PAGINAS Y RECORTES

viernes, 25 de noviembre de 2022

Diálogos de paz VERSUS perseguidos, secuestrados y víctimas del régimen TIRÁNICO en Venezuela. Por: Carlos Rosales. Información. Ciudadanía. DDHH. justicia. Venezuela. Internacional

Diálogos de paz VERSUS perseguidos, secuestrados y víctimas del régimen TIRÁNICO en Venezuela.

Por: Carlos Rosales.

Desde París empieza una nueva etapa de conversaciones que, involucran intereses políticos. En la escena, aparece un alto representante del Grupo de Puebla, el mediador por excelencia es el Presidente de Colombia Gustavo Petro, siendo la figura política que encaja, oportunamente, como anillo de compromiso en alianza con el régimen venezolano, el cual sin duda alguna, se propone levantar y limpiar la imagen de Nicolás Maduro; éste último bajo investigación por la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, aún más por los hechos que constituyen violaciones a los Derechos Humanos, como consecuencia de los crímenes de lesa humanidad, y que son de competencia de esta instancia, tal como lo establece el Estatuto de Roma.

El vocero del régimen, por excelencia, lo representa el Psiquiatra Jorge Rodríguez, quien ha propuesto discutir una supuesta amnistía para favorecer a Nicolás Maduro, la cual, pretendiendo que sea extensiva a los propios torturadores que están bajo investigación; algunos con sanciones por el departamento de Estado de los EEUU, igualmente acordadas por la Unión Europea. Aunque parezca insólito, son temas dentro de la agenda que propone discutir el régimen, y que no dejará de sorprendernos.

Es importante resaltar, la dinámica de los eventos en desarrollo, siendo VENEZUELA el espacio anfitrión para las conversaciones. Entre los invitados a la mesa de negociaciones se encuentra, el grupo terrorista Ejército de Liberación Nacional (ELN), la referida organización criminal arrastra en su haber, comprometidas responsabilidades en delitos contra la humanidad, además de la cooperación que entrelaza con la Dirección General de Contra Inteligencia Militar (DGCIM), trabajan en coordinación para secuestrar perseguidos políticos, asi como ubicar y detener a ex funcionarios públicos, entre los cuáles se destacan una serie de objetivos considerados de alto interés. Se mencionan en su lista, los siguientes oficiales: Cnel (GN) Edward Breny Rodríguez Acosta, Mayor (GN) Rafael Isidro Machado Valera, Capitan (GN) Ricardo Alfredo Rojas Machado, Comisario (CICPC) Zonny Paruta, el ex policía Edward Jackson Martínez kogen, Sargento Alfredo Ramón Pacheco Yare, ex policía de fuerzas especiales, Andy Barrios Sánchez. Además del seguimiento y búsqueda de las activistas en Derechos Humanos: María Elena Arboleda Barrios y Naila Coromoto Suárez Soto. Debemos acotar que, la señalada lista, incluye a muchos más ciudadanos quienes, por razones de seguridad, han huido del territorio venezolano.

La actuación del grupo guerrillero, en combinación con la inteligencia militar Venezolana, es transnacional y con presencia activa desde el ámbito continental, que dispone de células establecidas en diversos países. Recientemente se vieron forzados a salir de Colombia, más de 270 ciudadanos venezolanos ligados al Interinato que dirige el ex diputado Juan Guaidó, así como lo hizo la ex fiscal Luisa Ortega Díaz que abandonó en su oportunidad el territorio neogranadino, actualmente con procesos en trámite de protección internacional desde el Reino de España, y son recurrentes las situaciones que protagonizan los perseguidos políticos, quienes han tenido que huir nuevamente de determinados países, para abandonar definitivamente el continente Sudamericano. Tenemos el caso del abogado William Jiménez Gaviria, quien huyó del Perú y que, actualmente, tiene Protección Internacional, desde el Reino de los Países Bajos, así como el activista en Derechos Humanos Vilca Fernández quien logró llegar a los Estados Unidos, al igual que, el politólogo Nixon Moreno, quien formalizó su trámite en Alemania, como también lo hizo el Alférez (EJ) Carlos David Guillén Martínez junto a su grupo familiar, éste último estaba siendo buscado por instrucciones muy precisas del Mayor General Iván Rafael Hernández Dala, cuya intención no sólo era aprehenderlo, además de ello, también, quería atentar contra su integridad física.

Definitivamente, mientras los políticos de oficio admiten compartir mesa con un sistema criminal, las persecuciones de la Inteligencia Militar venezolana, trabajan activamente, no solamente para efectuar detenciones arbitrarias dentro del suelo patrio, sino que, además, no descansan en mantener la persecución desde el exterior de VENEZUELA.

Nos vemos en una próxima columna.


Twitter: @F_P_en_Exilio 

Ig:@fuerzapublicave

Facebook: fuerzapublicaenelexilio.

fuerzapublicaenelexiliovzla@gmail.com

#fuerzapublicaenelexilio