PAGINAS Y RECORTES

miércoles, 3 de enero de 2018

DESENTRAMPAR AL PAÍS. Por: Luis Salas Ochoa. OPINIÓN.


DESENTRAMPAR AL PAÍS.

Las crisis generales se caracterizan por tener distintos grados de intensidad y  velocidades variadas en su proceso de expansión y afectación de la sociedad. De acuerdo con estos factores, (grado de intensidad, velocidad de expansión y afectación de la sociedad), entonces,  cómo calificar la crisis venezolana?. 

Coincido con quienes afirman que estamos en una CRISIS SISTÉMICA, vale decir

1.- Toda la economía real (a partir de la petrolera) en su capacidad productiva está desplomada en comparación con cualquier otro momento en los últimos 70  años.

2.- La muerte del bolívar es un hecho. Tiene alterada su naturaleza como medio de cambio. El tipo de cambio revela el grado de prostitución de la crisis en el manejo monetario y el comercio.  Como expresión de remuneración capitalista del trabajo ya no lo es. El bolívar tampoco cumple  con la función de ahorro, ni reserva de valores ni sirve como instrumento de pagos diferidos porque el tiempo está a favor de la crisis que lo debilita en cada transacción y no de su fortalecimiento.  Tanto el trabajo como el bolívar no tienen referencia real como valor. La relación costo de producción-precio de venta no existe. La desestabilización de los precios es lo que predomina y los controles solo han sido saludables para el malandraje que extorsiona a la industria y el comercio. Los controles han sido inútiles en todas sus fases: propósitos, aplicación y resultados. No hay moneda nacional, entre otras cosas porque no hay Banco Central como autoridad con autonomía cierta que conduzca  la política monetaria. El BCV está fuera de las obligaciones que le plantea la CRBV.   

3.- La superestructura social  se ha desarticulado gravemente. Ninguna otra época, en nuestro país, registra tanta precariedad en las condiciones de vida de los venezolanos ni en sus relaciones interpersonales. La violencia social y doméstica se reproduce de manera alarmante. Los programas oficiales y la propaganda acerca del hombre nuevo son un fracaso como expresión general de la política social. Se insiste en la canonjía,  el facilismo,  la dádiva. Todo eso es contrario al trabajo con lo cual se destruye la única fuente legítima de riqueza material y espiritual.   

4.- La conducción política y las relaciones que ella teje  están profundamente quebrantadas. Tanto al interior de las organizaciones como en sus relaciones con los sectores de su real y potencial influencia  son evidentes las perturbaciones. El liderazgo político tiene que renovarse y correr, de alguna manera. el riesgo de las novatadas. Pero el riesgo se calcula. La dirección política requiere recordar que antes que la ciencia está la empíria. Que si bien la filosofía es difícil de entender, “la ciencia empírica de la política, en cambio, es difícil de hacer”. La dirección política requiere reencontrarse con la afirmación según la cual  “la norma valorativa de la verdad es la práctica”. Ergo, la teoría correcta  es la que se cumple, no la que fracasa. Es la correspondencia entre propósitos y resultados. 

5.- La doble trampa. El problema militar en el que se ha entrampado el gobierno es de  tanta monta que la cúpula oficialista está sentada sobre bayonetas desenvainadas y ¡colocadas de punta! que NI VEN NI SIENTEN… Pero los militares han sido entrampados en las dificultades de gobernar con una melaza letal: las golosinas del poder. Petróleo, oro, puertos, aeropuertos, aduanas, líneas aéreas, importaciones, alimentos, ministerios y las tradicionales embajadas, consulados, fincas y  carros. El General Padrino López, ha declarado recientemente que “los militares no queremos gobernar”….  Ciertamente, a los militares los que les gusta es mandar, para eso los preparan… Pero lo que no dijo el General es que, para algunos militares, mandar es gobernar a través de civiles que satisfacen su ego diciendo que gobiernan para lo cual tienen la televisión, las camionetas, los guardaespaldas, las legislaturas…  El General Padrino se ríe… Al país hay que desentramparlo de esas todas las trampas Y DE LOS TRAMPOSOS. 

Feliz año para todos, nos vemos en el 18.

NOTA: CUIDADO CON EL CINCO DE ENERO, LOS ACUERDOS HAY QUE RESPETARLOS!... A LA OPOSICIÓN LE ESTÁ PROHBIDO DAR CÓMICAS.     


Luis Salas Ochoa 
Fecha: 31 de diciembre de 2017, 17:24

REMISIÓN: Jesús Salas Salas

IMAGEN SUPERIOR: Por cortesía de Wikipedia