ESENCIA

Con la solicitud de pase a retiro de las Fuerzas Armadas Nacionales en el año 2000, constituimos una PROTESTA, negándonos a ser instrumento subordinado de los incapaces. Estos; se adueñaron, deterioraron, politizaron y pretenden destruir una Institución a nombre de una REVOLUCIÓN. La esencia del blog es advertir, destacar y denunciar las acciones políticas, que inciden negativamente en el estamento militar, por obra del DESGOBIERNO autocrático, militarista y neo comunista de Hugo Chávez Frías.

jueves, 1 de abril de 2021

¡LA GUERRA COMO POLITICA DE PAZ EN VENEZUELA! Por: G/D (GNV) Enrique Prieto Silva. Opinión. Militar. Venezuela.

¡LA GUERRA COMO POLITICA DE PAZ EN VENEZUELA! 

Enrique Prieto Silva 

Miércoles 31 de marzo de 2021 

Nunca nos imaginábamos, que la tozudez del enfrentamiento contra el chavismo, utilizaría la misma fórmula de protesta política utilizada por éste, que, sin dudas, marcó un antes y un después en la historia de Venezuela; y queriéndolo o sin quererlo, el destino presagiado con la pestilencia del rancherismo ignaro y purulento, impregnado de juventud y militarismo consciente pero equivocado, nos condujo a la puja de un sinsentido tosco, como lo es propugnar la guerra como forma de hacer política para lograr la paz en nuestro país. 

Viene a nuestra mente el pensamiento de hace mas de veinte años, que incluimos como “Introducción en nuestra obra La Guerra por la Paz, en cuyo texto endilgamos la osada e ignorante idea del nunca bien nombrado “difunto eterno”, dijimos: Con la toma de posesión de la presidencia de la República en 1998 por el teniente coronel Hugo Chávez, se inicia en Venezuela un ciclo político diferenciado de los anteriores en todos los tiempos de la historia republicana venezolana, que marcó un signo de incertidumbre, dada la inconsistencia de su orientación política y de gobierno. Éstos marcharon por la senda del cataclismo cuyo futuro se hizo previsible, aunque impredecible, por cuanto logró reunir en una sola idea y orientación todos los poderes públicos, dirigidos en su mayoría por gobernantes y magistrados subyugados a él, quien sin empacho les reclamó cualquier desviación que tuvieran de su línea, que fue ninguna, pero que logró encumbrar con el calificativo pomposo de “revolución bolivariana”, que no es más que una idea socavada de la vieja y fracasada tendencia marxista, que a la fecha solo impera en Corea del Norte y Cuba…” ; y no por curiosidad, sino por lo significativo del pensamiento, cuando dijimos: Lamentablemente, surgió una legión de seguidores, muchos de ellos rezagados compañeros de su frustrado intento de golpe de Estado en 1992, que desplegaron explicaciones fútiles de victoriosos, así como un profuso grupo de pancistas, que con un interés económico o de respingo en su incapacidad profesional, se nutrieron de este falso ideal bolivariano, que en el fondo no es otra cosa que un “militarismo ignaro y belicoso”, que creó un clima de intolerancia y divisionismo vengativo contra quien no profesara o se uniera a esta distorsionada idea socialista, que, con el calificativo de “roja rojita” logró profundizar la división partidista a la que se refirió el Libertador en su proclama de Santa Marta…”  

Y sin profetizar, ni ínfulas de pitoniso, también pensamos: Pero de mayor gravedad en esta quimérica “revolución”, fue el tinte y orientación guerrerista que dio Chávez a su “loco” idealismo que mal llamó “bolivariano”. Luego de su reelección en 2006, dudosa para la Oposición, inició su propuesta de reforma constitucional, que fundamentó en lo que llamó “socialismo del siglo XXI”, siendo precisamente esta orientación, la que tuvo un rechazo profundo en el pueblo venezolano, de allí la derrota que sufrió en el referendo por la reforma constitucional que propuso en 2007. Uno de estos rechazos fue precisamente el deseo de un pueblo por lograr un país en paz, que obviamente rechaza la guerra ya que hablar de revolución y de socialismo como orientación para gobernar, es recordar la historia reciente de los dos últimos siglos donde los promotores de estos regímenes han fracasado y donde el mundo político se ha oscurecido en la órbita del no querer entender la casusa del fracaso. No hay que hurgar en las causas, cuando los resultados han sido evidentes: un mundo en tensión y en guerra”. 

Para algunos es una estúpida lucha contra lo ya “declarado” por una pitonisa o un lector de futuro, alguien “que sabe de eso”; quienes inventaros la mentira verdadera, de que “solo por la fuerza sale el dictadorporque está protegido por los militares, Vaya usted a saber, cuando los militares han tenido poder en este país, si no es la opinión de hábiles políticos, que conocen la debilidad del pensamiento del militar mediocre, que sigue la corriente para lograr el ascenso, porque este es su único fin que persiguen muchos, bajo el slogan de; “herederos de libertadores y defensores de la patria” . Así surgió, con estos pancistas el eslogan: “leales siempre, traidores nunca”¡Vaya usted a saber a quién son leales y a quien traicionan! 

¡Por Dios!, ¿Dónde estaba el raciocinio perlado de la apreciación que se aprende en la “casa de los suelos azules” o en “la casa que vence las sombras? Porque, no vayamos a creer que todo fue labrado uniformados de verde, ni a punta de bayoneta, ¡No!, hubo muchos doctores doctos y menos doctos, que empuñaron su espada libertaria para seguir al mesías sabanetero, que fue muy bien bordado por algunos próceres enquistados, quienes hoy se rasgan las vestiduras dentro de los luchadores por la libertad de Venezuela.  

Pero su más grave pecado ha sido, esa lucha entusiasta por promover ¿la guerra de dos mundos?, como dice el argot, donde cada quien lee su biblia y su tratado estratégico, que no fuera malo, si no sostuviera solo el pendón de la batalla, como lo pregonó la “revolución bolivariana”. Esa terca suerte de lucha que no admite el error de apartarse porque el enemigo es muy poderoso y está protegido por “los verdes”; esa falsa esperanza solo protestadora e incrédula, manejada desde la sombra y el amparo del montón, pero que solo da la cara “cuando el llanto de la madre patria llama”, o cuando su grito es para sordos. 

Pensamos por nuestra parte, que ¡nunca la guerra es opción! La guerra hay que evitarla y nunca promoverla, y aunque con el tiempo, tanto la filosofía como la doctrina del Estado han cambiado, siempre perdurará el decir de Clausewitz: “la guerra es la continuación de la política por otros medios”. Lamentablemente, el mediocre no quiere entenderlo así, y por esta razón siempre cree que la fuerza es el prodigio mágico del poder, y para algunos, el poder es la fuerza; de donde surge la manida creencia de que el poder es solo el militar, por lo que se subsume el subdesarrollo con la ignorancia, hasta lograr hacer creer al mediocre militar que él es poderoso, de donde surge el poder del mando militar, que llevado por mal entendido, logra confundir al mediocre que así lo cree, sumándose a la pérfida amenaza de la guerra por mantener o tomar el poder. 

