ESENCIA
martes, 14 de enero de 2025
MAS ALLÁ DE TIRAR LA TOALLA. Por: Ángel Alberto Bellorín. OPTIMISTA O PESIMISTA
lunes, 13 de enero de 2025
Lo que viene después del 10 de enero. Por: Humberto González Briceño
Lo que viene después del 10 de enero
Por: Humberto González Briceño
El 10 de enero de 2025 se cerró una etapa definida por las ilusiones electorales y la vana esperanza de que el chavismo entregara el poder, por pudor y vergüenza. Hoy hasta los más conspicuos operadores de la MUD admiten la inviabilidad de una transición que le entregue el gobierno a Edmundo Gonzalez y a su vez se dividen entre quienes buscarían una intervención militar internacional en Venezuela y quienes tratarían de acoplarse a la nueva normalidad que promueve el régimen.
Llegado el día de la juramentación del Presidente de Venezuela Edmundo Gonzalez no pudo regresar al país para tomar posesión del cargo frente a Jorge Rodríguez y Vladimir Padrino López, tal como él y María Corina Machado habían prometido. La promesa era ambiciosa en sí misma y su audacia llevó a muchos a estirar la ilusión de la transición unos meses más aunque nunca quedó claro cómo sería.
Finalmente, la realidad se ha impuesto para identificar, una vez más, los componentes básicos de la ecuación política. Sin presión militar interna o externa es imposible esperar una salida del régimen chavista. Y esto no es otra cosa que la ratificación de uno de los rasgos característicos para el sostenimiento del régimen chavista como lo es el uso de la violencia sobre la población civil desarmada por parte de las Fuerzas Armadas chavistas.
Es en estas condiciones que Nicolás Maduro se juramenta como Presidente de Venezuela con base a unas declaraciones de Elvis Amoroso y sin presentar actas electorales, ni siquiera falsificadas, como de mil maneras sugirieron los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, y Colombia, Gustavo Petro.
Lo que viene después del 10 de enero depende en buena medida de las políticas y acciones que emprenderán los principales bloques de intereses enfrentados en la actual coyuntura.
El régimen chavista. El chavismo tratará de avanzar a una situación de aparente normalidad sin mayores confrontaciones internas y externas, con elecciones regionales en 2025 y posiblemente otra reforma a la Constitución Nacional para eliminar las elecciones directas e implantar el Estado Comunal.
La MUD. Es muy probable esperar una división de esa oposición entre quienes tratarán de buscar una intervención militar internacional, con María Corina a la cabeza, y los que quieren entenderse con el chavismo para participar en las elecciones regionales de este año.
La comunidad internacional. Este conjunto amorfo y heterogéneo de intereses no podrá coordinarse fácilmente para articular una intervención militar, hasta que por lo menos un Estado se decida a declararle la guerra al chavismo en Venezuela.
Los ciudadanos. Ante la evidente ausencia de un plan estratégico y, lo más importante, sin una vanguardia que organice la resistencia lo que se puede anticipar es más desesperanza y desilusión ante promesas inviables que auguraban una transición de poder.
Para la mayoría de los venezolanos todo esto significa más caos, empobrecimiento y represión, con una sensación de sálvese quien pueda. No son pocos quienes después del 10 de enero evalúan abandonar el país o quedarse. Los primeros formarán parte de las nuevas olas migratorias que huyen de la barbarie chavista. Los segundos tratarán de adaptarse para no perecer víctimas de la violencia política. Ambas dinámicas favorecen los planes del chavismo que aspira a prevalecer en un país semi-abandonado y destruido con un Estado de corte militar-policial incapaz de defender la soberanía territorial pero muy eficiente a la hora de perseguir a la población civil.- @humbertotweets
California State University
Date: lun, 13 ene 2025 a la(s) 7:17 a.m.
Subject: Lo que viene después del 10 de enero Por: Humberto González Briceño
domingo, 12 de enero de 2025
El poder de Machado. Por: Enrique Meléndez Venezuela
Subject: artículo
lunes, 6 de enero de 2025
La falsa oposición se prepara para repetir el ciclo. Por: Humberto González Briceño
La falsa oposición se prepara para repetir el ciclo
Por: Humberto González Briceño
Desde 1999, un grupo de partidos y líderes políticos en Venezuela se ha atribuido la representación de la oposición. Tradicionalmente, esta denominación abarcaba a quienes se oponían al régimen, entonces emergente, de Hugo Chávez. Sin embargo, en sus inicios, fue difícil distinguir a qué se oponía realmente esta "oposición" y cuáles eran las estrategias empleadas para hacerlo.
