ESENCIA

Con la solicitud de pase a retiro de las Fuerzas Armadas Nacionales en el año 2000, constituimos una PROTESTA, negándonos a ser instrumento subordinado de los incapaces. Estos; se adueñaron, deterioraron, politizaron y pretenden destruir una Institución a nombre de una REVOLUCIÓN. La esencia del blog es advertir, destacar y denunciar las acciones políticas, que inciden negativamente en el estamento militar, por obra del DESGOBIERNO autocrático, militarista y neo comunista de Hugo Chávez Frías.

lunes, 3 de junio de 2024

El precio de reconocerle legitimidad al CNE chavista. Por: Humberto González Briceño.

El precio de reconocerle legitimidad al CNE chavista

Por: Humberto González Briceño.

            Se dice que esta es una campaña electoral inusual. Tratamos de encontrar lo atípico de esta campaña con respecto a las anteriores en la era chavista y verificamos que el chavismo está siguiendo disciplinadamente su manual para fraudes electorales. Esta temporada han superado sus propias marcas de descaro, pero eso no es suficiente para otorgarle el calificativo de inusual. 

            La falsa oposición agrupada en la PU/MUD ha realizado unas magníficas movilizaciones en la calle tomando en cuenta el dramático deterioro de las condiciones de vida hoy en Venezuela. Pero esas formidables concentraciones con María Corina Machado y Edmundo Gonzalez a la cabeza no tienen nada que envidiarle a las realizadas por otros candidatos de esa oposición en el pasado tales como Manuel Rosales y Henrique Capriles Radonski.

            Aunque los entusiastas seguidores de la MUD se declaren ofendidos por la comparación hay que remitirlos a las imágenes de esas campañas que también mostraban ríos crecidos de gente en las calles. En ese entonces, al igual que ahora, se decía que esa era la última oportunidad para sacar al chavismo del poder con votos y, por supuesto, que si la gente no salía a votar eso operaba en contra del triunfo casi garantizado del candidato opositor. Esto, que se vuelve a repetir hoy, tampoco puede encajar en la categoría de lo inusual para caracterizar esta "elección".

            Hurgando un poco más lo único que podemos encontrar como inusual es la extraordinaria determinación que tiene la falsa oposición de la PU/MUD en aceptar todas las trampas que pavimentan la vía hacia el fraude electoral cantado del 28 de Julio de 2024. El chavismo no solo los obligó a postular un candidato distinto a María Corina sino que además en forma expedita inhabilitó el derecho a votar de aproximadamente 10 millones de venezolanos, esto es 6 millones de nuevos electores dentro de Venezuela y 4 millones en el exterior que no se les permitió inscribirse.

            A estas cifras habría que sumar 1.5 millones de reubicaciones que fueron admitidas por el Consejo Nacional Electoral chavista, sin que haya forma de determinar si se trata de solicitudes voluntarias o actos arbitrarios, más los que solo se conocerán el día mismo de las elecciones.

            El ente electoral aprobó la creación de casi 2 mil centros de votación con una sola mesa cuyo listado de electores es un misterio. El software que controla las máquinas de votación y la transmisión de los datos a la sala de totalización del CNE es un secreto bien guardado que quizás solo el rector chavista Carlos Quintero conoce.

            Los miembros de las mesas electorales que gobernarán todo el proceso ya fueron seleccionados en marzo en un dudoso sorteo al cual nadie estaba prestando atención. Tal como ha ocurrido en ocasiones anteriores es posible que esa designación haya favorecido a un 90% de operadores chavistas, aunque ese nivel de probabilidades sea técnicamente imposible.

            La respuesta de la PU/MUD, en sus conspicuos voceros, María Corina Machado y Edmundo Gonzalez, frente a la madre de todos los fraudes que se avecina no podría ser más pasmosa. No solo han retrocedido en su reclamo de elecciones transparentes para refugiarse en la modesta petición de "elecciones competitivas". A cada señalamiento de las diferentes instancias del fraude electoral chavista responden con indiferencia y enrostran con orgullo las fotos de un pueblo desbordado en las calles en la mejor lógica de "voto mata fraude".

            En otras palabras, poco o nada importan todas las trampas que haga el chavismo porque si la gente acude a votar masivamente y se defienden los votos en las mesas es posible derrotarlos con su propio sistema. Se trata de una postura voluntarista que opera muy bien como estratagema para tratar de despejar las dudas con respecto a la efectividad del voto y mover a la gente de su justificado escepticismo al modo de creer, una vez más.

            El problema con esta perversa lógica es que viene con un precio muy alto. Y este es darle un voto de confianza adelantado e ilimitado al fraudulento sistema electoral chavista. Porque si el voto funciona como arma para sacar al chavismo del poder necesariamente habrá que creer en ese sistema electoral que quizás no sea tan competitivo como se quiere, pero que en el 2015 reconoció la victoria de la MUD.

            Por eso el eje del discurso de la dupla Machado-Gonzalez muy delicadamente evita referirse al tema del fraude electoral, salvando así la responsabilidad del CNE chavista de lo que pase el 28 de Julio, moviendo el eje acusatorio hacia la abstención  y la gente que no pudo o simplemente no quiso ir a votar.

            El énfasis que ponen los operadores y analistas de la falsa oposición en la salida electoral tiene que admitir de entrada un reconocimiento a la autoridad electoral, exactamente la misma que ha perpetrado todos los fraudes anteriores. Este reconocimiento al CNE chavista es un prerrequisito para intentar cobrar el soñado triunfo electoral el 28 de Julio. Bien difícil será cantar fraude cuando el CNE chavista se atreva a proclamar a Nicolás Maduro como ganador después de meses defendiendo la cuestionable racionalidad de voto mata fraude.

 ¿Que podrían argumentar en su defensa los epígonos de la falsa oposición frente a un resultado adverso el 28 de julio luego de haber participado vigorosamente en la operación de "blanqueo" del sistema electoral chavista? Podrán reclamar lo que quieran, pero lo que nunca jamás podrán decir es que no estaban advertidos.- @humbertotweets


Humberto González Briceño
Maestría en Negociación y Conflicto
California State University


"Por una República de ciudadanos libres" 

REMISIÓN:
De: Humberto González hgb2000@gmail.com
Date: lun, 3 jun 2024 a la(s) 7:02 a.m.
Subject: El precio de reconocerle legitimidad al CNE chavista Por: Humberto González Briceño

domingo, 2 de junio de 2024

El terror de los Cabello. Por: Enrique Meléndez. Venezuela.

Foto: José David Cabello - Diosdado Cabello, por cortesia de Notitotal 

El terror de los Cabello.

