PAGINAS Y RECORTES

domingo, 25 de abril de 2010

La isla de la fantasía - VIERNES, ABRIL 23, 2010.

 
VIERNES, ABRIL 23, 2010


TERROR EN HOSPITAL HABANERO
(4-22-10-5:30PM)
Un aspecto del baño del Hospital "Julio Trigo"
Por Damián Sánchez Sáenz, Buró Información Comisión Martiana
Uno de los hospitales más famosos de la capital cubana es el "Julio Trigo", ubicado en el municipio Arroyo Naranjo. El estado deplorable es palpable para todas las personas que visiten el centro, es por ello que los habaneros la conocen como sala 8.
Es alarmante observar personas que ingresan con una patología y terminan perdiendo su vida debido a complicaciones en su salud provocada por la falta de higiene, medicamentos y escasez de médicos.
Techo de la Sala 1-C del "Julio Trigo"
En visita realizada a la sala 1-C de dicho hospital se pudo observar las condiciones inhabitables del centro. Un enfermero con más de 5 años de trabajo en ese escalofriante lugar manifestó a este reportero que ellos se han quejado por las condiciones en que trabajan y han advertido a la dirección del hospital sobre los daños que ocasiona en la salud de los pacientes.
En horario de visita del pasado 8 de Abril a la salida de la morgue ubicada en la entrada principal de la sala 1-C más de 20 personas presenciaron como se desbordaba una bolsa de nylon con vísceras humanas y durante 15 minutos esa escena era observada por todo el que transitaba.
LA LECHE EN CUBA, MITO O REALIDAD
(4-22-10-5:30PM)
Por Georgina Noa Montes, periodista independiente
Habana-Cuba. En uno de los primeros discursos en el 2006, pronunciados por Raúl Castro Ruz, después de ocupar provisionalmente el mandato de la isla, tras la larga enfermedad de su hermano Fidel Castro Ruz, expresó su desconocimiento ante la situación que presentan con la leche en el país, los niños mayores de 7 años. 
En aquella ocasión, el actual presidente de los Consejo de Estado y de Ministros, dijo no saber que a los menores de edad le suspendieran la cuota de racionamiento mensual de leche, una vez arribaran a los 7 años de edad, además indicó que se trabajaría en base a sobre cumplir la producción de la misma, para abastecer a otros sectores de la población. 
``En el 2006 mi niño tenía 3 añitos, pero ahora próximamente el 23 de Mayo cumple los 7 años, - nos explica Marjore Moreno- a partir de entonces, le quitaran la leche y es una de las cosas que más le gustan. Él es de muy mal comer y precisamente  los productos normados por la libreta de abastecimiento, que han eliminado, son los de su preferencia como las salchichas o perritos como se le conoce, cualquier otra cosa que coma es obligado; usando la fuerza y hasta castigándolo, porque ahora solo le queda la opción del huevo que no alcanza, aunque el que nos toca a mi mamá y a mi, se lo dejamos para él, pero tampoco puede comerlo todos los día pues es alérgico y no puede comer las comidas a repetición; imaginen el trabajo que paso. Según Raúl  el ignoraba la situación con la leche de los niños después de los 7 años, pero yo pregunto ¿ahora que lo sabe, que ha hecho?,  y pienso que además no haga nada tampoco, porque lejos de garantizar a los menores la leche por más años, lo que hacen es quitarles otros productos una vez que hayan cumplido los 14 años´´. 
``Ahora les asignan hasta los 14 años 1 lb, de carne o carne hecha picadillo de res, una vez al mes,  11 onzas de pollo en sustitución del pescado de igual manera, más los 10 huevos mensuales que todo esto vienen asegurando la alimentación unos 14 días al mes y el resto a inventar y por si fuera poco a partir de los 7, ya no toman leche; entonces les dan 2 bolsas de yogur de soya semanal hasta que cumplan los 14 años, y no son todos los niños los que lo toman. Pero así en la isla la alimentación de los infantes esta garantizada, porque en Cuba los niños nacieron para ser felices y son la esperanza del mundo´´.  Concluyó.