ESENCIA

Con la solicitud de pase a retiro de las Fuerzas Armadas Nacionales en el año 2000, constituimos una PROTESTA, negándonos a ser instrumento subordinado de los incapaces. Estos; se adueñaron, deterioraron, politizaron y pretenden destruir una Institución a nombre de una REVOLUCIÓN. La esencia del blog es advertir, destacar y denunciar las acciones políticas, que inciden negativamente en el estamento militar, por obra del DESGOBIERNO autocrático, militarista y neo comunista de Hugo Chávez Frías.
Mostrando las entradas para la consulta Hugo Chávez ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Hugo Chávez ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de enero de 2025

La falsa oposición se prepara para repetir el ciclo. Por: Humberto González Briceño

La falsa oposición se prepara para repetir el ciclo

Por: Humberto González Briceño

Desde 1999, un grupo de partidos y líderes políticos en Venezuela se ha atribuido la representación de la oposición. Tradicionalmente, esta denominación abarcaba a quienes se oponían al régimen, entonces emergente, de Hugo Chávez. Sin embargo, en sus inicios, fue difícil distinguir a qué se oponía realmente esta "oposición" y cuáles eran las estrategias empleadas para hacerlo.

Durante este periodo de ambigüedad, la oposición adoptó conceptos creados por el chavismo, como la frase "dentro de la constitución todo, fuera de la constitución nada". Esta consigna reflejaba la intención del régimen de someter a sus detractores bajo un sistema político diseñado a su medida, pero que mantenía la apariencia de una "fiesta democrática".

Este enfoque de respetar estrictamente las reglas del régimen derivó en un círculo vicioso de elecciones y negociaciones que se ha prolongado por más de dos décadas. La estrategia de Juan Guaidó y su equipo, centrada en negociar "condiciones mínimas para unas elecciones libres", es una extensión de las primeras formas de colaboracionismo, aún ancladas en el sistema constitucional chavista de 1999.

En medio de la confusión y la desesperación, los venezolanos confiaron en las convocatorias de esta llamada oposición. Cuando se les pidió votar, acudieron masivamente con la esperanza de un cambio político, solo para enfrentar la frustración de ver cómo sus líderes "opositores" entregaban estas victorias electorales al chavismo sin defender la voluntad popular. Igualmente, cuando se les convocó a las calles, millones se movilizaron creyendo en la posibilidad de una insurrección civil y militar que derrocaría al régimen. Sin embargo, estas protestas terminaron siendo sofocadas en negociaciones entre el chavismo y la oposición, dejando como saldo miles de venezolanos asesinados.

La desilusión hacia una clase política que ha convertido la "oposición" en un lucrativo modus vivendi llevó a muchos ciudadanos indignados a distanciarse del término, optando en su lugar por identificarse como "resistencia". Otros, en cambio, buscan recuperar la esencia del concepto denunciando a los colaboracionistas como una pseudo-oposición o falsa oposición.

Desde el exterior, la complejidad de la crisis venezolana se simplifica en la narrativa de que existe "una oposición", representada por todos los partidos que se proclaman adversarios del chavismo. Esta visión ignora la naturaleza traicionera de aquellos que, bajo el manto de la legalidad otorgada por el chavismo, simulan ser opositores.

En este contexto, no existe una oposición real al chavismo en Venezuela, sino un grupo de actores políticos que usufructúan esa representación, amparados en la legitimidad que les concede el régimen. Esta falsa oposición es una distorsión de la realidad, diseñada para perpetuar el engaño y la manipulación política.

La supuesta oposición, leal a la constitución chavista de 1999, es una fachada que confunde y, si no se desmantela, será el instrumento que permitirá al chavismo permanecer otros 25 años en el poder. En lugar de actuar como una fuerza de cambio, esta falsa oposición sigue apostando por la ilusión de una entrega pacífica del poder, mientras se prepara para reiniciar el ciclo de negociaciones y elecciones que está previsto comenzar el 10 de enero de 2025.- @humbertotweets



Humberto González Briceño
Maestría en Negociación y Conflicto
California State University


"Por una República de ciudadanos libres" 

REMISIÓN: 
De: Humberto González hgb2000@gmail.com
Date: lun, 6 ene 2025 a la(s) 9:01 a.m.
Subject: La falsa oposición se prepara para repetir el ciclo. Por: Humberto González Briceño

domingo, 5 de enero de 2025

Enero nunca visto. Por: Enrique Meléndez. Venezuela.