Nunca debemos olvidar las enseñanzas de los filósofos de la guerra, quienes siempre se han apartado de ella con el decir: Las guerras y todo tipo de enfrentamientos han surgido en procura del poder o de la supremacía gubernamental, del mando o de la preponderancia y, con ellos el permanente conflicto entre las personas, los pueblos y los Estados, pero en todos los casos, siempre ha privado la irracionalidad y el desenfreno, aunque se ha mantenido latente la posibilidad de paz y de convivencia, cuando la fuerza o la razón logran el equilibrio del poder o de la subordinación…”  Y, aun cuando no se lograse la paz, pudiere surgir una detente que ponga fin al conflicto, aunque lo fuere de forma temporal. Es lo lógico en el convivir humano, donde siempre debe privar la racionalidad que hace la diferencia del hombre con el animal. La guerra es siempre indeseada, en toda la historia ésta siempre ha sido el medio para dirimir cualquier tipo de disputa que, en su mayoría se derivan de conflictos por el poder o por la supremacía política y por el liderazgo en la "aldea global". La guerra es una Idea que está en todas las mentes, desde la infantil, y desde los Juegos de la edad más temprana, hasta los recuerdos de senectud, por las escenas vividas o evitadas, por las conocidas o estudiadas, por las escritas o leídas. 

Y, cuando hablamos del pensar socialista o comunista, encontramos una contradicción que nos llama a la reflexión, es el pensar de Mao Tse-Tung, quien concibió la guerra como un fenómeno que se da en un determinado lugar y en un momento preciso de la historia y no como algo necesario a la "naturaleza humana". Decía al respecto: "Somos partidarios de la abolición de la guerra; no deseamos la guerra. Pero la guerra solo se puede abolir mediante la guerra. Para acabar con los fusiles, se debe empuñar el fusil". "Hacer la guerra es, en general, algo malo en sí. Sólo la necesidad debe hacer emprenderla. Los combates, cualquiera que sea su naturaleza, son siempre algo funesto incluso para los vencedores; hay que librarlos cuando sea imposible hacer otra cosa". "En lo concerniente a nuestro deseo, no quisiéramos combatir ni un solo día. Pero si las circunstancias nos obligan a luchar, podemos hacerlo hasta el fin". ¿Hay contradicción? 

Otro estudio que nos obliga a orientar a los amantes de la guerra, a los que creen que la política es inservible, traicionera y fraudulenta. A quienes siempre creen en la mentira  disfrazada de verdad política; de acuerdo con la Estrategia Militar china, "Se puede hacer la guerra, se puede combatir, se puede invadir ciudades, provincias y reinos, pero antes de llegar a tales extremos, hay que estar bien seguro de que se tiene la humanidad por principio, la justicia por objeto, la rectitud por regla. No se debe resolver atentar contra la vida de algunos hombres si no es para conservar la vida de un número aún mayor; no se debe turbar el reposo de algunos hombres sino para asegurar la tranquilidad pública; no se debe perjudicar a ciertos individuos más que para hacer bien a la especie; no se debe querer más que lo debido legítimamente, y quererlo sólo porque es debido, y exigirlo sólo como es debido. De ello resulta que sólo la necesidad debe llevarnos al uso de las armas". Hoy, la guerra late en el corazón del hombre universal, avivada por intereses políticos como siempre, que de una u otra manera, no dejan de reflejar el espíritu del liderazgo también universal. Universalidad que pasa de lo individual de los humanos a lo genérico de la humanidad, en su fraccionamiento en pueblos naciones o Estados, según la escala de organización de los poderes y de cohesión de los grupos sociales.  

Debemos entender, que los teóricos de la guerra solo piensan en guerra, como hacerla y como ganarla. Nunca en su mente aparece la percepción, que mejor que la guerra es la paz. Nunca debemos confundir la lucha política con la guerra. El adversario político no es un enemigo, es un contrincante o adversario, a quien, si aplicamos la bondad de vigilancia del proceso electoral, nunca podrá vencernos. Pero esto obliga a que entendamos, que no existen tres bandos como muchos guerreros piensan, que hay chavistas y opositores, y ellos se mantienen para ver los toros desde la barrera. Esos que llamamos “ni, ni”, que se creen la verdad verdadera y piensan que ¡solo con la fuerza es posible! Pero que la enfrenten otros, los tontos que le siguen su juego paradigmático.   

Como fin de corolario, debemos persuadirnos, de que nadie es poseedor de la verdad. Surgen dudas sobre la verdad verdadera y aún de las percepciones sobre los hechos. Hoy, con el dominio de la información en los medios masivos, se da al traste con lo que siempre se dijo que, “de la guerra sabemos lo que nos cuentan los vencedores”, siendo difícil manipular la verdad con la información, sea ésta periodística o para elaboración de inteligencia. Pero en esta última, la manipulación, a más de peligrosa es inconveniente en el momento de diseñar estrategias. 

 Esta realidad planteada la unimos a la afirmación expuesta por Arthur Schopenhauer, filósofo que vivió entre 1788 y 1860, quien, en conocimiento de la duda, explicóToda verdad pasa por tres etapas: Primero es ridiculizada, secundariamente sufre una oposición violenta, y tres, es aceptada como auto evidente.” Por todo ello, en el tratado mencionado “La Guerra por la Paz” concluimos con esta expresión: ¡No hay dudas, todo conflicto bélico es una caja de Pandora, donde se pueden encontrar muchas sorpresas, y, en todo caso, con victoria o con derrota todos pierden! En el pasado, toda victoria era compensada con un botín, pero en el presente, toda victoria involucra una pérdida compensatoria para reconstruir y beneficiar al derrotado. Así las cosas, se logrará la paz después de la guerra, pero quedarán las grietas y las heridas a que conducen todos los conflictos bélicos. ¡Al final, solo quedará el desagradable sabor de justificar la guerra por la paz! 

miércoles, 31 de marzo de 2021

RETORNO A LA DIGNIDAD MILITAR. Por: Frente Institucional Militar. Planteamiento Nacional. Venezuela.




 FRENTE INSTITUCIONAL MILITA

frentemil2@gmail.com, FB: Frente Institucional Militar,FIM, @frentemil

RETORNO A LA DIGNIDAD MILITAR

Nosotros, los abajo firmantes, militares integrantes del Frente Institucional Militar (FIM), asociación civil debidamente registrada como frente de opinión, legitimados ante el país a través de nuestro desempeño a lo largo de 20 años dedicados a defender la institucionalidad de la Fuerza Armada Nacional, nuestra independencia e integridad territorial y el estricto cumplimiento de la Constitución Nacional y leyes de la República, alarmados por la crisis que vive el país como consecuencia del uso y abuso de las armas de la república exigimos los cambios que se requieren ante la situación que aquí planteamos.

Es inmerecido para el país que la Fuerza Armada Nacional (FAN), con todo el orgullo que la historia le confiere por su participación en sus luchas libertarias, y hasta 1.999, por su integración al desarrollo económico y cultural, por su participación en el perfeccionamiento y mantenimiento de la democracia, por su sensibilidad ante la problemática social, por su inobjetable apego a los mandatos de la Carta Magna en el cumplimiento de su misión, por su imparcialidad y alejamiento de la actividad político-partidista, esté sufriendo el desprecio y la decepción de los venezolanos al confundirla con una "fanb", dirigida por algunos corruptos e ineptos oficiales, ávidos de dinero y poder, que se hicieron cómplices de una claque política destructora de los principios y valores que nos inculcaron nuestros libertadores y los ilustres pensadores que inundaron nuestras fuentes originales de formación ciudadana.

Hoy en día, nuestra resentida economía está sufriendo fuertes erogaciones causadas por unas operaciones militares improvisadas en la región de La Victoria del estado Apure, donde bajo los rumores de una actividad de colaboración con guerrilleros del país vecino públicamente declarados como aliados por funcionarios del régimen, y con completa opacidad de información pero con los testimonios, videos, escritos y entrevistas de sus pobladores, nos atrevemos a apreciar un malvado y desmedido ataque contra nuestros connacionales radicados en la zona, que había sido descuidada por el poder central, y en la que en los últimos 20 años se había establecido la guerrilla y la delincuencia, haciéndose dueños y señores de la autoridad y la vida de sus pobladores con el consentimiento expreso, y cuidado si de la complicidad, de quienes hoy los victimizan, sin fórmula de juicio, con el poder de sus armas de fuego.