Durante este periodo de ambigüedad, la oposición adoptó conceptos creados por el chavismo, como la frase "dentro de la constitución todo, fuera de la constitución nada". Esta consigna reflejaba la intención del régimen de someter a sus detractores bajo un sistema político diseñado a su medida, pero que mantenía la apariencia de una "fiesta democrática".
Este enfoque de respetar estrictamente las reglas del régimen derivó en un círculo vicioso de elecciones y negociaciones que se ha prolongado por más de dos décadas. La estrategia de Juan Guaidó y su equipo, centrada en negociar "condiciones mínimas para unas elecciones libres", es una extensión de las primeras formas de colaboracionismo, aún ancladas en el sistema constitucional chavista de 1999.
En medio de la confusión y la desesperación, los venezolanos confiaron en las convocatorias de esta llamada oposición. Cuando se les pidió votar, acudieron masivamente con la esperanza de un cambio político, solo para enfrentar la frustración de ver cómo sus líderes "opositores" entregaban estas victorias electorales al chavismo sin defender la voluntad popular. Igualmente, cuando se les convocó a las calles, millones se movilizaron creyendo en la posibilidad de una insurrección civil y militar que derrocaría al régimen. Sin embargo, estas protestas terminaron siendo sofocadas en negociaciones entre el chavismo y la oposición, dejando como saldo miles de venezolanos asesinados.
La desilusión hacia una clase política que ha convertido la "oposición" en un lucrativo modus vivendi llevó a muchos ciudadanos indignados a distanciarse del término, optando en su lugar por identificarse como "resistencia". Otros, en cambio, buscan recuperar la esencia del concepto denunciando a los colaboracionistas como una pseudo-oposición o falsa oposición.
Desde el exterior, la complejidad de la crisis venezolana se simplifica en la narrativa de que existe "una oposición", representada por todos los partidos que se proclaman adversarios del chavismo. Esta visión ignora la naturaleza traicionera de aquellos que, bajo el manto de la legalidad otorgada por el chavismo, simulan ser opositores.
En este contexto, no existe una oposición real al chavismo en Venezuela, sino un grupo de actores políticos que usufructúan esa representación, amparados en la legitimidad que les concede el régimen. Esta falsa oposición es una distorsión de la realidad, diseñada para perpetuar el engaño y la manipulación política.
La supuesta oposición, leal a la constitución chavista de 1999, es una fachada que confunde y, si no se desmantela, será el instrumento que permitirá al chavismo permanecer otros 25 años en el poder. En lugar de actuar como una fuerza de cambio, esta falsa oposición sigue apostando por la ilusión de una entrega pacífica del poder, mientras se prepara para reiniciar el ciclo de negociaciones y elecciones que está previsto comenzar el 10 de enero de 2025.- @humbertotweets
California State University
Date: lun, 6 ene 2025 a la(s) 9:01 a.m.
Subject: La falsa oposición se prepara para repetir el ciclo. Por: Humberto González Briceño
domingo, 5 de enero de 2025
Enero nunca visto. Por: Enrique Meléndez. Venezuela.
Date: sáb., 4 de enero de 2025 9:05 p. m.
Subject: artículo
Twitter: @emelendezo
viernes, 3 de enero de 2025
LA SEGURIDAD SOCIAL QUE NEGRO PRIMERO NOS TRAJO A LOS MILITARES. Por: Ángel Alberto Bellorín. Venezuela
OTROS BLOG EDITADOS POR SAMMY LANDAETA MILLÁN.
-
El mortecino, María Corina y el presidente Edmundo González - Eddie A. Ramírez S. 14/01/2025 El mortecino, María Corina y el presidente Edmundo González Maduro está más débil que antes de la bufonada de juramentarse. ...Hace 2 semanas
-
Comunicado de la Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Forestales Escuela de Geografía* - Importante Comunicado de la Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Forestales Escuela de Geografía Atención: CORIANOS, FALCONIANOS Y VENEZOLANOS TOD...Hace 2 semanas
LEA: QUIZÁS HOY, ESTÉ MURIENDO, PERO SIGO RECHAZANDO, EL COMUNISMO EN VENEZUELA. Por: Sammy Landaeta
EXPROPIACIÓN DE LA HACIENDA LA CAROLINA, propiedad de Diego Arria Saliceti, el ex embajador de Venez
TRABAJO DE GRADO: NO aprobado por la USB
LIBRO ARTESANAL: SAMMY: De baja como PROTESTA
ARTICULOS MAS POPULARES EN LA PROTESTA MILITAR
-
Fuente: Foros Univisión. ROSARIO DE LA LIBERACIÓN (FORMA DE REZARLO) En extrema urgencia, el Rosario de la Liberación puedes rez...
