PAGINAS Y RECORTES

martes, 27 de noviembre de 2012

SORPRESAS PARA EL 16-D. Por Carlos E Méndez.


Noviembre 26, 2012

SORPRESAS PARA EL 16-D
Por Carlos E Méndez

Vaya! Aunque usted no lo crea, los candidatos regionales le están ofreciendo a sus electores resolverle los problemas que el propio gobierno central por el que repetidas veces han votado, es quien sistemáticamente se los está creando. Qué barbaridad compadre! (expresiones cubanas para un pueblo que cada vez se asemeja mas a la maltratada sociedad cubana).
Los candidatos de la oposición siguen creyendo que están en democracia y en pleno apogeo de la descentralización del poder que se gestó en 1989. Se les olvida que Vene-cuba ha retrocedido tantos años como Fidel lleva en el trono. Los problemas que más aquejan a la comunidad, por mencionar los más relevantes, son: Seguridad, salud, vivienda, educación, cesta alimentaria, control de precios, suministro de agua potable, electricidad, y vialidad. Pues, bien, ninguno de estos rubros son ahora competencia de las gobernaciones ni de las alcaldías, sino del gobierno central. Entonces, para qué se va a molestar la gente en salir a votar por estas figuras decorativas, si en definitiva ninguno de ellos podrá resolverle sus problemas? A estas instituciones tradicionales el gobierno central fríamente las ha reducido a simples oficinas donde se emiten ciertas perisologías y a taquillas recaudadoras de impuestos municipales donde precariamente subsiste una mini burocracia partidista improductiva.
Este desgobierno ha ido llevado a los venezolanos a perder la ilusión por los candidatos de la oposición y hacerles sentir que los del oficialismo por estar más cerca de donde emanan las decisiones, son los que en el fondo podrían resolverle sus problemas. De allí que el presidente les imponga a rajatabla los candidatos y les exija a sus seguidores que pongan a los suyos donde hay para seguir llenándose y para intentar ayudarles a resolver los problemas que ese mismo pueblo hipnotizado no tendría si hubiese elegido a otro presidente. Qué tal? Suficiente para no salir a votar o no sufragar por los candidatos de la oposición, excepto para equilibrar la inexistente balanza de poder. Qué dilema! Vaya pa‘la Auyama!
En consecuencia, para que el gobierno regional pueda funcionar como los demócratas lo concebimos, se requiere que elimínenos al gobierno central y sustituyamos al congresillo que le ha dado un cheque en blanco. Fue eso lo que intentamos hacer el 7-10, por lo que no estoy sugiriendo que derroquemos al gobierno, sino que por incompetente le quitemos sus atribuciones y se las devolvamos o traspasemos a los gobernantes regionales para que sean éstos los que le respondan y den cuenta directamente a sus gobernados y no sean los gobernadores que junto a los ministros tengan que viajar a cuba a reportárseles al presidente. Son tiempos de cambio para bien o para mal. Se acabó el carnaval y el pan de piquito. Ya no se elegirá al candidato más capaz dentro de la comunidad, sino al que tenga con qué; gobierno, pueblo y ejército. Una pelusa! Billete mata galán y da poder!

carlosemendezs@gmail.com


Carlos E Méndez

- El miedo tocó a la puerta; la fe abrió y no encontró a nadie -