Enrique Meléndez
      El mismo se está matando; me cuenta un paisano caroreño, que Diosdado Cabello se presentó en Carora, a los fines de competir con María Corina Machado en poder de convocatoria; no se olvide que él anda tras de ella por todas partes, despechado el hombre, y mientras la señora Machado desbordaba toda una avenida, a propósito de su concentración en esta ciudad larense en el marco de su gira por el país, donde la gente se apretujaba; la concentración de Cabello ni siquiera llenó una cuadra de la calle estrecha, donde le instalaron la tarima, lo que lo montó en cólera, y regresó a Caracas en su jet privado, echándole la culpa de dicho fracaso al gobernador del estado, de acuerdo a lo que me cuenta mi paisano. Lo que yo digo que eso le hace daño. ¿Masoquismo? Se trata de una doble derrota; por una parte, por el hecho de que la concentración en sí resultó un fracaso; señal de que ni bajo amenazas ni bajo chantajes la gente va a estos actos del régimen, es decir, se ha perdido el miedo; por otra parte, porque descubre que el pueblo ya no lo quiere. Entre tanto mis paisanos están asombrados del "gentío", que se dio cita a lo largo de la avenida 14 de febrero.
      Había salido la señora Machado de Barquisimeto a las seis de la tarde, habiendo también desbordado toda una avenida durante la respectiva concentración allí. ¿Las encuestas dan 80 a 20 por ciento la diferencia entre Edmundo González Urrutia y Nicolás Maduro? Lo demuestra esta realidad. El trayecto Barquisimeto – Carora se hace en una hora. A la señora Machado le llevó dos horas; porque de los caseríos adyacentes a la carretera la gente quería abordarla, y la estaban esperando. No hay que pasar por alto que las redes sociales han vuelto mucho más inmediato el hecho noticioso; aun cuando venía escoltada por unos tres mil motorizados.  Dama de Hierro, Doña Bárbara, Juana de Arco. De eso se habla por el valor de esta mujer. ¿Qué fue de la vida de los colectivos? La entrada de la señora Machado a mi pueblo natal fue asombrosa con esa escolta de motorizados en número de tres mil; algo nunca visto allí. He aquí el otro capítulo, donde Cabello sale con las tablas en la cabeza: ahora la mayor parte de los integrantes de los colectivos son seguidores de la señora Machado, y se cuenta que en Apure les dieron unos bonos, para que surtieran de gasolina a sus respectivos vehículos, y se estacionaran en el puente sobre el río Apure, para impedirle la entrada a la señora Machado a San Fernando; el hecho es que, al saber éstos que ella les había salido por el otro lado, gracias a una curiara que la transportó, entonces se produjo una voltereta, pues resulta que ellos se unieron a la escolta de motorizados, con la que entró la señora Machado a la capital apureña; habiendo ésta también revolcado pueblos y caseríos en su paso hacia estas ciudades de El Llano, en vehículo; pues no se olvide que hay una interdicción de dejarla viajar en avión; lo que entonces la vino a favorecer, pues al correrse la voz de que se acerca la líder de la oposición, a medida que se va desplazando, todo el mundo sale a saludarla, como sucede en los poblados de la periferia de las ciudades, hacia donde se dirige en sus giras por el interior del país.
      -No me defienda, compadre-, parece decirle Maduro a Cabello; a pesar, de que éste también tiene sus excesos; pero en el caso de Cabello, este señor abusa. En ese acoso a la señora Machado, éste no sólo compite con ella en términos de poder de convocatoria; despechado, como por no dejar o para que el lleno del otro lado no sea tan completo, aun cuando ni los alcaldes ni los gobernadores pueden mover al personal trabajador de sus dependencias, habiendo desaparecido el temor, como decíamos; sino que propicia algo más perverso aún, y es que a todo el servicio de hotel y de restaurante, donde pernocta la señora Machado, al día siguiente es multado y cerrado por el Seniat; multas que llegan hasta los dos mil dólares, como ocurrió con un hotel en Maracaibo. Es más, al señor que transportó a la señora Machado por el río Apure, le incautaron la curiara ¿Quién preside el Seniat? José David Cabello, es decir, Diosdado. Habría que preguntarse por el destino de ese dinero de las multas; ahora cuando esta gente está de salida, y se ve que está en plan de raspar la olla.  
      Yo me imagino que en el seno del oficialismo debe haber alguien, que se queje de esta conducta de Cabello. El sentido común del venezolano le dicta que eso le hace mucho daño a la candidatura de Maduro; que es lo que explica esa diferencia de porcentajes multiplicada por diez entre González Urrutia y Nicolás Maduro en las encuestas. "No me defienda, compadre". En algunos casos, incluso, le sale el tiro por la culata; como sucedió en el del puesto de venta de empanadas en Corozopando (Guárico), a la vera del camino, donde la señora Machado entró a desayunar. Tan pronto ella abandonó la taguara, enseguida le cayó encima a sus propietarias (cuatro hermanas) una funcionaria del Seniat con una multa y una orden de cierre. A la única taguara en el lugar, y donde hay más de una, que le cae encima el Seniat es a ésta. He allí una represalia política, que repercutió en todo el país, y hablo de un boomerang, porque dichas hermanas entonces instalaron fogón y sartenes debajo de una mata de mango, y ahora resulta que venden el doble de las empanadas; aparte de que constituyeron en su medio social un comandito. Por supuesto, hay mucho de soberbia en la conducta de Cabello: porque se sabe derrotado, y entonces no le queda más que apelar al terror. Esos procedimientos administrativos se llevan a cabo por medio de fiscales y de guardias nacionales; ya hemos dicho que un Cabello preside el Seniat; a lo que se agrega su influencia en la Guardia Nacional; lo que ha dado lugar a que se diga en la opinión pública que Diosdado Cabello utiliza a su familia como caballos de batalla, para llevar a cabo sus acciones de terror, así como militares aliados de dicho componente militar, que es la fuerza que acompaña dichos procedimientos.

Enrique Meléndez.
Twitter (X) @emelendezo

sábado, 1 de junio de 2024

Trump habla tras su condena y promete apelar. Por: Jack Phillips.

 

DONALD TRUMP

Trump habla tras su condena y promete apelar

El expresidente Donald Trump realizó el viernes por la mañana su primera conferencia de prensa tras ser condenado por un jurado en la ciudad de Nueva York

POR JACK PHILLIPS

31 de mayo de 2024 11:59 AM Actualizado: 31 de mayo de 2024 12:15 PM 

Fuente: The Epoch Times en español 

El expresidente Donald Trump habló el viernes por la mañana acerca de su condena sobre un delito grave por falsificar registros comerciales en Nueva York, diciendo que el juicio fue “muy injusto”.

“Si pueden hacerme esto a mí, pueden hacerle esto a cualquiera”, dijo. “Estas son malas personas… son personas enfermas”.

El expresidente luego criticó la “desagradable orden de silencio” dictada por el juez Juan Merchan, quien a principios de este mes amenazó con encarcelarlo y alegó que la Casa Blanca estaba involucrada. “Nunca ha habido nadie que esté tan en conflicto”, dijo.

“Tenemos un fiscal de distrito que es un fiscal de distrito fracasado”, dijo en referencia al fiscal de distrito Alvin Bragg, y añadió que “el crimen está rampante en Nueva York”.

El expresidente también centró su atención en la crisis de la inmigración ilegal y dijo que la administración actual no está deteniendo el flujo de migración ilegal, entre otros temas relacionados con la campaña. 

“Esto es una estafa. Este es un juicio amañado… este es un juez amañado”, dijo el presidente Trump, y agregó que a un experto electoral específico no se le permitió testificar sobre ciertos asuntos relacionados con el juicio.

Refiriéndose a las acusaciones hechas por la actriz porno Stormy Daniels sobre un romance de 2006 en el centro del caso, el presidente Trump dijo que “no pasó nada… y ellos lo saben”.

Recorrido de campaña

Horas después de que el expresidente fuera condenado, su campaña confirmó en un comunicado que recaudó decenas de millones de dólares.

“Apenas unos minutos después de que se anunciara el veredicto del juicio falso, nuestro sistema digital de recaudación de fondos se vio abrumado por el apoyo y, a pesar de retrasos temporales en Internet debido a la cantidad de tráfico, el presidente Trump recaudó 34.8 millones de dólares de pequeños donantes”, dijeron los asesores principales de la campaña de Trump, Chris LaCivita y Susie Wiles, en un comunicado conjunto emitido el viernes.

La página web de donaciones de su campaña colapsó el jueves por la noche, dijo su campaña en una publicación en las redes sociales en X, antes conocido como Twitter.

“El pueblo estadounidense puede ver a través del juicio tipo fanfarria y amañado del corrupto Joe Biden”, decía la publicación. “Tantos estadounidenses se sintieron motivados a donar a la campaña del presidente Trump que las páginas de WinRed cayeron. Estamos trabajando para que el sitio web vuelva a estar en línea lo más rápido posible”. 

Después de que se dictara la condena el jueves por la noche, el juez Merchan fijó la fecha de sentencia para el 11 de julio, o cuatro días antes del inicio de la Convención Nacional Republicana. El presidente Trump es el presunto candidato republicano a la presidencia.

El encarcelamiento no impediría que el presidente Trump hiciera campaña o asumiera el cargo si ganara las elecciones de noviembre. Tampoco será encarcelado antes de su sentencia.

Después de dos días de deliberación, un jurado de neoyorquinos declaró al presidente Trump culpable de los 34 cargos criminales que enfrentó por falsificar documentos para encubrir pagos a la Sra. Daniels en los últimos días de su exitosa campaña de 2016. El expresidente se declaró inocente, negó las acusaciones de la Sra. Daniels sobre una aventura y dijo que los pagos eran gastos legales estándar.

La falsificación de documentos comerciales suele ser un delito menor en Nueva York, pero los fiscales de la oficina del fiscal de distrito Bragg elevaron el caso a delito grave con el argumento de que el presidente Trump estaba ocultando una contribución ilegal a su campaña. El expresidente no fue acusado de ningún delito relacionado con las supuestas contribuciones ilegales relacionadas con las elecciones.

Todavía enfrenta otros tres procesos penales, pero el veredicto de Nueva York podría ser el único que se dicte antes de que los estadounidenses voten, ya que los otros casos han estado involucrados en disputas legales. El presidente Trump se ha declarado inocente en los cuatro casos, que según él tienen motivaciones políticas.

“Si esto me puede pasar a mí, le puede pasar a cualquiera”, publicó en las redes sociales, describiendo el juicio de Nueva York como “amañado”.

