HISTORIA NO CONTADAS (4)
Por: CNEL (Av.)  Marcos  T. Salas V 
  Promoción EAM 1974 
Una comisión internacional complicada, extraña e inusual
Transcurría los últimos días del mes de junio del  año 2001, estando en mi comando en la base Miranda, recibí una comunicación del  Ministro de la Secretaria en la cual tenía que apoyar al Jefe de la Casa  Militar , específicamente al Presidente con un avión Falcon 50, del servicio de  trasporte aéreo del ejecutivo nacional (SATA), para estar en alerta en el  aeropuerto Santos Michelena de la ciudad de Valencia , por cualquier  contingencia que pudiera presentarse durante  la celebración  de los  180 años del aniversario de la Batalla de Carabobo, ya que estaban invitados  varios jefes de estados y de gobierno . 
  Se planificó el vuelo y se nombró  la tripulación, compuesta por 
  Piloto: Cnel. (Av.) Marcos  Salas  
  Copiloto: Cap. (Av.) Carlos  Borges
  J / M: St2 (Av.) Juan González 
  Auxiliar de vuelo: AT2 (Av.) Ronald Moreno.
El día sábado 23 se trasladó el avión en horas de  la tarde, de la Base Miranda  para la Base Sucre para pernotar en la  ciudad de Maracay y se estableció que el lugar de la alerta fuese la Base Aérea  Mariscal Sucre, ya que estábamos a solo 5 minutos de el aeropuerto de valencia  y así evitar el congestionamiento de aviones en la pequeña rampa valenciana,  por que se esperaban gran cantidad de aeronaves de los invitados  especiales  para la celebración de tan importante aniversario (180 años).
  El acto comenzó a las 11 de la mañana , con parada militar , desfile   terrestre, desfile aéreo y alocución presidencial, terminando aproximadamente a  las 4 de la tarde, a esa hora recibí dos llamadas telefónicas , una del  Ministro de la Secretaria y otra del Jefe de la casa militar, informándome que  se iba a activar el avión de alerta para un vuelo internacional , destino la  ciudad de Lima capital del Perú , con la misión de trasladar al ciudadano   Vladimiro Montesinos prófugo de la justicia peruana y una comitiva de personal  de seguridad del estado.
  Esto se debió a que antes de terminar el presidente su alocución, informó en  forma sorpresiva que los organismos de seguridad  de gobierno  venezolano  habían  capturado al prófugo del gobierno Peruano (Vladimiro   Montesinos) en territorio venezolano y que se iba a efectuar su entrega  formalmente para su respectiva extradición.
  Asombrado  por este tipo de misión  complicada , extraña y no  muy  usual, comenzamos a planificar los procedimientos  a seguir una  vez  aterrizado en Valencia ,  este ciudadano era buscado por el  gobierno peruano como prófugo por varios delitos desde hacía varios meses  ,  comenzamos a planificar las estrategias a seguir  con esta  complicada misión , saliendo una gran cantidad de preguntas como : cuantos  pasajeros , seguridad , identificación (pasaportes), armamentos, horas de vuelo  continuas, coordinaciones y muchas más , que no teníamos respuestas .
  Es de recordar que este individuo  "Vladimiro Ilich Lenin Montesinos  Torres" había sido durante los últimos 10 años (1990-2000), el segundo  hombre más importante del Perú detrás del presidente Alberto Fujimori , un  ex-militar, abogado , sociólogo y político peruano , graduado en la  famosa  escuela militar de Chorrillos , jefe del servicio de inteligencia  (SIN) , consejero de seguridad nacional  y principal asesor presidencial ,  fue uno de los responsable del diseño de la estrategia para enfrentar a las  organizaciones terroristas (Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario  Tupac Amaru), como también fue uno de los planificadores de la operación de  liberación de rehenes de la residencia del embajador del Japón en Lima,   tomada por el grupo terrorista tupac-amaru y como epílogo de su trayectoria, el  gran causante del fin del Fujimorismo por sus acciones ilícitas en el gobierno,  por lo que fueron los  llamados ( VLADI/VIDEOS ) que lo llevaron a huir  del país y al presidente Fujimori a viajar al Japón y enviar su renuncia vía  fax.
