PAGINAS Y RECORTES

miércoles, 10 de agosto de 2011

Soberanía e independencia venezolana en sospecha…// Por: René Núñez // PORTACHUELO



PORTACHUELO // Por: René Núñez
Soberanía e independencia venezolana en sospecha…

Se sigue adelante con el plan maquiavélico del desmantelamiento y destrucción progresiva de la institucionalidad, con la prédica de antivalores, y con la entrega a intereses foráneos de no sólo recursos naturales y financieros sino también de decisiones reservadas constitucionalmente a la República Bolivariana de Venezuela,

Los regímenes de facto, y los demócratas populosos en general se han caracterizado durante sus mandatos por apelar con suma frecuencia al nacionalismo-patriotismo toda vez cuando sienten no contar con respaldo mayoritario de los ciudadanos a sus acciones de gobierno; llegando algunos al extremismo de la guerra como recurso de sobrevivencia política (guerra de las Malvinas)

La inflación discursiva y sicológica de la soberanía y de la independencia como propaganda ha sido otra característica de estos gobiernos que también suelen autocalificarse de revolucionarios, en especial los llamados de izquierda (¿?)

El gobierno de Chávez no ha dejado de atribuirse el supuesto logro de habernos independizados del imperio norteamericano, de la oligarquía y de la burguesía criolla después de 200 años que lo hizo Bolívar de la colonia española. Esta versión nos la ha estado repitiendo en cada acto y a cada rato, pero como los hechos parecieran demostrar todo lo contrario, me parece sano revisar el tema desde el punto de vista teórico como práctico a la luz de nuestra realidad nacional e internacional.

La soberanía no es más que el estado de ejercer el poder sobre su sistema de gobierno, su territorio y su población. En democracia, ésta reside en el pueblo y se ejerce a través del voto para elegir sus representantes ante el estado y aprobar o legitimar sus constituciones y reforma con la finalidad de preservar y facultar las normas de convivencia de la sociedad en defensa del desarrollo de sus intereses nacionales. La independencia de un Estado se da cuando no depende de otro Estado en el dominio y en el ejercicio del poder sobre su territorio y su población. En otras palabras, un Estado es soberano mientras no dependa de otro Estado.

¿Cumplirá el nuestro con esa condición absoluta soberana?
Obviamente, la respuesta no es nada fácil porque no se cuenta con los elementos probatorios para demostrarlo; más aún cuando se está ante un Estado de derecho precario que no controla ni exige cuentas de lo que se hace dentro como fuera del país en nombre de la república. Tampoco ante un gobierno que no informa ni publica sus cuentas, menos los alcances de los convenios suscritos con otros países. Pero de lo que sí tenemos conocimiento es de lo que publican oficialmente los gobiernos favorecidos con estos acuerdos, y lo que manifiestan a diario los funcionarios públicos con su verborrea revolucionaria, y lo que uno mismo percibe, siente y ve como ciudadano.

Realidad revolucionaria
Es inocultable la presencia y participación cubana en nuestro territorio en las decisiones del Estado. A solicitud del gobierno central, los tenemos manejando y/o participando en materias sensibles como: identificación (cédulas, pasaportes), registros y notarías, control de aeropuertos y puertos, educación, medicina, deporte, agricultura, fuerzas armadas, espionaje, sala situacional, anillos de seguridad presidencial, propaganda, marketing de negocios (compra y venta de productos varios), etc.

Por otro lado, nuestro presidente viaja con alta frecuencia a Cuba a recibir asesoramiento político de los hermanos tiranos, con los cuales se han suscrito centenas de convenios bilaterales, cuyos beneficios para nuestro país son desconocidos, y que conociendo la pobreza productiva de los cubanos no nos hace más que dudar de la existencia de un balance comercial desfavorable a nuestros intereses.

Entretanto, la mayoría de los venezolanos sólo reciben descalificaciones a todo nivel y de toda naturaleza mal poniéndonos ante el resto del mundo como apátridas por el mero sentido común de no acompañar un proyecto que en lo político, en lo económico, en lo social, y ahora en lo deportivo, lo excluye del disfrute libre y soberano de los derechos civiles, mercantiles y humanos; además del trato desigual ante la leyes y la Constitución nacional a que son expuestos. Una mayoría sometida de manera permanente al chantaje, al miedo y al terror como estrategia de políticas públicas para impedir al riesgo de lo que sea el libre ejercicio de las libertades y los derechos democráticos.

Goteras…
...en la intervención del Museo de Arte Moderno Jesús Soto en Ciudad Bolívar, patrimonio universal, no se cuidaron siquiera las apariencias. El fiscal interventor acompañado de funcionarios con armas, fue el actual secretario general del gobierno regional, padre de la directora de este centro, destituida por la fundación Jesús Soto… En Guayana la clase dirigencial y obrera socialista no aguanta más engaño del Ejecutivo; por los vientos que soplan el descontento crece a la cabeza de los ultra defensores del proceso chavista; y el ministro Khan desaparecido… A Raúl Yusef, precandidato postulado a la Gobernación de Bolívar, PJ le retirará el apoyo por su estancamiento en las encuestas. Un precandidato muy raro, que no manifiesta opinión alguna respecto a la crisis de Guayana, poco amigo de declaraciones a la prensa y a la radio; de seguir adelante con sus intenciones de contarse en las primarias debería revisarse…

Twitter @renenunezr
Pueden oírme en Diplomacia de Micrófono, de 12:00 a 1:00 pm por la emisora LaMejor FM 91.5 con Guillermo D. Mosquera