PAGINAS Y RECORTES

lunes, 28 de marzo de 2016

EL INTENTO DE LA CREACIÓN DE LA FUERZA ARMADA PRETORIANA. ALERTA DE LA ONG. FUNDACIÓN ORIÓN




ALERTA DE LA ONG. FUNDACIÓN ORIÓN
EL INTENTO DE LA CREACIÓN DE LA FUERZA ARMADA PRETORIANA.
CAMBIO ORGANIZACIONAL

El Foro de Sao Paulo llegado al poder el 6 de diciembre de 1998 decidió mantenerlo por larga vida .Entre sus estrategias políticas, sociales, económicas, mediática; la militar fue transformar a la actual organización institucional militar en un partido político militar, para así contar con la lealtad del poder militar.

Hasta 1998  las fuerzas armadas venezolanas ­ por ser cuatro fuerzas­ su cultura, valores costumbres y los ritos se caracterizaban, entre otros,  por no declarar en público afiliación partidista  (AD, Copey, MAS, MIR, etc.), como tampoco usar sus colores ni sus consignas políticas,  

Los personajes históricos referidos y venerados eran los de la gesta libertadora,  sus fechas de nacimientos y el de las batallas, los cuales también se utilizaban para identificar a las unidades militares. El nombre militar era Fuerzas Armadas Nacionales, el término "nacional" significaba que ellas servían a la Nación, al  pueblo. Todas estas características se denominan "institucionalistas" para enfatizar su apoliticismo. Y era muy escaso el nombramiento de los militares activos  en la administración pública. La lealtad, jurada ante la bandera nacional, era para la Patria. 

En el año 2007, creyendo el régimen, que sus ejecutorias eran aceptadas y seguidas por la población, presentaron para reformar sesenta y nueve (69) artículos de la Constitución aprobada en 1999 en un referéndum; en esta ocasión, las reformas  fueron rechazadas por la mayoría de la población, con lo cual además de no aceptarse quedaba claro, que en el mismo período presidencial, no podría volver a solicitar los mismos cambios. Se resalta que el Régimen intentaba modificar entre otros, los artículos 328, y 329, con la finalidad de disponer a la brevedad otras Fuerzas Armadas no contempladas en la Carta Magna de 1999. Querían dar el paso para la creación del Partido Político Militar, para este fin intentaron modificar ambos artículos de la siguiente manera:

Artículo 328 –“La Fuerza Armada Bolivariana constituye un cuerpo esencialmente patriótico, popular y antiimperialista. Sus profesionales activos no tendrán militancia partidista.
La Fuerza Armada Bolivariana será organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación, defenderla de cualquier ataque externo o interno y asegurar la integridad del espacio geográfico mediante el estudio, planificación y ejecución de la doctrina militar bolivariana, la aplicación de los principios de la defensa integral y la guerra popular de resistencia, la cooperación en tareas de mantenimiento de la seguridad ciudadana y del orden interno ,  así como la `participación activa en planes para el desarrollo económico, social, científico y tecnológico de la nación, de acuerdo con esta constitución y la ley, en cumplimiento de función estará siempre al servicio del pueblo venezolano en defensa de sus sagrados intereses y en ningún caso al de oligarquía alguna o poder imperial extranjero.
Sus pilares fundamentales son: esta constitución y las leyes, así como la disciplina, la obediencia y la subordinación.
Sus pilares históricos están en el mandato de bolívar: “Libertad a la patria, empuñar la espada en defensa de las garantías sociales y merecer las bendiciones del pueblo”  

Artículo 329 – La Fuerza Armada Bolivariana esta integrada por los distintos cuerpos de tierra, mar y aire, organizados de acuerdo a la ley orgánica correspondiente en los siguientes componentes militares: el Ejército Nacional Bolivariano, la Armada Nacional Bolivariana, La Aviación Nacional Bolivariana, la guardia nacional bolivariana y la milicia nacional bolivariana; con un régimen especial de carrera, educación y disciplina; amparada por un sistema de seguridad social integral propio, según lo establezca la respectiva ley orgánica.
La fuerza armada bolivariana podrá ejercer las actividades de policía que le atribuye la ley.

Ambos Artículos fueron rechazados en referéndum nacional en el año 2007 e incorporarlos en la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana es un fraude a la Nación y violación de la Constitución del año 1999 (“la mejor Constitución del mundo”).

