PAGINAS Y RECORTES

viernes, 13 de septiembre de 2019

BÚSQUEDA NOCTURNA EN LA LAGUNA. Por: Coronel ® (FAV) Sammy Landaeta Millán. Anécdota FAV.



BÚSQUEDA NOCTURNA EN LA LAGUNA 

Por: Coronel ® (FAV) Sammy Landaeta Millán. 
Anécdota FAV.

Desde hace tiempo,  tenía la inquietud de relatar,  un evento aeronáutico inusual, y hoy tomé la decisión de hacerlo, para referirme al caso, cuando ostentando el grado de Mayor (Av.)  y desempeñándome como Jefe de los Servicios de la Base Aérea El Libertador (BAEL) en  Palo Negro. Estado Aragua, me tocó atender, una situación extraordinaria por el Naufragio de una Embarcación en el Lago de Valencia y participar como Piloto de Helicópteros de Grupo 10, en una BÚSQUEDA NOCTURNA EN LA LAGUNA.
Los Pilotos Aviadores Militares, de la Fuerza Aérea Venezolana (FAV), denominamos al Lago de Valencia, ubicado entre los Estados Aragua y Carabobo como: LA LAGUNA, ya que esas prodigiosas aguas, son fieles y legendarias testigos, del Entrenamiento en tierra y en el aire, de los Cadetes de la Escuela de Aviación Militar (EAM) ubicada en Base Escuela Mariscal Sucre (BASUCRE) en Boca de Rio. Estado Aragua, donde se forman los futuros defensores de los cielos venezolanos y se tienen nociones de despistaje, vuelo solo, clasificación o descarte y también accidentes de diversas índoles, porque allí  ha funcionado en los últimos tiempos, el Grupo de Entrenamiento Aéreo (GEA)  de la EAM, de la República de Venezuela.
Pasadas las 4 de la tarde, de un impreciso dia del año 1988, se presentó una Emergencia por  el Naufragio de una Lancha en La Laguna y de inmediato salió  la tripulación de alerta del Grupo 10 en un Helicóptero UH-1H al mando del Teniente (Av.) Víctor Palencia Alarcón, el Stte (Av.) Rafael Romero Boscán y por NO recordar la identidad del Jefe de Máquina, ofrecemos disculpas. De inmediato se puso al frente del operativo de Búsqueda y Salvamento (SAR), el Teniente Coronel (Av.) Ángel Omar Cartaya Parra,  Jefe de Operaciones del Grupo 10, quien se hizo presente en la sala de operaciones del GEA, para coordinar las labores SAR,  por instrucciones expresas del comando superior.  
El naufragio señalaba que se trataba de una lancha asignada al Grupo de Operaciones de Base, para esas eventualidades de Búsqueda, Rescate y Salvamento, y abordo de la Embarcación, motivo de este incidente SAR, estaban cinco personas, el G/B (Av.) Omar Ruiz, Director de la Escuela Técnica y Comandante encargado de BASUCRE, el Teniente Coronel (Av.) Guillermo Arias Delgado, Comandante del Grupo de Entrenamiento de Vuelo Instrumental (GRUEVI) No 7, el Teniente (Av.) Roberto Anselmetti Bergo y  otros dos profesionales, de los cuales, en nuestras indagaciones, uno trabajaba en operaciones de base y el otro era un Aerotécnico con funciones de Lanchero,  que hoy día, algunos los mencionan con  los nombres  de Alfredo Mora Álvarez y Wilfrido Guzmán, sin precisar los grados o jerarquías y otros quizás por razones del uso cotidiano u operacional, de los pseudónimos en la FAV, solo los recuerdan como: La Nutria y Comiquita.
Las reseñas informativas de ese evento, son muy pocas, pero NO obstante, en la internet se localiza la Obra: Crónica Lago Los Tacariguas, de su Autor: Ramón Arnoldo Ramos Fagúndez, de donde se extracta la siguiente Cita: “Como algunas anécdotas, respecto a algunos eventos de accidentes acuáticos sucedidos: Hace aproximadamente unos 10 años, el general Omar Ruiz y un oficial capitán y un sargento de la aviación. Estaban pasando revista a las instalaciones militares a orillas del lago, tripulando una lancha, motor fuera de borda el cual se apagó en medio de las aguas del lago y por el fuerte oleaje la embarcación se hundió, el general se fue a nado y pudo alcanzar la orilla por los lados de Punta Palmita, consiguiendo ayuda de vecinos del lugar los cuales avisaron a la base Mariscal Sucre, mientras que los otros 2 tripulantes quedaron flotando con un solo salvavidas siendo rescatados por un helicóptero”. FUENTE: http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/ramos_fagundez_ramon/lago_los_tacarigua.htm