Las encuestas de opinión nacionales muestran que el presidente Trump está en una reñida carrera con el presidente Joe Biden, y uno de cada cuatro republicanos encuestados en una encuesta de Reuters-Ipsos de abril dijo que no votaría por él si un jurado lo condenara por un delito grave.

Con información de Reuters 

Fuente: The Epoch Times en español 

viernes, 31 de mayo de 2024

Pa’ luego es tarde. Por: Eduardo Figueroa Marchena.


Pa’ luego es tarde

La vida para la disidencia real, la de verdad, la que no es encarcelada por beneficio del partido, la que no puede costear celdas VIP con comida a la carta y multifuerzas, la que es perseguida, cazada, asesinada o con mucha suerte sólo sentenciada a quinquenios en campos de concentración; la vida para ese grupo, esté dentro o fuera del país, es tremendamente compleja. Y no por las afrentas económicas, laborales, familiares, sociales y emocionales que atraviesan por consecuencia de esa arriesgada carrera de deliberar con cabeza propia, pues ese tipo de problemas son rutinarios para el resto de los seres humanos y sencillamente se les conoce como «vida».

La vida para los que decidimos señalar al régimen y acusar con vehemencia a la oposición que decidió vivir de ser oposición, traficando esperanza y engordando gracias a sus ONG. Es compleja y dura por la claridad con que lamentablemente se ve la realidad, por la transparencia con que se percibe el futuro inmediato y mediato. Es una maldición, aún más, cuando se decide por compromiso o masoquismo ir comunicando y demostrando que la tierra es redonda, en contra de los clérigos políticos que alimentan su poder haciendo ver a realazos y manipulación que en el horizonte se acaba el mar.

Quienes componen la disidencia apartidista son una especie de apóstoles, que de manera pública o clandestina, sin conocerse, van predicando la verdad, con el riesgo de terminar ahogados entre las dos grandes mareas hermanadas en corrupción, cinismo y genocidio. Caras de una misma moneda, que convirtieron el yin yang en un lodazal grisáceo.

Cada día se torna más menesterosa la integración de quienes conocen la verdad y la defienden con compromiso, sobriedad y ética, sin egos, ni complejos, sin berrinches ni deseos puberales de ser reconocidos. Las elecciones venideras, según indican los datos, la lógica y los actores, desecharán, nuevamente, valiosos recursos que pudieron ser chispa creadora de acciones efectivas. Desecharán, lamentablemente, extraordinarios recursos humanos que por candidez, estupidez o soberbia no mantuvieron el cordón sanitario con el que debe ser aislado todo integrante del G4 y sus filiales. «Stulti est in errore manere» .

Sólo un evento extraordinario de proporciones bíblicas podrá evitar que el esperpento electoral de julio no derive en mayores miserias. Es por ello que los navegantes y náufragos que se han mantenido con vida, «sin delirios caudillescos «, entre los vendavales de las dos mareas, tienen el deber imperioso de agruparse y avanzar. Pa’ luego es tarde.

Eduardo Figueroa Marchena

Licenciado en Ciencias y Artes Militares. Msc. Participación ciudadana y psicología social

Twitter (X) @EduardojfmVzla

FUENTE: EL NACIONAL / https://www.elnacional.com/opinion/pa-luego-es-tarde/

miércoles, 29 de mayo de 2024

LA HORA DEL FLACO SANABRIA. Por Ibsen Martínez. Venezuela.


LA HORA DEL FLACO SANABRIA.
Por Ibsen Martínez - Mayo 26, 2.024

Un dictador venezolano, un general del Ejército, un sujeto ovoide y despreciable, fue derrocado en 1.958 por una insurrección militar orquestada por intrépidos, curtidos políticos de centroizquierda, hoy legendarios.

Aunque yo aún era niño, recuerdo aún a mis viejos, a mis tíos y primos, a Caracas toda, zarandeados por lo que la parla marxista llamó  "auge de masas". Recuerdo a los líderes políticos de los partidos democráticos saludando desde la escalerilla del avión, al regreso del exilio, porque los noticiarios de cine y la TV no paraban de mostrarlos. Muy especialmente recuerdo a Graciela Figueroa, una muchacha muy bella, vecina nuestra, que había sido alumna de mi madre en la escuela municipal "Panchita Adrianza."

Por aquellos días, Graciela ya era veinteañera y frecuentaba con su novio nuestra casa, junto con  una panda de muchachos y muchachas que lucían con mal disimulado orgullo brazaletes con las letras "FU" en color azul, las siglas del Frente Universitario.

En aquellos días de Enero del 58, apenas derrocada la dictadura y disuelta ya su odiada policía política, la Universidad Central de Venezuela volvía a ser centro neurálgico de la vida caraqueña. La Ciudad Universitaria se convirtió durante meses en el corazón de la ciudad.

Al tiempo que una junta provisional de gobierno se esforzaba febrilmente en organizar las elecciones que devolverían al país a su cauce civil y constitucional, los chamos del FU se ocuparon, bien que solo por pocas semanas, de restituir el orden en muchos sitios de la ciudad. No eran un cuerpo armado, desde luego, pero los estudiantes habían sido la vanguardia de la insurrección callejera y su sola presencia infundía en la gente no solo respeto, también confianza ciudadana.

Derrocar a Pérez Jiménez costó cerca de 300 vidas caraqueñas. Muchos de quienes fueron muertos mientras enfrentaban en las calles a la policía del dictador pertenecían a la primera generación de marginados que durante los años cincuenta llegaron a Caracas desde todas las regiones del país. La cruel paradoja de la abundancia petrolera se apreciaba a simple vista.

Pese al boom exportador de crudo de los años cincuenta, avivado por la crisis de Suez, en Venezuela había mucha hambre. Las arcas públicas habían sido saqueadas por el dictador y su clientela y el gobierno provisional hubo de tomar medidas de emergencia. La falta de recursos públicos era casi absoluta. Recuerdo que el FU destacó a Graciela para que, con sus compañeros, preservaran el orden en el Comedor Popular de la Manzana K de Prado de María. Era crucial impedir los saqueos de comida.

Mi vieja había cedido a Graciela y sus panas el "cuartico de desahogo" que, en aquel tiempo remoto, había en cada casa y donde coordinaban su trabajo y restauraban fuerzas. Fue durante uno de los refrigerios que mamá organizaba para ellos —arepas, "diablitos", jugos Yukery— que escuché por vez primera a Graciela nombrar con admiración al doctor Edgar Sanabria, conocido entonces en toda Venezuela como "el flaco Sanabria".

El presidente de la junta de gobierno, contralmirante Wolfgang Larrazábal, había renunciado para participar como candidato en las presidenciales del Diciembre del 58 y  hubo acuerdo entre las fuerzas democráticas para que el doctor Sanabria lo supliese.

El flaco Sanabria fue, pues, presidente provisional del país aunque hasta hacía pocas semanas fuese una persona absolutamente desconocida por el gran público. Tristemente, aún hoy lo sigue siendo.

Sin embargo, no exagero si digo que aquel abogado de pocas palabras, respetado profesor universitario, salvó a Venezuela de un descalabro político. Lo logró sin ruido,  concentrándose en hacer su trabajo: llevar ordenadamente al país a una elección presidencial, aruñar el dinero necesario para que la administración pública no colapsara por completo y abrir cauces a la convivencia ciudadana. Y debía hacerlo todo en cosa de diez meses. Nada menos.

El país había sido saqueado por la dictadura saliente y su clientela. Lo primero que hizo el flaco Sanabria fue poner en ejecución un impuesto complementario a las compañías petroleras que provisoriamente elevó la tasa impositiva hasta el 60%. Las cuentas comenzaron a cuadrar.

Otra medida del providencial flaco Sanabria fue promulgar la autonomía universitaria. Ello trajo consigo provisiones presupuestarias que, en las décadas que siguieron, contribuyeron a hacer de la educación superior pública venezolana una de las mejores del continente. La autonomía universitaria tuvo un efecto vivificante en todo el ámbito educativo nacional muy difícil de medir en términos de ascenso y mejoramiento social para generaciones enteras de venezolanos.