Nos causa asombro y furor, saber que esos mismos mandos, que con crueldad y sin compasión emprenden acciones contra inocentes y desarmados venezolanos, según testimonios de muchos de ellos que debieron buscar asilo y resguardo en las poblaciones colombianas cercanas, toleran y comparten con grupos guerrilleros colombianos y bandas delictivas muy bien armadas que se hacen llamar colectivos, algunos más sinceros se autocalifican "el hampa", que azotan, roban, secuestran y dominan a los pobladores de grandes áreas de Caracas y las principales ciudades, y que realizan operaciones de terror contra sus habitantes sin que exista la menor intención de combatirlos y neutralizarlos. Ejemplos sobran, no olvidemos los espeluznantes episodios de rapiña y asesinatos, en la Cota 905, La Vega, Petare, El Cementerio, la parroquia 23 de Enero. Y en el interior, los poblados fronterizos de los Estados Táchira y Zulia y las infestadas zonas mineras del Estado Bolívar para mencionar solo algunos.

En esta ocasión, hacemos un nuevo llamado a los oficiales y tropas institucionales a que exijan un retorno a la dignidad de las unidades militares y policiales, hasta lograr el empleo en sus acciones y misiones, de lo que expresamente regulan la Constitución y las leyes de la República,  dedicando su esfuerzo a la eliminación de las alianzas establecidas con guerrilleros colombianos, de la delincuencia y de las fuerzas irregulares nacionales y extranjeras que establecieron sus guaridas en territorio patrio, hasta devolverle a la población, la paz y la seguridad que el Estado está obligado a asegurar.

En Caracas a los 30 días del mes de marzo del año 2021 en el vigésimo primer año de nuestra existencia como Asociación Civil en defensa de la democracia y la institucionalidad en el país.

Por el Frente Institucional Militar

 

Vicealmirante Rafael Huizi Clavier (Presidente)

General de Brigada (Ej.) Teodoro Díaz Zavala. (Vice-presidente)

Coronel (Ej) Rubén D. Bustillos Rávago (Secretario de Organización)

Capitán de Navío Pedro Betancourt (Representante de la Armada)

Coronel (Av.) Ángel Rodríguez Campos (Representante de la Aviación)

General de Brigada (GN) Simón Figuera Pérez. (Representante de GN)

General de División (Av.) Manuel Andara Clavier (Ex Presidente)

General de Brigada (Ej.) Juan Antonio Herrera Betancourt (Ex Presidente)

General de Brigada (GN) Miguel Aparicio Ramírez (Ex Presidente)

General de División (Av.) Raúl Ramón Morales

General de División (Ej.) Vicente Luis Narváez Chourión

General de División (Av.) Maximiliano Hernández Vásquez

General de División (GN) Luis Felipe Nery Arrieta Ávila

General de División (GN) Landis Ferreira Zambrano

General de División (Ej.) José Antonio Olavarría Jiménez

General de División (Ej) Luis Felipe Lanz Castellanos

General de División (Ej.) Andrés Medina Torcat

General de División (Av.) Julio García Pino

General de División (Ej.) Simón Luis Virgilio Tagliaferro

General de División (Av.) Justo Evaristo Saavedra

General de División (GN) Marcos Pacheco Melgarejo

General de División (Ej.) Alfonso Romero Romero

General de División (Ej.) Adolfo Tovar Salas

Vicealmirante Andrés Eduardo Brito Martínez

General de División (GN) José Barrios Dulcey

General de División (Ej.) Carlos Julio Peñaloza

Vicealmirante Antonio Pérez Criollo  (Miembro Fundador)

General de División (Av.) Jesús Hung Abreu  (Miembro Fundador)

General de División (Ej) Fernando Ochoa Antich (Miembro Fundador)

General de División (Av.) Antonio Morales González

Vicealmirante Freddy Mota Carpio

General de División (Ej.) Oswaldo Sujú Raffo

Vicealmirante Rafael Bertorelli Moreno

General de División (Ej.) Jorge Tagliaferro De Lima

General de División (Av.) Freddy Yánez Méndez

General de División (Ej.) Rafael Montero Revette

General de División (Ej.) Gonzalo García Ordoñez

General de División (Ej.) José Félix Ruiz Guzmán

Vicealmirante Efraim Díaz Tarazón

Vicealmirante Carlos Ramos Flores

Vicealmirante Jesús E. Briceño García

Vicealmirante Julio Chacón Hernández

General de División (Av.) Wladimir Filatov Riabkov

General de División (GN) Rafael Damiani Bustillos

General de División (Ej.) Félix Cáceres Pinzón

Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez

General de División (GN) Luis Camacho Kayruz

General de Brigada (Ej.) Evelio Gilmond Báez

General de Brigada (GN) Antonio Contreras Escalante

General de Brigada (GN) Raúl Cepeda

General de Brigada (Av.) Mariano Márquez Oropeza

General de Brigada (Ej.) José Alberto Osorio García

General de Brigada (GN) Humberto Seijas Pittaluga

Contralmirante Ricardo Hernández Hernández,

General de Brigada (Ej.) Gustavo Salas Paredes

General de Brigada (Ej.) José E Godoy Peña

General de Brigada (Av.) Balbino Silva Granados

General de Brigada (GN) Domingo Rojas García

General de Brigada (GN) Gilberto Mayorca Yánez

General de Brigada (Ej.) Raimundo Guisandes López

General de Brigada (Ej) Juan de Dios Vierma Fuentes

Contralmirante Félix Antonio García Zambrano

Contralmirante José Velasco Collazo

General de Brigada (Ej.) Ennio Torres Izarra

Contralmirante Elías Buchzser Cabriles

Contralmirante Cesar Manzano Zavala

Contralmirante Jorge Alberto Bustamante Cáceres

Contralmirante Raúl Bustamante Pulido

General de Brigada GN) José Salazar Heredia

General de Brigada (GN) Francisco Limongi

Contralmirante Gregorio Molleja Rodríguez

General de Brigada (Ej.) Juan Ferrer Barazarte (Miembro Fundador)

Contralmirante Eddy Guerra Conde

General de Brigada (GN) Rafael Vera Ruiz

General de Brigada (Av.) Gonzalo Gómez García

General de Brigada (GN) Orlando Hernández Villegas

General de Brigada (Ej.) Rubén Medina Sánchez (Miembro Fundador)

Contralmirante Eddie Ramírez Poveda

General de Brigada (Ej.) Rafael Peña Pereira

General de Brigada (Ej.) Cesar Ramos Álvarez

General de Brigada (Av.) Hugo Blanco Padrón

General de Brigada (Av) Omar Cartaya Parra

General de Brigada (Av.) Eduardo Caldera Gómez

General de Brigada (Av.) Martin Lon Blanco

General de Brigada (Ej.) Bernardo Díaz Castillo

Contralmirante Oscar Betancourt Patiño

General de Brigada (GN) Ramón Rodríguez Mayol

General de Brigada (Ej.) Henry Lugo Peña

General de Brigada (Ej.) Néstor González González

General de Brigada (GN) Francisco de Asís Loreto Mejía

Contralmirante Daniel Comisso Urdaneta

General de Brigada (Ej.) Luis Felipe Párraga Barrios

General de Brigada (Av) Román Aquiles Gómez Ruíz

General de Brigada (Ej.) René Sericia García

General de Brigada (Ej) Ángel Vivas Perdomo

General de Brigada (Av.) Néstor Sánchez Toro

General de Brigada (GN) Régulo Díaz Vega

General de Brigada (Av.) Jorge Luis Guerrero Barrios

General de Brigada (Av.) Eduardo Báez Torrealba

General de Brigada (Ej.) Antonio Rivero

Coronel (Ej.) Gabriel Oscar Duque Vivas

Coronel (Ej.) Adolfo Pastrán Matute (Miembro Fundador)