Enero nunca visto. 
Enrique Meléndez
Nunca se había esperado un enero con tanta expectativa en esta sociedad aterrorizada; tomando en cuenta, además, que Venezuela está en el centro de atención del mundo entero; sobre todo, por la fama de hombre duro de Maduro. Resulta demasiado caradura, jactarse por el hecho de que se han llegado a los dos mil presos políticos, muchos de quienes han sido puestos en libertad, pero bajo régimen de presentación, y a quienes se les ha prohibido denunciar, públicamente, la clase de torturas, a los que fueron sometidos. He allí el por qué Nicolás Maduro luce cada día más aislado, y a quien no le ha quedado más camino que buscar el apoyo de tiranías como la de Irán, Rusia, Bielorrusia, Cuba y Nicaragua, cuyos mandatarios lo más probable es que asistan a la toma de posesión suya el próximo 10 de enero; porque, por lo demás, la mayor parte de sus homólogos de la región han manifestado que no asistirán, excepto, Gustavo Petro; quien, al parecer, autorizó a su embajador en Venezuela a hacerlo en representación suya, para indignación de la sociedad colombiana. Claro, aquí es donde se comprueba que Petro es un hombre muy comprometido con Maduro, a quien le debe grandes favores, y lo más probable es que lo tenga chantajeado de alguna manera. De hecho, María Corina Machado se lo cuestionó al susodicho, a pesar de la posición de su canciller, Luis Gilberto Murillo, quien había asentado, que ellos no asistirían, en vista de que Maduro hasta ahora no había demostrado su victoria. Pero, al parecer, el propio Lula Da Silva, que era uno de sus más incondicionales, no ha manifestado su deseo de asistir; ah, también lo ha hecho la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum, quien no vendría, propiamente, ella, sino uno de sus representantes, es decir,  asistirían por mampostería, si se toma en cuenta que Maduro pone en dificultades, en ese sentido, a las cancillerías de sus vecinos, sobre todo, cuando hay afinidades ideológicas; toda vez que, al juramentarse, se convertiría en un jefe de Estado usurpador; cosa que ocurrió en el 2018, sólo que en aquella oportunidad pudo demostrar su supuesta victoria; aun cuando le valió el desconocimiento de más de sesenta países; porque el proceso electoral de ese año se desarrolló con completa anormalidad.
Lo que ya todo el mundo prevé, es que Maduro se juramente ante la AN de Jorge Rodríguez, y no Edmundo González Urrutia, como se viene diciendo, aun cuando este señor amenaza con regresar a Venezuela, y bajo la compañía de algunos jefes de Estado, que han manifestado su intención de acompañarlo. De hecho, Felipe González le ha recomendado al gobierno español que le facilite a González Urrutia un avión, que lo traiga a Venezuela, tal como lo hizo, cuando lo vino a buscar en septiembre del año que finaliza. He allí una situación muy embarazosa, toda vez que el gobierno ha venido diseñando un plan de resistencia, que Diosdado Cabello se ocupó de mostrar con unos ejercicios militares, y de donde resultó que fue objeto de toda burla al ser filmado manipulando un arma, pero a la que no supo despojar de la cartuchera; lo que se justificaría en una persona, que no ha tenido nada que ver con las armas, pero no en su caso que ostenta el grado de "capitán", otorgado por Hugo Chávez, pues solo llegó a teniente.
Incluso, por las redes rueda todo un itinerario de actividades de ese plan, que arrancaban este 31 de diciembre con un concierto en Miraflores; donde estaba prevista la presentación de un elenco de artistas de fama internacional, que fue promocionado por Maduro en horas de la mañana, y donde se prometía hasta agasajar a la asistencia con caña y comida; un verdadero festín, sólo que ese itinerario recibió el primer sabotaje, y es que para ese concierto nadie fue, como se pudo apreciar en los videos, que rodaron enseguida por las redes; por lo que ni siquiera Maduro ni Cilia Flores ni Diosdado Cabello aparecieron por allí; lo que demuestra que nadie los quiere, pues un festín de tal magnitud ninguno se pierde, más un pueblo hambreado.
Es por aquí por donde se mide el despecho de esta gente, con respecto al pueblo. Ese gasto enorme que hizo el gobierno en grupos musicales, bebida y comida. Ahora, ¿qué se hizo con eso que no se consumió?  Fue un menosprecio, si tomamos en cuenta que el caraqueño se acostumbró a recibir el año en un escenario de espectáculo, tal como se ha venido llevando a cabo en las grandes capitales del mundo, y en donde abunda todo tipo de creatividad, en cuanto a juegos pirotécnicos, que se lanzan al aire, a medida que se acercan las doce campanadas, que anuncian el año nuevo, de modo que el caraqueño no se pintó por allí. Porque en el fondo la familia venezolana vive una gran tragedia, después del 29 de julio; cuando le bestia quedó herida de muerte, y ya se sabe, que es cuando más acecha. Muchos de esos dos mil presos eran de sectores populares, jóvenes, cuyos padres votaron toda la vida por Chávez. Haberse llevado a menores de edad, acusados de terroristas, y llevarlos a las mazmorras de las cárceles de Tocorón y Tocuyito, junto con los presos comunes, esa es una de las más grandes crueldades, que se ha visto en nuestra historia. Eso causó una enorme herida en la sensibilidad del pueblo venezolano; porque se dio cuenta, de que esta gente del régimen no tiene paz con la miseria; de modo que Maduro pretende salirle con este cariñito. Claro en Miraflores deben tener, además, los nervios muy alterados, si se tiene presente el tipo de coordinación, que se vio con el mensaje de año nuevo de González Urrutia y Machado; una especie de mano a mano; por un lado la Dama de Hierro con su lenguaje incendiario; por el otro, el diplomático proclamando paz a los vencidos y honor a los vencedores; a miles de kilómetros de distancia ambos. He allí lo que Iván Simonovis llama guerra de quinta generación: tú no sabes por donde te va a venir el enemigo. Por ejemplo, ¿qué sucedió en el cuartel de San Juan de Los Morros? Silencio absoluto.

