PAGINAS Y RECORTES

lunes, 26 de abril de 2010

De traidor a candidato // Por: Lucy Gómez




Si alguien dudaba de que la unión  Venezuela y Cuba era posible, el comentario del presidente  cubano Raúl Castro, hablando de que cada vez mas son lo mismo, no deja lugar a dudas de  que quieren revivir experimentos como el de la República Arabe Unida, entre Egipto y Siria  Otros indicios, desde hace mas de un año, son las  frases de Chávez en loor de Castro,  definiéndose en el exterior como un soldado del líder cubano, aún vivo,  siendo un presidente en ejercicio en  Venezuela.
Lucy Gómez
De traidor a candidato

 
El nuevo traidor del movimiento bolivariano, el general Rivero, como no dudo que lo califica el presidente Chávez , enfoca de nuevo la luz sobre uno de los procesos más interesantes de la Venezuela de los últimos once años, de  cómo el componente militar, encuadrado dentro de un ordenamiento legal republicano, como pareciera ser  normal en las sociedades latinoamericanas de los últimos cincuenta años, se ha subordinado sin mayores traumas ni protestas formales, a las necesidades, alianzas y órdenes de un partido político, el del Presidente de la República.
Es así como , ante la centralización del poder militar y civil en manos de Chávez, ante la creación de la Reserva  en 2005 y  su inclusión en las leyes orgánicas de las Fuerzas Armadas en 2005 y 2008, aún con inmensas dudas por parte de muchos militares de todos los rangos y según Rivero, de su parte en contradicción completa, tanto él como otros , como  el vicepresidente y también general Ramón Carrizales, avalaron y garantizaron lo que equivale a  la sustitución de los  componentes profesionales de las Fuerzas Armadas Venezolanas por un componente miliciano, una guardia pretoriana no profesional, partidista y subordinada a los deseos de una sola persona y no del pueblo.
La segunda parte, fue la llegada y el  ascenso del personal militar cubano, que de  encargarse al principio de labores de seguridad de la alta dirigencia del chavismo,  destacados, junto a los deportistas y los médicos como principal producto de exportación de su país, estaban  presentes  hace ocho años, en cada instalación de seguridad, en cada base, en cada cuartel, silbandito iguanas. Primero asesores y después conductores. Aún así, tuvieron sus atajaperros con mas de un periodista, sobre todo en el interior, en el oriente.
Hoy, después de mas de dos años en donde el ascenso irremisible  del  personal militar cubano a puestos  de comando institucional   ha llevado  a mas de ochocientas bajas solicitadas, así como a un malestar  profundo en el alto chavismo, es cuando hombres como el general de brigada Rivero y muchos otros reaccionan.
La pregunta es  ¿ porqué ahora ?.  
No ha cambiado mucho el panorama desde hace dos años,  en cuanto  a la decisión de  instaurar el  concepto  socialista criollo de la inevitable politización del ejército y la unión de los mandos políticos y militares cubanos y  venezolanos (por lo menos hasta que se decidan los nicaragüenses y los ecuatorianos a hacer una OTAN socialista latinoamericana )  .
Es posible que lo que se perciba de manera diferente, sea  la acumulación de  molestias personales y de las otras de altos cargos en el gobierno.

Si alguien dudaba de que la unión  Venezuela y Cuba era posible, el comentario del presidente  cubano Raúl Castro, hablando de que cada vez mas son lo mismo, no deja lugar a dudas de  que quieren revivir experimentos como el de la República Arabe Unida, entre Egipto y Siria  Otros indicios, desde hace mas de un año, son las  frases de Chávez en loor de Castro,  definiéndose en el exterior como un soldado del líder cubano, aún vivo,  siendo un presidente en ejercicio en  Venezuela.
Hay varios comentarios que me merecen estas " tomas de conciencia" ante hechos como los que acabo de señalar,  reacciones que por lo demás, me contentan y saludo. Una , que a lo mejor le llegaron al general  Rivero, al general Carrizales, al gobernador Henri Falcón, al general Alberto Mûller Rojas,  a  encrucijadas  personales insoportables. Eso es posible. Lo que me hace dudar  de que sólo sean acontecimientos personales, es  la coincidencia y la acumulación de sus circunstancias.
Y la otra, es el tema de la supervivencia política.
Venezuela se enfrenta a elecciones parlamentarias en cinco meses, con un electorado cautivable,  tal vez  una gran parte de la mitad de la población, que está dejando de ser chavista a golpes.
 A pesar de las torpezas de la dirigencia de la oposición, dejar  el campo libre para que líderes de Primero Justicia, AD, Copei , Un Nuevo Tiempo o  quién sea,  recoja a los  que están en pleno guayabo con el presidente Chávez, no parece muy pertinente. Yo diría que es mejor  tener  en una asamblea  dos grupos , uno rosado y otro rojo, que tener  dos bloques radicalmente opuestos.. Ya el general Rivero dijo que le hacen  ojitos las elecciones. Mientras llega la cubanización total, a nadie le amarga un dulce. Vaya usted a saber si al comandante Chávez le place más tener la  oposición entre los suyos, a pesar que clame y reclame que les quiere quitar la cabeza y freírsela en aceite por traidores.
 ¿ Habrá alguna encuesta hoy  que  haya medido al general Rivero?