PAGINAS Y RECORTES

lunes, 14 de enero de 2013

Estamos preparados militarmente para echar plomo a la oposición. ENTREVISTA: Líder de Tupamaros.

 Líder de Tupamaros: Estamos preparados militarmente para echar plomo a la oposición (Entrevista)
Ante la ausencia del Presidente Hugo Chávez en su acto de juramentación, pautado para el 10 de enero, las dudas sobre quién lleva las riendas del país no tardaron en llegar. Constitucionalistas como la abogada Cecilia Sosa consideran que, a la fecha, Venezuela no tiene Presidente. Sin embargo, para el jefe del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), Alberto “Chino” Carías, Chávez sigue “mandando” en el país.
Aunque aún no se ha visto la imagen del Jefe de Estado desde el pasado mes de diciembre, “El Chino”, como es conocido popularmente entre sus seguidores, tiene plena fe de que el líder de la revolución sigue presente y al frente de las decisiones que se toman en el país, y considera que quien no lo crea así es porque está equivocado.
Sin embargo, aún con este panorama, asegura que existen grupos que pretenden desconocer la Constitución venezolana, por lo que señala, como líder de la agrupación, “estar preparado” ante cualquier hecho irregular. “Dentro de la Constitución todo, fuera de ella nada”, apuntaba al ser entrevistado por el equipo de redacción del semanario.
Es por ello que, además de dejar claro aspectos logísticos de su organización, aprovecha para informar la posición de la agrupación frente a los escenarios que se plantean actualmente en Venezuela, pues aunque exclama que el Jefe de Estado volverá al país para seguir ejerciendo la primera magistratura, apunta que de no ser así, estaría en la retaguardia de la revolución, cómo lo está actualmente Fidel Castro en La Habana, Cuba. Y reitera: “con Chávez todo, sin Chávez nada”.
¿Cómo está organizada su agrupación ante la ausencia del Presidente Hugo Chávez?  
Cómo organización política que somos, hemos asumido una postura desde el punto de vista político y administrativo de unidad en torno a la acción. Desde el punto de vista político, consideramos que el único líder es Hugo Rafael Chávez Frías. Esto no lo decimos en una actitud de arrastre, como lo hace mucha gente, sino en base a un presupuesto político e ideológico producto de los años de lucha que llevamos sobre nuestras espaldas desde el 72. Creemos que con Chávez todo y sin Chávez nada. Estamos apegados a él y a su recuperación, y considerando que no hay otro líder que garantice la estabilidad no sólo en Venezuela sino en toda América Latina.
¿Y desde el punto de vista organizativo?
Desde el punto de vista organizativo se han tomado decisiones dentro del secretariado político militar, de cómo actuar. Hay que tener claro que hay dos tipos de oposición actualmente en Venezuela. Una que está jugando al respeto a la Constitución y otra que le hace juego al imperialismo norteamericano, como Primero Justicia y Voluntad Popular, que llaman al desconocimiento de la Constitución a través del 231. Si eso sucede, en el seno de nuestro partido y de las organizaciones aliadas nosotros hemos considerado darles una respuesta contundente.
¿A qué se refiere cuando hablan de “respuesta contundente?
Esto significa que si ellos intentan desestabilizar el país, nosotros vamos a reaccionar como lo hicimos en el 2002. Vamos a sacar nuestras armas y capuchas, de manera muy responsable, y vamos a mover todas nuestras células Tupac-Amaristas a nivel nacional y los vamos a combatir. Dentro de la Constitución todo, fuera de la constitución nada. Esto no quiere decir que estamos incentivando a la violencia sino que por el contrario, estamos tratando de detener la violencia que ellos pretendan mostrar.
¿Qué le hace pensar que exista algún grupo que intente desconocer la Constitución? 
Yo le decía recientemente a un periodista del ABC de España que la burguesía en ese aspecto es bruta porque nosotros sabemos quiénes son, donde están y en qué andan. ¿Por qué? Porque nosotros tenemos activadas las redes de inteligencia social, algo bien importante que la burguesía no termina de entender. Quien le corta el cabello a un rico no es otro rico, es un pobre. Quien le conduce a un rico no es otro rico, es un pobre, y ese pobre puede ser un integrante de nuestra organización o de alguna otra. Sabemos en qué andan ellos y qué están planteando, como también sabemos a qué sector de la Fuerza Armada le están calentando la oreja.
Usted afirma que “Con Chávez todo, sin Chávez nada”. En caso de que una situación sobrevenida desencadenara un escenario distinto donde no figure esta persona como Jefe de Estado, ¿cómo queda esta organización?
Así como cuando el camarada Fidel Castro, que aún no estando bajo la primera magistratura o en el poder, sigue siendo el máximo líder de la Revolución cubana, yo prefiero un Chávez asesorando que un Chávez muerto. Es preferible tenerlo desde la retaguardia dirigiendo la patria que bajo la tumba fría. Y cuando te digo a ti, “con Chávez todo, sin Chávez nada”, es porque sabemos que Chávez va a estar allí, orientando y tomando decisiones, por lo que no vale la pena un Chávez bajo la tumba.