Coronel (Av) Juan López Cordero

Capitán de Navio Gonzalo Merino Valeri (Miembro Fundador)

Coronel (GN) Alirio Miguel Cabrera

Coronel (Ej.) Azael Valero

Capitán de Navío Carlos Rodríguez Bártoli

Coronel (Ej.) Blas Daboin Mazzei

Coronel (Ej.) Antonio Varela

Coronel (GN) Luis Lara Santamaría

Coronel (GN) Osman López Lampe

Capitán de Navío Luis Guillermo Ramos Castillo

Coronel (Ej.) Orlando Martínez Ugueto

Coronel (Ej.) Frank León Hernández

Coronel (Ej.) Enrique Sosa Segnini

Capitán de Navío Julio Sánchez Correa (Miembro Fundador)

Coronel (Ej.) Orlando Suarez Galeano

Coronel (Av.) Ramón Francisco Guzmán Díaz,

Coronel (Av.) José Bruzco Hernández

Coronel (Av.) Pablo Collazo Jiménez

Coronel (Ej) Manuel Antonio Ledezma Hernández

Coronel (Ej) Carlos Peñaloza Barrientos

Coronel (Av.) Campo Elías Flores

Coronel (Av.) Jaime Salcedo Galvis

Coronel (GN) Hidalgo Valero Briceño

Coronel (Ej.) Nelson Castro Moreno

Capitán de Navío Carlos Lavado Mottola

Capitán de Navío Luis Salas Marcano

Capitán de Navío Gerardo Vivas Castillo (Miembro Fundador)

Coronel (Av.) Omar Parra Pérez

Coronel (Av.) Carlos Morales Jurado

Coronel (GN) Nelson Arteaga Mora

Coronel (GN) Miguel Ángel Casanova Ostos

Coronel (Av.) Humberto Álvarez Acosta

Coronel (Av.) Juan Bautista Gómez Rojas

Coronel (Av.) Silvino Bustillos

Coronel (Av.) Marcos Tulio Salas Vivas

Coronel (GN) Omar Ángel Aranguren

Coronel (GN) Alexander Flores Lamus

Coronel (GN) Artemio Boada

Coronel (GN) Gustavo Enrique Ferrer Barroeta

Capitán de Navío Emilio De Rogatis Porreca

Coronel (Av.) Pedro Soto Fuentes

Coronel (GN) Luis Morales Parada  (Miembro Fundador)

Coronel (Av.) Antonio Ortega Brouzes

Coronel (Av) Alejandro Malpica Pérez

Coronel (GN) Jorge Rodríguez Valero

Coronel (Ej.) Otoniel Arellano Pérez

Coronel (Ej.) Widman Olaf Alcalá

Coronel (Ej.) Carlos Barito Grana

Coronel (Ej.) Diego Antonio Moreno

Coronel (Ej.) Domingo Santana Gómez

Coronel (Ej.) Henry Gonzalo Escalante Ramírez

Coronel (Ej.) Yucepe Pilliery

Coronel (Ej.) Gustavo Díaz Vivas

Coronel (Av.) Juan José Faría Molero

Coronel (Ej.) Juan José Rendón González

Coronel (Ej.) José Jiménez Malavé

Capitán de Navío Eduardo Ovalles Campero

Capitán de Navío Nelson Antonio Escalona Fernández

Capitán de Navío Francisco Hevia Araujo

Coronel (GN) Dido Cabrera Bustillos

Coronel (Ej.) Emilio Méndez Martínez

Coronel (GN) Antonio Semprún

Coronel (Ej.) Ángel Serrano

Coronel (Ej) Domingo Salazar Martínez

Capitán de Navío Javier Sánchez Pereira

Coronel (Av.) Oswaldo Martínez

Coronel (Ej) Carlos Daniel Rojas Pérez

Coronel (Ej) Atilano Carrillo Bracamonte

Capitán de Navío Rafael Pérez Sarmiento

Coronel (GN) Carlos M. López

Coronel (GN) Omar Dávila Flores (Miembro Fundador)

Capitán de Navío Clímaco Rivero Moreno

Capitán de Navío Humberto Lazo Cividanes

Capitán de Navío José Santín Puertas

Capitán de Navío Bernardo Jurado Capecchi

Capitán de Navío Alberto Shadah Udelman

Capitán de Navío Eddy Méndez Pérez

Capitán de Navío Oscar Ibarra Labady

Capitán de Navío Roberto Escobar Fernández  (Miembro Fundador)

Capitán de Navío José Gregorio Noguera Torres

Capitán de Navío Nelson Rafael Camarillo Morillo

Capitán de Navío Juan Antonio Ramos Sánchez

Capitán de Navío Ángel Valero

Coronel (GN) Iván Henríquez

Coronel (GN) Williams Linares

Coronel (GN) Alex E. Montenegro Méndez

Coronel (GN) José Luis Quintana

Coronel (Ej.) Castor Torcat

Coronel (Ej.) Máximo Marchán

Coronel (Ej.) Valmore Loaiza Baduel

Coronel (Av.) Oneida Colmenares

Coronel (Av.) Inés Camacho

Coronel (Av.) Emmanuel Calles Manzano

Coronel (Av.) Enio Aldazoro Colmenares

Coronel (EJ) Humberto Jiménez Villarroel

Coronel (Av.) José Luis Hernández Veroes

Coronel (Av) José González Hidalgo

Teniente Coronel (Av) José Guevara Gutiérrez

Teniente Coronel (Av) Rodrigo Mijares Seminario

Teniente Coronel (Ej.) Julio César Moreno

Teniente Coronel (Ej.) Tarsicio A. Díaz Velásquez

Teniente Coronel (Av.) Guillermo Beltrán Vielma

Teniente Coronel (Av) Moisés Brunstein Reina

Teniente Coronel (Ej.) Jesús López Planchart

Teniente Coronel (Ej.) Cesar Augusto Becerra Lujan

Capitán de Fragata Emiro Padilla Álvarez

Capitán de Fragata Alejandro López Hernández

Capitán de Fragata José Rafael Linares Badillo

Capitán de Fragata Alonso Sader Castellanos

Capitán de Fragata Reinaldo Ramírez Dala

Capitán de Fragata Leopoldo Salas Romer

Capitán de Fragata Ramón Guerrero Ramírez

Teniente Coronel (Ej.) Pedro Tarcicio Donaires Lozada

Teniente Coronel (Ej.) Antonio Torres Alvarado

Teniente Coronel (Ej.) Isaac Antonio Tirado Gómez

Teniente Coronel (EJ) Augusto González Torrealba

Teniente Coronel (GN) Edgar Rodríguez Vicentelli (Miembro Fundador)

