PAGINAS Y RECORTES

sábado, 12 de febrero de 2022

¿“REBELIÓN DE LA GRANJA” EN LATINO AMÉRICA? Por: C/A (ARV) Daniel Comisso Urdaneta. Reflexión. Recordando Altamira CXIV. Opinión. Internacional.



Respetuosos saludos.


 

RECORDANDO ALTAMIRA CXIV 

 

¡¡¡CESE DEL DESPOTISMO USURPADOR!!! 

¡¡¡FUERTE GOBIERNO DE TRANSICIÒN!!! 

¡¡¡ELECCIONES EN PLENA LIBERTAD VERIFICADA, QUE NO ES LO MISMO QUE ELECCIONES LIBRES INCLUYENTES Y VERIFICABLES!!! 

 

¿"REBELIÓN DE LA GRANJA" EN LATINO AMÉRICA?  


Panamá, 12 febrero 2022

 

Estimados compatriotas, amigas y amigos, como preámbulo a la presente reflexión me permito presentarles algunos aspectos tratados en el XXIV Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética-PCUS (Editorial NOVOSTI, Moscú 1971), a fin de verificar cómo la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas-URSS y CHINA, ya se veían con buenos ojos. Y con las mismas intenciones. 

El citado evento tuvo lugar en el Kremlin, Moscú del 31 de marzo al 9 de abril de 1971, participaron 5.000 delegados y con la presencia de 102 delegaciones de partidos comunistas y obreros, democráticos nacionales y socialistas de izquierda de 91 países. Del documento citado se extraen varios segmentos;  

Desde el mismo inicio, se exaltó la trascendencia de los congresos del PCUS y que su fuerza estaba en la total fidelidad al marxismo-leninismo como: ciencia revolucionaria todopoderosa para transformar el mundo; 

El representante del PC de Chile, Luis Corvalán, expresó: la solidaridad internacional en la lucha contra el imperialismo es sustancial a los comunistas: "Estamos seguros de contar con esta fuerza colosal para vencer las dificultades y tener pleno éxito en nuestra gran empresa"; 

Leonid Brezhnev, aseguró la confirmación del apoyo y aprobación total, de todos los camaradas del extranjero, a la línea marxista-leninista en el movimiento comunista mundial y sus esfuerzos para robustecerlo y cohesionar todas las fuerzas revolucionarias;  

Entre varias referencias a lo que, en su tiempo, planteaba Lenin, se destacó cuando dijo: "siendo el capital una fuerza mundial, para vencerlo se hacía necesaria una alianza y fraternidad internacional de los obreros", y: "a los pueblos decididos a desarrollar la vía del socialismo, les era absolutamente necesaria una estrecha alianza militar y económica, ya que de lo contrario los capitalistas nos aplastarán y estrangularán por separado"; 

Se establece que la OTAN sólo tiene fines agresivos, mientras que, en contraposición, el Tratado de Versalles, no tiene otros fines que no sean la defensa de las conquistas socialistas de sus pueblos y la causa de la paz; 

Se destacó como un gran ejemplo el del avance de Cuba en Chile, con total apoyo de la URSS, se elogió el discurso de Fidel Castro, manifestado en Antofagasta, en el cual dejó claro que el logro de la revolución cubana allí fue gracias a: la existencia del campo socialista, la audacia de los revolucionarios cubanos y el inmenso apoyo de la URSS, con millones de toneladas de petróleo, la compra del azúcar y la concesión de armas; 

También, en el congreso, el Estado Soviético destacó la importancia de tener una línea de principios consecuente con respecto a CHINA. En tal sentido, L. Brezhnev manifestó que mejorar las relaciones con China, responde a intereses cardinales y duraderos de ambos países, a los intereses del socialismo, la libertad de los pueblos y el fortalecimiento de la paz. "Por ello estamos dispuestos a contribuir al máximo no sólo a normalizar las relaciones, sino también a restablecer la buena vecindad y la amistad entre URSS y China, y estamos seguros de que, a fin de cuentas, eso se logrará"; 

Mas adelante, L. Brezhnev al referirse a los sucesos de Checoslovaquia en 1968, planteó que, "no se trataba sólo de un intento imperialista y de sus lacayos de derrocar al régimen socialista en ese país, sino de asestar un golpe a las posiciones del socialismo en Europa y su conjunto". Además, dijo: "la entrada de las tropas aliadas de los cinco países socialistas en Checoslovaquia fue un acto de solidaridad internacional, que respondía tanto a los intereses generales de los trabajadores checoslovacos, como a los intereses de la clase obrera internacional y a los intereses de clase del movimiento comunista internacional. Esta acción internacional, salvó la vida de miles de personas, fortaleció las fronteras occidentales del campo socialista y destruyó las esperanzas de los círculos imperialistas de revisar los resultados de la segunda guerra mundial"; 

Mas adelante, cuando se analizan las interacciones URSS-EE.UU, L. Brezhnev, destaca que: la Unión Soviética ha de tomar en consideración si trata con verdaderos deseos de resolver las cuestiones sentándose en la mesa redonda o con intentos de aplicar una política "con intenciones de fuerza". Y sigue planteando: "Cada vez que los imperialistas necesitan encubrir sus acciones agresivas, se afanan por resucitar el mito de la amenaza soviética. Buscan síntomas de esa amenaza en las fosas del Océano Índico y en las cumbres de las cordilleras. Y en las llanuras europeas, si se mira con los prismáticos de la OTAN, no se ve otra cosa que divisiones soviéticas prestas a lanzarse sobre occidente".  