Muchas otras cosas hizo aquel hombre a quien un indócil mechón dificultaba leer sus breves discursos que invariablemente traían buenas noticias. Con espíritu noblemente ciudadano dictó una medida invalorable en la preservación del ambiente de la ciudad al convertir en Parque Nacional al majestuoso cerro de El Ávila (es así como veramente se llama y llamará hasta la consumación de los siglos) y la cadena de elevaciones que lo rodean y separan a Caracas del mar. Fue visionaria aquella medida pues la voracidad urbanizadora amenazaba con tragarse la Cordillera de la Costa. Poco antes de entregar su mandato emitió el decreto que creó al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Cuando, en Marzo de 1.959, Sanabria impuso la banda presidencial a Rómulo Betancourt, se dio oficialmente por terminado su fructífera presidencia provisional. Ocupó entonces, con tino y decoro admirables, cargos diplomáticos y de consejería. Es poco lo que Google recupera de su vida privada. Falleció en 1.989. Se salvó de ver la hecatombe de nuestra civilidad.

Las ruindad de esta era, ensañada durante un cuarto de siglo contra todo lo valioso y digno de preservar que dejó la etapa democrática entre 1.959 y 1.998, me lleva a compartir hoy la melancolía de echar mucho de menos tipos como el flaco Sanabria.

Fue viviente encarnación de la idea de que los civiles esclarecidos y austeros lo harán siempre mejor que los militares que nos han tocado en suerte, tan demasiado a menudo fatuos, ignorantes, narcisistas y codiciosos. He escrito esta semblanza dominical al influjo de la persona pública del doctor Edmundo González Urrutia, a quien no conozco pero me late que es de la misma cepa de servidor público del flaco Sanabria. Ojalá no me equivoque.

FUENTE: EL NACIONAL https://www.elnacional.com/opinion/la-hora-del-flaco-sanabria/

martes, 28 de mayo de 2024

La elección del 28J está viciada y la oposición lo sabe. Por: Humberto González Briceño.

La elección del 28J está viciada y la oposición lo sabe

Por: Humberto González Briceño

            En el 2021 la facción de la falsa oposición venezolana agrupada en la PU/MUD que hoy apoya a Edmundo González justificó la necesidad de emprender una nueva ronda de negociaciones con el régimen chavista con el objeto de lograr condiciones y garantías electorales. Al menos esa fue la excusa que se dio para iniciar las negociaciones en México que luego naufragarían en los llamados Acuerdos de Barbados. Así quedó establecido en los puntos 1 y 2 de la Agenda del Memorándum de Entendimiento firmado entre la falsa oposición y el régimen chavista el 13 de agosto de 2021 enunciados como Derechos políticos para todos; y Garantías electorales para todos. Cronograma electoral para elecciones observables.

            Sin duda los partidos de la  PU/MUD que han participado y convalidado todos los procesos electorales celebrados desde 1999 saben perfectamente que con las condiciones electorales ofrecidas por el régimen es prácticamente imposible ganar una elección. Por eso a pesar de contar con la experiencia de 2015, tomada más como una rara excepción mas no la regla, uno de los puntos prioritarios en la negociación era precisamente el que buscaba un proceso electoral transparente y equilibrado.

            Esa petición es un reconocimiento a la realidad y esta no es otra que mientras el chavismo controle todas las instancias del proceso electoral no habrá forma de enfrentarlo y ganarle con votos.

            El esquema de fraude no ocurre solamente el día de las elecciones con las actividades de la mesa electoral y la transmisión electrónica de la data a la sala de totalizaciones. El fraude comienza con la designación de un Consejo Nacional Electoral totalmente parcializado con el régimen, la inhabilitación de partidos, candidatos y electores, la designación de miembros de mesa en sorteos de dudosa credibilidad, entre otras manipulaciones. Pero además forman parte del fraude los mecanismos pseudo legales que puede usar el chavismo para suspender la elección, posponerla y hasta anular "legalmente" sus resultados.

            Esta vez el régimen chavista ha mostrado por donde viene a la hora de perpetrar el fraude electoral de esta temporada. En forma por demás burda y descarada el chavismo está publicitando unas "encuestas" que ponen a Nicolás Maduro con ventajas de más de 20 puntos sobre Edmundo González. En otras González aparece de tercero por debajo de Antonio Ecarri.

            Igualmente en una suerte de persecución en caliente Diosdado Cabello asiste a concentraciones chavistas en los mismos sitios y los mismos días que María Corina Machado. Las diferencias entre unas y otras son abismales, siendo las de Machado masivas y entusiastas contrastando con las de Cabello más modestas y apagadas. Sin embargo, los chavistas siguen apegados fielmente a su guión "marcando" a los opositores. De esto se puede hacer un chiste, pero lo que no se puede pensar es que los chavistas lo hacen por descuido.

            Frente a la incertidumbre que rodea la elección del 28 de julio la falsa oposición PU/MUD parece haber archivado sus preocupaciones por la ausencia de condiciones y garantías electorales como una vez quedó plasmado en los documentos de las negociaciones en México. Hoy esa oposición parece admitir que sí habrá fraude pero rápidamente riposta si la gente sale a votar masivamente no habrá fraude que valga. Algo así como voto (masivo) mata fraude.

            Algunos epígonos de la falsa oposición como el exrector del CNE Vicente Díaz han saltado al ruedo y se atreven a asegurar que "...es imposible que el CNE manipule los resultados de las presidenciales". Sin duda él aspira que con la autoridad profesional que le reviste su palabra sea tomada como definitiva y pulverice cualquier asomo de duda. Con la certeza que el exrector Díaz formula esa afirmación categórica lo único que quedaría es hacer campaña y confiar en el resultado que emitirán las cajas negras del CNE el 28 de Julio.

            Algunos opositores, que aún se debaten entre la ficción y la realidad, evitan cuidadosamente desmentir al exrector Vicente Diaz pero sugieren que para curarse en salud sería una buena idea tomarle una foto al comprobante del voto que emite la máquina para compararla con el acta electrónica también emitida por la máquina y los resultados de la sala de totalización publicados en la página del CNE.

            El aparato de fraude del chavismo tiene las capacidades para satisfacer ese cotejo de voto y actas en la mesa y aun así procurarse un resultado global que presente a su candidato Nicolás Maduro como el ganador de la noche. En realidad lo único que podría develar este nivel de fraude es que se realice una auditoria manual del 100% de las mesas en todo el país para descubrir las numerosas inconsistencias. Eso equivaldría a realizar nuevamente un escrutinio pero manual y lo más probable es que el CNE chavista lo niegue.

            Por lo que se puede apreciar el chavismo está resuelto a anunciar un resultado electoral el 28 de julio que aunque no se parezca a la realidad tenga algunos visos de verosimilitud por absurdos que sean. Allí cobra sentido las curiosas tácticas de presentar a Maduro como ganador en encuestas fantasmas o las movilizaciones de Diosdado persiguiendo a María Corina. A los efectos de justificar el escandaloso resultado el chavismo dirá que ellos también ganaron encuestas, llenaron calles y por eso fueron favorecidos con el voto.

            Nada de esto es nuevo para la falsa oposición electorera, porque si de algo saben ellos es de elecciones. 25 años de campañas electorales con el chavismo no pasan en vano. Por eso siempre que se han sentado a negociar con el régimen el primer punto en la agenda no son los presos políticos, sino precisamente las condiciones y las garantías electorales.

            Es un grave error que la oposición de la PU/MUD le dé un voto de confianza incondicional al CNE chavista y al viciado sistema electoral venezolano al modo como generosamente lo hace el exrector Vicente Díaz. O como lo hacen María Corina Machado y Edmundo González diciendo que si la gente sale a votar masivamente el chavismo pierde. De manera que si se pierde no lo será por el tramposo sistema electoral chavista.

La consecuencia más probable de esta táctica equivocada es que el 28 de julio cuando se anuncien los increíbles resultados miles de venezolanos, que creyeron genuinamente en el voto, se desahogaran con ira y se encontraran sin esperanza, pero además sin una dirección política que resuelva la pregunta del momento ¿Y ahora qué hacer?.- @humbertotweets


Humberto González Briceño
Maestría en Negociación y Conflicto
California State University


"Por una República de ciudadanos libres" 

REMISIÓN: 
De: Humberto González hgb2000@gmail.com
Date: lun, 27 may 2024 a la(s) 8:15 a.m.
Subject: La elección del 28J está viciada y la oposición lo sabe Por: Humberto González Briceño


domingo, 26 de mayo de 2024

JUDIBANA: PALABRAS DEL ING. ALBERTO BEUSES OLIVARES CON MOTIVO DEL 46 ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE JUDIBANA 26 DE MAYO DE 2001.


PALABRAS DEL ING. ALBERTO BEUSES OLIVARES CON MOTIVO DEL 46 ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE JUDIBANA 26 DE MAYO DE 2001.

A fin determinar desde sus albores la gestación de Judibana, más allá de su partida de nacimiento, es preciso remontarse al origen histórico de la Península de Paraguaná.