Teniente Coronel (GN) Richard González

Teniente Coronel (GN) Carlos Romero Rico

Teniente Coronel (GN) Francisco Modesto Ignacio Serra Di Día

Teniente Coronel (Av.) Iván Ballesteros

Teniente Coronel (Av.) Arichuna Silva Romero

Mayor (Ej.) José Ramón Salas La Riva

Mayor (Ej.) Federico José Ventura Infante

Mayor (Ej) Ángel Landaeta Yánez

Capitán de Corbeta Ali Boscán

Capitán de Corbeta Nelson Viloria

Mayor (Av.) Luis Hartmann Ruiz

Mayor (Av.) Gonzalo Armando González Pérez

Mayor (Av.) Raynell Mayella Martínez Mujica

Capitán (Ej.) Jesús Rojas Díaz

Capitán (Ej.) Jerry Suarez

Capitán (Ej) Alfredo Salazar Bohórquez

Capitán (Ej.) Ricardo Salazar Bohórquez

Capitán (Ej.) Wismerck Martínez Medina

Capitán (Ej.) Carlos Blondell Tineo

Capitán (Ej.) Víctor Rafael Salas Estupiñan

Capitán (Ej.) Freddy David Salazar Guedez

Teniente de Navío Antonio Ríos Rojas

Teniente de Navío Carlos Rodríguez

Teniente de Navío Carlos Villalobos Franchi

Teniente de Navío Henry Clemant

Teniente de Navío Isaac Solorzano Guerrero

Teniente de Navío Pedro Pedrosa

Capitán (Av.) Freddy Fernández Mata

Capitán (Ej.) Danny José Duran Ramírez

Capitán (GN) Orlando Velasco

Capitán (GN) Pedro José Flores Rivero

Capitán (GN) Leonardo Carrero Araujo

Capitán (GN) José Carrero Marquina

Teniente (Ej.) Daniel Eduardo Morales

Teniente (Ej) Carlos García Arcaya

Teniente de Fragata Carlos Rodríguez Briceño

Teniente de Fragata. Rafael Figueredo Cassini

Teniente de Fragata Alexander Orozco

Teniente (Av.) Jorge Santa Cruz Terrazas

Teniente (GN) José Antonio Colina

Teniente (Ej) Yaniré Mantecón Oran

Primer Teniente (GN) José Faria Briceño

Cabo 1ro. (Ej.) Ernesto Pérez

Cabo 2do. (Ej.) Ángel Humberto Martínez


REMISIÓN: Rubén Darío Bustillos Rávago / @rdbustillos 


martes, 30 de marzo de 2021

Politicos y petroleros: acercamientos. Por: Eddie A. Ramírez S. Opinión. Venezuela.



Políticos y petroleros: acercamientos, por Eddie A. Ramírez S.
Eddie A. Ramírez S. Mar 30, 2021 | Actualizado hace 12 horas

Políticos y petroleros: acercamientos, por Eddie A. Ramírez S.

Tradicionalmente han existido desencuentros, por decir lo menos, entre los actores políticos y los trabajadores petroleros. Por malentendidos, a veces se han comportado como agua y aceite. Por alguna razón ha faltado el emulsificante que permita una solución homogénea que favorezca la relación entre ellos y beneficie al país. Obviamente el emulsificante requerido es la buena voluntad de las partes, que deben entender y respetar el radio de acción de cada una.

El mundo político venezolano está entendiendo que, desde antes de la estatización de los hidrocarburos, ya distinguidos petroleros venezolanos manejaban las operaciones y que, posteriormente, la condujeron con espíritu nacionalista. Además, con el desastre de la administración roja-rojita se hizo evidente que los hidrocarburos no brotan solos, ni la refinación es tan sencilla como destilar alcohol de caña de azúcar. Asimismo, que el comercio y suministro es complejo y que los controles son imprescindibles para evitar la corrupción.

Por su parte, los técnicos petroleros deben aceptar que las políticas del sector las deciden los políticos con el debido asesoramiento. También, que los presidentes de Pdvsa los designa el accionista y que no necesariamente deben ser conocedores de las operaciones. Así, hemos tenido buenos presidentes como Rafael Alfonzo Ravard, Andrés Sosa Pietri, Gustavo Roosen y Guaicaipuro Lameda, con buenas credenciales gerenciales, que se asesoraron con los técnicos para la toma de decisiones. Los petroleros deben entender que no importa la mayor o menor cercanía de los presidentes y directores de Pdvsa con el presidente de la república, sino sus méritos profesionales y ciudadanos.

La excepción se presentó cuando el presidente Hugo Chávez se propuso "tomar esa colina", para lo cual designó a presidentes y directores sin méritos para el cargo. El presidente interino Juan Guaidó designó inicialmente a Luis Pacheco y después a Horacio Medina al frente de Pdvsa ad hoc, y en Citgo a Carlos Jordá, tres profesionales con méritos inobjetables. 

Para un entendimiento entre políticos y petroleros, ambas partes deben respetar sus respectivas atribuciones. Además, los petroleros tienen que aceptar que no todos los nombramientos deben provenir de sus filas. A su vez, los políticos deben percatarse de que es imprescindible que las designaciones inspiren respeto entre los técnicos, por lo cual el mérito debe ser el factor principal a considerar. Afortunadamente, los recientes intercambios entre la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional legítima, electa en el 2015, y destacados expertos petroleros, nos permiten ser optimistas.

En reciente foro, los diputados Elías Matta, presidente de la citada Comisión, y Luis Stefanelli, coincidieron en los puntos más importantes con Horacio Medina y Francisco Monaldi, conocedores a profundidad de la industria de los hidrocarburos. Cabe destacar los siguientes puntos:

Futuro

1. En un plazo más o menos cercano se impondrán las energías no contaminantes, pero el petróleo seguirá siendo importante por varios años.

2. Este recurso es el que tenemos disponible a corto plazo para la recuperación del país.

3. Hay que superar la mentalidad rentista y entender que el Estado no tendrá recursos para subsidios indiscriminados, ni para mantener empresas públicas.

4. El gas no tiene la importancia del petróleo, pero es necesario intensificar su desarrollo.

Disponibilidad de recursos

1. El próximo gobierno no dispondrá de los recursos financieros para recuperar la deteriorada industria petrolera, ya que los mismos serán destinados a salud, educación, electricidad, agua potable e infraestructura en general.

2. Esos recursos tampoco estarán disponibles en los organismos internacionales, los cuales sí aportarán para la recuperación de otros sectores.

3. La única opción es la inversión del sector privado nacional e internacional.

4. La deuda externa del país ronda los 140.000 millones de dólares. Además, tenemos pendientes muchas demandas por las expropiaciones arbitrarias de Chávez-Maduro, por lo que habrá que llegar a acuerdos con los acreedores.

Requisitos

1. Es imprescindible un nuevo marco legal para permitir y dar confianza a la inversión privada, para lo cual se trabaja en una nueva Ley de Hidrocarburos.

2. Es necesario flexibilizar el marco impositivo y considerar la tasa aplicable a cada proyecto.

3. Se requiere un nuevo ente planificador, administrador y regulador de los hidrocarburos. 

Pdvsa

1. No podrá ser la de antes. Tendrá que ser redimensionada y, al menos por un tiempo, seguirá operando. Después podría o no desaparecer. Algunos piensan que es conveniente mantener una petrolera estatal. Otros creen que no lo es.

2. Hay que contar con el personal operativo calificado que actualmente labora en Pdvsa, pero en algunas áreas hay escasez de técnicos y de obreros especializados.

3. El personal de la empresa está desmotivado por sueldos y salarios que no cubren las necesidades básicas, por lo precario de la asistencia médica y de la seguridad industrial.

4. Hay que respetar los derechos laborales de los trabajadores y hacer justica con los despedidos ilegales.

5. Llegar a acuerdos con los sindicatos y

6. revisar los convenios internacionales.

Quien esto escribe, que no es petrolero sino devenido por las circunstancias en divulgador de esta actividad, considera que desde ya hay que pensar en qué hacer con la investigación, con la enseñanza y con la responsabilidad social, llevadas a cabo en el pasado con éxito por el Intevep, Cied y Palmaven.

Una posible vía podría ser apoyarse básicamente en las universidades y lograr financiamiento mediante un pote administrado por el ente regulador propuesto, al que aporten las petroleras de acuerdo con sus proyectos. El tiempo apremia, ya que somos optimistas de que el régimen terminará de derrumbarse antes de lo que algunos piensan.

Como (había) en botica

 El régimen protegió a la guerrilla colombiana y, al parecer, ahora se parcializa por una de sus facciones. Los perjudicados son los habitantes de varias localidades de Apure y nuestros militares y civiles fallecidos. Los organismos internacionales de derechos humanos deben investigar esa  situación confusa.

