PAGINAS Y RECORTES

sábado, 20 de enero de 2018

COMUNICADO APUCV: LO QUE ESTA EN JUEGO ES LA LIBERTAD Y LA VIDA. @APUCV ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE LA UCV.


Comunicado de la Asociación de Profesores de la UCV

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE LA UCV

LO QUE ESTA EN JUEGO ES LA LIBERTAD Y LA VIDA

“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones
que a los hombres dieron los cielos,
con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra,
ni el mar encubre, por la libertad, así como por la honra,
se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario,
el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres.”
Miguel de Cervantes

La libertad es un derecho humano inalienable, no negociable, y una exigencia de la democracia, así lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos al afirmar que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos y dotados como están de razón y conciencia deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”

Por su parte nuestra Constitución señala que “Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador.

Las relaciones de esclavitud y servidumbre, signadas por la ausencia de libertad, han sido históricamente superadas por el desarrollo social y solo en democracia la libertad y el progreso florecen pues el ciudadano puede actuar ajeno a toda coacción. Es por ello que para alcanzar el mayor grado de satisfacción espiritual y material una sociedad necesita vivir con libertad, justicia y paz, los ciudadanos a ser veraces y responsables, a ser honrados y sinceros y a luchar por construir una forma de vida que mantenga la justa relación entre el individuo y la sociedad.

Es responsabilidad del Estado mantener esa justa relación y garantizar el bienestar de todos los ciudadanos, respetando el pacto social contenido en la Constitución. A pesar de ello el gobierno:

· Desconoce la Asamblea Nacional, impone una ilegal Asamblea Nacional Constituyente, se niega a garantizar elecciones justas y trasparentes y utiliza al “Tribunal Supremo de Justicia” para imponer sus proyectos

· Ha convertido a la nación en una colonia y en un estado fallido, renunciando a la soberanía nacional al promover la presencia de fuerzas de ocupación provenientes de los actuales gobiernos de Cuba, Iran, Rusia y China.

· Ha dejado de cumplir con su responsabilidad de garantizar condiciones de vida digna, pues empobrece a la población, promueve la fuga del recurso humano hacia otras naciones y mantiene una actitud indolente ante una hambruna generalizada que ha conducido a algunos ciudadanos a sobrevivir de la basura.

· Persiste en mantener una política económica equivocada que ha conllevado a una devaluación de la moneda como producto de la inflación.

· Desarrolla una política salarial neoliberal pues de los 797.510 bolívares que percibe el trabajador (“ingreso mínimo”) el 31% corresponde al salario (248.510) y un 69% corresponde al bono de alimentación (Bs. 549.000). La totalidad de este ingreso apenas alcanza para cubrir el gasto calórico de cinco días de trabajo. Ello evidencia lo que Carlos Marx denominó la explotación del hombre por el hombre: laboran por veinte días (20) y le pagan por cinco (5). 

 · Esa bonificación del salario escamotea derechos históricamente alcanzados pues solo el salario computa para prestaciones sociales, bono vacacional y bono de fin de año.

· Generó una crisis humanitaria caracterizada por la muerte de innumerables ciudadanos, la reaparición de enfermedades prevenibles y la existencia de cuadros de desnutrición severa en la población infantil, con las graves consecuencias físicas y psicológicas que de ello se deriva.

· Viola de manera sistemática los Derechos Humanos al asesinar a innumerables ciudadanos durante las protestas pacíficas, reprimir y dar muerte a algunos que saquean como consecuencia del hambre y, violando el derecho internacional, masacran a un grupo de ciudadanos en rebeldía contra el régimen que ya se habían rendido configurándose, según el Estatuto de Roma, un crimen de guerra.

Art. 8: Causar la muerte o lesiones a un combatiente que haya depuesto las armas o que, al no tener medios para defenderse, se haya rendido a discreción.

Si los alzados el 4 de febrero contra un gobierno legítimamente electo hubiesen recibido el trato dado a Oscar Pérez y su grupo, el expresidente Chavez no hubiese ocupado la primera magistratura. He allí la diferencia entre vivir en dictadura o en democracia. En la dictadura se violan los derechos y en democracia se respetan y se preservan.

Conscientes de nuestra responsabilidad histórica y convencidos de la necesidad de defender la libertad, la democracia y la Constitución, la Junta Directiva de la APUCV

ACUERDA

1) Declararse en conflicto activo dado el deterioro en las condiciones de vida y trabajo del docente universitario, el incumplimiento de nuestra contratación colectiva y la intención de destruir los Institutos de Previsión del Profesorado. 

2) Convocar a un Parlamento Docente Abierto.

3) Proponer, al Consejo Universitario la implementación de un horario especial de actividades por cuanto ningún miembro del personal docente está en capacidad de trasladarse al trabajo diariamente sin afectar gravemente sus condiciones de vida y las de su grupo familiar. 

4) Convocar a todas las organizaciones sociales a hacer un frente común en defensa de los derechos ciudadanos y para enfrentar las nefastas políticas económicas del gobierno nacional.

5) Contribuir, con todos los medios a su alcance, al cambio que el país reclama para su desarrollo y el bienestar de los ciudadanos.

6) Exigir a todas las fuerzas democráticas a cesar en la diatriba pública, a actuar con coherencia, con responsabilidad histórica, con sentido de patria y dejar de privilegiar sus intereses particulares.

7) Promover una candidatura de unidad nacional por vía del consenso y exigir condiciones para un proceso electoral libre, justo y trasparente.

Como lo indicó la Conferencia Episcopal Venezolana “Venezuela necesita un cambio de rumbo. El Ejecutivo fracasó en su tarea de garantizar el bienestar de la población: ni los servicios públicos, ni la industria petrolera, ni los cuerpos de seguridad, ni la sanidad pública, ni otros organismos han sabido responder a las necesidades de la gente, las elecciones son el medio democrático para lograr ese cambio de rumbo.”

A ello aspiramos antes de que sea demasiado tarde, pues “Si le niegan a la sociedad Civil una consulta sobre el rumbo de Venezuela solo quedarían dos posibilidades: pérdida definitiva de la libertad, o acciones de resistencia y rebeldía contra el poder usurpador” (CEV)

Rechazamos las amenazas contra los Obispos de Lara y Yaracuy y nos solidarizamos con los mismos.

Un gobierno que emplea la fuerza para imponer su dominio,
Enseña a los oprimidos a usar la fuerza para defenderse.
“Nelson Mandela”

ES HORA DE DECIR, CAMBIEMOS
Caracas, 19 ene. 2018

FUENTE: APUC Twiter @APUCV

REMISIÓN: Jose del Pilar Reyes Prado /JOSE ANTONIO LINARES CONTRERAS