Como integrante de un movimiento revolucionario armado, ¿qué posición mantienen frente a la tesis que apunta que hay síntomas de diálogo conciliador entre la oposición y algunos personajes del chavismo?
Primero que nada, hay que identificar cuáles son esos chavistas que se están acercando a la derecha venezolana. Habría que esperar si la misma derecha “rancia” diría quiénes son esos chavistas. Acá el diálogo debe darse, de eso estamos claro, pero debe darse en base a la consciencia transparente y clara, no con dos discursos, donde se sientan en una mesa a conversar mientras por otro lado llaman a la confrontación. Ahí no puede haber diálogo. O vamos a diálogo de manera transparente, o no vamos al diálogo.
¿Qué pasaría si mañana llega a la Presidencia algún líder de la oposición venezolana, donde Capriles parece ser el candidato hipotético más cercano? ¿Ustedes respetarían esta nueva voluntad?
Yo te voy a hablar de una decisión que se tomó en el secretariado general. Nosotros no somos quiénes para decir si se respeta o no un gobierno así, pero desde nuestro punto de vista, como organización político militar, nosotros asumiríamos la lucha clandestina y volveríamos a enfrentar ese tipo de política, porque ellos nos han demostrado con estos hechos, como los del 11 de abril, que ellos no quieren el poder para gobernar sino para perseguir, asesinar y desaparecer. Ellos nos demuestran a nosotros que no creen en la paz ni en la democracia. Nosotros, antes de ser sometidos y torturados, les vamos a picar adelante.
Cuando el Presidente Hugo Chávez ganó el pasado 7 de octubre, toda la población reconoció su triunfo, ¿Por qué ahora, bajo este contexto hipotético, no se reconocería un gobierno distinto? 
No, apenas ganen ellos, nosotros nos vamos a las montañas. Nosotros no hemos dicho que no vamos a respetar la voluntad, sino que decimos que nos vamos a retirar, no para meternos con la integridad física de algún otro, nos retiraríamos a las montañas para resguardarnos. Evidentemente, desde allí estaremos vigilantes ante cualquier medida que tomen ellos de tratar de echar para atrás los logros de la revolución bolivariana, como por ejemplo, las misiones.
¿Están preparados militarmente para una resistencia así?
Yo comentaba que nosotros estamos en armas desde el 72. Por algo aún seguimos aquí “vivitos y coleando”.
¿Tiene relación alguna su organización con la guerrilla colombiana?
Eso es secreto militar. Son aliados nuestros, somos amigos del Frente Farabundo Martí, del Frente Sandinista, por ejemplo.
¿Cree en la transición?
Creo en la transición de un proceso de cambios que estamos viviendo hacia el socialismo. No sé si dentro del PSUV haya un liderazgo por encima del de Hugo Chávez, eso habría que preguntárselo a los dirigentes de ese partido. Pero puedo decir, desde acá, que sólo creemos en la figura de Hugo Chávez y que somos leales a él. Preferimos a un presidente vivo, en la retaguardia, que a un presidente en la tumba fría. Somos obedientes y leales al comandante Chávez.
¿Cuáles son los lineamientos actuales de la organización, tomando en cuenta que el Presidente de la República no se encuentra en el país desde el pasado mes de diciembre? 
Tenemos autonomía política y no respondemos a la línea del partido de gobierno. Sabemos qué vamos a hacer, conociendo la actitud del Comandante Chávez. Además, estamos claros que las decisiones en estos momentos no la toman ni Nicolás Maduro, ni el PSUV, ni Villegas, las ha tomado el propio Presidente Hugo Chávez pues así ellos lo expresan. El que crea que Chávez no está, está equivocado.
¿Cómo es su financiamiento como organización político militar?
No sé si las armas son costosas pero las tenemos. Cómo las hemos obtenido, bueno, reuniendo entre nosotros.
¿Son entonces independientes de los lineamientos del Gobierno venezolano? 
Nosotros no estamos con el gobierno. Formamos parte de una alianza leal al Comandante Hugo Chávez. No tenemos relación con el partido de gobierno, tenemos autonomía político militar que no sólo tiene que ver con Venezuela, sino con América Latina.
Por ejemplo, yo viajé a Perú en el año 2009 a legalizar a los Tupac Amaru del Perú. Tenemos autonomía política, creamos allá el partido Patria Libre y les explicamos las formas de luchas legales y que llegó el momento de formar parte de la democracia. Claro, eso no significa que dejamos la lucha armada, allí parte la autonomía político militar nuestra.
En estos momentos pareciera existir dos liderazgos en el país, tras la ausencia del Presidente Chávez. De tener que elegir a alguno de ellos para continuar con el actual proyecto político, ¿cuál sería? 
Me reservo la respuesta.
Nicolás Chaccal
Nicolaschaccal@gmail.com
@Nchaccal

FUENTE: 6toPoder 
Twitter:  @6toPoderweb