 Lamentamos el fallecimiento de Nicola Paglione, compañero de Gente del Petróleo y de Unapetrol.

 ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!


Noticiero Digital, Digaloahi, Ojo con eso, Costa del Sol

CATEDRA INTERNACIONAL Hoja de ruta para recuperar el Esequibo. Por GERSON REVANALES. Opinión. Venezuela.

CATEDRA INTERNACIONAL
Hoja de ruta para recuperar el Esequibo

Por: GERSON REVANALES

El fallo de la Corte Internacional de Justicia el 18 de diciembre de 2020, declarando su jurisdicción en el caso de la demanda incoada por la excolonia de la Guyana inglesa, no resulta la vía más práctica y satisfactoria para la resolución de esta centenaria controversia; sin embargo, el uso de la fuerza como se ha asomado en algún momento no es el más apropiado en estos momentos por diversas razones. La principal es que la comunidad internacional no lo aceptaría ni lo reconocería. La condena sería inminente. De los 193 países miembros de la ONU, 72 de conformidad con el Art 36/2/4 del Estatuto, reconocen de ipso facto, la jurisdicción de la Corte, lo cual conduce a preguntar ¿qué otra solución se propone fuera de la carta de las Naciones Unidas?

Algunos voceros oficiales del gobierno, con un discurso incendiario, han pretendido argumentar la defensa de la soberanía o la legislación interna en oposición al Ius Cogens para no cumplir con la decisión del alto tribunal, como si la capacidad financiera, técnica, operativa o logística para una confrontación armada con Guyana y menos con Colombia fuera una solución.


No son viables las guerras territoriales entre La India y Pakistán sobre la región de Cachemira; entre la India y la República Popular China por la región de Ladakh del mismo estado indio en el siglo pasado. Aquella época en que contábamos con las fragatas misilísticas que hicieron retroceder a Colombia y de los F16 quedó atrás; lo cual es una razón más para ir a la Corte.

En este contexto, el poder político (debido a su irresponsabilidad en el tratamiento de este problema) se encuentra ante un dilema shakesperiano "ser o no ser", ir o no ir, reconocer o no reconocer la jurisdicción de la Corte.


El Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional (IAEDEN) tiene una metodología, la cual se apoya en cuatro campos del poder: el económico, el político, el social y el militar. Si se recurre a esta metodología (aunque en lo económico el BCV oculta las estadísticas oficiales) el FMI estima que en 2019 la economía cayó 35 %, dato que implica que en seis años, entre 2014-2019, Venezuela experimentó una debacle similar a la de un país en guerra y el PIB se contrajo 65 %.

En lo social, la crisis humanitaria es devastadora , si se utilizan los mismos indicadores económicos. Según el profesor Urby Garay del IESA, la destrucción ha sido tremenda: si hubiese un cambio donde todo se hiciera bien y el PIB per cápita comenzara a crecer a una tasa de 8 % anual, (estimación bastante optimista), se necesitarían 14 años para regresar al nivel de 2013. Si el crecimiento solo fuese de 5 % anual, se necesitarían 22 años.


En lo político, la sola existencia de dos poderes políticos, legislativos y judiciales, muestra el quiebre institucional y en lo militar, el uso del recurso de la fuerza no es una decisión de las cachuchas, Clausewitz decía. La guerra es un recurso político. Es la continuación de la política por otros medios. Somos el único país que tiene conflictos y diferencias con todas las fronteras terrestres y marítimas. En el caso de darle un valor agregado a estos cuatro campos y se incorporara el internacional un conflicto entre Venezuela y Guyana o Venezuela y Colombia, sería una excusa perfecta para la convocatoria del TIAR, con el seguro apoyo de los países del caribe o sino para el empleo de una Fuerza Interamericana de Paz al estilo de la invasión a la República Dominicana, un organismo político y militar creado por la OEA, en la Décima Reunión Consultiva el 23 de mayo en 1965, bajo el mando de Brasil, con tropas de Estados Unidos, Brasil, Honduras, Paraguay y Costa Rica con la cual EE.UU. legitimó la intervención de Republica Dominicana.


No creemos que aquí sean tan tontos. Si se recurren a otros modelos de análisis, los resultados son similares. Dentro de la Teoría del Conflicto claro que siempre existe la posibilidad de un evento que desate un incidente; pero las probabilidades son muy pocas conociendo las fortalezas y debilidades dentro de una matriz DOFA, en la cual en ninguno de los cuarteles existen fortalezas u oportunidades para salir victorioso en un escenario donde el empleo de la fuerza sea la punta de lanza en la recuperación del Esequibo. No vaya a ser que por un patriotismo trasnochado, mal entendido, las bocas del Orinoco se conviertan en las alturas del Golán en la guerra árabe israelí en 1967.

En conclusión, el Acuerdo de Ginebra representa la hoja de ruta para un arreglo práctico y satisfactorio en la reclamación del Esequibo, mientras que una salida por la vía de fuerza, sin tener conqué, representa un suicidio en primavera.

FUENTE: Revista Zeta / 

https://revistazeta.net/2021/03/25/hoja-de-ruta-para-recuperar-el-esequibo/

REMISIÓN: Eduardo Caldera G. @gagarin50


OTROS BLOG EDITADOS POR SAMMY LANDAETA MILLÁN.

PRENSA ESCRITA

FRASES CELEBRES

FRASES CELEBRES
FRASES CELEBRES contiene una recopilación muy completa de las mejores frases y citas célebres de la historia clasificadas por temáticas y autores, además de un buscador de frases célebres dentro de la web. Haga click en la imagen, por favor. Gracias.

Lea: Carta abierta de Eligio Cedeño/Prisionero del regimen chavista/ para "Manuel"

Lea: Carta abierta de Eligio Cedeño/Prisionero del regimen chavista/ para "Manuel"
ND.- En ocasión de la divulgación de una conversación telefónica entre Teodoro Petkoff y un tal "Manuel" el pasado 14 de septiembre por VTV, Eligio Cedeño, preso sin juicio desde hace dos años y 8 meses se animó a refutar los conceptos que de él expresara "Manuel" en la pinchada conversación telefónica. Como leerán, el caso de Cedeño es también el de muchos venezolanos a quienes el régimen les ha eliminado el derecho al debido proceso./ Haga click en la imágen para seguir leyendo

EXPROPIACIÓN DE LA HACIENDA LA CAROLINA, propiedad de Diego Arria Saliceti, el ex embajador de Venez

EXPROPIACIÓN DE LA HACIENDA LA CAROLINA, propiedad de Diego Arria Saliceti, el ex embajador de Venez
ND.- Luego de la intervención por parte del Inti de una pequeña finca de naranjas de Diego Arria, el ex embajador de Venezuela ante la ONU envió este martes una carta al presidente Chávez donde le dice: “Te espero en La Haya”. opinan los foristas A continuación la carta de Diego Arria: Teniente Coronel Hugo Chávez Frías Presidente de la República Fuerte Tiuna. Caracas Presidente Chávez Nuevamente y por ordenes suyas tropas de asalto del INTI y de la Guardia Nacional arremetieron contra mujeres y hombres trabajadores de una finquita naranjera de mi propiedad de apenas 40 hectáreas totalmente desarrollada con ocho mil matas de naranjas y pastos de corte a donde los había trasladado después que usted personalmente hiciera asaltar y saquear La Carolina y dejara en la calle a estos trabajadores-que a pesar de no ser cubanos deberían merecer de usted una mínima consideración. Haga clic en la imagen para seguir leyendo ...

