Jueves, 01 de Noviembre de 2012. 
 PORTACHUELO/ René Núñez
No es de recursos sino de voluntad política y valores 
Se está ante un nuevo proceso de elecciones regionales. Mi reflexión 
de hoy va dedicado a la nuestra, a la del estado Bolívar, y tiene que 
ver exclusivamente con el tema que ha de preocuparnos y ocuparnos en lo 
adelante: el desarrollo regional como reto político. No sigamos
 perdiendo tiempo en diatribas, insultos y descalificaciones. Por esa 
vía nunca se llegará al bienestar de la gente.
Guayana requiere de otra discusión, una más amplia, seria, objetiva y desprendida de cualquier interés con participación de todas las fuerzas vivas de todos los municipios por la anhelada y prometida prosperidad regional, donde todos nos sintamos satisfechos por la calidad de vida que nos merecemos como ciudadanos y seres humanos.
Hasta ahora las políticas públicas han estado orientadas a consolidar el imperio del Estado sobre la sociedad;
 y no el de revertir nuestras falencias que padecemos en lo social, lo 
económico, lo educativo, lo sanitario, lo científico, lo tecnológico, lo
 productivo, lo moral y lo ético.
En materia de desarrollo se ha hablado mucho en foros y 
talleres. A pesar de los enfoques de visión encontrados en los 
expositores, por lo menos hay comunión en la conveniencia de reformular y adecuar el modelo de Guayana a la nueva realidad de hoy sin exclusión de clase, género, religión, credo político o ideológico alguno.
No es momento para buscar culpables si el anterior cumplió o no su misión; de lo que se trata es que Guayana requiere de un pacto social
 con su futuro para dar respuestas tangibles de capacitación, 
oportunidades, e ingresos decentes donde el diálogo y el consenso sean 
las herramientas para garantizar el equilibrio social.
Los problemas sociales se han agravado en los últimos años 
como resultado de la coactiva centralización política-administrativa de 
las funciones regionales y municipales en manos del poder ejecutivo; dejando a gobernaciones, municipios y empresas básicas, caso Guayana, en minusvalía decisoria.
Si hay un compromiso ineludible e impostergable con el 
electorado de los candidatos a la Gobernación del estado Bolívar en 
estas elecciones es el de ponerse a la vanguardia de la cruzada regional
 en defensa de la descentralización para exigir al gobierno 
central y la Asamblea Nacional el regreso de las competencias sustraídas
 y exigir otras para facilitar la viabilidad y sustentabilidad de la 
propuesta de hacer de Bolívar una región próspera, participativa con 
equidad, igualdad y justicia social.
En la entidad estadal se sigue contando, afortunadamente, con
 una inmensa y variada riqueza minera, hidroeléctrica, geográfica y 
humana; pero también, sigue careciendo de una conciencia regional de desarrollo
 capaz de apreciar los valores de la ética como principio, el de la 
responsabilidad, de la integridad, del respeto a las normas, leyes y 
reglamentos, del amor al trabajo, el del reconocimiento a la inversión 
como aliado estratégico, el del deseo de superación, el de la 
puntualidad, el de la eficiencia y transparencia en el manejo de la cosa
 pública. Sin esa cultura, será cuesta arriba superar el atraso social.
@renenunezr
Pueden oírme en Diplomacia de Micrófono, con Abdo Tello Benítez, 7:00 a 8:00 am por Skandalo 90.3 FM en Ciudad Bolívar y, 106.9 FM en Puerto Ordaz
FUENTE: Correo del Caroní 

 
 

 
.jpg) 
 


 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
