PAGINAS Y RECORTES

lunes, 20 de julio de 2015

CONOCIENDO AL ENEMIGO DE LA LIBERTAD. Por: Cesar Guillen Citterio. Movimiento laborista.VALORES DEMOCRÁTICOS.


VALORES DEMOCRÁTICOS. 
Por: Cesar Guillen Citterio.
Movimiento laborista
CONOCIENDO AL ENEMIGO DE LA LIBERTAD
Las estrategias antidemocráticas, deben tenerse siempre presente para entender muchas de las situaciones que hoy afectan a nuestros países Latinoamericanos. La actitud inescrupulosa y manipuladora del Comunismo, se puede demostrar en las aventuras en el África de los años 70, estas acciones fueron en parte producto de la torpe política de los gobiernos democráticos de entonces y de Norteamérica. Principalmente por La “prudencia del comportamiento democrático
Esta actitud de indecisión y temor a la condena internacional recientemente terminado el conflicto de Vietnam, permitió que los Rusos y sus aliados cubanos volcaran enormes recursos en hombres y equipos militares, a las fuerzas marxistas de la región (Angola, Mozambique, Congo, Etiopia, etc.) bajo la falsa bandera de ayuda a la “liberación de los pueblos del África del yugo capitalista y Colonial”.
El presidente para entonces Gerald Ford y su gabinete no lograron conseguir el apoyo del congreso para enviar recursos, en 1975 todavía estaba fresco el síndrome de Vietnam. El congreso norteamericano autónomo, prohibió toda ayuda exterior (Enmienda Clark). Esta política tuvo su mayor aplicación durante el mandato del presidente Carter (Hoy Convertido en  un mercader del arbitraje democrático)
Mientras las democracias se ajustaban a los procedimientos habituales del apego a las leyes y al respeto de la constitución, los regímenes comunistas sin permiso ni debate, enviaban 300 mil soldados cubanos al África. Los rusos suministraban toda la logística militar. Esa zona paradójicamente en la actualidad, sigue desestabilizada y asolada por  conflictos internos, ahora agravados por el terrorismo islámico.
En las sociedades democráticas, las protestas de los ciudadanos en las calles ejerciendo sus derechos de opinión de la guerra de Vietnam eran manipuladas en favor del comunismo internacional. Tomaban lo que en una democracia es muy normal “Protestar”, como una interpretación de apoyo.
Sin embargo toda manifestación de protesta ciudadana desapareció, al descubrirse posteriormente  la violencia del régimen de Hanoi, el intento de invasión de la China de Mao al propio Vietnam, el genocidio criminal de Camboya a manos del líder rojo Pol Pot, el descalabro socio-económico de Cuba y  la posterior invasión militar Soviética de Afganistán.
El popular estribillo libertario del “1, 2, 3 Vietnam” del Che Guevara, entonado por la juventud radical y emotiva latinoamericana quedó en desuso vergonzosamente, traicionado por sus propios promotores.

Hoy en nuestra América latina, un atribulado “Foro de Sao Paulo” trata de revivir el pasado, a costa de la desgracia de sus pueblos, conducido por los resentidos de esa época y por la falta de coraje de los demócratas de turno. 
IMAGEN SUPERIOR : Cortesía de Colombiaopina's Blog