De: Enrique Melendez O. melendezo.enrique@yahoo.com
Date: sáb., 4 de enero de 2025 9:05 p. m.
Subject: artículo
Twitter: @emelendezo  

domingo, 29 de diciembre de 2024

Navidad que no vuelve. Por: Enrique Meléndez. Venezuela


Navidad que no vuelve.
Enrique Meléndez.
No hemos tenido navidad, a pesar de que Nicolás Maduro decretó su celebración desde el primero de octubre, en su afán por echarle tierra al tema del fraude electoral del 29 de julio. Primero, los presos políticos, en especial, ver la imagen de una Rocío San Miguel, con el rostro demacrado, con unas ojeras que delataban mucho llanto y con un papel en la mano, en el que se leía la fecha, en la que se tomó la foto, mientras un mensaje anunciaba que iba a ser internada en una clínica, como consecuencia de una fractura en una clavícula, lo que llamó la atención de la opinión pública; tanto más que no se informó a que se debía este accidente. 
Por otra parte, los trabajadores y los jubilados de la administración pública, como lo han manifestado los gremios, sobre todo, de los educadores y de los enfermeros, se han sentido estafados, a propósito de las utilidades y de los aguinaldos, que les corresponden, y que este año no pasaron de unos ocho o diez dólares. Otra era la Venezuela la que dejamos atrás, antes de que Hugo Chávez se apoderara del poder. En efecto, había pobreza, pero no como ahora que llega al 90%. Estamos hablando de un país, donde el ingreso mínimo apenas pasa de los dos dólares, que es donde pusieron el énfasis los gremios antes mencionados, esto es, en el hecho de que desde hace años el sueldo mínimo se ha mantenido en 130 bolívares, y por aquí es por donde viene la estafa del gobierno, con respecto a los compromisos, que arrastra en materia de contrataciones colectivas de trabajadores de la administración pública, cuyos beneficios los cancela a ese sueldo. Hay un bono hallaquero, que se otorgaba después de la segunda quincena de diciembre; pues bien, ese bono fue disfrutado solo por los "chivatos" del régimen. En efecto, para compensar la miseria que se deriva de esos 130 bolívares, el gobierno contempla unos bonos que totalizan unos 90 dólares; sin embargo, la canasta alimentaria ya ha superado la barrera de los 500 dólares.
El discurso del oficialismo parece un cuero seco: por un lado se pisa, por el otro se levanta: Maduro se regodea en el hecho, de que llevamos 8 trimestres consecutivos de crecimiento económico; sin tomar en cuenta que el dólar oficial ya superó la barrera de los 50 bolívares; lo que reduce cada día más el ingreso de los trabajadores. Hay que recordar que la mesa navideña del venezolano era muy costosa. Es aquí donde uno observa, que nos hemos vuelto un pueblo, que vive de recuerdos tristes de un pasado alegre. Nos acostumbramos a ser un país rico, y a que cada ingrediente de un plato como la hallaca se buscaba de la mejor calidad. Hoy en día muchos hogares logran cubrir el famoso plato navideño: hallaca, pernil, ensalada de gallina, pan de jamón; pero todos sus ingredientes han bajado de calidad. Se lo oí decir en un programa de televisión a un argentino:
-Los venezolanos, antes de que llegara el comunismo, comían, bebían, viajaban. Hoy en día han tenido que salir de su territorio ocho millones de personas-. En nuestro compatriota hay una enorme frustración; porque lo que pensó que hacía bien, al llevar a un aventurero a la presidencia de la República, ahora lo hace arrepentir, como la peor locura que cometió en su vida. En aquel año de 1998 se veía como el gran remedio, que se le presentaba al país en materia de corrupción administrativa. Hoy en día el remedio vino a ser peor que la enfermedad. En el mundo entero se sabe a los niveles de corrupción, a los que ha llegado esta gente. La opinión pública en España está escandalizada con los diferentes casos de lavado de dinero, que ha protagonizado Delcy Eloina con algunos funcionarios del gobierno de Pedro Sánchez. 
Entre tanto, el venezolano vive en la miseria, que es la otra tragedia, que hemos tenido en esta navidad: un dólar que se ha disparado sobre la barrera de los cincuenta bolívares. ¿Qué le queda a Maduro? Apelar a medias verdades, como el señalar que llevamos 8 trimestres consecutivos creciendo, mientras una realidad, que es el ingreso del venezolano, lo desmiente. Para frenar el descontento, entonces practica en materia de persecución política la puerta giratoria: mientras libera a unos presos políticos, encana a otros. Que, por lo demás, esta ha sido otra de las grandes preocupaciones, que no nos han permitido tener unas navidades felices; tanto más que nos enteramos de la triste noticia de la muerte de Osgual Alexander González Pérez, que había seguido cuatro días antes a la de Jesús Rafael Alvarez y a la de Jesús Martínez Medina, ocurrida esta última en el mes de noviembre en la cárcel de Tocuyito; al que se le ha calificado como el campo de concentración del régimen.
Alguien ha escrito por ahí: este ha sido el diciembre con más ansia, de que llegue enero. ¿Está tenso el gobierno? Tiene que estarlo, porque además hay una figura, que seguro que no los deja dormir, y es Iván Simonovis, quien junto con un Erick Prince, un empresario de la guerra, aseguran acabar con el actual régimen. La propia Delcy Eloina lo ha hecho ver en varias oportunidades, como en la ocasión en la que, al eludir la responsabilidad, que le cabe para el caso de la explosión de la Complejo Gasífero de Monagas, dijo que dicho mercenario se había jactado de haber acometido este hecho con unos misiles, que lanzó sobre sus instalaciones en un video que, por lo demás, nadie vio, como nadie vio la foto que dice que se tomó María Corina Machado con Prince; que vendría a ser una forma de silbar en la oscuridad. Claro, es para mantenerse tenso, porque este tipo de ejército mercenario no deja de actuar, bajo los esquemas del terrorismo; tomando en cuenta que su estrategia de basa en la sorpresa; que es lo que le dice Simonovis a esta gente: aquí no está planteado un campo de batalla al estilo de una guerra convencional. Ahora, desde que se montó Chávez en la presidencia, nunca hemos tenido una navidad en paz.


De: Enrique Melendez O. melendezo.enrique@yahoo.com
Date: sáb., 28 de diciembre de 2024 5:02 p. m.
Subject: artículo. 

