PAGINAS Y RECORTES

martes, 23 de mayo de 2006

CONFLICTOS INTERNACIONALES. Por: Coronel ® (FAV) Sammy Landaeta Millán. Opinión. Venezuela.

FOTO: Imagen REFERENCIAL,por cortesía de El Mundo

CONFLICTOS INTERNACIONALES. Por: Sammy Landaeta Millán. 

Entendemos que un conflicto consiste es un tensión que divide a dos o mas personas, organizaciones o países. Se origina por diversas causas, entre ellas, puden mencionarse: La dificultad de comunicación, las posiciones antagónicas, la lucha de poder, la diferencia de intereses, ideología o percepción y la incapacidad de comprensión. Los más comunes son de tipo religiosos, políticos, económicos, territoriales, sociales, culturales e históricos. También pueden ser identificados en un área, con connotaciones en los demás campos.

Conocemos que la política internacional fluctúa entere dos polos: El conflicto y La Cooperación. Cuando se pierde el balance ente estos dos segmentos, existen diferentes organismos multilaterales que en su espíritu, imponen el orden internacional, mediante una técnica denominada “teoría de resolución de conflictos.” En ella se propende siempre a la búsqueda de soluciones, a identificar “puntos de encuentro” en la diferencia de criterios. En ningún momento se persigue avivarlos, estimularlos o mantener la llama del antagonismo, encendida. Su intención general es evitarlos.

En Venezuela se respira cierto aire de temor, en diversos sectores de la población, por la materialización de un conflicto internacional. Unos ven muy cerca “una invasión de los Estados Unidos,” estimulada por el ataque constante del desgobierno venezolano, por el simple y elemental espíritu anti norteamericano, anti yanqui, anti gringo, que sustenta el proceso revolucionario. Otros, en cambio se preocupan por la seguridad integral del país, porque visualizan los desastrosos alcances de una posible guerra externa o interna, a la cual, podría conducirnos el líder locuaz, del proceso bolivariano Castro Comunista.

El gran instigador de la contienda lo constituye siempre, el usurpador de la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Un enajenado mental con vicios de gran soldado, lanzado a la política, que desgobierna una Nación en nombre de una revolución delincuencial, señalando constantemente a los Estados Unidos como responsable de sus desaciertos y desvaríos. Para nadie es un secreto que el payaso bolivariano, revolucionario, venezolano, mantiene en jaque a toda Latinoamérica. Si no se está de acuerdo con sus criterios o intromisión en asuntos de otros Estados, se producen ataques verbales inclementes, ofensivos y degradantes. Los países que no acepten o acaten los designios del reyezuelo Hugo Chávez, orquestadas por su mentor Fidel Castro, son tratados como peones, cachorros o instrumentos del imperio norteamericano, para fracturar política y económicamente a Norte, Centro, Sur América y el Caribe.

Mientras el desgobierno estimula y denuncia a nivel internacional, la supuesta e inminente invasión norteamericana, a nivel nacional se preparan “montoneras” para combatir con técnicas de guerrillas de los años 60, a un ejército de primer orden en tácticas y estrategias, con armamentos de tecnología de avanzada. Esto se hace sobre la base de la concepción actual de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional, que solapadamente, sustenta la defensa del proyecto revolucionario mediante la garantía de observar el cumplimiento cabal de la misión general de los componentes armados, incluyendo una guardia territorial y una reserva activa. En la actualidad, la FAN, adosada a la defensa del proyecto de bandidos, reforzada por grupos guerrilleros, paramilitares y parapoliciales ejecuta ejercicios navales y terrestres en el territorio nacional, que no pasan de ser una especie de “guarimbas gubernamentales,” pero cumplen su cometido de mantener en sus seguidores, un sentimiento anti imperialista dirigido contra los Estados Unidos.

Los Venezolanos nunca hemos sido enemigos de Norte, Centro, Sur América y el Caribe, diversos acuerdos lo confirman. Los Empresarios no han sido enemigos de la CAN. La Sociedad Civil en general no posee sentimientos antagónicos con otros países. Los Militares así no sean pro USA, nunca han sido enemigos de los Estados Unidos; en las antiguas Fuerzas Armadas, siempre prevaleció un alto concepto de la justicia, la democracia y la libertad, rechazando por ello, el Comunismo. Actualmente la FAN, ha sido miope para observar que diversos grupos de ultra izquierda vieron la oportunidad de lanzar un zarpazo y apoderarse de los poderes públicos del Estado, estimulando, aplaudiendo y alentando el desorden mental, de un frustrado ex militar golpista, para sus intereses.

Hoy vemos que la Comunidad Andina de Naciones (CAN) afronta los embates por la salida de Venezuela de su seno. El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) ve con ojos de preocupación el ingreso de un socio conflictivo, arrogante y atropellador. Al Grupo de los tres (Venezuela, Colombia y México) se le amputa un miembro por decisión auto soberana del autócrata de turno, que arrebata desde Venezuela. Gracias a Dios, que diversos miembros de la Comunidad Internacional han evidenciado que el problema de Venezuela, no es un conflicto de Excluidos y Oligarquía sino que es una política de resentimiento expresada por miembros de un grupo hamponil que en nombre de un supuesto socialismo del siglo XXI estimula el “bandolerismo gubernamental” y oprime a toda la sociedad y a la par conducen al país, a una exclusión internacional.

En nuestro trabajo de grado para optar al titulo de magíster en Ciencia Política, titulado: “Política Militar, Misión de la FAN y Soberanía Nacional, a partir de 1999.” Presentado en Dic de 2004 y cuestionado por diversos evaluadores, de la Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela, en su capitulo VI: Venezuela y Estados Unidos, expresábamos:

“El futuro mostrará si las políticas hemisféricas claramente opuestas de Venezuela y Estados Unidos conducen al aislamiento de éstos en América Latina – objetivo que parece perseguir el gobierno venezolano, incluso con la propuesta o amenaza de crear un sistema americano paralelo con inclusión de Cuba y exclusión de los EE.UU. – o si Venezuela se queda cada vez mas sola.”

En nuestra espera por salir de la pesadilla. Solo hay que ver si el deseo de preponderancia de Hugo Chávez, sobrepasa los límites de su autocracia presidencial, de su dictadura constitucional o de los lineamientos de la revolución bolivariana, para conducirnos a un Conflicto Internacional. En caso contrario, corremos el riesgo de que nuestra querida Venezuela, orientada hacia la búsqueda del “mar de la felicidad,” quede a la deriva.

Cita: “Las enemistades entre naciones nacen del deseo de preponderancia y no del sistema de gobierno”.
Simón Bolívar.

Coronel (Av.) Sammy Landaeta Millán
Caracas, 23 de Mayo de 2006.