 

En este sucinto extracto del XXIV Congreso del PCUS en 1971, trato de inducirles a pensar sobre qué estarían destacando hoy, si se celebrase otro congreso similar. 

En este nuevo congreso en vez de L. Brezhnev, estarían V. Putin y su nuevo mejor amigo Xi Jinping, celebrando su alianza tan anhelada. En este nuevo congreso, no se hablaría de Checoslovaquia, pero si sobre;  

El gran logro de la recuperación de Crimea a cargo de las fuerzas de paz de R.URSS.IA y sobre la magistral presión ejercida hacia la OTAN para recuperar a Ucrania del imperialismo, con la cooperación de Bielorrusia y del financiamiento y apoyo a los grupos pro-r.urss.os en ambos países; 

Se destacaría sobre manera la proliferación y consolidación de regímenes socialistas aliados en: Argentina, Bolivia, Perú, Chile, Cuba, Nicaragua, República Bolivariana, México, entre otros. Con la particular mención al presidente de Argentina, en cuanto a abrir las puertas de ese país a R.urss.ia, porque desea "dejar la dependencia de los EE.UU"; 

También se destacaría la enorme labor de China, en cuanto a lograr excelentes relaciones comerciales con prácticamente todos los estados de América y Europa, con financiamientos blandos; 

R.urss.ia, por su parte, se vanagloriaría de sus tratados de cooperación tecnológica y militar, con los países mencionados y algunos más con los cuales ya los tenía, como es el caso de Brasil. Además, les respondería a todos quienes han calificado de "fanfarronería" su amenaza de enviar tropas a República Bolivariana que; ya lo da por hecho puesto que cuenta con las tropas de ese régimen aliado, y que además le pagan para ello. Así como cuenta con las de Cuba y Nicaragua, y tal vez con uno que otro estado aliado más, tal vez Colombia; 

Ambos, R.urss.ia y China, se felicitarían porque han logrado, con apoyo de Irán, Siria, Corea del Norte, Bielorrusia, entre otros, convertirse en una verdadera y seria amenaza para el hemisferio americano y Europa, poniendo en jaque tanto a la OEA como a la UE y a su gran enemigo la OTAN; 

Igualmente, ambos se vanagloriarían de las recientes visitas oficiales de índole comercial y de confirmación de colaboración, de diferentes presidentes de sur américa, aún en momentos de seria tensión mundial. 

 

En fin, analistas mejor dotados y calificados que yo podrían seguramente agregar y/o negar argumentos sobre los cuales, en ese imaginario congreso R.urss.ia – China, se estarían festejando.  

Inclusive, respetados amigos, hasta es posible que, en un supuesto negado de una tercera guerra mundial, R.urss.ia y China estén considerando como aliados o neutrales a todos estos estados americanos que han sido complacientes anfitriones de ellos. Cuyos presidentes, sin permiso de sus soberanos pueblos, se han comportado, según nos cuenta G. Orwell en La Rebelión de la Granja, como los perros que desde pequeños fueron criados por el cerdo napoleón, para que lo defiendan y le ayuden a desalojar las democracias y consolidar su poder, en nuestro caso, en la Granja Latino Americana. Lo cual, según mi apreciación no es más que una vil traición al Sistema Interamericano y su tradicional forma de vida y desarrollo, porque de lo que si podemos estar seguros es de que ni R.urss.ia ni China, plantean sus relaciones con los estados americanos desde el marco de la promoción de la democracia ni de los derechos humanos, ni regulaciones ambientales. Se trata de una relación extractivista pura, con beneficios para ellos y grandes deudas y daños para nuestros territorios y pueblos. 

Pero llegado a este punto y circunscribiéndome a la actual situación y condición de la lucha de los venezolanos por la recuperación de Venezuela, en momentos en que, cada vez son menos los estados americanos en apoyar la causa nuestra con acciones, pienso que es oportuno sugerir que evaluemos muy bien esta coyuntura en la cual los más grandes se están ocupando de salvar a Ucrania y a la UE, y pensar en la posibilidad de lograr un plan de acción local que sorprenda a todos, y que de alguna manera genere y/o fuerce movimientos importantes a nivel global, que nos favorezcan y permitan un desenlace hacia el punto de inflexión que necesitamos para desalojar al régimen (conglomerado) criminal. Esto conlleva, por supuesto, a que debemos ir generando condiciones para ir dejando a un lado esa dura realidad de que "no podemos solos". Con una sorpresa bien planificada y en estos momentos de enfoque global hacia EE.UU-UE-R.URSS.IA, se podrían generar situaciones de ventaja que nos den la iniciativa para las próximas futuras acciones, y así se verá quien es quien, y cuanto está dispuesto a dar. Mantengo que este régimen criminal no aguanta un 11-A, bien planificado. Por cierto, no es que deba ser el próximo 11 A, puede ser antes. Es cuestión de unirse por Venezuela. 

 



Daniel Comisso Urdaneta 

Contralmirante 

A.R.V. 

(Jamás arbv)