Nadie vio nada ¿Qué raro?. 
De Caracas a Paris con más de 1.300 
kilos de Estupefacientes.
Por: Enrique Alberto Martín Cuervo.
Al ver esta noticia el día 21 de 
septiembre del año 2013 me quede estupefacto, no lo podía creer, cargaron unas 
30 maletas con 1.300 kilogramos (43 kilos 
aproximadamente por pieza) de droga en un avión comercial de la empresa Air 
France, con pasajeros (algo nunca visto aquí ni en Francia según el Ministro de 
policía allí) que saldría de Maiquetía (SVMI - CCS) “Simón Bolívar”  (Caracas) hacia el aeropuerto parisino de 
“Charles de Gaulle” (LFPG).
Señores esto es algo MUY GRAVE, muy 
serio y sin lugar a dudas no es nada bueno para nuestra aviación civil comercial 
e internacional y al respecto me referiré a lo crítico de esta 
citación.
Históricamente en muchas aeronaves 
comerciales con pasajeros se ha cargado droga, por tanto no es algo nuevo, pero 
generalmente es una maleta con 30 o 40 kilos. Se han presentado casos donde se 
han transportado hasta unos 500 o 600 kilos, por cierto muy esporádicos y 
puntuales según la prensa. En USA se colocaba a las aerolíneas comerciales una 
multa de 20 mil dólares (USD) por cada kilo de droga que ingresara en alguno de 
sus vuelos. Cuando ocurrió el ataque a las Torres Gemelas en la ciudad de New 
York, USA, el 11 de septiembre, la aviación comercial cambio y los controles de 
seguridad cambiaron radicalmente, hoy todos los usuarios del transporte aéreo 
vivimos, esas medidas que en algunas oportunidades parecen hasta exageradas, por 
tanto el transporte ilícito de armas, explosivos y otros materiales que están 
considerados prohibidos para ser transportado a bordo de aeronaves, incluyendo 
drogas, se restringido severamente (comenzaron a ser descubiertos), son muy 
pocas las malas sorpresas o el transportar material ilegal usando el equipaje, 
esto es una realidad y en Venezuela en cierta medida también estas medidas y 
acciones internacionales comenzaron a cumplirse, incluso la captura de 
transportadores de droga intraorgánica (“mulas”), a aumentado. Teniendo este 
contexto claro entremos en el tema puntual hoy en el Siglo 
XXI.
Entre bajas, altas, cambios, etc., 
se publico la Ley 
de Aeronáutica Civil (LAV), siendo la vigente la del 17 de marzo del 2009, en 
la Gaceta 
Oficial Nº 39.140, luego tenemos que el día 15 de julio del 
2009, en la Gaceta 
Oficial Nº 39.221, publican el Plan Nacional de Seguridad de 
la Aviación 
Civil Contra Actos de Interferencia Ilícita. Todo esto 
soportado de igual manera por el Anexo 17, Protección de la Aviación Civil 
Internacional contra Actos de Interferencia Ilícita (AVSEC), del Convenio de 
Chicago sobre la Aviación Civil 
Internacional, es decir la 
OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y en 
espacial su documento (Doc.) Nº 8973 que es el Manual  de Seguridad para 
la 
Protección de la Aviación Civil 
Contra los Actos de Interferencia Ilícita (AVSEC), entre otros. Como cosas del 
destino o quizás por quitarse de encima a la FAA de USA (estábamos en categoría 2 
condicional por ellos) encontramos que el la 
Gaceta Oficial Extraordinario Nº 5.044 del 22 
de marzo de 1996, figura la Resolución Nº 314 
del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, que resuelve decretar los 18 
Anexos al Convenio de Aviación Civil, de obligatorio cumplimiento (muchos 
juristas dicen que esta publicación no es validad, pero que yo sepa jamás se 
anulo), pero más actual en la 
Gaceta Oficial Nº 39.100 del 19 de enero del 
2009, conseguimos una Providencia del INAC por la cual la República debe adoptar las normas y 
métodos recomendados emanados de la OACI y allí esta por supuesto el Anexo 
17 y el Doc. 8973, entre otros (tenemos entonces la obligatoriedad de 
cumplirlos).
Luego en esta maraña de papeles, que con lo ocurrido en Maiquetía con 
el vuelo de Air France, estimo deberán ser revisados sin lugar a dudas, tenemos 
que el INAC promulgo las siguientes Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas (RAV), 
por cierto todas las que mencionaremos fueron recientemente modificadas (se 
supone “mejoradas”), allí conseguimos la RAV 107 sobre: La Seguridad de la Aviación Civil en 
los Aeródromos y Aeropuertos; la 
RAV 108 sobre: Programa de Seguridad para 
Explotadores bajo la Regulación Aeronáutica 
Venezolana 121; la 
RAV 112 sobre: Certificación de Empresas de Servicios de 
Seguridad de la Aviación Civil y 
pudiéramos también incluir aquí la 
RAV 110 sobre: Transporte sin Riegos de Mercancías Peligrosas 
por Vía Aérea.
