PAGINAS Y RECORTES

viernes, 4 de octubre de 2019

CHOQUE EN EL AIRE. Por: Coronel ® (FAV) Sammy Landaeta Millán. Anécdota FAV.



CHOQUE EN EL AIRE. Por: Coronel ® (FAV) Sammy Landaeta Millán. Anécdota FAV.

Ostentaba el grado de Capitán (Av.) y nos trasladábamos desde la Base Aérea El Libertador (BAEL) Palo Negro. Estado Aragua, hasta la Base Escuela Mariscal Sucre (BASUCRE) ubicada en Boca de Rio, Maracay, del referido Estado Aragua, para cumplir con la misión asignada al Grupo Aéreo de Operaciones Especiales Nº 10 (GRUOPEDIEZ)   la cual consistía en hacer una pasaje de los HELICÓPTEROS en el desfile aéreo, en marco de la celebración de 65 aniversario de la Fuerza Aérea Venezolana (FAV) donde la formación COBRA, integraba el componente ABANDERADO encargado de transportar mediante eslinga, el Pabellón Nacional, y los Estandartes de la FAV y los grandes comandos de la Aviación Militar de Venezuela, pero en el trayecto se presentó un accidente aéreo, sin víctimas que lamentar y eso me  motivó a escribir este artículo titulado: CHOQUE EN EL AIRE.
En el libro, Historia de la Aviación Militar Venezolana del Coronel (Aviación) Luis H. Paredes Tomo II (1966-1994) tercera edición, corregida y aumentada por el Coronel (Aviación) Carlos Ortega Pérez y la Licenciada, Gregoria Caraballo Guzmán. Editado en Caracas en 1997, en la página  415, se inserta la siguiente cita textual: “EN LA BASE AÉREA "EL LIBERTADOR" TRES HELICÓPTEROS DE LA FAV CHOCARON EN EL AIRE. En la Base Aérea "El Libertador" chocaron tres helicópteros de la FAV. Las naves se precipitaron a tierra sin daños personales que lamentar. Se produjo la colisión del helicóptero Bell-21-1972, pilotado por el Mayor Jesús Gutiérrez, Capitán Humberto Mijares, e Ingeniero de Vuelo Jesús Barreto; del UH-l-H-1930 tripulado por el Capitán Noel López, Teniente Luis Silverstein e Ingeniero Néstor Madero y del UH-1H-1567, con el Capitán José Sotillo, Teniente Jorge Oropeza, el Sargento Segundo Edgar Valera y como artillero, Hugo Said. Gracias a la pericia de los tripulantes, los tres aparatos fueron puestos en tierra, en un procedimiento de emergencia logrado con éxito total; los tres aparatos fueron sustituidos, para el desfile, por dos helicópteros Allouette y un UH-l-B. Los tres pertenecen al Grupo Aéreo de Operaciones Especiales N° 10.”
Sin ánimo de pretender corregir o señalar erratas de la cita anterior, me permito relatar los hechos a fin de contribuir respetuosamente a aclarar algunos aspectos lo cuales tampoco nos exime, de tener  imprecisiones por el tiempo transcurrido,  para lo cual  refiero, que por instrucciones del ciudadano comandante del GRUOPEDIEZ, Coronel (Av.) Andrés María Gutiérrez Gutierrez, realizamos una serie de prácticas de desfile aéreo de la formación COBRA que se estructuró de la siguiente forma: 1.- Líder de la Formación: Helicóptero Bell-212, siglas 1972, Piloto Coronel Andrés María Gutiérrez Gutiérrez, copiloto Capitán (Av.) Humberto Mijares Henríquez y Jefe de máquina ST2 (Av.) Jesús Barreto González. 2.-  Plano derecho: Helicóptero UH-1H, siglas 1930, Piloto Capitán (Av.) Sammy Landaeta Millán, copiloto Tte. (Av.) Noel Santiago López Capriata y ST2 (Av.) Néstor Madero. 3.- Plano izquierdo: Helicóptero UH-1H siglas 1567, piloto Capitán (Av.) José Catalino Sotillo, copiloto Teniente (Av.) Jorge Oropeza Pernalete y ST2 (Av.) Edgard Valero.
En síntesis, la estructura del componente ABANDERADO quedó integrada por el Helicóptero Bell 212 y dos (2) helicópteros UH-1H, donde también  el comandante de la unidad seleccionó al Mayor (Av.) Jesus Gutierrez Garrido quien se encontraba en la Escuela Superior FAV atendiendo el curso de Estado Mayor, en calidad de piloto foráneo entrenado, para que sirviese de alterno, en liderar la formación, motivado a los pocos pilotos que tenia la unidad,  en el sistema de helicópteros Bell-212, donde el copiloto Capitán (Av.)  Humberto Mijares, alternaba su rol, con el Teniente (Av.)  Orlando Silberstein Mellado.  
Con respecto a los helicópteros Bell-212, se hace necesario acotar que esas aeronaves, habían estado asignados a la Casa Militar para uso y traslado del señor Presidente de la Republica, y habían sido reasignados al Grupo 10, por decisión operacional o adquisición de nuevos equipos.