A finales del siglo XV, Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa y Américo Vespucio; descubrieron el Septentrión de Venezuela (Cabo San Román), distinguiendo un promontorio que ellos nombran "Monte Alto", hoy cerro Santa Ana, allende del cual nos descubriríamos nosotros en esta comunidad, en la segunda parte del siglo XX.

Por cientos de años, esta península había sido territorialmente aislada, en un ambiente áspero, casi sin agua, donde una economía agropecuaria, inicialmente practicada por trescientos indígenas, sería suplantada siglos después por otra, derivada de las actividades petroleras en el pasado siglo.

Este hecho único es lo que finalmente hizo concebir el invento mágico que vino a llamarse "Judibana".

Efectivamente, y trasladándonos al periodo anterior de las refinerías de petróleo, ya en 1925 se transportaba con destino a los Estados Unidos de Norteamérica, desde Las Piedras, oro negro traído por barcos desde el estado Zulia.

La década de los años veinte fue crucial en el desarrollo de la infraestructura básica para la industria petrolera en la península.

Ya en los años treinta, la Venezuelan Gulf, posteriormente La Mene Grande Oil Company tenía tanques de almacenamiento e instalaciones de recepción y embarque de petróleo, así como viviendas en Las Piedras, pintadas de blanco y verde, con techos negros.

El panorama empezó a cambiar en la parte occidental de la península, pues la zona alrededor de los primeros campamentos se fueron urbanizando.

En 1938 dicha empresa registraba ya 128 casas con todos los servicios: campos de golf, comedor de primera, planta eléctrica y de hielo, 

(1)

panadería, cine, escuela, canchas de tenis y un club, el cual fue visitado por los presidentes López Contreras y Medina Angarita.

"Cerro Arriba", como se llamaba entonces al caserío que precedió a Punto Fijo, comenzó a poblarse de obreros de esa compañía petrolera, en un asentamiento espontáneo carente de planificación, tanto así que no fue sino hasta los años cuarenta cuando llego el primer ingeniero o topógrafo a Punto Fijo.

Vino también la época del auge petrolero Zuliano y comenzó la emigración por mejores salarios.

En 1943 el gobierno venezolano promulgó la Ley de Hidrocarburos, y como parte del plan para crear una política petrolera nacionalista se exigió que las compañías petroleras refinaran parte de sus crudos en territorio nacional.

Es así, como a mediado de los años cuarenta, surgió otra gran ola de actividad en la industria petrolera local. En 1945 la Royal Dutch Shell inició la Construcción de la Refinería Cardón, en un cardonal conocido como Zarabón.

La Creole Petroleum Corporation, antecesora de Lagoven, empezó a instalar su refinería en Amuay, iniciando sus operaciones en 1950.

Punto Fijo continuaba urbanizándose rápidamente. En 1941, el eje Carirubana - Punto Fijo apenas alcanzaba 2458 habitantes, y ya para 1950 tenía 18.000 almas.

Es interesante recordar que, hasta el advenimiento de la industria petrolera, Paraguaná tenía una producción agropecuaria incipiente, y se exportaba, vía marítima: burros, chivos, zábila, frutas y pescado salado hacia Aruba, Curazao, Zulia y Puerto Cabello.

No había vías de comunicación terrestres, y el viaje a Coro demoraba varios días, a través del Istmo de Los Médanos.

¿Qué le sucede a la población con la venida de las "compañías"?

El nativo paraguanero abandona su hato o su conuco, y la población centro-occidental de la península se traslada al sur-oeste de la misma. 

(2)

La proporción de población "urbana" llega en toda la península a un 80% en comparación con un 20% rural en tan solo un período de 15 años.
Además, el 75% de la población total de la península se concentró en el área de desarrollo de las refinerías.
Es de hacer notar que el crecimiento urbano tiene una dinámica propia, independientemente del proceso de industrialización.
La urbanización de la zona sur-occidental de la península ocasionó un crecimiento secundario basado en los sectores comerciales y de servicios.
Esa masa humana que se congregó en la zona, indujo a su vez la prestación de servicios de toda índole, y la venta de bienes, a una población heterogénea que disponía de un alto poder adquisitivo.
El torrente migratorio llegó a alcanzar un 85% de la población entre los años 1945-1955.
El nacimiento de las ciudades petroleras, entre ellas Judibana, es muy "sui-generis"
Tradicionalmente, en los países desarrollados el proceso de creación de ciudades ligadas a las industrias comenzaba por el emplazamiento de estas industrias en lugares donde ya estaba previamente ubicada una población, de modo tal que la industria se beneficiaba del medio urbano existente para obtener los servicios requeridos.
La industria, a su vez, contribuía al crecimiento de la ciudad y a la generación de nuevos servicios.
En la industria petrolera, en general, las condiciones del sitio determinan la ubicación de sus instalaciones.
En el caso de campos productores de crudos, se ubica en sitios cercanos a donde se perfora, y en el caso de refinación, como es el nuestro, donde haya puertos naturales profundos y abundante enfriamiento para los procesos, además de una ubicación excepcional referente a los mercados de exportación de los productos refinados.
(3)

En adición a lo antes expuesto, para poder comprender el génesis de Judibana, debemos recordar otro factor importantísimo que tuvo influencia en el nacimiento de nuestra comunidad.
Es el hecho de que en 1936, en nuestra primera Ley del Trabajo, se estableció el régimen de contratación colectiva, lo que dio origen a que las compañías convinieran en establecer los campamentos cuando el número de trabajadores fuese mayor de cien, y el lugar distara más de dos kilómetros de la población más cercana.
Así es como a expensas de la Creole y por mandato legal se creó el núcleo, estilo campamento para el personal obrero, afiliado a las asociaciones sindicales. Esta vino a ser lo que aquí se denominaron "Los Bloques" o "Judibana Chiquita".
Esto constituiría una solución a los problemas más inmediatos de la empresa petrolera, conjuntamente con la construcción de viviendas para Médico". el personal "de confianza", en lo que vino a conocerse como "Campo Médico".
Da la impresión de que en aquella época nadie parecía darse cuenta de la formidable atracción que la concentración de riquezas motivada por la refinería, ejercería sobre el resto de la población, o se subestimaba el torrente migratorio que invadía la región.
El propio aislamiento geográfico y el muy incipiente régimen municipal existente (y es preciso recordar que para entonces Carirubana y Punto Fijo eran apenas caseríos) no propició que las autoridades hicieran las previsiones necesarias para acomodar la gran cantidad de personas que arribaban a la zona para compartir la prosperidad.
Los servicios básicos eran inexistentes, y es así como en el desarrollo de Judibana, la creación de los mismos constituirá una excepción, y se convierte en un polo de atracción para quienes no disponían de dichos servicios.
Aún así, persistía la segregación de las dos comunidades, la petrolera y la que no lo era. 
Por ser todos los terrenos propiedad de la Creole, Judibana continuaba misma era en cierto modo restringido. separada de las barriadas por cercas de alambre, y el acceso a la misma era en cierto modo restringido,
(4)

A diferencia de otros campamentos y con el propósito de cambiar radicalmente esta situación, desde 1950 comenzó la Creole a auspiciar la idea de las "comunidades abiertas" que tomaría cuerpo en la comunidad de Judibana.
Judibana según el cronista de la ciudad, señor Juan Toro Martínez, se llamaba el sitio que anteriormente había sido un campito, el cual fue sede de la oficina principal de la Creole en 1946, y dicho nombre, según la misma fuente, significa "Cerro de Viento".
La Compañía en vez de cobrar alquileres por viviendas construidas, facilitaba crédito a sus trabajadores para fabricar sus propias casas, incentivando así el ahorro y el disfrute de la vivienda al jubilarse o retirarse el trabajador.
El proyecto de Judibana, a realizarse en una extensión de quinientas hectáreas, fue encomendado a la prestigiosa oficina de urbanismo norteamericana de SKIDMORE OWING & MERRILL, experta en la realización de proyectos en sitios distantes a su sede (a propósito, esa misma firma diseño el Hotel Avila en Caracas).
El proyecto tuvo la aceptación del ejecutivo nacional y se planificó para construir una ciudad para 15.000 habitantes en un plazo de cinco años.
El costo de la primera fase de la obra fue estimado en ese entonces en 37 millones y medio de bolívares, participando la compañía con un 65% y el estado con un 35%.
El nuevo poblado se concibió como "abierto", tanto al público como a los trabajadores, y se iría progresivamente transformado en ciudad. Esto permitiría la oportunidad a la población satélite para vivir bien en un sitio urbanizado modernamente y dotado de todos los servicios.
Judibana fue creada con una modalidad distinta al tradicionalmente llamado "campo petrolero", y así evolucionó el hábito de conducta social petroleras. que hasta entonces había regido bajo el reglamento y normativa de las petroleras. 
De hecho, tal poblado con responsabilidades sociales y derecho político territorial de desarrollo, se constituyó con el tiempo en un ente municipal, integrado a la participación normal en el desenvolvimiento público del país, y a sus trabajadores en los asuntos de interés ciudadano.   
(5) 