IMAGEN SUPERIOR: Por cortesía de codeiv.org

domingo, 22 de diciembre de 2024

Una sociedad muy humillada. Por: Enrique Meléndez. Venezuela


Una sociedad muy humillada
Enrique Meléndez
Diosdado Cabello pasará a la historia como el verdugo de este régimen; superior en crueldad a José Tomás Boves, sobre todo por ese cinismo que manifiesta. Boves pasaba a cuchillo a todos los godos o  aristocracia criolla, que encontraba en los pueblos, que iba tomando, sin misericordia alguna, con motivo del rencor que sentía por esta gente, que lo había tratado con mucho menosprecio. Boves era asturiano, pero bodeguero, es decir, no propietario, por tanto, blanco de orilla. El cuchillo de Cabello lo constituye el espacio de la opinión pública; cuando dice que los menos interesados, de que los presos que se encuentran en las cárceles de Tocorón y Tocuyito, no sean liberados, son quienes les pagaron, para que cometieran actos de terrorismo después del 29 de julio pasado. Lo que constituye, además de una infamia, una provocación a esa sociedad, que le dio la espalda el 28 de julio, volcándose en las elecciones de una manera mayoritaria por Edmundo González Urrutia. De hecho, está admitiendo que hay presos políticos, que es algo que niega, ciertamente, cuando le conviene; como se vio en el caso de la solicitud, que le hizo el fiscal de la CPI, Karim Khan, de que liberara a los adolescentes, que están secuestrados en dichas cárceles, junto con delincuentes de alta peligrosidad, y entonces le respondió que en nuestro país no los había, como sí había terroristas, cuyos padres eran los responsables, de que estuvieran tras las rejas, por haber permitido que se prestaran para alterar el orden público, por treinta dólares, que es también la otra manifestación de venganza, que expresa, tomando en cuenta que los padres de estos muchachos, asimismo, se inclinaron por el candidato de la mayoría, cuando en otras épocas constituían el pueblo chavista, y ante quien se muestra desconsolado el susodicho. Provocación en el sentido, de que él sabe que dichos padres perciben que él miente, y lo cual va también con nosotros, el resto de la sociedad, que nos encontramos descorazonados por semejante barbaridad; pues, al igual que Boves, el susodicho siente el mismo menosprecio.
Aquí se demuestra que Chávez fue un fenómeno político muy circunstancial. Alguien lejano a los procesos políticos, que él mismo iba a calificar de "puntofijismo", esto es, derivados del Pacto de Puntofijo, que para el momento se consideraba un pacto decadente, patentizado en una dirigencia con fama de codiciosa e iletrada, y estigma que había sido infundado por un desmadre, que se produce en los medios de comunicación; lo que le empedró el camino a un teniente coronel, ignaro y felón, como le decía Vargas Llosa, hacia el poder, quien se encontraba en ese país sin ética a la hora indicada y en el lugar adecuado, y gracias a un impacto mediático. Y aquí cito a José Ignacio Cabrujas, quien decía que las dos figuras que habían constituido fenómenos políticos, gracias a los medios de comunicación eran Reny Ottolina y Hugo Chávez; sobre todo, el segundo por ese desenfado con el que se presentó el 4 de febrero de 1992, con motivo de su rendición tras un intento de golpe de Estado. En efecto, desde el punto de vista militar fracasó, mas no así desde el punto de vista político; pero lo que resultó de allí fue un comediante; un encantador de serpientes; que la idea que tenía de la política, era la de que se trataba de un teatro, donde él actuar. Además, sufría de una enorme egolatría; de modo que no estaba en capacidad de organizar una maquinaria partidista, con una tesis política y una dirigencia autónoma, es decir, una maquinaria horizontal y no vertical, como en el caso suyo que, en ese sentido, propiciaba la tendencia a la idolatría del caudillo, y entonces se sobrestimó su liderazgo: ¡tan igual a Bolívar! "El Galáctico", le decían sus más abyectos. Ahora, ¿qué quedó del legado de Chávez? Una cleptocracia cínica, que abusa de todos los poderes del Estado, para mantenerse sobre la base del terror.
Además, el cinismo de Cabello es mayor, toda vez que él acusa a esos muchachos de terroristas, convictos y confesos; porque mediante torturas los han obligado a declarar ante videos, que fueron pagados por González Urrutia, para salir a las calles a protestar. Aquí es donde cobra vigencia esa verdad, que expresó Anna Arendt: solo bajo los totalitarismos es como se conoce la naturaleza del mal. Porque, en efecto, Boves le entregaba las mujeres a las tropas, para que las violaran. Aquí es una afrenta a la madre venezolana. Porque una persona que está entre los 14 y los 18 años de edad se trata de un adolescente todavía, es decir, está aún bajo la tutela de la madre, y hay que pensar en el dolor, que ha causado en el seno de más de 200 madres de esos adolescentes, la pasantía de ellos por el infierno; que son esas mazmorras de Cabello, con repercusión en el alma del resto de madres; pues nos saca a los varones de nuestras casillas la situación de estos chamos, ligados con el detritus humano, cómo será en el sector de las mujeres de nuestra sociedad. Incluso, muchos de ellos han intentado suicidarse; aparte, de que si salen, tienen prohibido denunciar, públicamente, las torturas, a las cuales fueron sometidos. Cabello sabe que uno sabe que miente y lo hace, como decía al principio, para descorazonarnos, a los que votamos por González Urrutia. Además, parece cosa del diablo, que Nicolás Maduro haya nombrado al susodicho para el cargo, donde más de uno ha salido con el calificativo de "ministro asesino", en especial, Carlos Andrés Pérez, con motivo de la feroz ofensiva, que lanzó en su lucha contra la guerrilla, propiciada por el PCV y el MIR, y quien cargó con ese estigma de por vida. Claro, Pérez estaba lejos de ejecutar ese género de crueldad, que ordena Cabello. Porque, además, de pronto manda a que trasladen a determinados presos, de una cárcel para otra, sin decirle a los familiares, cual es su destino, y así los dejan en la incertidumbre; lo que raya en sadismo, regodearse con la angustia de esta gente. Una sociedad demasiado humillada.

