PAGINAS Y RECORTES

lunes, 28 de noviembre de 2011

¿Campesinos o guerrilleros? Al grupo del Alto Apure le incautaron un arsenal militar.


Arsenal incautado en San Camilo, Alto Apure, el 22 de noviembre de 2011

(foto) Al grupo del Alto Apure le incautaron un arsenal militar

ND.- ¿Campesinos o guerrilleros? Esta es una de las grandes dudas que han surgido en torno al enfrentamiento armado ocurrido el pasado 22 de noviembre en la reserva forestal de San Camilo, en Boca del Río Viejo, en el Alto Apure entre el 923 Batallón de Caribes Sucre y un grupo. Allí murieron 4 personas, 3 resultaron heridas, hubo 2 detenidos y dos tenientes resultaron heridos, uno en el mentón y otro en la mano izquierda.

Para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se trataba de un grupo “generador de violencia” que se dedicaba al “robo y al contrabando” de ganado. Y estaba armado.
Para el “Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora”, sin embargo, la historia es otra. En un comunicado publicado el 23 de noviembre en la página de la llamada Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (de la que forman parte), el FEZ desmiente a la FANB y asegura que “los compañeros abatidos no eran ni delincuentes, ni contrabandistas, ni ladrones de ganado; sino por el contrario, eran MILITANTES SOCIALES y REVOLUCIONARIOS”.
Y agregan: “Si bien estos compañeros han dado la lucha con métodos diferentes que los nuestros, han estado al lado del pueblo, de la Revolución y de la defensa de nuestra soberanía. Sus formas de lucha no los hacen merecedores de la Pena de Muerte y menos de la ejecución extrajudicial que les fue aplicada por un sector en particular de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”.
Acta policial en manos de ND
Un acta policial a la que tuvo acceso ND lista el arsenal que habría sido incautado al grupo.
El arsenal incluye un fusil R-15 calibre 5.56, tres Galil Ruguer, una subametralladora calibre 45-M3A1 modelo MACH. GUN, una subametralladora sin marca ni serial legible, una subametralladora Intratec Serial 021235r, tres escopetas, una Winshester serial 2835 y otras dos sin serial ni marca aparente, además de una pistola Pietro Beretta sin serial aparente, y una pistola punto Cuarenta Marca Taurus Serial NRE07642.
Arsenal incautado en San Camilo, en el Alto Apure, el 22 de noviembre
Adicionalmente se decomisaron municipios de diferentes calibre: once cartuchos calibre 16mm, seis cartuchos calibre 22mm, un cartucho 7.62mm, ocho cartuchos 5.56mm, diecisiete cartuchos 45mm, treinta y un cartuchos 40mm, sesenta y seis cartuchos 38mm, medio kilogramo de perdigones, dos recipientes de pólvora, y conchas de diferentes calibre
Entre los equipos decomisados se incluyen dos radios portátiles marca Motorola modelo EP450S serial 018TMGK418, 018TMA7093 respectivamente, diez teléfonos celulares de diferentes marcas colores, modelos y seriales, y un equipo binócular color verde sin marca y sin serial aparente, además de códigos y claves para comunicación vía radio.
Más sobre la polémica
Para el coordinador de Provea, Marino Alvarado, existen semejanzas entre lo ocurrido en San Camilo y la masacre de El Amparo.”El Frente Zamora acusa a la FAN de una ejecución militar y dicen que ellos conocían a las personas muertas y que éstas no estaban en actos vandálicos ni con grupos irregulares. El caso se parece a lo que se conoció como `La masacre de El Amparo’. La primera versión fue ofrecida por el Ministerio de la Defensa y se refería a un enfrentamiento con guerrilleros; luego, vinieron los relatos de los campesinos. Igual pasó con El Amparo”, dijo, en nota que publicó El Nacional este lunes 28.
Esta “semejanza” la había sugerido previamente la CRBZ en días pasados. Inclusive la CRBZ denunció que el coronel a cargo de la operación militar tiene 37 denuncias por violaciones de los derechos humanos.
Por su parte, el presidente Chávez informó este domingo que se estaba investigando el enfrentamiento. Lo dijo rápidamente mientras enumeraba los temas que discutiría al día siguiente con el presidente Juan Manuel Santos de Colombia (el tema general era la guerrilla).