PAGINAS Y RECORTES

martes, 17 de julio de 2018

HISTORIA FAV: ACTUACIÓN DE LA AVIACIÓN DE COMBATE DE LA FUERZA AÉREA VENEZOLANA #FAV, DURANTE LA INSURRECCIÓN CONOCIDA COMO “EL PORTEÑAZO”: HISTORIA OLVIDADA Y NO DOCUMENTADA. Por: Coronel (Av) José Luis Ochoa Vargas.


HISTORIA FAV.

ACTUACIÓN DE LA AVIACIÓN DE COMBATE DE LA FUERZA AÉREA VENEZOLANA FAV, DURANTE LA INSURRECCIÓN CONOCIDA COMO “EL PORTEÑAZO”: HISTORIA OLVIDADA Y NO DOCUMENTADA.

1.- “EL PORTEÑAZO”.
《En el amanecer del día sábado 02 de junio de 1962, se produjó una sublevación en la Base Naval "Contralmirante Agustín Armario" de la Armada de Venezuela, ubicada en la ciudad de Puerto Cabello, Estado Carabobo, en contra del Presidente de la República, sr. Rómulo Betancourt.
La insurrección estuvo comandada por los siguientes oficiales: Capitán de Navío Manuel Ponte Rodríguez, Capitán de Fragata Pedro Medina Silva y Capitán de Corbeta Víctor Hugo Morales.
Enterado el Gobierno Nacional y la Armada del intento de Golpe, antes del mediodía, los Destructores ARV Almirante Clemente, ARV General Morán y ARV Zulia, ya fuera de la rada de la Base Naval, iniciaron el bombardeo de las instalaciones del Batallón de Infantería de Marina "General Rafael Urdaneta", Unidad alzada, destruyendo la barracas de la misma con cañones de 40 mm.
Los insurgentes, una vez tomada la Base Naval, liberaron a los guerrilleros que se encontraban detenidos en el Castillo Libertador, ubicado dentro de la misma instalación militar, quienes habían sido concentrados allí, traídos desde varias cárceles del país; incorporándose de inmediato a la batalla en varios puntos de la ciudad, destacándose, que en las mismas celdas que abandonaron los guerrilleros, fueron confinados por parte de los alzados, compañeros Oficiales de la Armada que no compartieron la sublevación y sus motivos.
En el transcurso del día, se ordenó el ataque por parte de aviones de la Fuerza Aérea Venezolana, y efectivos del Ejército rodearon la ciudad portuaria, produciéndose el combate frontal entre las fuerzas insurrectas del BIM "General Rafael Urdaneta", oficiales y efectivos de la Base Naval, más el grupo de civiles armados por los sediciosos, en contra de las Unidades leales al Gobierno Nacional.
A las 7:00 am, el Aeropuerto de Puerto Cabello fue tomado por el Destacamento N° 55 de la Guardia Nacional, quedando esa instalación controlada por el Gobierno, y la ciudad prácticamente sitiada.
Las tropas terrestres leales comenzaron a llegar a las 11:00 am. De Valencia, Estado Carabobo, fueron comisionados el Batallón de Infantería Carabobo N° 41 y una Batería Mixta de la Compañía Salom. Desde Barquisimeto, Estado Lara, y desde Coro, Estado Falcón, arribaron sendas Compañías de los Batallones de Infantería General en Jefe Juan Carlos Piar N° 31 y General Atanasio Girardot, respectivamente.
De la Guarnición de Maracay, Estado Aragua, fueron movilizados el Batallón Blindado Bravos de Apure, con 16 tanques AMX-13M51 para apoyar al Batallón Piar, y 2 Compañias de Paracaidistas del Btn "José Leonardo Chirinos" de la Fuerza Aérea Venezolana, a la orden del Comando del Componente Terrestre (para esa data, los paracaidistas pertenecían a la FAV, inicialmente su traslado era via aérea, pero dada las condiciones de falta de seguridad por la presencia de fancotiradores en la zona del Aeropuerto, el despliegue se hizo por tierra).
Se calcula que el contingente de hombres que se enfrentaron por el control de la ciudad, fueron un estimado de 1.200 insurgentes contra 2.200 militares leales.
Al mismo tiempo, la mayoría de los oficiales al mando de la Escuadra de la Armada y del Destacamento N° 55 de la Guardia Nacional, se negaron a participar en el alzamiento.
En el sector conocido como “La Alcantarilla”, en el centro de la ciudad, las fuerzas leales fueron emboscadas por los rebeldes con ametralladoras .50 y francotiradores y se produce el enfrentamiento más trágico y sangriento de la revuelta.
El día domingo 03 de junio, el Ministro de Relaciones Interiores, Dr. Luís Augusto Dubuc, anunció al país, que desde el amanecer, el Gobierno había puesto fin a la rebelión, con un saldo de más de 400 muertos y 700 heridos.
Tres días después, luego de ser capturados los jefes del alzamiento, cae el último reducto de los insurrectos, el Fortín Solano, ubicado en Cresta del Vigía, después de un intenso y efectivo ataque por parte de la Fuerza Aérea.
Posteriormente, se comprobó la participación en los acontecimientos de “El Porteñazo”, de políticos ligados al Partido Comunista de Venezuela (PCV).》
2.- ACTUACIÓN DE LA FUERZA AÉREA VENEZOLANA FAV.
《El 23 de mayo de 1962, fue designado el Cnel (Av) Francisco Miliani Aranguren, como Comandante General de la Aviación; igualmente, nombrados el Cnel (Av) Roosevelt Adrianza Galvis, Jefe del Estado Mayor General de la Aviación; Cnel (Av) Ramiro Castillo Oquendo, Inspector General; y, el Cnel (Av) Gregorio López García, Comandante del Comando Aéreo Regional de Occidente (CAROC).