Algunos dieron en llamar a Judibana "La Ciudad Jardín", comparándola con sus homónimas inglesas creadas a finales del siglo XIX, las cuales habían sido concebidas alrededor de industrias establecidas, para romper el hacinamiento y la deprimente y oscura monotonía de las ciudades industriales británicas, rodeándolas de amplias zonas verdes y de recreación para darles el aspecto de un gran jardín.
Judibana, a pesar de las limitaciones del suministro de agua para riego, vino a ser como un oasis en el extremo sur- oeste de la península.
El 55 % del área desarrollada fue residencial, comercial y de servicios. 34 % era para zonas verdes y el restante 11% para vialidad y circulación.
La zona central, además de varios edificios para comercio y oficinas, comprendía un centro cívico alrededor de la Plaza Bolívar, con iglesia, club, cine, canchas canchas deportivas y deportivas y colegio, con suficientes estacionamientos para vehículos.
El trazado de las calles siguió por lo general, líneas semicirculares para disminuir la velocidad del tránsito, teniendo las avenidas principales islas centrales.
El sistema de cloacas, separado del sistema de drenaje de lluvias, se construyó con una planta de tratamiento, una de las primeras obras de este tipo en el país.
Ocho años después de comenzadas las obras de la Refinería de Amuay, y del campamento provisional de Adaro, el 13 de mayo de 1955, se iniciaba la edificación de la primera casa, propiedad del trabajador Fernando Lermont Bethermy.
A poco comenzaba la construcción de otras edificaciones de necesidad pública: una escuela dotada del equipo pedagógico más moderno que se tenía en el país; un club compuesto de restaurante, canchas de bowling, billar y cine, así como una amplia y aireada iglesia.
Posteriormente surgió la clínica de los Seguros Sociales, y la incorporación a la comunidad del Centro de Salud Carlos Díaz del Siervo, donde antes operó el Hospital Sagrada Familia.
(6)

En Judibana se fomentó la conciencia de lo que significaba asistir a la fundación de una ciudad, y los trabajadores eran testigos de su esfuerzo.
Cada nueva casa que se levantaba, comenta Juan Toro Martínez, "era como una afirmación de una ciudad compartida", y prácticamente cada casa era distinta a las demás, rompiendo así la monotonía que era habitual en los campamentos.
En el curso de años posteriores, de acuerdo con la planificación técnica y las inversiones económicas adecuadas, se iría aumentando el número de lotes para viviendas, y surgieron también un supermercado, banco, hoteles, farmacias, consultorios médicos privados, etc.
El edificio del templo pasó a ser propiedad de la Iglesia el 14 de enero de 1957, y el 25 de abril de ese mismo año, su excelencia Monseñor Francisco José Iturriza Guillén, creó la parroquia de Cristo Rey de Judibana.
¿Qué pasó y por qué se desaceleró el meteórico auge inicial de Judibana?
El crecimiento posterior de Judibana ha sido cíclico, y la construcción de viviendas ha seguido dependiendo parcialmente de los proyectos de expansión de la Refinería de Amuay por una parte. Por otro lado, debido al desarrollo de otro polo de crecimiento en el área de Punta Cardón, así como la relativa mejora paulatina de los servicios públicos municipales, y la creación en Carirubana de las zonas francas industriales y comerciales.
Así mismo, Petróleos de Venezuela había impulsado un plan a escala nacional, con el objetivo de ayudar a adquirir vivienda propia en cualquier lugar donde el trabajador petrolero desease.
Esto hizo que dichas adquisiciones se hiciesen generalmente en las ciudades de donde eran originarios los empleados, en lugar de aquí en Judibana, como fue anteriormente.
El ejemplo de experimento realizado en Judibana para el fomento de ciudades abiertas y la integración de las comunidades, puede ser considerado como positivo. 
(7)

Un buen número de trabajadores, al adquirir su propia vivienda. demostraron su preferencia por las ciudades normales en lugar de los típicos enclaves de la industria, así como una gran fe en el futuro de estas comunidades y de las regiones donde se encuentran ejemplo también se evidencio con Tamare y Ciudad Ojeda, en el estado Zulia.
Una nueva generación habita hoy en Judibana: hijos y familiares de anteriores obreros, técnicos y profesionales, de contratistas, de fundadores de la industria pesquera regional.
Aquí se sembró la semilla y hoy se recogen los frutos.
Felicitamos a los pobladores de la Judibana de hoy, ciudadanos vinculados al quehacer de esta comunidad, y a todos aquellos que han sido pioneros de lo que se considera un ejemplo y un orgullo para el estado Falcón y la nación entera.
No quisiera concluir mis palabras sin una consideración final, y para ello ruego su anuencia, de lo que para mi persona y mi familia ha significado esta comunidad.
Casualmente, llegué aquí en un buque mercante que pernoctó en la bahía de Amuay en junio de 1957, cuando regresaba de concluir mis estudios universitarios en el exterior, y rumbo a mi tierra natal de Maracaibo.
Conocí a Judibana durante unas horas, sin saber entonces que nuestro futuro estaría unido por 23 cortos y felices años a este terruño.
Grande fue mi suerte que pude laborar en ambas refinerías, y que mis hijos y nietos fueran judibanenses y que todos pudieran crearse y educarse acá.
Mi experiencia no es única. Muchos veteranos pueden dar fe de que los años más prósperos y armoniosos de nuestras vidas fueron en relación con la gente de esta bella comunidad.
Aquí sembramos amistad y hoy recogemos sonrisas y afecto de nuestros amigos de siempre.
Reconozco que Judibana ha cambiado en los últimos años. Ya no es una jovencita que coquetea con la prosperidad. Ya es una población adulta y madura, incorporada a un municipio y a los servicios públicos
(8) 

estatales, que a pesar de las carencias siguen siendo excepcionales, con una seguridad aún envidiable para el comportamiento del resto del país, De un país del cual no podemos aislarnos ¡Ya bastante tiempo vivimos aislados!
La integración soñada por nuestros fundadores debe continuar y por vías de doble sentido en lo urbanístico, en lo social, lo cultural y lo económico. La realidad actual no deja de ser sino el reto de siempre.
Aún falta por derribar de nuestras mentes algunos complejos que aún pudieran perdurar de que fuimos mejores o distintos que las poblaciones que nos rodeaban, ya porque fuimos protegidos y subsidiados, o porque creíamos que no teníamos nada que buscar allá afuera.
El concepto de comunidad abierta debe entenderse también como de brazos y mentalidad abierta a la realidad nacional.
La experiencia y el aprendizaje de los habitantes de Judibana me consta que ha estado al servicio de los demás. Pero presiento que aún hay mucho más por aportar.
Pidamos para que la semilla que aquí se sembró siga salpicando y dé cosecha también en los Taques, en Moruy, en Jadacaquiva y en otros tantos poblados donde también hay almas fértiles que pueden crecer y ser felices como nosotros.
Si el origen, el crecimiento y la prosperidad de Judibana hoy nos llenan de legítimo orgullo y por ello una vez más congratulamos a sus habitantes, pidamos a Dios, único creador de lo que somos, de lo que hemos hecho y podamos hacer, que nos ilumine para que se nos recuerde, no por lo pasado, sino por lo que podamos aportar en el futuro.

Señores,
(9)

TEXTO: Documento de Archivo, remitido por Haydée Irausquín Aldama

FOTOGRAFIAS: Créditos a sus Autores, por cortesía de Wikipedia  y Facebook  

OTROS BLOG EDITADOS POR SAMMY LANDAETA MILLÁN.

PRENSA ESCRITA

FRASES CELEBRES

FRASES CELEBRES
FRASES CELEBRES contiene una recopilación muy completa de las mejores frases y citas célebres de la historia clasificadas por temáticas y autores, además de un buscador de frases célebres dentro de la web. Haga click en la imagen, por favor. Gracias.

