
Alzando la voz
  
                                                       
    Elecciones en dictadura
    Rafael Díaz Blanco                                              @rafidiaz  
    alzandolavoz.wixsite.com/rafidiaz  
     
    Modernamente democracia significa estado de derecho y garantía de los derechos humanos. Es el gobierno de la mayoría con respeto de los derechos de las minorías. Implica sujeción de los militares al poder civil   escogido por el pueblo. Supone la participación popular en las decisiones políticas mediante elecciones periódicas y alternabilidad en el ejercicio del poder. En Venezuela hubo que esperar hasta la segunda mitad del siglo XX para que fuese una constante los   gobiernos presididos por civiles y la alternabilidad política. En el siglo XXI aún no ha sucedido. Lamentablemente, Venezuela llegó tarde al siglo XX como también con retraso ingresaremos en el XXI.
      
    Desde su acceso al poder el chavismo desarrolla un proyecto totalitario. No han alcanzado el objetivo, pero han avanzado en la conformación de un Estado delincuente. Para nosotros, ya en 2006 teníamos un régimen   dictatorial. Sin embargo, el modelo que se instauraba no se correspondía con el concebido como tal en el imaginario popular. Por un lado, la presencia de militares, la represión, la tortura y la violación de derechos fundamentales, las grandes obras, no eran   visibles como había sido común en nuestras dictaduras. Por otra parte, eran frecuentes la realización de elecciones plurales de carácter plebiscitario poco usuales en nuestras experiencias dictatoriales anteriores. Tampoco la dirigencia del país calificaba   al régimen de dictadura. Decían que no vivíamos en un régimen de libertades, pero no más. Se actuaba como si estuviéramos en democracia, como aun parece reflejarlo el comportamiento de muchos sobre todo en tiempos de campaña electoral. En síntesis, se sabía   para dónde nos llevaban, pero se ignoraba dónde nos encontrábamos.
     
    Al acentuarse las protestas y movilizaciones de calle comenzó a leerse en las encuestas la opinión que la mayoría del pueblo consideraba que vivíamos en dictadura: Poco a poco, la dirigencia política opositora   utilizaría el término, aunque seguía actuando como si la democracia permaneciese. Adicionalmente, las decisiones de la oposición democrática frecuentemente eran determinadas por dirigentes con vinculaciones importantes con el régimen. Muchos de ellos serían   llamados más adelante "alacranes". 
     
    Cuando se vive en democracia, los demócratas estamos obligados a participar en las elecciones. Por el contrario, cuando se llama a las urnas en dictaduras o en regímenes no democráticos, participar o no en los   comicios, es un asunto de conveniencia. Será el análisis de cada situación concreta en función de poder poner fin al régimen o avanzar en dicho propósito lo que determinará la utilidad de la participación electoral.
     
    rafidiaz2000@yahoo.com
REMISIÓN: 
 De: May De La Vega
Date: jue, 4 de nov. de 2021 a la(s) 06:19
Subject: Elecciones en dictadura. Por Rafael Diaz-Blanco. 
                                                                                         
 
 
 
          
      
 
 
OTROS BLOG EDITADOS POR SAMMY LANDAETA MILLÁN.
 
ARTICULOS MAS POPULARES EN LA PROTESTA MILITAR
- 
    Fuente: Foros Univisión.   ROSARIO DE LA LIBERACIÓN    (FORMA DE REZARLO)   En extrema  urgencia, el Rosario de la Liberación puedes rez...
 
 
- 
           Esta es la declaración de la Casa Blanca con sanciones a funcionarios venezolanos   marzo 9, 2015 12:56 pm     Publicado en: Actu...
 
 
- 
Foto; Hugo Carvajal Barrios, conocido como "El Pollo Carvajal" fue uno de los hombres más cercanos al fallecido Hugo Chávez. Foto:...
 
 
- 
       Carta al "Movimiento Chavista de Curazao"     “Curazao 22 septiembre 2016.    Señores,   Si es tan bueno el movimiento Boli...
 
 
- 
      El Muchacho. Por: Reinaldo Poleo. A Maiker Junior Gonzalez Delgado. UNA AVENTURA LLAMADA VIDA.  El Muchacho es el típico venezolano, e...
 
 
- 
     ¡Hasta cuándo!   La Universidad agoniza   @pabloaure   Lo que narraré en la columna de hoy, lo haré desde el corazón del universitario ...
 
 
- 
     El zar Nicolás     Fernando Ochoa Antich   El juego está trancado. No creo que los venezolanos estén sorprendidos ante esta realidad. L...
 
 
- 
     ASÍ VIVEN LOS RICOS DE VENEZUELA   24 DE ABRIL DE 2018     AUTOR:  SERGIO DAHBAR // FOTOGRAFÍA GUILLERMO SUÁREZ       A pesar de la cri...
 
 
- 
     PROFECIA POR CUMPLIRSE EN ALGUN LUGAR DEL MUNDO     Vinicio Guerrero Méndez     ¿Porque no entienden mi lenguaje? Porque no son capaces...
 
 
- 
          29-nov-2014   R E FL E X I O N E S    D E M O C R Á T I   C A S               HUMBERTO MARCANO RODRÍGUEZ     Si no peleas    para ...
 
 
 
 
DE LA RESPONSABILIDAD DE CONTENIDOS:
Los artículos de OPINIÓN son de la exclusiva responsabilidad de sus autores, por lo tanto, el EDITOR/ADMINISTRADOR de los blogs en las áreas de opinión militar, política y de DDHH: LA PROTESTA MILITAR, LA PROTESTA MILITAR 2 y LA PROTESTA MILITAR 3, aun cuando, dicho, Editor/Administrador, esté o NO, de acuerdo con el contenido expuesto; personalmente, NO se hace responsable por la exactitud de sucesos, lugares, horarios y/o casos referenciales, que se sustenten en Diarios, Semanarios, Revistas o direcciones electrónicas de páginas Web que en el tiempo podrían estar inoperativas o haber fenecido. De igual forma significamos, que los artículos EDITADOS en dichas páginas, son copia fiel y exacta de sus originales, enviados por sus autores o REEDITADOS de las FUENTES referidas, pudiendo cambiar estilos, por simples ajustes de edición, pero respetando las Condiciones Legales y los Derechos de Propiedad Intelectual y de sus Autores -si lo hubiere- para lo cual también, se inserta un ENLACE, en el pie de página respectiva, pudiéndose complementar la información, con algunas figuras o imágenes, de la internet libre. Gracias por visitarnos. Atte. Coronel ® (FAV) Sammy Landaeta Millán. Gran Caracas. Venezuela.