozco
58-(0242) 361 40 64 Habitaciòn (Home).
58-(0414) 148 37 08
58-(0416) 605 04 64

IMAGEN: La Patilla