Esta es la declaración de la Casa Blanca con sanciones a funcionarios venezolanos
marzo 9, 2015 12:56 pm 
Publicado en: Actualidad, Nacionale.
El presidente Obama emitió hoy una nueva Orden Ejecutiva se declara 
una emergencia nacional con respecto a la amenaza inusual y 
extraordinaria que representa la situación de Venzuela a la seguridad 
nacional y la política exterior de los Estados Unidos. Las sanciones 
específicas de esta EO apuntan a la Defensa de los Derechos Humanos de 
Venezuela y la Ley de la Sociedad Civil de 2014, que el presidente firmó
 el 18 de diciembre de 2014, y también van más allá de los requisitos de
 esta legislación.
Estamos comprometidos con la promoción del respeto de los derechos 
humanos, la protección de las instituciones democráticas y la protección
 del sistema financiero de Estados Unidos a partir de los flujos 
financieros ilícitos de corrupción pública en Venezuela.
Esta nueva resolución está dirigida a las personas involucradas o 
responsables de la erosión de las garantías de los derechos humanos, la 
persecución de los opositores políticos, restricción de la libertad de 
prensa, el uso de la violencia, violaciones a los derechos humanos y 
abusos de autoridad durante manifestaciones antigubernamentales y 
también la detención arbitraria o detención de manifestantes 
antigubernamentales, así como la significativa corrupción de parte de 
altos funcionarios del gobierno de Venezuela. La EO no se dirige a los 
venezolanos o ni a la economía de Venezuela.
En concreto, el EO se dirige a las personas determinadas por el 
Departamento de Hacienda, en consulta con el Departamento de Estado, a 
participar en:
1. Acciones o políticas que socavan los procesos e instituciones democráticas;
2. Actos significativos de violencia o conducta que constituye un grave abuso o violación de los derechos humanos, en particular contra las personas implicadas en las protestas antigubernamentales en Venezuela en o desde febrero 2014;
3. Acciones que prohíben, limitar o penalizan el ejercicio de la libertad de expresión o de reunión pacífica; o
4. Corrupción pública por funcionarios de alto nivel en el Gobierno de Venezuela.
La OE también autoriza al Departamento de Hacienda, en consulta con el Departamento de Estado, a sancionar a cualquier persona que determinada como:
2. Actos significativos de violencia o conducta que constituye un grave abuso o violación de los derechos humanos, en particular contra las personas implicadas en las protestas antigubernamentales en Venezuela en o desde febrero 2014;
3. Acciones que prohíben, limitar o penalizan el ejercicio de la libertad de expresión o de reunión pacífica; o
4. Corrupción pública por funcionarios de alto nivel en el Gobierno de Venezuela.
La OE también autoriza al Departamento de Hacienda, en consulta con el Departamento de Estado, a sancionar a cualquier persona que determinada como:
1. Líderes actuales o anteriores de una entidad que tiene, o cuyos 
miembros han o participaron en las actividades descritas en el EO o de 
una entidad cuyos bienes e intereses en propiedad están bloqueados o 
congelados en virtud de la OE; o
2. al ser un funcionario o ex del Gobierno de Venezuela;
Las personas señaladas o identificadas para la imposición de 
sanciones en virtud de esta OE, incluyendo las siete personas que se han
 enumerado hoy en el anexo de esta EO, tendrán su propiedades e intereses en Estados Unidos bloquearon o congelada,
 y ciudadanos estadounidenses tienen prohibido hacer negocios con ellos.
 La OE también suspende la entrada en los Estados Unidos de personas que
 cumplen los criterios de las sanciones económicas.
Vamos a seguir trabajando en estrecha colaboración con los demás en 
la región para apoyar una mayor expresión política en Venezuela, y 
alentar al gobierno venezolano a estar a la altura de sus compromisos 
internacionales, como se establece en la Carta de la OEA, la Carta 
Democrática Interamericana y otros instrumentos pertinentes relacionados
 con la democracia y los derechos humanos.
El Presidente impuso sanciones a los siguientes siete personas que figuran en el anexo de la EO:
1. José Antonio Benavides Torres: Comandante de la 
Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) de la Región Central de la
 Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela (FANB) y el ex Director
 de Operaciones de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela (GNB).
 José Antonio Benavides Torres.
Benavides
 Torres es un ex líder de la GNB, una entidad cuyos miembros han 
participado en actos significativos de violencia o conducta que 
constituye un grave abuso o violación de los derechos humanos, en 
particular contra las personas implicadas en las protestas 