Lea: Carta abierta de Eligio Cedeño/Prisionero del regimen chavista/ para "Manuel"

Lea: Carta abierta de Eligio Cedeño/Prisionero del regimen chavista/ para "Manuel"
ND.- En ocasión de la divulgación de una conversación telefónica entre Teodoro Petkoff y un tal "Manuel" el pasado 14 de septiembre por VTV, Eligio Cedeño, preso sin juicio desde hace dos años y 8 meses se animó a refutar los conceptos que de él expresara "Manuel" en la pinchada conversación telefónica. Como leerán, el caso de Cedeño es también el de muchos venezolanos a quienes el régimen les ha eliminado el derecho al debido proceso./ Haga click en la imágen para seguir leyendo

EXPROPIACIÓN DE LA HACIENDA LA CAROLINA, propiedad de Diego Arria Saliceti, el ex embajador de Venez

EXPROPIACIÓN DE LA HACIENDA LA CAROLINA, propiedad de Diego Arria Saliceti, el ex embajador de Venez
ND.- Luego de la intervención por parte del Inti de una pequeña finca de naranjas de Diego Arria, el ex embajador de Venezuela ante la ONU envió este martes una carta al presidente Chávez donde le dice: “Te espero en La Haya”. opinan los foristas A continuación la carta de Diego Arria: Teniente Coronel Hugo Chávez Frías Presidente de la República Fuerte Tiuna. Caracas Presidente Chávez Nuevamente y por ordenes suyas tropas de asalto del INTI y de la Guardia Nacional arremetieron contra mujeres y hombres trabajadores de una finquita naranjera de mi propiedad de apenas 40 hectáreas totalmente desarrollada con ocho mil matas de naranjas y pastos de corte a donde los había trasladado después que usted personalmente hiciera asaltar y saquear La Carolina y dejara en la calle a estos trabajadores-que a pesar de no ser cubanos deberían merecer de usted una mínima consideración. Haga clic en la imagen para seguir leyendo ...

Lea: SUPER PUMA, por la justicia y la ley / Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: SUPER PUMA, por la justicia y la ley / Por: Sammy Landaeta Millán
A finales del año 1989, diversas polémicas se suscitaron en la Fuerza Aérea Venezolana, por la selección “no amañada” de algunos oficiales para asistir al curso de entrenamiento de los helicópteros AS-332B1 (Súper Puma) en la República de Francia. Fueron seleccionados el Tcnel (Av.) Roberto Vicente Vásquez, el Mayor (Av.) Yunny Rojas Chirinos, el Capitán (Av.) Orlando Silberstein Mellado, el Capitán (Av.) Senibaldo Palacios Rojas y el Mayor (Av.) Sammy Landaeta Millán. / Haga click en la imágen para seguir leyendo

Lea: PETRÓLEO EN LÁGRIMAS / Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: PETRÓLEO EN LÁGRIMAS / Por: Sammy Landaeta Millán
Una inmensa mayoría de venezolanos que amamos la libertad, le dimos al actual sistema de gobierno nuestros nombres, direcciones, números de cédula de identidad, para invocar una medida constitucional revocatoria del mandato de un presidente de la República ineficiente. En contraprestación nos estafaron, nos robaron, manipularon los resultados y el automáticamente revocado, se transformó en un emisario del diablo para utilizar las listas en una penitencia y calvario, por haberse atrevido a firmar contra él. /Haga click en la imágen para seguir leyendo

PDVSA Y LOS CODIGOS DE SOCORRO/Por: Sammy Landaeta Millán

PDVSA Y LOS CODIGOS DE SOCORRO/Por: Sammy Landaeta Millán
Muchas personas pensaran, que a juzgar por el titulo de artículo, se trata de un legajo de procedimiento de Búsqueda y Salvamento; pero lamentablemente no es así. LOS CODIGOS están referidos a los procedimientos administrativos y operacionales que permitieron lograr la operatividad de la Empresa Estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) bajo control de SOCORRO Hernández. La administración inadecuada de procesos; podría estar reflejando la manipulación de -inescrupulosos terceros- que se enriquecen como jerarcas del Petróleo y el Gas y se suman a los nuevos ricos -políticos y militares.- Pero en el País no se investiga nada, excepto el supuesto golpe y magnicidio, que desestimamos. El verdadero GOLPE, se dio al ESTADO, con la publicación de 26 Leyes inconstitucionales y el indiscutible MAGNICIDIO se perpetro contra los venezolanos; cuando se destruyó PDVSA. Haga click en la imagen para continuar leyendo.

Lea: DIRECTO A BADUEL /Por: Sammy landaeta Millan

Lea: DIRECTO A BADUEL /Por: Sammy landaeta Millan
Pensamos que ya está bueno, que Raúl Isaías Baduel, trate de solaparse, confundir y alinearse como figura opositora, al régimen vandálico de Hugo Chávez Frías. Recordemos que siempre se identifico militarmente, con los Revolucionarios que apoyó y defendió. Pero sorpresas te da la vida dice un adagio: Amigos de ayer, son sus enemigos y persecutores. Compañeros de TROPELIAS se trasformaron en inquisidores y verdugos. Muchos indicios de su TRAICIÓN a la causa soberana del Pueblo, los trata de borrar. Por sus acciones políticas superfluas, elude sus culpas y difunde, que su otrora “Padre” es un COBARDE. Eso motiva, que le expresemos aspectos en DIRECTO A BADUEL. Haga click en la imágen para seguir leyendo.

Lea: DE ARTÍSTAS Y PERIODISTAS/ Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: DE ARTÍSTAS Y PERIODISTAS/ Por: Sammy Landaeta Millán
FOTO: VICENTE EMILIO MILLAN LANDAETA // El 27 de Mayo de 2007 podría establecerse un hito en el nefasto proceso político de Venezuela. Este día marcará el final, de la imagen comunicacional, de Radio Caracas Televisión, por voluntad de los “designios revolucionarios.” Como punto de honor se pretende modificar, las técnicas de difusión y fomentar una inclusión socialista, para estimular la ideologización comunista y consolidar la meta de resentidos ARTISTAS y PERIODISTAS, quienes piensan que: “Seremos como el Che,” ante el cierre de RCTV. / Haga click en la imágen para seguir leyendo

LEA: BARROTES EN NAVIDAD/ Por Sammy Landaeta Millán

LEA: BARROTES EN NAVIDAD/ Por Sammy Landaeta Millán
Foto: FELIPE MILLÁN LANDAETA (CHICHO) Elevamos una plegaria a Dios todopoderoso por la VIDA de las personas que purgan CARCEL en Venezuela. Deploramos y rechazamos los atropellos, que padecieron o sufren nuestros compatriotas. Hoy se reviven los presos políticos de ayer; pero el Castro Comunismo confina a todo aquel, que desapruebe el régimen totalitario. Demandamos -por razones humanitarias- el establecimiento de una Ley de AMNISTIA, para los presos, perseguidos y exiliados políticos en nuestra Nación. Por favor hacga click enla imagen para seguir leyendo. Gracias

LEA: PADRE Y MADRE/ Por: Sammy landaeta Millán

LEA: PADRE Y MADRE/ Por: Sammy landaeta Millán
Foto: PRESENTE LANDAETA Y GRACIANA MILLÁN //El proceso revolucionario en Venezuela, trata de priorizar la figura del “Padre Político,” para proteger la Madre Patria. Hasta hoy se ha obedecido la conseja del asesino Fidel Castro Ruz, para difundir la imagen de Hugo Chávez Frías como un autentico “Padre.” Al conmemorarse 40 años de la muerte de Ernesto “ Che” Guevara, la pauta gubernamental, auspicia que muchos compatriotas: “Seremos como el Che.” Haga click en la imágen para seguir leyendo.Gracias

LA MANSIÓN DEL INGLÉS


Disidentes de Altamira

EL TOTEM SOCIALISTA / Por: Sammy Landaeta Millán

EL TOTEM SOCIALISTA / Por: Sammy Landaeta Millán
La crisis institucional de la Fuerzas Armadas Nacionales de Venezuela llegó a sus clímax. La aprobación de la nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional “Bolivariana” lo confirma. La identidad de una organización al servicio del Estado se pierde y surge por imposición pseudo-legal la potestad de “autoridad suprema” de aquel que se atavía como comandante en jefe. Se incrementa la INDISCIPLINA y se trata de contener la disidencia, desobediencia o rebelión, con la adoración al oficial de mayor graduación investido como TÓTEM SOCIALISTA . Haga click en la imagen para seguir leyendo. gracias

recivex_sandiego

LIBRO ARTESANAL: SAMMY: De baja como PROTESTA

LEA: TESTIMONIO EN NAVIDAD POR: SAMMY LANDAETA MILLAN

LEA: TESTIMONIO EN NAVIDAD POR: SAMMY LANDAETA MILLAN
Foto: FELIX MILLÁN LANDAETA //Hace cierto tiempo funcionaba, en la población de El Tigrito, Estado Anzoátegui una Empresa de servicios petroleros denominada: GIORMEN S.A. Su nombre combinaba la identificación de sus socios Giorgio y Méndez. En ella trabajaba nuestro tío Félix Ramón Millán Landaeta, quien conoció a un ciudadano de origen Cubano, llamado Rafael Marqués, objeto de este: TESTIMONIO EN NAVIDAD. Haga click en la imagen para continuar leyendo. Gracias.

