Tras dos meses de la muerte de Gilberto Rivas, campeón mundial master de natación, su padre decidió agotar todas las instancias para aclarar que los responsables del deceso fueron los tripulantes de la caravana del presidente Hugo Chávez. El pasado 22 de marzo, el atleta, quien regresaba a Caracas luego de haber participado en el segundo paso a nado del río Apure, fue impactado por el tercer vehículo de la caravana presidencial, en el Estado Guárico. El padre de Rivas contó que luego del accidente, el expediente pone al joven nadador como alcohólico. Así lo recoge la nota de El Universal: Gilberto Rivas acumulaba medallas en carreras de natación de larga distancia Después de dos meses de haber fallecido de manera trágica Gilberto Rivas, campeón mundial master de natación, en un accidente automovilístico su padre decidió agotar todas las instancias para aclarar que los responsables del deceso fueron los tripulantes de la caravana del presidente Hugo Chávez. El señor Gilberto Rivas, padre del atleta Gilberto José Rivas Rodríguez, contó que a las 4:30 de la tarde del 22 de marzo su hijo regresaba a Caracas luego de haber participado en el segundo paso a nado del río Apure.
En esa competencia quedó campeón y como premio ganó mil bolívares fuertes. Justo cuando se desplazaba por el kilómetro tres del Tapón de Calabozo, en el estado Guárico fue impactado por el tercer vehículo de la caravana presidencial. "Yo estaba muy aturdido. Me dijeron que mi hijo se equivocó y eso me dolió mucho. Hasta me dio un preinfarto que me mantuvo en reposo por varias semanas. Ahora que me entregaron la experticia del choque, ésta dice que mi hijo andaba borracho y él era un atleta que ni fumaba ni bebía nada. Era uno de los mejores atletas venezolanos. Los que se equivocaron fueron ellos".
El señor Rivas sostiene que no desea dinero sino lavar la memoria de su hijo que ha sido enlodada. "Ellos corrieron con todos los gastos. El gobernador Willian Lara me puso a firmar todos los papeles y se encargó de todo. El Ministerio del Interior corrió con todos los gastos. Contrataron una funeraria particular. No habíamos llegado a Caracas y ya en la morgue de Bello Monte estaban esperando el cadáver de mi hijo". Refirió que el gobernador Lara le dijo que no hablara nada en la prensa para evitar que convirtieran el caso en algo político. "Si mi hijo se equivocó por qué esa desinteresada ayuda", se preguntó.
El atleta de 33 años, de profesión arquitecto, tripulaba un Fiat Palio de Color gris el cual fue impactado en el puesto del piloto y lanzado al fondo de un barranco. El sargento de la Guardia Nacional, Andrés Herrera, quien conducía la camioneta involucrada en el siniestro no aparece registrado en el informe de Tránsito Terrestre. Tampoco se le tomaron sus datos porque siguió su marcha. "Le robaron su celular y los mil bolívares que se había ganado. Mucha gente me dice que me quede callado porque esa gente es peligrosa y tiene poder, pero mi hijo no se merece eso.
Ahora llamo a Willian Lara y me tranca el teléfono", dijo. Señaló Rivas que hay testigos del accidente que pueden dar fe de lo ocurrido. Gilberto, arquitecto y estudiante de Geofísica, fue medalla de Oro en 400 y 800 metros libre aguas abiertas en el Mundial Master de 2004 en Italia; y Tercer lugar en el cruce del río Orinoco en el año 2007.
Fuente: Noticiero Digital.com (08/06/09-04:31am).-
Desde LA PROTESTA MILITAR, hacemos llegar a sus padres, amigos y demás familiares, las más sentidas palabras de condolencia. DENUNCIAMOS enérgicamente este hecho lamentable donde fallece un joven profesional y EXIGIMOS JUSTICIA a efectos se aclaren las circunstancias del accidente, donde presuntamente se encuentra involucrado un efectivo de la Guardia Nacional de Venezuela inconstitucionalmente llamada: "bolivariana."
Paz a los restos de Gilberto Rivas. Q.E.P.D.
Coronel (FAV) Sammy Landaeta Millán
Caracas, 12 de Junio de 2009.


E l presidente Chávez está empeñado fanáticamente en presentar a Bolívar como un socialista. Mayor disparate, imposible. Hablar de un socialismo bolivariano es una contradicción en los términos de esa expresión. Se han agarrado desesperadamente Chávez y el PSUV de una frase aislada de Bolívar en el Discurso de Angostura del 15 de febrero de 1819, para argumentar que el Libertador era socialista. La frase es esta: "El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce la mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política". ¿Qué tiene esto de socialista? Nada. Como Bolívar era un hombre de su tiempo, es absurdo asimilar su concepto de seguridad social a lo que implica hoy esa definición, cuando se sabe que el progenitor de los esquemas de protección social pública fue el "canciller de hierro" Otto von Bismarck, en Alemania, durante la década de los ochenta del siglo XIX. UN POCO DE BIOGRAFÍA ¿Quién fue Bolívar? Simón Bolívar, descendiente de una familia mantuana de origen vasco, nació en Caracas el 24 de julio de 1783. Luego de avatares legales, su educación es encomendada a Simón Rodríguez, hasta que éste se ve precisado a salir de Venezuela en 1797 debido a que fue partícipe de la conspiración de Gual y España. Ello es importante porque Rodríguez tuvo relativamente poco tiempo para formar al infante Bolívar en Caracas, aunque dejó sembradas inquietudes y cariños, que luego van a resultar importantes. En ese mismo año, Bolívar se alista como cadete en el batallón de Milicias de Blancos de los Valles de Aragua, donde su padre había servido, pero como todo descendiente de la aristocracia, debía completar su formación en Madrid, adonde viaja en 1799 a estudiar matemáticas, literatura clásica y moderna, y a aprender francés. En este primer viaje a Madrid, Bolívar cuenta con la inestimable ayuda de un personaje, el marqués de Ustáriz, de formación liberal, quien lo introduce en las enseñanzas de los enciclopedistas y la Ilustración. Fue Bolívar un hombre eminentemente liberal, por cierto de la vertiente más conservadora de esa corriente política, pero con talento de sobra para superar con creces al resto de los líderes patriotas. 