antigubernamentales en Venezuela en o desde febrero de 2014. En varias 
ciudades de Venezuela, miembros de la GNB utilizaron la fuerza contra 
manifestantes pacíficos y periodistas, incluida la violencia física 
grave, asalto sexual y el uso de armas de fuego.
2. Gustavo Enrique González López: Director General 
del Servicio Bolivariano de Venezuela de Inteligencia Nacional (SEBIN) y
 Presidente del Centro Estratégico de Venezuela de Seguridad y 
Protección de la Patria (CESPPA).
• González López es responsable o cómplice de ordenar, controlar o de
 alguna manera dirigir, participando directa o indirectamente en actos 
significativos de violencia o conducta que constituye un grave abuso o 
violación de los derechos humanos, en particular contra las personas 
implicadas en protestas antigubernamentales en Venezuela en o desde 
febrero de 2014. Como Director General del SEBIN, que se asoció con la 
vigilancia de los líderes de la oposición del gobierno de Venezuela.
• Bajo la dirección de González López, SEBIN ha tenido un papel destacado en las acciones represivas contra la población civil durante las protestas en Venezuela. Además de causar numerosas lesiones, el personal del SEBIN han cometido cientos de allanamientos forzados y detenciones extrajudiciales en Venezuela.
3. Justo José Noguera Pietri: El presidente de la 
Corporación Venezolana de Guayana (CVG), una entidad de propiedad 
estatal, y el ex Comandante General de la Guardia Nacional Bolivariana 
de Venezuela (GNB).
Noguera Pietri es un ex líder de la GNB, una entidad cuyos miembros 
han participado en actos significativos de violencia o conducta que 
constituye un grave abuso o violación de los derechos humanos, en 
particular contra las personas implicadas en las protestas 
antigubernamentales en Venezuela en o desde febrero de 2014. En varias 
ciudades de Venezuela, miembros de la GNB usaron fuerza excesiva para 
reprimir a manifestantes y periodistas, incluida la violencia física 
grave, asalto sexual, y las armas de fuego.
4. Katherine Nayarith Haringhton Padron: Fiscal a nivel nacional de la 20 ª Oficina de Distrito del Ministerio Público de Venezuela.
Haringhton Padrón, en su calidad de fiscal, ha acusado a varios 
miembros de la oposición, entre ellos el ex legislador de la Asamblea 
Nacional María Corina Machado y, a partir de febrero de 2015, el alcalde
 de Caracas Antonio Ledezma Díaz, por el delito de conspiración en 
relación con presuntos planes de asesinato / golpistas basadas en 
información poco plausible – y en algunos casos fabricadas -. La 
evidencia utilizada en apoyo de los cargos contra Machado y otros era, 
al menos en parte, sobre la base de correos electrónicos fraudulentos.
Via Twitter:  
♡ᗩƝᗩ ♡ @SoyLibre333 2 hHace 2 horas
#SANCIONADA: Fiscal Katherine Haringhton Padron. La que Apresó a Ledezma CI: 10.548.414 Pasaporte: 042677664
#SANCIONADA: Fiscal Katherine Haringhton Padron. La que Apresó a Ledezma CI: 10.548.414 Pasaporte: 042677664
5. Manuel Eduardo Pérez Urdaneta: Director de la Policía Nacional Bolivariana de Venezuela.
Pérez Urdaneta es un líder actual de la Policía Nacional Bolivariana,
 una entidad cuyos miembros han participado en actos significativos de 
violencia o conducta que constituye un grave abuso o violación de los 
derechos humanos, en particular contra las personas implicadas en las 
protestas antigubernamentales en Venezuela en o desde febrero 2014 . Por
 ejemplo, los miembros de la Policía Nacional hizo uso de fuerza física 
severa contra los manifestantes pacíficos y periodistas en varias 
ciudades de Venezuela, incluyendo a disparar munición real.
6. Manuel Gregorio Bernal Martínez: Jefe de la 31 ª 
Brigada Blindada del Ejército Bolivariano de Venezuela y ex Director 
General del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional de Venezuela 
(SEBIN).
Bernal Martínez era el jefe del SEBIN el 12 de febrero de 2014, 
cuando los oficiales dispararon sus armas contra los manifestantes 
matando a dos personas cerca de la oficina del Procurador General.
7.  Miguel Alcides Vivas Landino: Inspector General 
de las Fuerzas Bolivarianas de Venezuela (FANB) y el ex comandante de la
 Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) de la región de los Andes
 de la Fuerza Armada Nacional de Venezuela.
Vivas Landino es responsable o cómplice de ordenar, controlar o de 
alguna manera dirigir, participando directa o indirectamente en actos 
significativos de violencia o conducta que constituye un grave abuso o 
violación de los derechos humanos, en particular contra las personas 
implicadas en protestas antigubernamentales en Venezuela en o desde 
febrero de 2014.
FUENTE: La Patilla 

 
 

 
.jpg) 
 


 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
