Gerver Torres: ¿El golpe avisa?
febrero 15, 2015 12:09 pm
Publicado en: Opinión
 Este artículo debió aparecer hoy en el diario El Universal. Fue 
censurado. Desde aquí hago pública mi renuncia como columnista de ese 
medio, con el cual colaboré durante quince años.
¿El golpe avisa?
Maduro habla a diario y con angustia de golpes y conspiraciones que 
descubre, que desmonta y que aparentemente se reproducen por todas 
partes y a toda hora. ¿Por qué se siente Maduro tan atormentado por un 
posible golpe? La verdad es que cuando se hace un reconocimiento de las 
circunstancias que a él lo rodean, uno llega a la conclusión de que 
razón tiene Maduro y mucha para vivir angustiado, para temer un golpe, y
 hasta más de uno. Pasemos revista a algunas de esas circunstancias:
1. Sus aliados internacionales lo han abandonado o están todos en muy
 serios problemas: los cubanos presurosos de restablecer relaciones con 
los Estados Unidos; Cristina Kirchner en el final de su mandato con una 
economía en picada y enfrentando serias acusaciones de todo tipo. Dilma 
Rousseff, también con una economía estancada y abrumada por el escándalo
 de corrupción en Petrobras, el más grande en la historia de Brasil. 
Putin, subsumido en la crisis de Ucrania, sancionado por la Unión 
Europea y en severas dificultades por la caída de los precios del 
petróleo. Irán, negociando un acuerdo nuclear con los Estados Unidos e 
intentando redefinir sus relaciones con ese país.
2. Hombres muy cercanos al régimen huyen del país o comienzan a 
atacar el régimen abiertamente: Leamsy Salazar se fue al norte con 
esposa, a contar la historia del cartel de los soles; Rafael Ramírez va 
sigilosamente separándose del régimen. En cualquier momento estalla por 
allí esa bomba; Giordani reaparece envalentonado para decir que el país 
se ha vuelto el hazmerreír de América Latina, apenas unos meses después 
que a él lo echaron del gobierno.
3. La economía del país anda por el suelo, con los venezolanos 
viviendo experiencias dolorosas totalmente inéditas, de colas, escasez, 
muertes de enfermos en hospitales por falta de insumos, inflación 
desatada, y otras tragedias como la criminalidad sin control e impune.
4. Maduro ya no cuenta con los abundantes ingresos petroleros y el 
acceso a deuda con los cuales pudo durante algún tiempo posponer la 
solución a muchos problemas.
5. Maduro vive en un país arruinado institucionalmente, convertido en
 una selva, sin poder judicial, devorado por la corrupción. Si bien todo
 eso lo generó el mismo régimen que él hoy preside y sirvió para 
sostenerlo durante mucho tiempo, esa misma falta de institucionalidad se
 le voltea ahora en su contra. El régimen no tiene ya de dónde agarrarse
 que no sea la represión.
6. Maduro sabe que su popularidad ha caído muy bajo, que ya ni el chavismo lo quiere.
7. Maduro sabe, y esto no es poca cosa, que por problemas mucho 
menores a los que el país vive hoy, su comandante eterno encontró 
justificación para el golpe de 1992.
¿Cómo no va a estar Maduro angustiado por la posibilidad de un golpe?
¿Cómo no va a estar Maduro angustiado por la posibilidad de un golpe?
FUENTE: LA PATILLA 
REMISIÓN: Alberto Rodríguez Barrera
IMAGEN: Cortesìa de EL VENEZOLANO / El Tucano fantasma de Nicolás Maduro, por Gustavo Azócar Alcalá
REMISIÓN: Alberto Rodríguez Barrera
IMAGEN: Cortesìa de EL VENEZOLANO / El Tucano fantasma de Nicolás Maduro, por Gustavo Azócar Alcalá