REMISIÓN: 
De: Enrique Melendez O. <melendezo.enrique@yahoo.com>
Date: sáb., 21 de diciembre de 2024 8:56 p. m.
Subject: artículo

IMAGEN SUPERIOR: Foto REFERENCIAL del Ministro Diosdado Cabello,  Por cortesía de BBC MUNDO /

domingo, 8 de diciembre de 2024

25 años en manos de una comedia. Enrique Meléndez. Venezuela


25 años en manos de una comedia.
Enrique Meléndez
Bochinche, puro bochinche: estas palabras suenan como un eco en nuestra historia; pronunciadas por Francisco de Miranda; tan pronto es detenido en su habitación en horas de la madrugada por una comisión de sujetos, entre los cuales se hallaba Simón Bolívar; el menos autorizado para estar allí, puesto que por una negligencia suya se había perdido el fuerte de Puerto Cabello, que sería el primer descalabro, de lo que el susodicho conocería en el Manifiesto de Cartagena como la primera República; sólo que allí no hace mea culpa, al respecto, cuando enumera las causas de su caída. Suenan como un eco de tradición oral, a manera de anécdota, y entonces se vinieron a reproducir en Hugo Chávez; cuando la política dejó de tener contenido, para volverse forma, apariencia, espectáculo:
-Es que Chávez es así-, decían sus seguidores, a propósito de su conducta ordinaria y soez.
-Es que no debe ser así-, respondía el profesor Alexis Márquez Rodríguez, en un país donde se había escrito un libro como el Manual de Urbanidad y de las Buenas Costumbres, autor Manuel Antonio Carreño, que fue todo un éxito editorial, y que aún entre los venezolanos, cuando se trata de una persona de semejante conducta, se le aconseja a que vaya a leerse El Manual de Carreño. De hecho, hasta la llegada de Chávez al poder, uno veía mucha formalidad en nuestros jefes de Estado. Se trataba de sujetos incluso de muy bajo perfil en lo personal; con poca exposición mediática. A Carlos Andrés Pérez se le llegó a decir "Locoven",  con motivo de su populismo; pero no dejaba de manifestar la solemnidad y la hidalguía de los gochos; empezando porque admitió sin aspaviento alguno los cargos, que le impuso la justicia en un momento determinado. Nada de hablar en doble sentido, en respeto al pudor público: "al que le pique, que se rasque", como lo hacía el susodicho, lo que llevaba a decir a Manuel Caballero, que su lenguaje era el de un portero de burdel. He allí el tipo de espectáculo, que adoptó nuestra política. No sin razón dice Schiller, que cuando el hombre es solo forma, no tiene forma alguna, pues si carece de una tesis política, entonces no es sino un comediante: ¿no ha sido la revolución bolivariana un permanente recomenzar? 
Una gran parte de esa clase media, que votó por él, empalideció, cuando Chávez en su juramento como jefe de Estado, manifestó que lo hacía frente a una moribunda Constitución. En efecto, un acto de soberbia muy propia del criollo llanero; que es muy zumbado, como entre ellos mismos se dicen; pero no pasaba de ser una bufonada, porque no sabía lo que decía. Se trataba de un sujeto que no tenía ni la más lejana idea, de lo que era un texto constitucional, y en esto habían influido en él tres personajes: Luis Miquilena, Domingo Alberto Rangel y Manuel Quijada, a quienes se les tenía por partidarios de golpes de Estado o toma del poder por rebelión popular, pues pensaban que en este país había que conspirar, para derrocar al llamado "puntofijismo", representado en AD y Copei; cuya clase dirigente, además de iletrada, era muy codiciosa, y pasar a convocar a una Asamblea Constituyente, que diera lugar a un nuevo país; por lo que proclamaban la política de la abstención, y en lo que se empató Chávez en aquellos momentos, a raíz de las visitas que los tres le hacían, cuando entonces estaba recluido en Yare.
Fue un espectáculo bochornoso; cuando Chávez asumió la presidencia, y hay quien dice que ese juramento fue violatorio de la Constitución, puesto que la estaba negando; al considerarla moribunda. Allí está el espíritu de nuestra laicidad. O sea, no era el momento para abordar su indisposición hacia ella, y que no respondía sino al hecho, de que en segundas intenciones, lo que pretendía era proceder a reproducir una nueva; que le diera carácter de vitalicia e irresponsable a la presidencia de la República, para evocar la famosa Constitución de Bolivia del Libertador. De allí la necesidad de convocar a una Constituyente. Aquí salta a la vista el problema, que confronta una sociedad, cuando un militar con liderazgo se ha puesto como meta llegar a la presidencia de la República, pensando que se trata del último grado de su carrera; porque, a diferencia de un dirigente político partidista, el costo de su ambición, lo lleva a cobrar con la perpetuidad en el poder. Además, en Chávez concurrían dos psicosis adicionales: su demasiado narcisismo y su demasiada egolatría. Así lo que oímos ese día, de asunción presidencial, fue fanfarronería, como aconsejarle a sus enemigos políticos, que se buscaran un paracaídas bien grande, porque la caída que iban a tener frente a él no fuera a ser tan grave; proyectos de desarrollo económico, que partían más de delirios, que de realidades; arribismo, como el de tutear al entonces presidente de Colombia, Andrés Pastrana, presente en el acto; cuentos de sus andanzas militares y un par de citas del Libertador, sobre todo, una que siempre la repetía, y con la cual comenzó su discurso: "Dichoso el soldado que bajo el escudo de las armas de su mando, ha convocado la soberanía nacional, para que ejerza su voluntad absoluta".
Más bochornoso aún fue, cuando se dirigió al Palacio de Miraflores, luego de abandonar el antiguo Congreso de la República; como se vio por televisión, a pie y golpeando su palma con el puño, es decir, un mensaje no verbal, que significaba que el pueblo, representado en él, se hacía justicia; lo que no dejaba de ser un disparate. Incluso, entre las cuñas oficiales, que las televisoras están obligadas a transmitir, hay una donde hay un Chávez, que aparece en un podio, vociferando que Chávez ya no es Chávez, sino pueblo venezolano. Lo que explica que esa clase media, que lo llevó al poder, ya a los dos años se decía: si yo lo puse allí, yo lo tumbo; como soltar el genio de la botella, por lo que no fue tan fácil reducirlo a la misma, y en eso nos hemos pasado todos estos años.