Teníamos todo cubierto, a tal punto que los integrantes de la formación ABANDERADO y todos los pilotos al mando éramos pilotos instructores de la unidad. El día de aniversario, el Mayor (Av.) Jesus Gutierrez Garrido nos comunicó en el breafing, que sería el líder de la formación, lo cual NO era ninguna problema y como acotamos anteriormente, era un piloto entrenado, había asistido a las practicas  y además era uno de los pocos pilotos disponibles del Sistema Bell-212 en la FAV y en Venezuela.  
Culminada las instrucciones de última hora, puedo referir que al final mi Mayor (Av.) Jesus Gutierrez Garrido, expreso una frase jocosa, de pilotos aviadores milites: “El que NO se pega lo dejo.” Despegamos individualmente desde el sitio conocido como el P-1 ubicado en el Taxi Way de BAEL, orientado  en el rumbo de la Pista 09/27,  y pasada la torre de control, viramos a la derecha y nos reunimos al sur de de la base bajo el liderazgo del Mayor (Av.) Jesús  Gutiérrez, en el plano derecho Capitán (Av.) Sammy Landaeta, en el 1930 y en el plano izquierdo el Capitán (Av.) José Catalino Sotillo, en el 1567.
Cabe destacar  que el helicóptero 1567 presentaba una particularidad con respecto al 1930, mientas uno podía tener una eficiencia de potencia del 100%  el otro helicóptero tenía 98.8%  de acuerdo a los parámetros que hasta hoy recuerdo, como piloto de prueba, ajustados a la temperatura en la precitada eficiencia del motor, en la conocida tabla operacional, GO-NO-GO y en función del servicio de la aeronave donde el 1567, por horas de vuelo cumplidas, era un helicóptero, con menos potencia, que el 1930.  Consideramos también referir, que el Bell-212 es un helicóptero biturbina  y por supuesto tenía más potencia que el 1930 y el 1567, pero era cuestión de ajustes y adoptar la posición en cada plano de la formación, como lo habíamos hecho en las prácticas.
Una vez reunidos en el aire, ya estábamos en posición en perfecta formación e iniciamos el traslado hacia BASUCRE y NO obstante a esta condición, cuando pasamos vertical al hangar del Grupo 10 en instantes después,  se oyó un TAC-TAC, por lo cual le pregunté a mi copiloto, Noel López, quien para el momento, llevaba los controles del 1930 ¿Qué pasó? y me dijo textualmente: “Sotillo le dio al 212.” 
De inmediato el Bell-212, siglas 1972 declaró emergencia, por motor fuera, y por su parte Sotillo declaro emergencia y le dije a Noel López; “NO lo pierdas.”  Desde esa posición pudimos observar  la trayectoria de los helicópteros directos a las zonas de grama de BAEL que aterrizaban sin novedad, alineados con la pista 09 /27 y decimos aterrizar el UH-1H, siglas 1930, ahora como tercer helicóptero, en zona de grama, pero en la fase final de la maniobra, el Teniente Noel López me dice: “Mi capitán, siento los controles duros" y yo le digo: yo lo tengo y aterrizo en la zona de grama seleccionada, cerca del P-1, sin novedad, 
De inmediato llegaron los bomberos, los vehículos auxiliares, y consecuente el General (Av.) Roberto Gruber Odreman, comandante de BAEL y el Coronel (Av.) Andrés Gutiérrez Gutierrez comandante del GRUOPEDIEZ quienes nos preguntaban nuestra condición  y  nos ayudaban a evacuar el tercer helicóptero, que estaba más cerca de la instalaciones y nos informaban que la EMERGENCIA había sido satisfactoria y todos estábamos en tierra, sin novedad, según la comunicaciones de la Torre de Control y los equipos de reacción inmediata, que en ese momento, oíamos en los radios portátiles,  que cargaban, dichas autoridades. 
Ahora nuestra preocupación era  como sustituir los helicópteros para los efectos de pasar el componente  ABANDERADO. Le hice señales al Teniente Noel López  para que apagase el helicóptero y mi sorpresa fue mayor, cuando se detuvo el rotor principal, ya que pude observar que ambas palas del UH-1H, siglas 1930 estaban seccionada en la parte  exterior, en los bordes de ataque y de fuga, como si un depredador le hubiese pegado un mordisco y  hubiese quitado un porción a cada sección, de las alas rotatorias.
La situación se centraba ahora en la  responsabilidad de iniciar  el desfile del 10 de diciembre y recordaba que el día anterior le decía a unos pilotos de BAEL que los helicópteros llevamos el privilegio de ser siempre los que abrimos el desfile aniversario de la FAV y en tono jocoso les dije: Si lo helicópteros NO abren el desfile, la Fuerza Aérea, NO pasa. Pero eso ultimo, NO es verdad, sino era una simpe chanza entre aviadores. Ahora estábamos en la rampa haciendo los ajustes, para  sustituir los helicópteros en una carrera contra el tiempo, pero afortunadamente pudimos solventar la eventualidad de equiparnos, volamos y aterrizamos, en el sitio indicado, para los abanderados en BASUCRE.