Biografia de Rafael RAMÍREZ CARREÑO

Biografia de Rafael RAMÍREZ CARREÑO
Rafael Ramírez Carreño. Presidente de PDVSA y ministro de Energía y Petróleo. Es ingeniero mecánico, es trujillano, de finos modales, la verdad sea dicha. Su padre -Rafael Darío Coronado- fue guerrillero en los sesenta. Su padre y él mismo fueron cercanos a Diego Salazar Longo -cuñado, fundador de la FALN (Fuerzas Armadas de Liberación Nacional). Rafael Darío Ramírez-padre militó en las brigadas urbanas de la FALN. Haga click en la imágen par seguir leyendo.

Lea: Los Esquiroles del Petróleo / Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: Los Esquiroles del Petróleo / Por: Sammy Landaeta Millán
Cuando los Trabajadores de Petróleos de Venezuela (PDVSA) activaron un paro laboral para repudiar la Politización y la inobservancia de la Meritocracia, en la Corporación en el año 2002; no recibieron el apoyo de algunos de sus compañeros. Los participantes del conflicto fueron catalogados por el régimen Castro Chavísta como enemigos del proceso revolucionario y traidores a la Patria.” Pero los que apoyaron al desgobieron, para consolidar lo que hoy llaman, “La PDVSA del Pueblo,” también podemos señalarlos por justicia, como: Los Esquiroles del Petróleo./Haga click en la imágen para seguir leyendo

Lea: Carta de Ivan Simonovis al Parlamento Europeo

Lea: Carta de Ivan Simonovis al Parlamento Europeo
Mi nombre es Iván Simonovis, de 49 años de edad y de profesión Investigador Criminal. Durante 23 años ininterrumpidos trabajé en la Policía de investigación Criminal de Venezuela y, por mis méritos, en el año 2000 fui escogido para ocupar el cargo de Secretario de Seguridad Ciudadana del Distrito Capital durante los fatídicos hechos del 11 de Abril de 2002. Mi función era la coordinación y supervisión de las políticas de seguridad pública de la ciudad de Caracas, Venezuela./Haga click en la imágen para seguir leyendo

Lea: LOS SEMERUCOS OBJETIVO MILITAR/ Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: LOS SEMERUCOS OBJETIVO MILITAR/ Por: Sammy Landaeta Millán
Hoy 25 de Septiembre de 2008, se cumplen 5 años del brutal ataque de las fuerzas MILITARES y POLICIALES en el Campo Petrolero LOS SEMERUCOS, en Punto Fijo, Estado Falcon. Sacar de la vivienda, a la señora Haydée Irausquín, fue punto de honor, del proceso de revolución y la convirtieron en la primera persona desalojada de las residencias petroleras. /Haga click en la imágen para seguir leyendo

Keira Knightley

Keira Knightley
Keira Knightley as Lara in Doctor Zhivago (2002) Keira es la cara de la campaña de AMNISTÍA INTERNACIONAL a favor de los DERECHOS HUMANOS. La fotografia corresponde a: http://www.flickr.com/photos/21058094@N04/3159549540/ Si Usted precisa mayor información sobre ésta prestigiosa actriz británica de cine y televisión, por favor haga click sobre la imagen. Gracias.

LA TRAICIÓN ENCUBIERTA // Por: Nelson Ramírez Torres

LA TRAICIÓN ENCUBIERTA // Por: Nelson Ramírez Torres
La presente reseña, lo hacemos asumiendo la total responsabilidad, al difundir algunos aspectos, del Libro: “La traición encubierta” de Nelson Ramírez Torres, sin el ánimo de vulnerar los derechos de autor, las previsiones legales de la Editorial o las diagramaciones del diseñador grafico. Nos mueve simplemente los sentimientos de dolor, rabia e impotencia, que nos embarga en nuestra humilde condición de Militar en Situación de Retiro, ante una institución armada que quedó MINUSVALIDA en su Sistema de Comunicaciones de la Defensa Nacional -SICODENA- y NO podemos hacer otra cosa que sensibilizarnos con la narrativa del texto, en cuestión. Para ver ésta RESEÑA, le agardecemos hacer click en la imagen, donde tambien consideramos prudente incluir la FICHA TECNICA y la SIPNOSIS del libro. Gracias.

LEA: VELÁSQUEZ Y PILATOS. Por: Sammy Landaeta Millán.

LEA: VELÁSQUEZ Y PILATOS. Por: Sammy Landaeta Millán.
FOTO: LUIS VELÁSQUEZ ALVARAY. MAGISTRADO DEL TSJ. Hace más o menos una año la República Bolivariana de Venezuela contemplaba la acción del Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Luis Velásquez Alvaray, fungiendo como el hombre más poderoso del régimen revolucionario, en la aplicación de justicia desde la óptica bolivariana. Haga click en la imagen, y lea el artículo completo. Gracias.

ARTICULOS MAS POPULARES EN LA PROTESTA MILITAR

DE LA RESPONSABILIDAD DE CONTENIDOS:

Los artículos de OPINIÓN son de la exclusiva responsabilidad de sus autores, por lo tanto, el EDITOR/ADMINISTRADOR de los blogs en las áreas de opinión militar, política y de DDHH: LA PROTESTA MILITAR, LA PROTESTA MILITAR 2 y LA PROTESTA MILITAR 3, aun cuando, dicho, Editor/Administrador, esté o NO, de acuerdo con el contenido expuesto; personalmente, NO se hace responsable por la exactitud de sucesos, lugares, horarios y/o casos referenciales, que se sustenten en Diarios, Semanarios, Revistas o direcciones electrónicas de páginas Web que en el tiempo podrían estar inoperativas o haber fenecido. De igual forma significamos, que los artículos EDITADOS en dichas páginas, son copia fiel y exacta de sus originales, enviados por sus autores o REEDITADOS de las FUENTES referidas, pudiendo cambiar estilos, por simples ajustes de edición, pero respetando las Condiciones Legales y los Derechos de Propiedad Intelectual y de sus Autores -si lo hubiere- para lo cual también, se inserta un ENLACE, en el pie de página respectiva, pudiéndose complementar la información, con algunas figuras o imágenes, de la internet libre. Gracias por visitarnos. Atte. Coronel ® (FAV) Sammy Landaeta Millán. Gran Caracas. Venezuela.

SAMMY LANDAETA MILLÁN

Mi foto
Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela
Sammy Landaeta Millán. Coronel de la Fuerza Aérea Venezolana, en Situación de Retiro, según resolución N°7446 de fecha 26 de julio de 2000 (Propia solicitud). Licenciado en Ciencias y Artes Militares (Opción Aeronáutica). Especialista en Administración de los Recursos de la Aviación. Maestría en el Empleo del Poder Aéreo. Diplomado Estado Mayor Conjunto N°14. Diplomado Curso Especial de Seguridad y Defensa para Ejecutivos. Piloto Aviador Militar. Piloto de Helicópteros Militares. Piloto de Helicóptero Comercial. Especialista en Búsqueda y Salvamento -SAR- Cursó estudios de Maestría en Ciencia Política en la USB. Presentó el Trabajo de Grado: "Política Militar, Misión de la FAN y Soberanía Nacional, a partir de 1999." Fue asignada la fecha de defensa pero el primer Jurado lo mandó a corregir -nos pronunciamos por escrito y presuntamente no gustó la motivación.- Se corrigió y se redujo el estudio a 50% y se presentó de nuevo a la Coordinación. Designaron dos Jurados adicionales y se INHIBIERON. El Dr. Frederick Welsch -Tutor de la tesis - salvó su voto. No obtuvo el Grado. ¿ORDEN DE LA REVOLUCIÓN?

RECIVEX SAN DIEGO

RECIVEX SAN DIEGO
Los Chávez //ACTUALES-NUEVAS FOTOS //SOS Comandante Presidente // BMW, Jet, Cruceros y mas.... que vida tan dura.

DISIDENTES DE ALTAMIRA

DISIDENTES DE ALTAMIRA
Artículos de Opinion relacionado con la Disidencia Civicp-Mlitar de la Plaza Francia de Altamira. Caracas. Venezuela.