Enrique Meléndez 

IMAGEN SUPERIOR: 

domingo, 24 de noviembre de 2024

La culpa es de Machado. Por: Enrique Meléndez. Venezuela


FOTO: Imagen REFERENCIAL por cortesía de La Gran Aldea


La culpa es de Machado

Enrique Meléndez

Uno de los temas más importantes, que tuvieron presente los firmantes del Pacto de Puntofijo, Rómulo Betancourt, Rafael Caldera y Jóvito Villalba, fue el relativo a la responsabilidad administrativa, que era anejo al de la corrupción, en el sentido de que el gobernante no venía con la intención de construir las obras, pensando en sus intereses en el corto plazo, sino en las generaciones futuras; despartidizar la administración pública, cuyo personal, en efecto, llegó a ser variopinto durante la época de la República civil, y la prueba está en que Nicolás Maduro, siendo un militante de la Liga Socialista, haya pertenecido a la nómina del Metro de Caracas, sin ir muy lejos. Sobre todo, Villalba en su discursiva en el antiguo Congreso Nacional insistía mucho en dicho tema de la responsabilidad; que consistía en la ejecución de las obras, sin meterle la mano a la partida presupuestaria, destinada para una de ellas. Fue así como se desarrollaron una serie de obras de gran envergadura, como el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que arranca desde El Guri, y que alumbró a todo el país. En mi adolescencia me impresionaba la voz, que llegaba por una televisión, que todavía era en blanco y negro, de un señor que solicitaba a nombre de una fundación ecológica medias de nylon; mientras en escena se veía a un monito, al que le amarraban las patas con una de esas medias; que por entonces proliferaban mucho en el medio femenino; casi ninguna mujer usaba pantalón; el hecho era que se anunciaba, que aquella zona aledaña a la cuenca del río Caroní iba a ser ahogada por las aguas del embalse; que estaba en su fase de culminación; de cuyo complejo hidroeléctrico se iba a enviar energía hasta el último confín de Venezuela, y que no sólo nos alumbró, sino también que dio, para que se desarrollara la industria del aluminio de la Corporación Venezolana de Guayana, además del resto de empresas básicas, que en plena utilización de sus capacidades de producción demandaban grandes cantidades de electricidad. A mi me decía un amigo, que los venezolanos tenemos buen seso para la ingeniería; como se vino a demostrar también con Pdvsa (segunda transnacional más importante del mundo petrolero) y el parque industrial privado, que operaba, sobre todo, entre los estados Carabobo y Aragua, y que formaban una sinergia con las empresas básicas de Guayana. Hubo un momento, en el que el PIB en un 30% lo constituía el ingreso no petrolero.

Claro, esta responsabilidad administrativa se puso en duda, a partir de la aparición del denunciante de oficio, estilo Jotavé Rangel, que era lo que en términos figurados se conoce como un ventilador, mejor dicho, una cloaca a propósito de los numerosos casos de corrupción, que le llegaban a su mesa de periodista; aun cuando se caracterizaba por ser más perverso, que aquéllos a quienes denunciaba, puesto que congelaba casos, de acuerdo a un soborno, que le aplicaba a los autores de la fechoría. Es decir, no había una ética; puesto que la moral que se asumía era la del descrédito, que se traducía en expresiones, como la de Hugo Chávez, quien consideraba a la clase política venezolana, como la más corrupta del mundo, y se tenía a Carlos Andrés Pérez como el choro mayor, irrespetando su bien ganada investidura. Fue cuando comenzó a proliferar el igualitarismo hacia abajo; atizado, sobre todo, por los medios de comunicación, que cayeron en el desmadre de la antipolítica. Pero mal que bien, esa responsabilidad en la realización de la obra pública se mantuvo: el país se llenó de hospitales, carreteras y escuelas. El hecho es que en este momento el rastacuerismo llegó a tanto, que las partidas presupuestarias enteras se destinan para el bolsillo del funcionario, y el caso más patético lo constituye la crisis, por la que atraviesa el SEN. Recuerdo, en ese sentido, a Aixa López años atrás, entonces secretaria femenina de AD y presidenta del Comité de los Afectados por los Apagones, declarar que se habían destinado miles de millones de dólares, para el mantenimiento del Sistema del Guri, que comprendía las represas de Raúl Leoni, Macagua, Caruachi, de modo que el agua que se utilizaba en la primera, se turbinaba en la segunda; hasta Tocoma, cuyo financiamiento se había cancelado por completo, sólo que no estaba en funcionamiento, porque presentaba fallas por errores de construcción, y esto gracias al menosprecio que Chávez sentía por la meritocracia, en función de su clientelismo político.