  Este señor era buscado por asesinato, extorsión, chantaje, corrupción,  peculado, enriquecimiento ilícito, tráfico de armas y narcotráfico.
  Estando todo listo para el vuelo y en espera de los pasajeros, recibo una nueva  llamada telefónica del Ministro  de la Secretaría, informándome que   ya no iba a llevar a Vladimiro Montesinos sino al Ministro de Relaciones  Exteriores  del Perú  y su acompañante, ya la comisión no era ni tan  complicada, ni tan  extraña y menos inusual.
  Salimos del aeropuerto de Valencia a las 6 de la tarde, estimando al aeropuerto  internacional Jorge Chávez de la ciudad de Lima para la media noche (12pm).
  Durante la ruta  conversé  con mi tripulación sobre todos los  procedimientos del aeropuerto de Lima ya que íbamos a aterrizar nocturno
  y por lo rápido y lo imprevisto que salió el vuelo no pudimos planificar con  anterioridad la misión con todos los procedimientos operacionales y de  seguridad que se establecen para un vuelo internacional,  y yo no había  tenido la oportunidad de aterrizar en Lima y el Cap. Borges tampoco porque venía  de un grupo de caza de la FAV, pero si lo conocía porque lo había visitado como  turista en un vuelo comercial, éste aeropuerto  presenta una condición  meteorológica especial, la cual es que durante el verano peruano se forma gran  cantidad de nubes densas a baja altura estacionarias durante más de la mitad  del año, por lo que hay que romper ese cumulo tanto en los aterrizajes como en  los despegues con procedimientos instrumentales , por eso Lima en esos meses es  desértica, húmeda y nublada. 
  Siguiendo con nuestra historia, el nuevo  personaje que trasportábamos era  el excelentísimo señor  Ministro Javier Pérez de Cuellar, segundo hombre  de importancia del Gobierno Peruano, Presidente  del Consejo de Ministro y  Ministro de Relaciones Exteriores, detrás del Presidente de la transición del  Perú Sr. Valentín Paniagua por la renuncia del Presidente Fujimori.
  Este personaje "Javier Felipe Ricardo Pérez de Cuéllar de la Guerra "  es el único político de origen latinoamericano de haber tenido el honor de ser  el quinto Secretario  General de las Naciones Unidas (ONU) 1986-1991.
  Durante el vuelo al aeropuerto de Lima 
  tuve la honra de conversar un buen rato y tocamos varios puntos en especial ,  ese cambio de pasajeros, comenzamos hablando de Vladimiro Montesinos y me  comento que si , ese era una de las alternativas probable propuesta por su  presidente, entregarme a Montesinos y volar a Lima de inmediato y yo no la  acepté, le sugerí formalmente irme primero y hablar con el Presidente Paniagua  para coordinar todo lo referente a la extradición, él no estuvo  de  acuerdo pero al final le expliqué las razones muy diplomáticamente y las aceptó  a regañadientes , pero si me informó tajantemente que a primera hora de la  mañana salía el detenido (VM) hacia el Perú , yo le pedí formalmente  que  me apoyará con mi regreso urgente a mi país ya que tenía el retorno en vuelo  comercial en la tarde del día siguiente por Maiquetía y por eso éste vuelo es  para mí únicamente. 