-
¡EL MILITAR, LO MILITAR Y LA POLITICA MILITAR! Enrique Prieto Silva Lunes 11 de ju...
-
EL DISCURSO DEL DEGRADADO general en jefe. Por: Juan José Rendón González. Al G/J (ENB) Vladimir Padrino López. EL DISCUR...
-
DE ARTISTAS Y PERIODISTAS. Por: Coronel (Av.) Sammy Landaeta Millán. El 27 de Mayo de 2007 podría establecerse un hito en el nefasto proceso...
-
Colección: Relatos. COMENZÓ CON LA MUERTE DE LA NOCHE VIEJA… César J. Sánchez León Van a cumplirse 45 años de aquel día…! Sobre ello y de o...
-
HISTORIAS NO CONTADAS (IV) Cnel (Av) Marcos Tulio Salas Vivas Promoción EAM 1974 Hoy 30 de Mayo del 2021 se cumplen 60 años del fallecimi...
-
Foto: Imagen REFERENCIAL de medicicinas, de Sammy Landaeta Millán NUEVO MODUS OPERANDI: Estafa con medicinas de alto costo, a pacientes con...
-
LOS HELITÁCTICOS. Por: Sammy Landaeta Millán. Relato FAV. Opinión. Venezuela. Hablar de Los Helitácticos en Venezuela, parecerí...
-
LA CASITA DE DIOSDADO CABELLO SIN COMENTARIOS PERO... CÓMO SE AHORRA Fotos de la Casa del Socialista Diosdado Cabello en la Urb. San M...
-
Fundación Diez Diciembre Aviación SOLICITUD DE AYUDA para el General de Brigada (Av) Wilmer Díaz Monasterios y su señora esposa Sobeiya,...
PAGINAS Y RECORTES
- BUSCATE UN(UNA) AMANTE. Créditos a su Autor.
- Lista preliminar de personas secuestradas en el Avión 245-C de RUTACA.
- DE LA RESPONSABILIDAD DE CONTENIDOS: Por: Sammy Landaeta Millán.
- EL REAFIRMAZO. Por: Coronel ® (FAV) Sammy Landaeta Millán. Venezuela.
- LA PROTESTA MILITAR: RESEÑA. Por: Sammy Landaeta Millán
- RESOLUCIÓN de pase a RETIRO del Coronel ® (FAV) Sammy Landaeta Millán. Venezuela.
- ANTARES: Por: Coronel ® (FAV) Sammy Landaeta Millán. Venezuela.
- UNO BIEN AZUL PARA TI... Créditos a su Autor.
- ARTICULISTA DE OPINIÓN. Por: Sammy Landaeta Millán. Venezuela.
DE LA RESPONSABILIDAD DE CONTENIDOS:
SAMMY LANDAETA MILLÁN
- Sammy Landaeta Millán
- Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela
- Sammy Landaeta Millán. Coronel de la Fuerza Aérea Venezolana, en Situación de Retiro, según resolución N°7446 de fecha 26 de julio de 2000 (Propia solicitud). Licenciado en Ciencias y Artes Militares (Opción Aeronáutica). Especialista en Administración de los Recursos de la Aviación. Maestría en el Empleo del Poder Aéreo. Diplomado Estado Mayor Conjunto N°14. Diplomado Curso Especial de Seguridad y Defensa para Ejecutivos. Piloto Aviador Militar. Piloto de Helicópteros Militares. Piloto de Helicóptero Comercial. Especialista en Búsqueda y Salvamento -SAR- Cursó estudios de Maestría en Ciencia Política en la USB. Presentó el Trabajo de Grado: "Política Militar, Misión de la FAN y Soberanía Nacional, a partir de 1999." Fue asignada la fecha de defensa pero el primer Jurado lo mandó a corregir -nos pronunciamos por escrito y presuntamente no gustó la motivación.- Se corrigió y se redujo el estudio a 50% y se presentó de nuevo a la Coordinación. Designaron dos Jurados adicionales y se INHIBIERON. El Dr. Frederick Welsch -Tutor de la tesis - salvó su voto. No obtuvo el Grado. ¿ORDEN DE LA REVOLUCIÓN?