-Chico, y que resultaste un gran ingeniero.

Así llegó mucha gente a los altos cargos de la burocracia estatal: sin credenciales algunas; dotados de su buenas dosis de arrogancia y de atropello, dada su impericia: única forma de igualarse a un personal, que lo superaba en credenciales académicas; de forma que esto propició la fuga del personal más calificado del SEN; unido al deterioro de las instalaciones y la falta de mantenimiento de plantas y equipos, que explican el colapso del mismo. Ahora, esta responsabilidad implicaba también lo que el funcionario decía. Uno nunca iba a encontrar a un Leopoldo Sucre Figarella alegar que, por ejemplo, la tragedia que vive hoy el pueblo de Margarita, al que han dejado sin servicio de electricidad por varios días, se debe a un ataque terrorista propiciado por María Corina Machado en connivencia con el jefe del grupo mercenario Blackwater, Eric Price, contra las instalaciones del complejo gasífero de Monagas, que alimenta las plantas termoeléctricas en la isla, y que estallaron en llamas; como lo ha hecho la vicepresidenta Delcy Eloina. Entonces había más respeto por la inteligencia. Por supuesto, Chávez era mucho más cínico que esta gente, y entonces decía: “Yo asumo la responsabilidad”. En efecto, de la boca para afuera, porque lo que no asumía era su incapacidad, que le exigía al menos la renuncia. La circunstancia es que preocupa este tipo de respuesta de Delcy Eloina; porque en el fondo lo que está demostrando, es que le está pasando por encima al problema. La tiene sin cuidado.











Twitter: @emelendezo

domingo, 3 de noviembre de 2024

Maduro en Rusia. Por: Enrique Meléndez. 

FOTO: Imagen REFERENCIAL, por cortesía de EL DEBATE
Maduro en Rusia. 
Enrique Meléndez. 
¿Quién indujo a Nicolás Maduro a que se lanzara por ese barranco? ¿Delcy Eloina? Una persona sensata, le hubiera recomendado, que lo mejor era que no fuera. De hecho, la advertencia de Lula Da Silva, de que iba a vetar su entrada a los BRICS, ya de por sí le enfotaba el trompo, como decíamos cuando jugábamos en nuestra infancia, y en lugar de bailar parado, iba a caer de barriga, y que es lo que hemos visto en esta oportunidad con el susodicho. "A mi no me invitaron para esta fiesta, pero tampoco me dijeron que no viniera". He allí lo que le leyó Vladimir Putin en la mente a éste, tan pronto lo vio encaminarse, con aires de mosquito, hacia el salón, donde se iba a celebrar la conferencia de los diferentes mandatarios, que conforman este pacto multilateral. Estaba allí con ese solo propósito, repito, porque se lo leyó en la mente a "ese indio sudamericano" como los europeos nos dicen a nosotros. Estrechó la mano de Maduro y por cortesía, creo, que le preguntó por Cilia Flores, pues ésta apareció y se dieron el ceremonial apretón de manos; seguidamente, Putin le mostró que su camino era derecho, mientras que él se alejaba por la izquierda. Eso se reprodujo en todas las redes sociales con los respectivos comentarios. Dice el periodista Rafael Poleo que no sólo Lula le aguó la pretensión a Maduro, sino los propios Putin y Xi Jimping, y al mandatario chino se le vio hastiado, cuando éste lo abordó en un pasillo, pues lo que uno interpreta, a propósito de las imágenes de los videos, que han venido llegando por las redes, es que éste se quedó, en las afueras del salón de conferencias, a la caza de los mandatarios, tan pronto terminara el acto, para abordarlos y, seguramente, presentarles proyectos económicos fantasiosos. En ese sentido, se dice que los chinos no están dispuestos a darle más dinero; pues la deuda que ha contraído el régimen con ellos, ha crecido demasiado, y no hay recursos, para honrarla. Otro tanto ocurrió con el presidente de Turquía, el famoso Erdogan, a quien Maduro abordó de la misma forma, que el otro, y que le dedicó unos minutos a oír qué pedazo de Venezuela le podía ofrecer. 
Que es también lo que se deduce de este despropósito de Maduro, en su afán por entrar a los BRICS: dinero, búsqueda de financiamiento en un país, que no ofrece ni garantías económicas ni garantías jurídicas; con una enorme deuda; un parque industrial vuelto chatarra, y una producción agrícola muy reducida. Desde ese punto de vista, Venezuela no genera ningún atractivo para cualquier inversión. A excepción de Rusia, que presenta una economía tan igual a la de España, pero que constituye una potencia atómica, y con una influencia en la geopolítica, que quedó en parte de lo que fue la antigua Unión Soviética; con una gran tendencia a expandirse en su afán imperial; lo que son India y China ya se han erigido en países potencia. ¿Qué puede ofrecer Venezuela? De haberse coleado Maduro, alcanzado la tribuna de oradores, no hubiera pasado de sacar a relucir su discurso antiimperialista; más de lo mismo, es decir, bufonería, pues se trata de un sujeto, que no tiene nada que decir, salvo hacer el papel de bocazas. Aparte, de que toda la oratoria de los dignatarios, participantes en este tipo de evento, se envía con antelación, para que forme parte de la documentación, que saldrá de allí, y cada orador tiene un tiempo estipulado. O sea, no se trata de un torneo de elocuencia de feria.
Este episodio me hizo recordar el de Hugo Chávez en una cumbre ambiental, efectuada en Paris en 2009, y donde también se desgañitó por volverse el primer chicharrón del evento, con el entonces presidente estadounidense Barack Obama por delante; a quien, de paso, montó guardia, para saludarlo, y proponerle una partida de beisbol juntos, y resulta que el negrito se le escabulló por la puerta de atrás; y logró apoderarse de la tribuna, como Chávez mismo lo contaba, "con la ayuda de Evo Morales", tomando en cuenta que no figuraba como participante: un bufón, que terminó diciendo, que nuestro planeta se encaminaba hacia la destrucción ambiental, consecuencia de un modo de producción, que acaba con toda forma de vida, como ocurrió en Marte, donde unas condiciones parecidas, la propiciaron. 
Pero hay otro despropósito, que se lo leyó Lula a Maduro, pues lo que éste pretendía, era que habiéndose filtrado en la conferencia, por caída libre, se aprobaba su reelección, y quedaba legitimado ante el mundo entero. Es por esto que para esta gente era clave ganar esta partida; que pregonaban y siguen pregonando, porque la intención del régimen es politizar los BRICS, y de allí que a su llegada a Venezuela, Maduro afirmó que a Venezuela no la calla nadie; que sigue siendo el país rebelde, que se ha propuesto, y que va a insistir en su ingreso a dicha comunidad de naciones. Lula se los dijo: yo gané la presidencia, salí de allí, fui preso, y aquí estoy de nuevo presidente de la República. He allí la indignación, que lo mueve; porque el régimen madurista no ha probado su victoria y, en ese sentido, su gobierno no lo puede consentir, sobre todo, porque tiene al frente a una oposición, que lo va a presionar, y lo va a divulgar ante la opinión pública, a partir del respeto a los principios democráticos, violentados por quien fue hasta hace poco uno de sus más incondicionales amigos; lo que les genera un doble despecho; primero, porque no sólo pierden a dicho incondicional; sino que ese señor le ha chalequeado su jugada; tanto más que Tarek William Saab lo ofendió en sus famosas declaraciones, que le valieron la desautorización del canciller Iván Gil, cuando aclaró que el Fiscal General había hablado a título personal, donde se presume que estuvo presente un reclamo por parte de Lula al régimen. El problema es que Maduro se ciega ante esas vicisitudes, que confronta un Lula, a propósito de lo que hemos dicho, en un momento en que los EEUU, según ha trascendido, lo ha amenazado con mover ciertos hilos.