La Búsqueda se inició bajo coordinación del Comandante Cartaya Parra, quien fungió como Comandante en Escena y se efectuó en los periodos antes de la puesta del sol, penumbra y horas nocturnas, y cuando la tripulación del Helicóptero y el Jefe Operaciones del Grupo 10, regresaron a BAEL, se dieron por cerradas las labores de esa noche, ya que NO se tenían indicios de la suerte corrida por los  ocupantes de la Embarcación y el riesgo de de la operación nocturna y las limitaciones operacionales, podían agravar la situación.
El incidente SAR, en esos casos, NO se cierra, sino que se deja en fase INTERMITENTE OPERATIVA, situación que permite continuar la búsqueda en cualquier momento, en caso de presentarse alguna eventualidad o que surja un nuevo elemento, que permita reactivarla de inmediato,  y para esos efectos, todos los Oficiales SAR  del Grupo 10, conocíamos el lenguaje de búsqueda y salvamento, y estábamos calificados para  tomar esa decisión de alta envergadura, la cual NO permite manejarla, en forma imprudente, frente a familiares.
A las 9 de la noche se suspendió temporalmente la búsqueda, donde la parte más fuerte le correspondió al Comandante Cartaya Parra quien sugirió respetosamente a la superioridad, suspender el caso hasta primera horas de la mañana,  indicando las razones de riesgo de vuelo nocturno sobre la laguna, la condición operativa de un helicóptero monomotor, sin capacidad de flotación de Emergencia, sin una grúa de rescate, ya que solo se tenía abordo un bote salvavidas, un chaleco salvavidas LPG, para cada miembro de la tripulación,  gran vocación de servicio, y un corazón henchido de Amor a la Patria.
Entregué la guardia al Primer Turno de Ronda Mayor y coloqué en libro de novedades,  las instrucciones referidas a los procedimientos de seguridad de la Base y la condición del caso SAR y me retire a mi habitación en el Grupo 10 para descansar porque tenía que montar guardia de 3 AM a 6 AM correspondiente al 3er Turno de Ronda Mayor de BAEL, hacer el relevo de los servicios a las 7:00 AM, y seguir laborando normalmente en mi unidad de vuelo.
Estimo que estuve descansando como dos horas, pero sin dormir y luego, tocaron la puerta, era el ronda del sector, quien me informó la novedad,  que el G/B (Av.) Omar Ruiz, había llegado nadando hasta Punta Palmita y estaba al teléfono solicitando que yo le atendiera.
Acudí rápidamente a la oficina de guardia, atendí el teléfono y respetuosamente le di las novedades de BAEL a mi general Omar Ruiz, quien me preguntaba insistentemente: Por qué se había suspendido la búsqueda? Le indiqué las razones de seguridad y las mínimas posibilidades de localización en horas nocturnas, informándole que la tripulación de alerta, se encontraba en el Grupo 10 y estaría de nuevo en el aire, a la primera hora de la mañana.  
Mi general me dijo que entonces llamaría al Comandante General de la Aviación y al Comandante de Operaciones Aéreas (COA) para que se reanudase la búsqueda porque sus acompañantes de la lancha; ESTABAN VIVOS. Consiente que ese evento inesperado, ameritaba una respuesta y una autorización, ordené levantar a la tripulación de alerta y hablé con el Comandante Cartaya Parra, esperando la orden para reiniciar la búsqueda en horas nocturnas, ya que el helicóptero había quedado abastecido y disponible  en rampa, para continuar con la misión, y aún cuando los riesgos calculados del vuelo nocturno, estaban presentes, había un indicio cierto,  de localizar y rescatar: PERSONAS VIVAS.