Aquí los link de las RAV antes 
indicadas:
Todas estas normas son para evitar, 
coloquialmente hablando, que ingresen armas, explosivos o cualquier otro 
producto, o componente prohibido a bordo, es decir evitar un acto de terrorismo, 
evitar un secuestro (apoderamiento) de aeronave e incluso un ataque a las 
instalaciones y a las aeronaves estacionadas, es decir SEGURIDAD 
(AVSEC).
Por otro lado es publico y notorio, 
pues hasta una oficina de la 
Fiscalía (Ministerio Publico) instalaron en el aeropuerto de 
Maiquetía (que sirve a Caracas), para que los ciudadanos, en horas de oficina, 
pudieran poner sus denuncias por el robo, por cierto constante, de sus 
pertenencias que son retiradas de el equipaje facturado por delincuentes que 
trabajan en las áreas aeroportuarias y que desde hace un par de años traspasaron 
el limite de lo razonable, prácticamente estos robos son a diario y extrañamente 
ninguna cámara, ninguna autoridad policía o del aeropuerto observa nada, salvo 
casos esporádicos y muy puntales para ser justos. Por tanto si de una maleta 
pueden sacar un perfume, no hay duda estos delincuentes que actúan aparentemente 
sin ningún miedo o recato, pueden meter algo en cualquier maleta, incluso hasta 
una maleta como seguramente pudo haber ocurrido con este vuelo de Air France, 
que salio el 10 de septiembre a Paris, el día 11 de septiembre al llegar y bajar 
las maletas, los que observan las cámaras allí, en ese aeropuerto se dieron 
cuenta que estas las llevaron a otro lado (si descartar posible información de 
infiltrados, que al parecer por la sorpresa observada en nuestras autoridades, 
no sabían nada, no se por que no les avisaron, si en verdad sabían algo los 
franceses) y actuaron, siguieron las pistas, logrando capturar a 11 personas 
allí, según la prensa, en ese momento el día 21 de septiembre llega la noticia 
aquí y según la prensa detienen a tres Guardias Nacionales Bolivarianos (muy 
poco para 30 maletas, creo yo), en resumen eso es lo que paso y es lo que hay, 
pero las investigaciones avanzan según informaron.
Ahora bien por que el caso es “MUY 
GRAVE”, simple: La montaña burocrática de normas y papeles, no sirvió para nada, 
así quedo de mostrado y entendamos que todas esas normas principalmente son para 
evitar sustos o malos ratos con delincuentes o perpetradores en la aviación 
civil comercial y en especial internacional, eso es lo grave, lo que pudiera 
hacer que se genere una “ALERTA” internacional de seguridad AVSEC en contra de 
Venezuela, esto no son juegos, ni investigaciones con tres detenidos, señores 
esto es grave, muy grave y se requiere de una actuación enérgica e inmediata por 
parte de las autoridades competentes y me permito observar lo 
siguiente:
1) No pueden investigarse los que 
tienen personas implicadas, ellos deben quedar fuera, creo que debe actuar 
CICPC. Necesitamos detenidos responsables (no inventos) y no precisamente los 
más bajos.
2) Hay que cambiar funcionarios de 
alto nivel, aunque seguramente no este implicados, lo ocurrido es muy grave y 
para bien o para mal, hay allí grados de responsabilidad por procesos o fallas 
administrativas, supervisión, control e incluso eficiencia. Por tanto 
internacionalmente no se ve bien que sigan en sus cargos, aquí tampoco se 
observa esto de forma positiva, pero total el pueblo es solo importante a la 
hora de votar, por ahora.
3) Que se Reformule el Plan Nacional 
de Seguridad de la Aviación Civil 
Contra Actos de Interferencia Ilícita y la autoridad plena de esta 
competencia  sea del Ministro de 
Interior, no puede ser que un tema de seguridad de Estado y en algunos caso de 
la frontera de nuestro país como lo es un aeropuerto, que el Presidente del 
Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC – Autoridad Aeronáutica), según el 
artículo 8 de este Plan, sea el que ejerza la autoridad competente en materia 
para la 
Seguridad de la Aviación Civil en 
la República 
Bolivariana de Venezuela, esto es competencia plena del señor 
Ministro del Interior, por supuesto los especialistas o los que más conocen de 
aviación civil están en el INAC, por tanto ellos sin lugar a dudas deben ser los 
Sub. Coordinadores, pero no los coordinadores, por ser ellos actualmente los 
responsables, bien o mal, metieron 1.300 kilos de sustancias ilícitas a bordo de 
un avión comercial de pasajeros de la empresa Air France, violando todas las 
disposiciones existentes de seguridad. Por tanto no solo este Plan debe ser 
revisado sino la maraña jurídica que sin lugar a dudas demostró que el papel no 
impide delito, sino su cumplimento y el trabajo eficiente. 