Para la fecha de la insurrección, la Fuerza Aérea disponía de 3 Bases Aèreas Principales, la Base Aérea El Libertador (BAEL) sede del CAROC (posterior Comando de Operaciones Aéreas), siendo esta Gran Unidad la responsable por el comando de todos los Grupos Aéreos de la FAV; las otras Bases eran la Base Escuela Mariscal Sucre (BASUCRE) y la Base Logística Aragua (BARAGUA).
Recibida la Orden Presidencial para la actuación de la FAV cumpliendo su rol constitucional, se dispusieron a las Unidades Aéreas y Aerotransportada, las siguientes misiones:
● Grupo Aéreo de Bombardeo N° 13 (GAB N° 13), al mando del Mayor (Av) Fernando Paredes Bello, su primer Comandante, y con sede en BAEL; designar al Escuadrón Aéreo de Bombardeo N° 39 (B-39), con aviones Canberra, para lanzar panfletos sobre la ciudad de Puerto Cabello, solicitándole calma a la ciudadanía y a los sublevados, la rendición inmediata.
Es necesario mencionar, que el avión Canberra es un bombardero de saturación en altura, y en protección a la población civil se le asignó al Escuadrón B-39 esa misión. Concluida una orden de vuelo, el Canberra siglas 3B39 aterrizó en BAEL con un disparo en uno de sus planos, desde tierra fusileros le disparaban a los aviones.
● Grupo Aéreo de Caza N° 12 (GAC N° 12), dirigido por su histórico Primer Comandante, Tcnel (Av) Alberto Vivas Serrano; misionar al Escuadrón Aéreo de Caza N° 34 (C-34), con aviones DH Venom FB.MK.54, al Escuadrón Aéreo de Caza N° 35 con reactores DH Vampire FB.MK.52 y al Escuadrón Aéreo de Caza N° 36 (C-36), con aeronaves Sabre F-86F, para realizar interdicción aérea lanzando cohetes de 68 mm sobre el Fortín Solano como objetivo principal.
El accionar de estas Unidades, evitó daño a la población civil y se direccionó el tiro hacia ese objetivo. Los Sabre F-86F, los DH Venom FB.MK.54 y DH Vampire FB.MK.52, fueron certeros y efectivos en el tiro; aparte de causar daños a la estructura fisica del Fuerte, contribuyerón al efecto psicológico para el control de la situación a favor del Gobierno y acelerar la rendición de los alzados.
● Grupos Aéreos de Transporte Nro 6 y de Reconocimiento y Enlace Nro 1, en alerta y a orden de la superioridad.
● Batallón de Paracaidistas "José Leonardo Chirinos", 2 Compañias a la orden del Componente Terrestre.》
3.- CONCLUSIONES.
《Esta acción bélica, se considera la segunda en la historia, donde actúa la Aviación Militar, cumpliendo su rol constitucional. El empeño de la Fuerza Aérea durante la lucha contra – insurgencia en los años 60, permitió integrar su Doctrina Operativa con las otras 3 Fuerzas, para derrotar todo intento de acción inconstitucional asesorada por terceros países con intereses desestabilizadores para la Nación.
La primera acción bélica, fue la participación de la Escuela de Aviación Militar EAM con  4 aviones Breguét 19, sobre Cumaná, Estado Sucre, los días 12 y 13 de agosto deb1929, con motivo de la invasión del vapor Falke, acción comandada por el General Román Delgado Chabaud.
Antes del 02 de junio de 1962, se produjeron 2 eventos donde participó la Aviación: el 18 de octubre de 1945 y el 01 de enero de 1958, que constituyeron, en el primer caso, un Golpe de Estado, y en el segundo, un Alzamiento, ambos, en contra del Presidente de la República, General Isaías Medina Angarita, y General Marcos Pérez Jiménez, respectivamente.
Finalmente, el objetivo del presente escrito tiene como proposito rescatar y tratar de documentar la actuación de la Fuerza Aérea en ese evento y en la defensa de la Constitución y el orden establecido, pudiendo comprenderse que la participación de pilotos, tripulantes, paracaidistas y técnicos en esta operación, fue asumida por ellos prescindiendo de todo ánimo de protagonismo, en obediencia al compromiso propio del juramento a la defensa de la Constitución y a Leyes de la República.》
Se aprecia contradictorio, que en "Historia de la Aviación Militar Venezolana" del Cnel (Av) Luis Hernan Paredes, en sus diferentes Ediciones, y otras publicaciones, no se reseña esta importante actividad historica de Empleo Operativo de la FAV.

AGRADECIMIENTOS :

Deseamos expresar nuestra gratitud a los Generales de División (Av) Agustín Antonio Berzares Morales y Raúl Ramón Morales, graduados en la EAM con el grado de Alféreces Pilotos el 05 de julio 1947, integrando la Promoción “Capitán Piloto Jesús Zafrané”. Y al Cnel (Av) Alberto González Amaré, miembro de la Promoción “Teniente Piloto Jesús Roa Moreno”, egresada de la EAM el 05 de julio de 1959; a todos ellos, por recordar y aportar algunos datos importantes sobre el desempeño de la FAV en esa trágica circunstancia nacional


Por Coronel (Av) José Luis Ochoa Vargas . EAM 1968.

IMAGEN SUPERIOR: Por cortesía de Wikipedia