PAGINAS Y RECORTES

martes, 21 de abril de 2015

NO TODO EL SECTOR EMPRESARIAL ES CONFORMISTA. (I) Por: CESAR GUILLEN CITTERIO. MOVIMIENTO LABORISTA




NO TODO EL SECTOR EMPRESARIAL ES CONFORMISTA. (I)

Es posible que ante todo este trágico panorama económico que por sus complejas características la mayoría de la población poco entiende pero padece. Y que precisamente por ser de poca comprension en sus causas, el gobierno hábilmente los manipula achacándole al sector productivo nacional y al capitalismo mundial la culpa de todos los males que actualmente padece Venezuela.

Es posible también, que la mayoría de los que si entienden lo que pasa, no alcancen a comprender el ¿por qué? los gremios empresariales actúen de una forma que algunos califican de “PRUDENCIA ESTRATÉGICA”  y otros, los más, de “SILENCIO CÓMPLICE”. Dejando una sombra de duda, que por demás está caracterizada por la permanente  coacción, extorsión y descalificación que sobre este fundamental Sector de desarrollo de una sociedad moderna, ha ejercido el gobierno en estos 15 años.

Ante esta disyuntiva, debe mencionarse con justicia, que si existen posiciones muy firmes y categóricas ante esta crisis que hoy padece nuestro país. Mención especial merecen un conjunto de declaraciones públicas que a través de los medios de comunicación ha realizado el presidente de la Cámara de Comercio de valencia y director de Consecomercio, el Dr. Gustavo Sosa Izaguirre, quien de una manera clara, contundente y sin temor ha venido advirtiendo y denunciando lo que en materia económica padece y padecerá nuestro país si se sigue profundizando el fracasado modelo económico socialista  del actual régimen autocrático y populista que lidera Nicolás Maduro.

El Dr. Sosa Izaguirre ha dicho desde hace mucho tiempo y de forma reiterada, que aquí no hay una “GUERRA ECONÓMICA” sino una “ECONOMÍA DE GUERRA”, lo cual dicho sea de paso, son cosas muy distintas. Lo afirma diciendo con cifras reales que se ha desmantelado el 80% del aparato productivo nacional y en ese mismo porcentaje se han incrementado las importaciones de todo tipo de bienes y productos, favoreciendo solo a sectores muy cercanos al gobierno nacional.

Cuando todo el aparato productivo y comercial nacional estaba funcionando, los productos alimenticios, las medicinas y los repuestos, se podían obtener en cualquier Supermercado, abasto y hasta las bodegas. Las medicinas en pequeñas farmacias y los repuestos en cualquier esquina. Se les conseguía de variadas marcas y presentaciones y el consumidor podía escoger por precio y calidad según sus gustos y posibilidades. Había de todo y para todos.

La actual política económica del gobierno, ha ocasionado la devaluación progresiva de la moneda y con ello el incremento de la  escasez, que es lo que a la postre  genera la inflación, porque el producto más caro es aquel que no se consigue. A la falta de producción y al cerco del productor privado debe agregársele una serie de trabas y condiciones (Muchas de ellas simples extorsiones) que ha impuesto el gobierno y que afectan la distribución de los ya escasos productos, estimulando la especulación en todos los niveles.

El caso más conocido actualmente  es el denominado “BACHAQUEO”, común ya en todos los centros de distribución de alimentos en el país. Este es un fenómeno que resulta del “rebusque” o “ayuda” para compensar el deteriorado salario de los venezolanos (Actualmente se necesita de 5 salarios mininos para comprar la cesta básica).

Es precisamente  por la falta de empleo estable y bien remunerado, que el venezolano debe destinar  íntegramente sus escasos ingresos, a la sobrevivencia de su familia.

Indicadores de la Universidad católica Andrés Bello, reflejan el aumento de la pobreza en un 48%. Cifras que se tratan de ocultar con las consabidas concentraciones de bochinche mediático, con los mismos burócratas y milicianos asalariados de siempre. Convertido todo en ese  triste y patético circo ambulante en el que se ha transformado nuestro país.


CESAR GUILLEN CITTERIO/ MOVIMIENTO LABORISTA

 IMAGEN: Cortesía de Venezuela Empresarial/  Comerciantes al borde del colapso total