Por su parte el  Tcnel (Av.) Ángel Omar Cartaya Parra, quien era el Jefe de Operaciones de la Unidad, estaba  en la tribuna presidencial de los actos aniversario y posteriormente me comentó que en ese sitio se dedicó a  calmar   los ánimos de las familiares, compañeros y demás personas allegadas a los tripulantes, que preguntaban: ¿Quienes se mataron?  Y otros lo hacían identificando las victimas: ¿Es cierto que se mataron fulano, zutano y perencejo? Y mi comandante Cartaya respondía: Todos están bien. Y la gente repreguntaban: ¿Y entonces; los helicópteros NO pasan? Y el contestaba: Claro que SI.
En aquel momento llegué a decir que habíamos salido baratos, porque en los helicópteros aparte de las tripulaciones, iban los auxiliares de enganche de la bandera nacional y los estandartes y además  personas que asistían al desfile. Recordamos que en tono jocoso que el ST2 (Av.) Metodio Gracia Peralta, decía que al ST2 (Av.) Eladio Hernández, quien era el porta estandarte del Grupo 10, iba en uno de los helicópteros, ataviado de uniforme azul pizarra, por lo tanto él decía que a Eladio, solo le faltaban los algodones en la nariz, listo para su velorio de Aviador Militar en la Funeraria Cristo Rey, lo cual era otra chanza, entre aviadores.
Sustituidos los helicópteros nos dirigimos a BASUCRE y nos dio tiempo de hacer los ajustes y enganches  e hicimos el pasaje del componente ABANDERADO, abriendo el desfile aéreo con la bandera Nacional y el estandarte de la Fuerza Aérea Venezolana,  que conmemoraba el 65 aniversario de la FAV, nacida un 10 de diciembre de 1920, donde allí  sentí, que los aplausos se podían oír en las cabinas de los helicópteros, pese al accidente aéreo que habíamos tenido.
Misión cumplida, pero después, en la tarde en Grupo 10, ardía Troya, todos los pilotos instructores de la unidad estábamos involucrados en el accidente y permanecíamos en la sala de operaciones hablando con el comandante de operaciones aéreas, quien nos interrogaba sobre las causas posibles del impacto, para determinar, en forma preliminar, sin carácter punitivo, quién le dio a quién, y eso quedó en manos de la Junta Investigadora de Accidentes Aéreos.
Los pilotos al mando, los jefes de máquina, los auxiliarles de vuelo,  los  enganchadores y además las personas que iban al acto protocolar, estábamos sanos y salvos, ahora en tierra y a pesar del accidente teníamos la satisfacción del deber cumplido, cada quien en su área de responsabilidad, que nos hacía sentir la grandeza de ser servidores públicos, útiles a la Patria, al país, a la nación, al Estado, a la fuerza aérea y a una unidad de vuelo dedicada a asistir a personas y propiedades en peligro a nivel nacional.
Calculamos que el impacto de accidente hubiese causado la muerte de NO menos entre 15 a 20 personas, incluyendo mis pequeños hijos Laura Landaeta Zambrano y Sammy Landaeta Zambrano, que quizás por el exceso de confianza en la operación de aeronaves,  que llegamos a tener los pilotos aviadores militares, conjugado con el sentimentalismo del padre o la sugerencia de la madre,  porque los niños estaban llorando, porque su papa se iba en el helicóptero, y es ahí  cuando la condición profesional te dice  que NO, pero la condición humana,  de tu entrenamiento  te dice que SI,  y terminé por llevármelos, en el helicóptero.  
Aparentemente, NO había peligro, sino los riesgos calculados, que conlleva la operación de aeronaves,  pero luego, la pesadumbre en mi familia, estaba presente, porque quizás esa  tarde, mi señora, hubiese tenido a su esposo y sus dos hijos fallecidos, en un accidente aéreo, por lo cual NO hemos dejado NUNCA de agradecer a Dios y la virgen de Loreto, Patrona de los Aviadores, por las bondades que tuvo a bien, al habernos salvado la vida, a TODOS, en ese bendito día, 10 de diciembre de 1985, en el cual los HELICÓPTEROS del GRUOPEDIEZ tuvimos un CHOQUE EN EL AIRE.

Gracias a la Fuerza Aérea Venezolana, por permitirme relatar, parte de su historia, NO contada.   

Cita: “La gloria está en ser grande y ser útil.”
Simón Bolívar


Sammy Landaeta Millán
Coronel ® (FAV)
San Antonio de Los Altos, 3 de Octubre de 2019

IMAGEN SUPERIOR: Foto referencial de Omar Quintero, por cortesìa de FAV-Club