  Continuando con la conversación me dice que su gobierno hace varios meses tenía  información clasificada de que el prófugo (VM) se encontraba en suelo  venezolano, se habían hecho todos los trámites pertinentes con el gobierno  venezolano e inclusive se había enviado formalmente al Ministro de Relaciones Interiores  a entregas pruebas fehacientes de su estadía en el país y su gobierno las  negaban todo el tiempo y tampoco nos daba la oportunidad de solicitarle una  audiencia, por sus muchas actividades de gobierno que tenia, pero llegó la  oportunidad de conversar personalmente con su presidente que no nos daba  audiencia, al llegarle al presidente Paniagua la invitación a los actos de los  180 años de la Batalla de Carabobo, que él por su parte no iba a aceptar pero  si planificamos mi asistencia y me mandó como su representante legal con  instrucciones precisa de hablar con él al finalizar el acto, ya las relaciones  de ambos países estaban muy deterioradas y que si después del acto no me daba  una respuesta afirmativa a nuestro planteamiento , le haría entrega de una nota  de protesta de mi gobierno y como tú sabes todo eso se cayó con la captura del prófugo  (VM)
  Es de recordar que el gobierno venezolano meses antes de la captura de  Montesinos fue fuertemente criticado y presionado, internacionalmente y  nacionalmente 
  porqué se filtro una información de que el prófugo (VM) estaba en suelo  venezolano, por ese motivo los periodistas, prensa nacional e internacional y políticos  de la oposición venezolana diariamente publicaban y acusaban al gobierno  venezolano de que se le había ofrecido protección con los organismos de  seguridad  del estado. 
  Durante ese periodo voy a recordar a cuatro periodistas venezolanas excelentes  (mujeres) que hicieron un trabajo titánico durante la intriga de este caso 
  - la profesora Marta Colomina
  - la licenciada Marianella Salazar
  - la licenciada  Ibelize Pacheco y
  - la licenciada  Patricia Poleo
  Esta ultima Patricia Poleo recibe  el Premio Internacional de Periodismo  (REY DE ESPAÑA 2001), por su detallada  investigación sobre la presencia  de Vladimiro Montesinos en Venezuela con su libro " TRAS LAS HUELLAS DE  MONTESINOS " Entregado por el Rey  de España y el Presidente del  Gobierno  Español  Sr. José María Aznar.
  Para finalizar y antes de aterrizar en Lima, le hago saber al Sr. Pérez de  Cuéllar mi gran placer y honor de haberlo conocido y haber conversado sin  ningún  tipo de restricciones, agradeciéndole su sencillez, su amabilidad  y su actitud hacia mi persona. Les recuerdo que este personaje único en la  América latina les dejó un legado de su trabajo diplomático por la democracia a  la humanidad y a sus compatriotas para ser recordado , (nació en 1920 y murió  en el 2020 vivió 100 años)
  Continuando con nuestro vuelo , efectuamos una aproximación instrumental ( ILS  ) sin ningún tipo de problema en el aeropuerto de Lima y procedimos a la rampa  militar y a esa hora de la madrugada al Ministro lo estaba esperando una gran  caravana de vehículos que lo iban a trasladar de inmediato al Palacio de  Gobierno , para una reunión de emergencias con los Ministros y el Sr.  Presidente  de la República  (esto dicho por el Sr. Ministro)   la tripulación del avión fue recibida por el Contraalmirante jefe de la agregaduría  militar en el Perú , con todas las coordinaciones para la pernocta y el retorno  al siguiente día en horas del mediodía.
  Ya en el aeropuerto de Lima en horas del mediodía para nuestro retorno a  Venezuela, vimos el aterrizaje de un avión Casa 212 de la armada  venezolana  y su continúo carreteo a rampa militar y el descenso del  prófugo de la justicia peruana Vladimiro Montesinos esposado y acompañado por  no menos de 10 custodios y entregado a la justicia peruana,  el presidente  cumplió al pie de la letra lo dicho por el Ministro Pérez de Cuéllar (a primera  hora de la mañana sale para el Perú),  nos despedimos del Perú y  aterrizamos en la Base Miranda en la penumbra sin ningún tipo de contratiempo .
  Para concluir mi historia , quiero decir que se están cumpliendo 20 años de la  entrega  de Vladimiro Montesinos al gobierno  peruano y quisiera  analizar  todo lo ocurrido antes y durante la comisión , pero quiero que  los amigos que lean esta anécdota FAV saquen sus propias conclusiones.
Gracias.
Yo amo a mi Fuerza Aérea, por eso
Yo fui Fuerza Aérea, yo soy Fuerza Aérea, yo seré Fuerza Aérea, y yo moriré siendo Fuerza Aérea
"La Fortuna Ayuda a los Audaces"





