(CNA) La fiscalía del Distrito sur de la Florida anunció la captura y  enjuiciamiento de un grupo de 16 personas, la mayoría de origen  venezolano, acusados de lavar dinero procedente de la droga utilizando  el mercado negro cambiario de Venezuela, y transportando las ganancias  en efectivo a Miami por vía aérea, en un operativo conjunto entre la  Oficina de Inmigración y Aduanas y las policías de Miami-Dade y  Broward.Los detenidos son Hernán Solórzano Caguaripano, de 58 años, y su  hijo Hernán Alejandro Solórzano Rincón, de 32; Georges Toutounji, de 50  años; Fortunato Farache, de 55; Douglas Enrique Sánchez Soto, de 60  años; Edgar Hadad Azraca, de 48 años y Alba Villalobos Vergel, de 61  años, todos residents de la ciudad de Doral.
En la ciudad de Miami fueron detenidos Miguel Pérez Rivero, de 32 años; Luis Enrique Hómez García, de 36 años y Henry Eduardo Bilbao Movilla, de 61 años.
En la ciudad de Miami fueron detenidos Miguel Pérez Rivero, de 32 años; Luis Enrique Hómez García, de 36 años y Henry Eduardo Bilbao Movilla, de 61 años.
En la ciudad de Hollywood fue detenido Rafael Polanco, de 38 años. En  Coral Gables Antoine Jean Melhem, de 51 años. En Pembroke Pines Johan  Alberto Rincón Medina, de 58 años. En Nueva York detuvieron a Nercido  Sosa Medina, de 58 años, y en Puerto Rico a Luis Rafael Días Plaza, de  41 años.
Las investigaciones de ICE se iniciaron en septiembre de 2008, cuando  agentes encubiertos asignados al Grupo de Investigaciones Financieras  detectaron operaciones sospechosas que involucraban dineros del  narcotráfico.
Los acusados eran contratados para recoger dineros producto de la  venta de dorga en Puerto Rico y Nueva York, y contrabandearlo al sur de  la Florida. Una vez que el dinero era recogido en esas localidades, era  trasladado a Miami y depositado en cajas de seguridad mantenidas en  habitaciones de hoteles en bolsas selladas, por lo general en porciones  de $100,000 cada una. El dinero luego era dividido en cantidades menores  para evitar sospechas. Una vez en Miami, el dinero era depositado en  cuentas bancarias en varias entidades financieras, a nombre de los  involucrados, o enviado a particulares en varias locaciones del sur de  la Florida.
Según el agente especial Anthony Mangione, los traficantes utilizaron  el mercado negro de cambio de divisas en Venezuela en un complejo  sistema para lavar dinero producto del narcotráfico.
De acuerdo a la acusación, en total podrían ser incautados un total  de $7 millones, producto de las operaciones ilítictas. Los acusados  enfrentan hasta un máximo de 20 años en prisión.
Fuente: Impacto.CNA 