A esas horas de la noche, que estimo eran como la 1 y 45 AM se apersonó al Grupo 10, el General (Av.) Pablo Castillo, Comandante de COA a quien recibí, le di las novedades y relaté las posibilidades de enviar la tripulación de alerta de nuevo a la zona de búsqueda en la Laguna. Le dije también  a mi General que le había sugerido respetuosamente a mi comandante Cartaya que se me incluyera en la misión, ya que con dos Capitanes de Nave abordo, podríamos reducir un poco los riesgos de un accidente, y podríamos contribuir con el éxito de la Misión, sobre la base de la experiencia como comandante de Escuadrón de Vuelo,  No 102.
Mi General habló telefónicamente, con mi comandante Cartaya Parra y éste le hizo la misma sugerencia, razón por la cual, me instruyó: Entregue el servicio a quien competa y Usted queda autorizado como tripulante, Mayor Sammy Landaeta. Le entregue la guardia de Jefe de los Servicios de BAEL,  temporalmente al segundo turno de ronda mayor,  asenté las instrucciones respectivas, firmé el libro, y  me fui a la rampa con el Tte. (Av.) Víctor Palencia Alarcón, quien hizo los procedimientos de pre vuelo, encendido y chequeo de luces internas y externas, mientras yo repasaba verbalmente los procedimientos desde el puesto del copiloto del Helicopetro UH-1H, como que fuese a impartir como instructor, un periodo de Vuelo Nocturno, en helicópteros militares. 
Los tripulantes nos dimos la mano, asumimos ese riesgo, amparados por  la Virgen de Loreto, Patrona de los Aviadores y despegamos a las 2 y 45 AM rumbo a La Laguna, para  comenzar de nuevo la búsqueda de los SOBREVIENTES. Tomamos como referencia Punta Palmita al norte, y la Isla del Burro al Sur, haciendo un patrón de búsqueda extendida en sentido Oeste-Este y viceversa,  visualizando la maleza que flotaba en diversas partes del Lago de Valencia, ya que se utilizábamos las luces  de búsqueda y  de aterrizaje, a una altura de 50 pies sobre el nivel de la superficie de La Laguna.
NO LOS LOCALIZAMOS, pero pienso que  cumplíamos con el objetivo de mantener en ellos, la esperanza de ser rescatados con vida, porque quizás podían ver u oír el helicóptero, que en horas de la madrugada,  los estaba buscando. Aterrizamos a la 5 y 15 AM porque ya se agotaba el combustible, y a esa hora el Tte. (Av.) Orlando Silbersteín  Mellado  se disponía a relevarnos en el aérea de búsqueda y despegó aproximadamente a las 5 y 45 AM, y luego a las 7 y 30 AM aproximadamente,  localizaron a los cuatro sobrevientas,  flotando, en La Laguna y les lanzaron una balsa salvavidas.
Pasadas las 8:00 AM, concurrí al comando de la Base Aérea para relevar la guardia de Jefe de los Servicios, y le di las novedades a mi G/B (Av.) Fernando Graterol Calles, comandante de BAEL,  quien me dio las gracias por la valentía, el arrojo y el Espíritu de Cuerpo de las tripulaciones del Grupo 10, empleadas en esa misión, reafirmando su confianza por el éxito, aún con la limitaciones operacionales existentes  y agregando con palabras más o menos, que en un  futuro, la Fuerza Aérea Venezolana, los sobrevivientes, sus hijos y sus nietos,  valorarán y agradecerán a Ustedes, el riego y el sacrificio puesto de manifiesto, a costa de sus propias vidas, para devolverlos a su casas, sanos y salvos, después de esa riesgosa: BÚSQUEDA NOCTURNA EN LA LAGUNA.

Cita: 
“Para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda de los sacrificios”.
Simón Bolivar


Coronel ® (FAV) Sammy Landaeta Millán
Naguanagua 13 de septiembre de 2019

IMAGEN SUPERIOR: Por cortesía de Jesús Aveledo / FAV-Club / Facebook