PAGINAS Y RECORTES

viernes, 17 de septiembre de 2021

Chavismo toma control sobre la primera universidad autónoma. Diario Las Américas. USB. Venezuela. América Latina.

FOTO. Imagen genérica de un salón de clases. Pixabay

Chavismo toma control sobre la primera universidad autónoma

17 de septiembre de 2021 - 14:09  - Por REDACCIÓN

El nombramiento de las nuevas autoridades rectorales de la Universidad Simón Bolívar fue en contra de la voluntad de la representación profesoral

CARACAS.- El Consejo Nacional de Universidades (CNU) en manos del régimen de Nicolás Maduro, intervino la autonomía de la Universidad Simón Bolívar el pasado 16 de septiembre, al designar nuevas autoridades rectorales, hecho que generó indignación entre el gremio universitario.

Debido al fallecimiento del rector Enrique Planchart, la USB debía realizarla designación del cargo. Sin embargo, durante la junta de designación se anunció el nombramiento de los vicerrectores académico y administrativo. Quedando Jorge Stefani como rector, Víctor Theoktisto como vicerrector académico y José Hernández como vicerrector administrativo.

El nombramiento de las nuevas autoridades rectorales de la Universidad Simón Bolívar fue en contra de la voluntad de la representación profesoral. "La USB salvó su voto, pero el ministro no consideró este voto salvado... De inmediato, luego de esta designación, juramentaron a las nuevas autoridades de la USB. Otra sorpresa. Ya se sabía que los nombrarían. El debate fue como una formalidad, pero ya estaba todo decidido, indicó Bonucci".

Lo que se traduce en una violación a la autonomía de la Universidad que determina la no injerencia externa en asuntos propios de la casa de estudios.

Frente a la irregularidad de la designación de vicerrectores en manos del chavismo, la propia Universidad Simón Bolívar salvó su voto y lo mismo hicieron: La Universidad Central de Venezuela, La Universidad de Los Andes, la Universidad de Oriente, la Universidad del Zulia, la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) y la Universidad Nacional Experimental Politécnica (Unexpo).

Debido al fallecimiento de Enrique Planchart el 27 de julio, que tomó posesión como primera autoridad desde 2009, se generó un vacío de poder y sin poder realizar elecciones internas debido a la Ley Orgánica de Educación.

La sorpresa chavista

La sorpresa por las nuevas autoridades vino dada por el anuncio sin precedentes y durante la sesión ordinaria de nuevos vicerrectores académico y administrativo. Ello pese a que en esos cargos no existía en el momento un vacío, pues el que hubo previamente fue llenado por designaciones del propio CNU, reseña el portal web El Nacional.

"Efectivamente, lo inesperado fue la designación de los vicerrectores, no del rector. En particular por la sustitución de la profesora Mariella Azzato que venía de una consulta que se hizo en 2015 para llevarla a la encargaduría del vicerrectorado administrativo. Y quien viene haciendo una labor encomiable. No vemos por qué había la necesidad de sustituirla, a menos que sean razones de naturaleza política", opinó el profesor Juan Bermúdez, consultado por El Nacional.

Entre tanto, William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de esa casa de estudios, criticó la medida del chavismo. "Lo que habitualmente hace el CNU es conformar comisiones que estudian los curriculum para determinar a los designados. Pero este jueves no hubo ningún disimulo porque no tenían necesidad ya de disimular. Entonces proceden a designar a nuevas personas vinculadas con el CNU. Y esas designaciones las hacen del modo que saben hacer. Para esto había un plan desde hace 10 años para tomar las universidades. Eso es lo que significa el accionar del TSJ contrario a la Constitución nacional", dijo.

FUENTE: DIARIO LAS AMÉRICAS / https://www.diariolasamericas.com/america-latina/chavismo-toma-control-la-primera-universidad-autonoma-n4232114 

ARTÍCULOS RELACIONADOS:  USB NOTICIAS 

Consejo Directivo aprobó veinte postulaciones para cargo de Rector interino

Sesión del CNU sobre la USB se realizará esta tarde a la 1:30

El Consejo Directivo, en sesión extraordinaria realizada el 14 de septiembre, aprobó la postulación de veinte profesores para el cargo de Rector interino que debe ser designado por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) ante la falta absoluta del titular del cargo.

Los profesores fueron postulados por la representación profesoral (10), la representación del Ministerio de Educación Universitaria (8) y el propio Consejo Directivo (2), y son: Diana Arismendi, Juan Bermúdez, Alexander Bueno, Luis Buttó, Ángela Chikhani, Rafael Fauquié, Gerardo Fernández, José Ferrer, Óscar González, Carlos González Obregón, Emilio Hernández, José Vicente Hernández, Julio César Herrera, Héctor Herrera, Julio Montenegro, Omar Pérez Avendaño, Jorge Stephany, Alejandro Teruel, Víctor Theoktisto y Daniel Varnagy.

De acuerdo con la Ley de Universidades, ante la falta absoluta del Rector, el CNU debe designar a un Rector interino por un período de 180 días, luego del cual se deberían convocar elecciones para el cargo.

El profesor Héctor Herrera, secretario encargado de la USB, informó que ayer miércoles consignó en formato digital y en físico un documento compilado de más de 300 páginas con el oficio producto de las decisiones del Consejo Directivo y los currículos, en orden alfabético, de los veinte profesores postulados. “Es una demostración de que en la USB contamos con profesores capacitados para ejercer las funciones de Rector interino por el período establecido por la Ley”.

En la misma sesión se aprobó igualmente el acta con la resolución del Consejo Directivo del 28 de julio de 2021, en la cual se conoció la falta absoluta del Rector y se delegó temporalmente las funciones rectorales en el profesor Luis Holder (vicerrector académico interino), de acuerdo con el Reglamento General de la USB, la Ley de Universidades y el principio de continuidad administrativa, hasta tanto el CNU designe un Rector Interino.

Esta tarde, a la 1:30, se presentarán las postulaciones en la reunión que el CNU convocó para tratar el tema de la Universidad Simón Bolívar.





El Consejo Nacional de Universidades (CNU), en sesión extraordinaria celebrada el jueves 16 de septiembre, designó como rector interino al profesor Jorge Stephany, como vicerrector académico interino al profesor Víctor Theoktisto y como vicerrector administrativo interino al profesor José Vicente Hernández.

El secretario encargado Héctor Herrera informó que en la sesión se declaró formalmente la falta absoluta del Rector, por fallecimiento del titular del cargo, y por recomendación de la Consultoría Jurídica del CNU, el ministro de Educación Universitaria, César Trómpiz, informó que se designarían al Rector y los Vicerrectores Académico y Administrativo.

En tal sentido, se realizó la votación en la que salvaron el voto la UCV, ULA, Unexpo, LUZ, UDO y Ucla. Luego, los profesores fueron juramentados quedando ya en ejercicio de sus cargos y funciones.