PAGINAS Y RECORTES

jueves, 5 de agosto de 2021

Venezuela, un país de rehenes. Por: +58Report. Opinión. Información. Venezuela.

Venezuela, un país de rehenes … 5/8/21


Ocurren los apagones y sigue la hiperinflación, pero los medios impiden que se escuche y discuta la situación real del venezolano. Curiosamente, existe un doble control sobre los medios, más allá de lo ejecutado por el régimen, la oposición G4+ y sus medios bloquean a cualquier opositor que no pertenezca a su grupo y ninguno de estos ha tenido una entrevista de radio por años. Si ellos llegaran a gobernar, qué tipo de democracia tendríamos?. En todo caso, el debate público en todos los medios gira alrededor de la participación en elecciones y las “negociaciones” y los temas de la semana son “Venezuela y sus rehenes”, “Venezuela representa un riesgo de salud” y “La inversión extranjera nos abandona”.

Venezuela y sus rehenes

El concepto de rehén es el que mejor describe la situación de la población en Venezuela, de los empresarios locales o transnacionales que operan en el país y especialmente de una buena parte de los políticos de oposición:

  • Los venezolanos son rehenes por no poder trasladarse a donde quieran dentro o fuera del país. Esto puede ocurrir por falta de gasolina, por las alcabalas, por falta de efectivo, por falta de vuelos a los destinos donde están los familiares en el extranjero, por pasaportes no entregados o no renovados.
  • Los venezolanos son rehenes de una hiperinflación que destruye su capacidad de vida y que los obliga a emigrar. Por desgracia camino a la mayor población emigrada en el mundo y donde cada venezolano tiene que adaptarse y buscar cómo sobrevivir.
  • Los venezolanos que dependen de la caja Clap son rehenes, siendo esta uno de los elementos más odiados por quienes se ven obligados a ella.
  • Las empresas y los empresarios son rehenes – siempre están frente a la posibilidad de ver afectado su negocio por acciones del régimen y además no existe justicia a la cual acudir.
  • Las petroleras son rehenes y como muestra Total, Equinor Exit Venezuela Venture Amid Foreign Exodus. Solo Total prefiere perder US$1.400 millones para dejar de ser rehén del régimen venezolano!
  • Los políticos de oposición son los que deberían dirigir el esfuerzo de enfrentar al régimen, pero están entre los que más claramente aparecen como  rehenes del régimen. Esto incluye varias categorías:
    • Políticos que se han presentado como oposición y que han colaborado con el régimen desde hace mucho tiempo, y ahora se descubre que además estaban presentes en todos los partidos del G4+.
    • Políticos rehenes del régimen – Se trata de aquellos que están en libertad condicional, o se encuentran amenazados directamente por parte del régimen o lo están sus familiares. Es difícil saber cuándo actúan por voluntad propia o por presiones.
    • Políticos rehenes de sus necesidades – Para poder generarse ingresos como políticos aceptan participar en eventos electorales amañados y así alcanzar cargos vacíos controlados por el régimen. Esto viene ocurriendo desde el año 2018 y está en crecimiento ahora.

Venezuela representa un riesgo de salud

La miserable falla de Venezuela en vacunación por Covid (Venezuela Is Without a Vaccination Plan) , tiene consecuencias graves para la nación, la región y el mundo:

  • Más de 25 millones de venezolanos no han recibido ni una sola dosis y no existe un plan de vacunación creíble y coordinado a nivel nacional.
  • Sin la protección de la vacunación, los venezolanos siguen vulnerables a la infección de Covid-19, enfermedades y mortalidad tal como lo estuvieron antes de la era de la vacunación – pero dentro de un ambiente donde circulan variantes mucho más peligrosas del Covid-19.
  • Las restricciones impuestas por el coronavirus le han permitido a Maduro consolidar su poder.
  • El régimen de Maduro dependerá primordialmente del mecanismo COVAX para tratar de tener acceso global a vacunas.
  • La deficiencia de las vacunas ha generado alguna actividad de protesta, la cual no se había observado desde el comienzo de la pandemia.
  • Cuando se analiza desde la perspectiva epidemiológica, la inhabilidad de Venezuela para conseguir y distribuir suficientes dosis de vacunas eficientes en una forma oportuna dispara una cascada de consecuencias para los ciudadanos de Venezuela y para la región:
    1. Mientras más tarda la vacunación, mayor es la exposición de la población al virus y como consecuencia más enfermedades, más efectos posteriores del “Covid largo” y mayor mortalidad.
    2. Mientras más se tarde en alcanzar un alto nivel de vacunación será mayor la oportunidad para que las variantes más agresivas lleguen a la población desde el exterior.
    3. Por cuanto las mutaciones ocurren constantemente, los venezolanos infectados con coronavirus podrían ser la fuente de nuevas variantes.
    4. El colapsado sistema de salud venezolano y la dilapidada infraestructura de salud no están equipados para el nivel de cuidado requerido para los casos severos.
    5. Un tema transversal que se cruza con las dinámicas de transmisión de Covid-19 es la realidad que el éxodo masivo de venezolanos se mantiene inalterado incluso bajo pandemia. La migración mueve el Covid-19. La diáspora venezolana excede 6 millones de personas y los migrantes generalmente trabajan en el sector informal. Su estilo de vida no les permite distanciamiento social, uso de máscaras, control de infecciones o la higiene apropiada.

La inversión extranjera nos abandona

  • La gota que derramó el vaso para Total y Equinor fue que PDVSA decidiera utilizar algunas de las plantas mejoradoras de Petrocedeño para refinar petróleo, con el fin de incrementar la producción de gasolina, ante la escasez de combustible que ha azotado al país en el último año.
  • Repsol también teme que sus actividades en Venezuela se vean afectadas por la crisis política y económica.
  • Las grandes transnacionales no vienen a Venezuela, más bien rematan sus activos en el país con tal de poder irse. La toxicidad del régimen es tan grande que pulverizó el valor de las inversiones de las empresas extranjeras.
  • Para limitar la inversión local, Maduro dice que anunciará medidas para el bolívar y señala que tiene muy bien identificados, con nombres y apellidos, a los 8, 10 actores económicos que perturban los precios en el país y el valor de la moneda. “Hoy tenemos más capacidades para neutralizarlos.”

La imagen es cortesía de publicdomainpictures.net

FUENTE: +58Reports / https://58reports.com/venezuela-un-pais-de-rehenes/

REMISIÓN: Eduardo Caldera.