Lea: SUPER PUMA, por la justicia y la ley / Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: SUPER PUMA, por la justicia y la ley / Por: Sammy Landaeta Millán
A finales del año 1989, diversas polémicas se suscitaron en la Fuerza Aérea Venezolana, por la selección “no amañada” de algunos oficiales para asistir al curso de entrenamiento de los helicópteros AS-332B1 (Súper Puma) en la República de Francia. Fueron seleccionados el Tcnel (Av.) Roberto Vicente Vásquez, el Mayor (Av.) Yunny Rojas Chirinos, el Capitán (Av.) Orlando Silberstein Mellado, el Capitán (Av.) Senibaldo Palacios Rojas y el Mayor (Av.) Sammy Landaeta Millán. / Haga click en la imágen para seguir leyendo

Lea: PETRÓLEO EN LÁGRIMAS / Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: PETRÓLEO EN LÁGRIMAS / Por: Sammy Landaeta Millán
Una inmensa mayoría de venezolanos que amamos la libertad, le dimos al actual sistema de gobierno nuestros nombres, direcciones, números de cédula de identidad, para invocar una medida constitucional revocatoria del mandato de un presidente de la República ineficiente. En contraprestación nos estafaron, nos robaron, manipularon los resultados y el automáticamente revocado, se transformó en un emisario del diablo para utilizar las listas en una penitencia y calvario, por haberse atrevido a firmar contra él. /Haga click en la imágen para seguir leyendo

PDVSA Y LOS CODIGOS DE SOCORRO/Por: Sammy Landaeta Millán

PDVSA Y LOS CODIGOS DE SOCORRO/Por: Sammy Landaeta Millán
Muchas personas pensaran, que a juzgar por el titulo de artículo, se trata de un legajo de procedimiento de Búsqueda y Salvamento; pero lamentablemente no es así. LOS CODIGOS están referidos a los procedimientos administrativos y operacionales que permitieron lograr la operatividad de la Empresa Estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) bajo control de SOCORRO Hernández. La administración inadecuada de procesos; podría estar reflejando la manipulación de -inescrupulosos terceros- que se enriquecen como jerarcas del Petróleo y el Gas y se suman a los nuevos ricos -políticos y militares.- Pero en el País no se investiga nada, excepto el supuesto golpe y magnicidio, que desestimamos. El verdadero GOLPE, se dio al ESTADO, con la publicación de 26 Leyes inconstitucionales y el indiscutible MAGNICIDIO se perpetro contra los venezolanos; cuando se destruyó PDVSA. Haga click en la imagen para continuar leyendo.

Lea: DIRECTO A BADUEL /Por: Sammy landaeta Millan

Lea: DIRECTO A BADUEL /Por: Sammy landaeta Millan
Pensamos que ya está bueno, que Raúl Isaías Baduel, trate de solaparse, confundir y alinearse como figura opositora, al régimen vandálico de Hugo Chávez Frías. Recordemos que siempre se identifico militarmente, con los Revolucionarios que apoyó y defendió. Pero sorpresas te da la vida dice un adagio: Amigos de ayer, son sus enemigos y persecutores. Compañeros de TROPELIAS se trasformaron en inquisidores y verdugos. Muchos indicios de su TRAICIÓN a la causa soberana del Pueblo, los trata de borrar. Por sus acciones políticas superfluas, elude sus culpas y difunde, que su otrora “Padre” es un COBARDE. Eso motiva, que le expresemos aspectos en DIRECTO A BADUEL. Haga click en la imágen para seguir leyendo.

Lea: DE ARTÍSTAS Y PERIODISTAS/ Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: DE ARTÍSTAS Y PERIODISTAS/ Por: Sammy Landaeta Millán
FOTO: VICENTE EMILIO MILLAN LANDAETA // El 27 de Mayo de 2007 podría establecerse un hito en el nefasto proceso político de Venezuela. Este día marcará el final, de la imagen comunicacional, de Radio Caracas Televisión, por voluntad de los “designios revolucionarios.” Como punto de honor se pretende modificar, las técnicas de difusión y fomentar una inclusión socialista, para estimular la ideologización comunista y consolidar la meta de resentidos ARTISTAS y PERIODISTAS, quienes piensan que: “Seremos como el Che,” ante el cierre de RCTV. / Haga click en la imágen para seguir leyendo

LEA: BARROTES EN NAVIDAD/ Por Sammy Landaeta Millán

LEA: BARROTES EN NAVIDAD/ Por Sammy Landaeta Millán
Foto: FELIPE MILLÁN LANDAETA (CHICHO) Elevamos una plegaria a Dios todopoderoso por la VIDA de las personas que purgan CARCEL en Venezuela. Deploramos y rechazamos los atropellos, que padecieron o sufren nuestros compatriotas. Hoy se reviven los presos políticos de ayer; pero el Castro Comunismo confina a todo aquel, que desapruebe el régimen totalitario. Demandamos -por razones humanitarias- el establecimiento de una Ley de AMNISTIA, para los presos, perseguidos y exiliados políticos en nuestra Nación. Por favor hacga click enla imagen para seguir leyendo. Gracias

LEA: PADRE Y MADRE/ Por: Sammy landaeta Millán

LEA: PADRE Y MADRE/ Por: Sammy landaeta Millán
Foto: PRESENTE LANDAETA Y GRACIANA MILLÁN //El proceso revolucionario en Venezuela, trata de priorizar la figura del “Padre Político,” para proteger la Madre Patria. Hasta hoy se ha obedecido la conseja del asesino Fidel Castro Ruz, para difundir la imagen de Hugo Chávez Frías como un autentico “Padre.” Al conmemorarse 40 años de la muerte de Ernesto “ Che” Guevara, la pauta gubernamental, auspicia que muchos compatriotas: “Seremos como el Che.” Haga click en la imágen para seguir leyendo.Gracias

LA MANSIÓN DEL INGLÉS


Disidentes de Altamira

EL TOTEM SOCIALISTA / Por: Sammy Landaeta Millán

EL TOTEM SOCIALISTA / Por: Sammy Landaeta Millán
La crisis institucional de la Fuerzas Armadas Nacionales de Venezuela llegó a sus clímax. La aprobación de la nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional “Bolivariana” lo confirma. La identidad de una organización al servicio del Estado se pierde y surge por imposición pseudo-legal la potestad de “autoridad suprema” de aquel que se atavía como comandante en jefe. Se incrementa la INDISCIPLINA y se trata de contener la disidencia, desobediencia o rebelión, con la adoración al oficial de mayor graduación investido como TÓTEM SOCIALISTA . Haga click en la imagen para seguir leyendo. gracias

recivex_sandiego

LIBRO ARTESANAL: SAMMY: De baja como PROTESTA

LEA: TESTIMONIO EN NAVIDAD POR: SAMMY LANDAETA MILLAN

LEA: TESTIMONIO EN NAVIDAD POR: SAMMY LANDAETA MILLAN
Foto: FELIX MILLÁN LANDAETA //Hace cierto tiempo funcionaba, en la población de El Tigrito, Estado Anzoátegui una Empresa de servicios petroleros denominada: GIORMEN S.A. Su nombre combinaba la identificación de sus socios Giorgio y Méndez. En ella trabajaba nuestro tío Félix Ramón Millán Landaeta, quien conoció a un ciudadano de origen Cubano, llamado Rafael Marqués, objeto de este: TESTIMONIO EN NAVIDAD. Haga click en la imagen para continuar leyendo. Gracias.

Biografia de Rafael RAMÍREZ CARREÑO

Biografia de Rafael RAMÍREZ CARREÑO
Rafael Ramírez Carreño. Presidente de PDVSA y ministro de Energía y Petróleo. Es ingeniero mecánico, es trujillano, de finos modales, la verdad sea dicha. Su padre -Rafael Darío Coronado- fue guerrillero en los sesenta. Su padre y él mismo fueron cercanos a Diego Salazar Longo -cuñado, fundador de la FALN (Fuerzas Armadas de Liberación Nacional). Rafael Darío Ramírez-padre militó en las brigadas urbanas de la FALN. Haga click en la imágen par seguir leyendo.

