Las elecciones deben tener 
lugar más a menudo, porque la evolución del mundo y de la sociedad es 
mucho más rápida que en el pasado. La duración de todos los mandatos 
electivos (Jefes de Estado, diputados, alcaldes...) deberían ser 
recortados a 2 años.(Ver en este mismo libro “La Democracia 
Digital”) 
Dar un verdadero sentido a 
la democracia haciendo votar a los ciudadanos para tomar verdaderas 
decisiones, y no solamente para elegir gobernantes. Por otro lado, el 
programa electoral de los elegidos políticos debe ser considerado como contrato
 con los electores. En caso de traición de este programa electoral, 
la elección de un gobierno debe ser anulada y ser convocadas nuevas 
elecciones. 
Crear un control para 
los ciudadanos sobre la utilización del dinero de sus impuestos. 
Hacer votar al menos 50% del presupuesto nacional por los ciudadanos 
ellos mismos. Establecer un sistema de democracia directa para orientar 
el dinero hacia ministerios o proyectos escogidos por los ciudadanos. La
 atribución del presupuesto por los ciudadanos podría hacerse al mismo 
tiempo que la declaración de impuestos. 
Dar la posibilidad a los 
ciudadanos de elegir ministros, y no únicamente al jefe de 
gobierno. Esto permitiría a los ciudadanos de constituir un equipo 
gubernamental "plural" y equilibrado, que reúna a las personalidades más
 positivas que integran cada partido. 
Desmantelar los sistemas de
 corrupción e instituir un control de gastos y recolección de impuestos.
 Suprimir los niveles duplicados o redundantes y costosos de la 
administración del Estado. 
Crear un Parlamento de 
Jóvenes, elegido por los Colegios y las Universidades. 
Autorizar demandas 
directas ante el Tribunal Constitucional por los ciudadanos. 
Ampliar el poder de las 
comisiones de investigación parlamentaria. 
Aplicar los principios de 
la cibernética, la ciencia de los sistemas, para inventar un capitalismo
 con rostro humano. 
Muy
 importante: Un modelo matemático 
demuestra que los gobiernos pequeños son más eficientes, según el 
coeficiente de ineficacia de Parkinson. Un equipo de físicos de la 
Universidad de Viena ha conseguido demostrar con un modelo matemático de
 la dinámica de opinión en grupos que los gobiernos se gestionan mejor 
con equipos directivos de menos de 20 miembros. El modelo respalda las 
ideas del historiador británico Cyril Northcorte Parkinson, 
especializado en el estudio de la burocracia, que afirmó que, con más de
 20 miembros, los gabinetes gubernamentales se
 vuelven ineficaces (él lo llama coeficiente de 
ineficacia) pues con más de 20 
miembros las facciones de opinión son demasiado variadas e 
independientes. Cuantos menos ministros tenga el 
gobierno de un país, más eficiente será su gestión. 
Según explican los físicos, la calidad del 
gobierno de las instituciones, corporaciones y países depende de la 
capacidad de tomar decisiones eficientemente. El parámetro de desacuerdo
 en el grupo crece en paralelo al incremento del número de miembros del 
comité, hasta llegar a los 20 miembros. El número 20 es el punto crítico
 a partir del cual cambia la dinámica de todo el grupo, pues así no se 
pueden tomar decisiones óptimas en esas condiciones. 
Reciba un cordial saludo.- JCZ
Remisión: Julio Zomeño
Imagen: Venezuela por Descubrir