No obstante, después del año 1999 gradualmente iniciaron el proceso para convertirse en partido político militar, con diferente cultura, valores, costumbres y ritos.  Hoy, podemos distinguir sus características: Son bolivarianas (de Bolívar) divididas en cinco componentes, (crearon las milicias. Usan el color rojo del partido de gobierno. Crearon otra cara de Bolívar, y el culto al Che Guevara. Permitieron la presencia de las FARC en el País. Aumentaron en cuatro las jerarquías de generales. Establecieron que el presidente de la república sería militar activo con la jerarquía llamada "comandante en jefe" y el fallecido Hugo Chávez Comandante Supremo Eterno. Eliminaron la jerarquía de Sub Oficiales Profesionales de Carrera y establecieron los Oficiales Técnicos. En lugar de subteniente establecieron teniente y primer teniente. Ahora es Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Establecieron fechas históricas, entre otras: 27­F y el 4-­F. En declaraciones y discursos utilizan el vocabulario y las consignas del partido político: “Somos socialistas, revolucionarios, anti imperialista, chavistas, patria, socialismo o muerte. Cuba y Venezuela una sola bandera. Somos hijos de Bolívar, de Fidel y del Che”.  Utilizan otro escudo nacional ­el caballo girado a la izquierda¬, otra bandera­ con 8 estrellas. 

Además del poder militar, tienen poder político y económico debido a la gran cantidad de militares activos en los cargos público. ­. Tienen empresas comerciales como fuentes de ingresos. También diseñaron un distinto sistema educacional para que las generaciones de relevo continúen con la organización política-militar.

Fuerza Armada Nacional Bolivarianas (FANB) es el nombre del partido político militar. Escogieron este nombre para ocultar el cambio organizacional que se realizaba, porque se parecía a la anterior organización: Fuerzas Armadas Nacionales. 

Este mismo tipo de engaño lo practicaron cuando crearon la jerarquía militar para el presidente de la república con el nombre de Comandante en Jefe,(LOFAN 2008) porque así, se confundía con la facultad presidencial de Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas

Ahora bien, este partido político militar fue organizado desde la cúpula política y ejecutado por la militar, pero la Superioridad militar aún no ha logrado  una organización homogenizada con este pensamiento militar partidista, en consecuencia, existe una población de militares activos, sin conocerse su cantidad o porcentaje, en desacuerdo en que las Fuerzas Armadas Nacionales (FFAA) se haya  transformado en un partido político militar (FANB) que sirva a los intereses de un partido político en el poder.

Para lograr este proyecto en la LOFANB, agruparon los Componentes existentes bajo el Mando directo del Comandante del CEO y el ministro de la defensa todos ellos dependiendo del el Oficial activo Comandante en Jefe de la FANB. Y sólo la Comandancia General de la Milicia depende sin ninguna otra dependencia, directamente del Presidente y entre sus funciones podemos señalar

Establecer vínculos permanentes entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el pueblo venezolano, para contribuir en garantizar la defensa integral de la Nación; Proporcionar los reemplazos para complementar y reforzar las unidades activas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en sus operaciones militares;  Coordinar las actividades necesarias para la conscripción, conforme lo determinen las leyes y reglamentos;  Llevar el Registro Nacional de Conscriptos y alistar el contingente anual ordinario para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; Recibir de los Componentes Militares, el registro actualizado del personal militar profesional que culmina el servicio activo y de tropas licenciadas; Orientar, coordinar y apoyar en las áreas de su competencia a los Consejos Comunales, a fin de coadyuvar en el cumplimiento de las políticas públicas; Contribuir y asesorar en la conformación y consolidación de los Comités de Defensa Integral de los Consejos Comunales, a fin de fortalecer la unidad cívico-militar; Recabar, procesar y difundir la información de los Consejos Comunales, instituciones del sector público y privado, necesaria para la elaboración de los planes, programas, proyectos de Desarrollo Integral de la Nación y Movilización Nacional; 13. Coordinar con los órganos, entes y dependencias del sector público y privado, la conformación y organización de los Cuerpos Combatientes de Reserva, los cuales dependerán administrativamente de los mismos, con la finalidad de contribuir a la Defensa Integral de la Nación; Supervisar y adiestrar los Cuerpos Combatientes de Reserva, los cuales dependerán operacionalmente del Comando General Nacional de la Milicia Nacional Bolivariana; Elaborar y mantener actualizado el registro del personal de reservistas residentes en las regiones estratégicas de defensa integral y de los integrantes de la Milicia Territorial; y  Las demás que le señalen las leyes y reglamentos.

Este fraude y violación de la Constitución de 1999, se aprobó en la anterior Asamblea Nacional, en frente a los 67 Diputados del factor democrático, como se ha denominado a los Diputados de la Oposición.

Nos preguntamos y por supuesto tenemos dudas razonables, si el Ministro de la defensa y sus Altos Mandos están de acuerdo con este terrorífico despropósito y si están de acuerdo o no, con someterse a una milicia dirigida por un extranjero.

                                               ONG. FUNDACIÓN ORIÓN CIVICO MILITAR


 REMISIÓN:  Elías Augusto Buchszer