Lea: Los Esquiroles del Petróleo / Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: Los Esquiroles del Petróleo / Por: Sammy Landaeta Millán
Cuando los Trabajadores de Petróleos de Venezuela (PDVSA) activaron un paro laboral para repudiar la Politización y la inobservancia de la Meritocracia, en la Corporación en el año 2002; no recibieron el apoyo de algunos de sus compañeros. Los participantes del conflicto fueron catalogados por el régimen Castro Chavísta como enemigos del proceso revolucionario y traidores a la Patria.” Pero los que apoyaron al desgobieron, para consolidar lo que hoy llaman, “La PDVSA del Pueblo,” también podemos señalarlos por justicia, como: Los Esquiroles del Petróleo./Haga click en la imágen para seguir leyendo

Lea: Carta de Ivan Simonovis al Parlamento Europeo

Lea: Carta de Ivan Simonovis al Parlamento Europeo
Mi nombre es Iván Simonovis, de 49 años de edad y de profesión Investigador Criminal. Durante 23 años ininterrumpidos trabajé en la Policía de investigación Criminal de Venezuela y, por mis méritos, en el año 2000 fui escogido para ocupar el cargo de Secretario de Seguridad Ciudadana del Distrito Capital durante los fatídicos hechos del 11 de Abril de 2002. Mi función era la coordinación y supervisión de las políticas de seguridad pública de la ciudad de Caracas, Venezuela./Haga click en la imágen para seguir leyendo

Lea: LOS SEMERUCOS OBJETIVO MILITAR/ Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: LOS SEMERUCOS OBJETIVO MILITAR/ Por: Sammy Landaeta Millán
Hoy 25 de Septiembre de 2008, se cumplen 5 años del brutal ataque de las fuerzas MILITARES y POLICIALES en el Campo Petrolero LOS SEMERUCOS, en Punto Fijo, Estado Falcon. Sacar de la vivienda, a la señora Haydée Irausquín, fue punto de honor, del proceso de revolución y la convirtieron en la primera persona desalojada de las residencias petroleras. /Haga click en la imágen para seguir leyendo

Keira Knightley

Keira Knightley
Keira Knightley as Lara in Doctor Zhivago (2002) Keira es la cara de la campaña de AMNISTÍA INTERNACIONAL a favor de los DERECHOS HUMANOS. La fotografia corresponde a: http://www.flickr.com/photos/21058094@N04/3159549540/ Si Usted precisa mayor información sobre ésta prestigiosa actriz británica de cine y televisión, por favor haga click sobre la imagen. Gracias.

LA TRAICIÓN ENCUBIERTA // Por: Nelson Ramírez Torres

LA TRAICIÓN ENCUBIERTA // Por: Nelson Ramírez Torres
La presente reseña, lo hacemos asumiendo la total responsabilidad, al difundir algunos aspectos, del Libro: “La traición encubierta” de Nelson Ramírez Torres, sin el ánimo de vulnerar los derechos de autor, las previsiones legales de la Editorial o las diagramaciones del diseñador grafico. Nos mueve simplemente los sentimientos de dolor, rabia e impotencia, que nos embarga en nuestra humilde condición de Militar en Situación de Retiro, ante una institución armada que quedó MINUSVALIDA en su Sistema de Comunicaciones de la Defensa Nacional -SICODENA- y NO podemos hacer otra cosa que sensibilizarnos con la narrativa del texto, en cuestión. Para ver ésta RESEÑA, le agardecemos hacer click en la imagen, donde tambien consideramos prudente incluir la FICHA TECNICA y la SIPNOSIS del libro. Gracias.

LEA: VELÁSQUEZ Y PILATOS. Por: Sammy Landaeta Millán.

LEA: VELÁSQUEZ Y PILATOS. Por: Sammy Landaeta Millán.
FOTO: LUIS VELÁSQUEZ ALVARAY. MAGISTRADO DEL TSJ. Hace más o menos una año la República Bolivariana de Venezuela contemplaba la acción del Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Luis Velásquez Alvaray, fungiendo como el hombre más poderoso del régimen revolucionario, en la aplicación de justicia desde la óptica bolivariana. Haga click en la imagen, y lea el artículo completo. Gracias.

ARTICULOS MAS POPULARES EN LA PROTESTA MILITAR

DE LA RESPONSABILIDAD DE CONTENIDOS:

Los artículos de OPINIÓN son de la exclusiva responsabilidad de sus autores, por lo tanto, el EDITOR/ADMINISTRADOR de los blogs en las áreas de opinión militar, política y de DDHH: LA PROTESTA MILITAR, LA PROTESTA MILITAR 2 y LA PROTESTA MILITAR 3, aun cuando, dicho, Editor/Administrador, esté o NO, de acuerdo con el contenido expuesto; personalmente, NO se hace responsable por la exactitud de sucesos, lugares, horarios y/o casos referenciales, que se sustenten en Diarios, Semanarios, Revistas o direcciones electrónicas de páginas Web que en el tiempo podrían estar inoperativas o haber fenecido. De igual forma significamos, que los artículos EDITADOS en dichas páginas, son copia fiel y exacta de sus originales, enviados por sus autores o REEDITADOS de las FUENTES referidas, pudiendo cambiar estilos, por simples ajustes de edición, pero respetando las Condiciones Legales y los Derechos de Propiedad Intelectual y de sus Autores -si lo hubiere- para lo cual también, se inserta un ENLACE, en el pie de página respectiva, pudiéndose complementar la información, con algunas figuras o imágenes, de la internet libre. Gracias por visitarnos. Atte. Coronel ® (FAV) Sammy Landaeta Millán. Gran Caracas. Venezuela.

SAMMY LANDAETA MILLÁN

Mi foto
Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela
Sammy Landaeta Millán. Coronel de la Fuerza Aérea Venezolana, en Situación de Retiro, según resolución N°7446 de fecha 26 de julio de 2000 (Propia solicitud). Licenciado en Ciencias y Artes Militares (Opción Aeronáutica). Especialista en Administración de los Recursos de la Aviación. Maestría en el Empleo del Poder Aéreo. Diplomado Estado Mayor Conjunto N°14. Diplomado Curso Especial de Seguridad y Defensa para Ejecutivos. Piloto Aviador Militar. Piloto de Helicópteros Militares. Piloto de Helicóptero Comercial. Especialista en Búsqueda y Salvamento -SAR- Cursó estudios de Maestría en Ciencia Política en la USB. Presentó el Trabajo de Grado: "Política Militar, Misión de la FAN y Soberanía Nacional, a partir de 1999." Fue asignada la fecha de defensa pero el primer Jurado lo mandó a corregir -nos pronunciamos por escrito y presuntamente no gustó la motivación.- Se corrigió y se redujo el estudio a 50% y se presentó de nuevo a la Coordinación. Designaron dos Jurados adicionales y se INHIBIERON. El Dr. Frederick Welsch -Tutor de la tesis - salvó su voto. No obtuvo el Grado. ¿ORDEN DE LA REVOLUCIÓN?

RECIVEX SAN DIEGO

RECIVEX SAN DIEGO
Los Chávez //ACTUALES-NUEVAS FOTOS //SOS Comandante Presidente // BMW, Jet, Cruceros y mas.... que vida tan dura.

DISIDENTES DE ALTAMIRA

DISIDENTES DE ALTAMIRA
Artículos de Opinion relacionado con la Disidencia Civicp-Mlitar de la Plaza Francia de Altamira. Caracas. Venezuela.