Getty Images
El receptor de los Nacionales de Washington, Wilson Ramos, fue secuestrado en Venezuela
No tener noticias sobre el paradero de Wilson Ramos  es lo más cercano a padecer una noche en penumbra. Seguramente así han  transcurrido las últimas 24 horas para la familia del grandesligas  venezolano. Los secuestradores no han hecho ningún contacto con la  familia, pero la certeza es que en cuestión de horas habrá novedades  sobre su secuestro.
Wilson Ramos es uno de los pocos jugadores de MLB que acuden a sus  países a jugar béisbol invernal, es una cuestión de fiebre, de pasión,  de costumbre, de idiosincrasia. No sabemos si en algún momento de su  carrera Ramos decidirá dejar de uniformarse para los Tigres de Aragua  así como en su momento lo hicieron jugadores como Miguel Cabrera, Marco Scutaro, Johan Santana, Félix Hernández y compañía con sus respectivos equipos en la Liga local, pero lo cierto es que eso  ahora es lo que menos importa. 
Ramos venía de completar su primera temporada de novato en el béisbol estadounidense donde compartió posición con Iván Rodríguez,  imagínense qué clase de oportunidad para el careta de Carabobo de  aprender a diario de un grande de la receptoría y por qué no, futuro  miembro del Salón de la Fama. El cielo es el límite para este jugador de  24 años una vez llamado prospectazo venezolano, firmado por los Mellizos de Minnesota en 2004 y cambiado a los Nacionales de Washington en 2010 en una movida que muchos aplaudimos porque en Minnesota con Joe Mauer detrás del plato difícilmente tendría chance de desarrollarse. 
Sin importarle lo que su futuro profesional le tiene preparado ya que es  considerado uno de los jugadores jóvenes clave en Washington para que  los Nacionales logren ser un equipo contendiente, sin importarle eso ni  el riesgo que conlleva viajar a Venezuela con el apodo de "Big Leaguer"  donde automáticamente te conviertes en un target, Wilson esperaba  ansioso la fecha de su debut, se moría de las ganas de decir presente en  la pelota local, sería un gran día para él y para la fanaticada  Tigrera. Pero esto, repito, tampoco importa ahora pues ni siquiera  sabemos si está o no a salvo. 
Para aquellos de ustedes que no conocen Venezuela quisiera contarles que  esto de los secuestros no es nuevo, lamentablemente es el pan de cada  día, lo que ocurre es que está trascendiendo a escalas universales  porque se trata de un pelotero, de un personaje famoso. Pero créanme que  esta incertidumbre la vive a diario cualquier mortal venezolano. 
Ciertamente Wilson Ramos es el primer jugador de béisbol secuestrado  pero esto no borra de nuestras memorias lo que esta mafia organizada le  ha causado a la imagen de este país. En 2005 fue la madre de Ugeth  Urbina, quien fuera lanzador de Tigres de Detroit en aquella oportunidad tuvo que pagar varios millones de $ por su rescate, en junio de 2009 fue el hijo de 11 años de Yorvit Torrealba y 5 meses después la madre de Víctor Zambrano.  Estos tres casos son los más resonantes en el béisbol, pero no pasemos  por incrédulos, desgraciadamente no han sido ni serán los únicos. 
En Venezuela los secuestros son una industria organizada por personajes  profesionales en la materia. Las autoridades simplemente no han podido  erradicarlos, no es mi intención juzgar cuán duro han tratado de acabar  con esta maldición, pero sí nos consta que año tras año las cifras son  más abultadas, hasta da la sensación de que hay licencia para robar,  secuestrar o asesinar. Según la ONG venezolana "Provea" el número de  casos se triplicó en Caracas y pasó de 45 secuestros en 2008 a 136 el  año siguiente, en total en Venezuela secuestraron a 518 personas en 2009  según esta organización. Por otro lado datos oficiales suministrados el  miércoles durante un foro organizado por el gobierno, apuntan que en  2009 fueron secuestradas 693 personas y que desde enero 2010 a la fecha  se reportaron otros 131 raptos. Pero estas cifras no representan el  total exacto si tomamos en cuenta el pánico y miedo consumado que  representa muchas veces denunciar estos casos a las autoridades  pertinentes. 
Hace una semana cuando viajé a Venezuela me contaron que ya existen  compañías aseguradoras que ofrecen préstamos en caso de padecer un  secuestro para poder financiar el rescate, desconozco si esto es o no  verdad, pero el sólo hecho de que la opinión pública lo comente habla de  cuán popular se ha convertido este negocio del secuestro en Venezuela. 
Por otro lado el hecho de que esto obedece a un evento puntual, de  rutina y fríamente calculado por mentes perversas y malvadas son, entre  todo, buenas noticias para Wilson Ramos porque parecería cuestión de  tiempo y de pago tenerlo de vuelta en casa. 
Parte de la fanaticada ha pedido a través de las redes sociales  suspender la temporada 2011-2012 hasta que aparezca Ramos, pero la  directiva ha expresado que esta medida no representa solución al  problema, mientras tanto se guardará un minuto de oración por su vida y  seguridad antes de cada juego de pelota y en cada estadio del territorio  nacional y también, mientras tanto, seguirá esparciéndose el miedo de  jugar béisbol invernal en otras latitudes del planeta, ya llegó a Puerto  Rico donde al parecer Koby Clemens abandonó a los Indios de Mayagüez  por presión de su padre el Cohete ante el temor provocado por el  secuestro de Wilson Ramos. 
Una lástima que se empañe un escenario tan sano como es la pelota  invernal y la imagen de un país hermoso, cuna de grandes peloteros, como  lo es Venezuela. 
FUENTE: ESPN Deportes
Carolina Guillén es Lic. en Comunicación Social de la UCAB de Vzla, trabaja en los campos del periodismo deportivo desde hace más de una década, trabaja para ESPN desde 2004. Durante 4 años fue ancla del noticiero Sportscenter desde Buenos Aires. En 2008 se convirtió en la primera mujer en conducir "Beisbol Esta Noche", el programa de béisbol de la cadena, además es moderadora de Juego Cruzado y colaboradora de ESPNdeportes.com con sus blogs, reportajes y es además una fiebrúa del Fantasy.
¡ FUERA EL COMUNISMO DE VENEZUELA !
¡EL CAMINO ES LA REBELIÓN CIVIL!
 
¡EL CAMINO ES LA REBELIÓN CIVIL!


 
 

 
.jpg) 
 


 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