Quiero expresar un comentario de una 
experiencia personal, hace unos meses atrás, un inspector de AVSEC del INAC, 
revisando unos documentos, me pregunto si me parecía lógico que sobre este tema 
de AVSEC solo tuviéramos 10 hojas desarrolladas, le dije que no, pero que esas 
10 hojas las cumplíamos y no habíamos tenido malos ratos, en cambio en Maiquetía 
en el aeropuerto seguramente había un manual de más de 100 hojas y todos los 
días pasaban cosas, incluso habían sacado una aeronave (en vuelo no comercial, 
ni con pasajeros) cargada con 5 toneladas de droga, también se habían robado 
aeronaves como la militar YV1498 en el año 2011 y robaban las maletas de los 
pasajeros quitándoles sus bienes casi a diario y tristemente ese papel no 
impedía estas acciones delictivas, simplemente por que no se cumplía, era mejor 
tener 10 hojas pero cumplirlas.
4) Que la Policía Nacional Bolivariana 
asuma de inmediato las funciones que por Ley les fueron conferidas como Policía 
Aeroportuaria, pueden revisar el artículo Nº 37  (Gaceta Oficial Nº Extraordinario 5.940 
del 7 de diciembre de 2009) y con ello relegar de ciertas actividades a 
la Guardia 
Nacional Bolivariana, ninguna de ellas debe, ni puede tener más 
autoridad que la otra, esto incluye CICPC y SEBIN, para que con ello pueda haber 
una auto auditoria constante y evitar hechos similares, el coordinador de todos 
los entes de seguridad debe y tiene que ser Min. Interior, no el INAC ellos 
serán lo segundos al mando.
Aquí el link:
5) Dejar de hostigar con revisiones 
innecesarias a los pasajeros, ellos no son culpables de la ineficiencia o de lo 
ocurrido, que repito es muy grave.
4) Escuchen las alertas. 
Particularmente tenemos mucho tiempo avisando lo que ocurre en Maiquetía, 
reportadas y transmitidas por las redes sociales, foros técnicos, e incluso a 
los correos oficiales y NO HICIERON CASO (tampoco tienen por que hacerlo, pero 
aquí el resultado 30 maletas con 1.300 kilos de droga cargadas en un vuelo 
comercial de pasajeros de Air France), por tanto hay que incluir expertos de 
otros sectores, ser amplio, construir en positivo, todos 
juntos.
El problema es muy serio, una cosa 
es lo ocurrido cuando meten una malta, recuerdo que una oportunidad un chofer de 
un alto funcionario del aeropuerto de Maiquetía trato de meter en un avión de 
USA una maleta con drogas y fue detenido por la Guardia Nacional, pero 
ciertamente en Maiquetía pasa de todo, por ejemplo el día 8 de mayo de 1979, se 
encontró droga en un avión de Avianca, por este hecho se considero a Maiquetía 
como uno de los aeropuertos más peligrosos y puente de la droga mundial. También 
recuerdo que el día 9 de enero del año 1996, un pasajero en un vuelo a USA, 
encontró en un asiento, oculto en la tapicería que se veía extraña, un paquete 
de drogas, como ven esto pasa no solo en Venezuela, sino en todas partes del 
mundo lo podrán encontrar en las noticias. También aquí tenemos el caso del 
avión portugués sigla CS-DCT que pretendió transportar 386.4 kilos de drogas en 
unas maletas, este era un vuelo privado internacional (aviación general), por 
cierto fue descubierto por la Guardia Nacional, hay 
igualmente que recordar un DC-9, que hizo un vuelo privado es decir aviación 
general, que salio de Maiquetía el sigla N900SA, con 5.5 toneladas de droga y 
fue capturado en México, aquí sin lugar a dudas la seguridad aeroportuaria RAV 
107 fallo y solo si mal no recuerdo, hay 3 detenidos, revisen los artículos al 
respecto en El Universal, aquí los link:
Un muy buen trabajo de Joseph Poliszuk.
Por ultimo quien no recuerda el caso 
de otro avión particular de aviación general sigla 9H-FED que salio de Valencia, 
con 1.400 
kilogramos de droga y fue detenido en las islas Canarias 
en España, aquí otra vez fallo la seguridad 
aeroportuaria.
No hay duda las realidad opaca los 
buenos deseos y de allí estas observaciones 
constructivas.
Por otro lado lo ocurrido en materia 
de AVSEC con este tema, también deja en entredicho las auditorias de 
la OACI, que 
sobre esta materia nos hicieron a Venezuela y al parecer las aprobamos con 
extraordinario resultado, por tanto creo que la OACI sobre el tema puntual de las 
auditorias, paso a ser un ente más político que técnico y si no recapacitan, 
escuchan y observan lo que se debe observar, perderán credibilidad en este campo 
auditor y eso no le hace bien a nadie, tristemente lo ocurrido pone al 
descubierto que las auditorias OACI tienen serias falencias. Por tanto USA 
pudiera, como lo hizo en el pasado, tomar acciones unilaterales, así como 
también la Unión 
Europea y eso no es bueno para Venezuela, por tanto se requiere 
de parte de las máximas autoridades acciones concretas inmediatas y recuerden la 
inclusión de otros expertos en el tema es muy importante y será positiva, por 
que la prevención la hacemos todos, pero necesitamos ser escuchados y tomados en 
cuenta, no relegados, pues Venezuela es y será de Todos, a pesar de 
algunos.
REMISIÓN:  
EAMC <sarrescate@gmail.com>