REMISIÓN: 
De: Enrique Melendez O. melendezo.enrique@yahoo.com
Date: sáb, 2 nov 2024 a la(s) 8:05 p.m.
Subject: artículo
Maduro en Rusia .docx
Twitter (X) @emelendezo

domingo, 27 de octubre de 2024

El bolivarianismo de Chávez. Por: Enrique Meléndez. Venezuela

FOTO: Imágen REFERENCIAL, por cortesía de LA VANGUARDIA

El bolivarianismo de Chávez. 
Enrique Meléndez. 
Promovida por la burgomaestre madrileña, Isabel Díaz Ayuso, una exposición de fotografías, realizadas por el artista Alvaro Ybarra Zavala, viene de ser montada en la Puerta del Sol de Madrid, cuya figuración versa sobre la tragedia que se vive en este país, escenas de las condiciones de miseria y de penurias, que se ven a diario en nuestras calles o en nuestras barriadas; bajo el sugerente nombre dicha exposición de Bolivariano. Por cierto, que en ese sector, cerca de esa plaza en pleno centro de Madrid, hay una iglesia, en cuya entrada cuelga un cartel, que reza que allí se casó don Simón Bolívar con la madrileña María Teresa del Toro; lo que me llevó a pensar que España lo ha considerado uno de los suyos, y de acuerdo a lo que uno lee en sus proclamas, el lenguaje que usa, es el peninsular, es decir, se dirige a las tropas en segunda persona del plural, y no en tercera, como lo haríamos nosotros. Por lo demás, en el imaginario español rueda la especie de que los venezolanos los 17 de diciembre, a la hora en que fallece el Libertador, guardamos un minuto de silencio; por lo que todo el país se paraliza. Es decir, da para la imaginación ese culto que nosotros profesamos por nuestro máximo héroe; lo cual nos impone un reto existencial, como es el hecho de emularlo. En nuestra tradición oral se cuenta que en una oportunidad, un sujeto que aspiraba el cargo de prefecto de Caracas, y que se lo pedía al entonces presidente Antonio Guzmán Blanco cada vez que lo veía, hasta fatigarlo, y salirle aquél, finalmente, con una grosería; a lo que el otro le respondió:
-Hasta en lo grosero te pareces al Libertador-, un masaje al ego del "ilustre americano", quien de inmediato reflexionó, y lo complació en lo que le pedía; de modo que en ese reto de emulación al llamado "padre de la patria", que nace con nosotros, en Hugo Chávez se volvió un delirio incontrolado, al punto de que a Venezuela le puso el cognomento de Bolivariana; que en el fondo era su impronta, pues en términos subliminales, lo que quería decir era República Chavecista de Venezuela; tomando en cuenta que a partir de su persona en la presidencia de la República consideraba que se iniciaba la verdadera Venezuela, y no la que arrancó en 1811. Lo que explica su manía de ver a la nación a la manera francesa: primera, segunda, tercera… República, y que era cultivada por cierta izquierda, donde se formó Hugo Chávez en las décadas de 1970-80, comandada por Douglas Bravo. Pero en ese medio no se hablaba sino de una IV República, que se iba a consolidar, una vez que triunfara la revolución (se trataba de pequeños grupos aislados en armas); partiendo del hecho, de que la República, que se había restituido en 1830, luego de pertenecer a la Gran Colombia, era la III República; basada esta gente en aquel galicismo, que se permite el Libertador en el Manifiesto de Cartagena, donde explica las causas de la caída de la I República. Aquí habría que apuntar que la II República, que se instaura luego de la Campaña Admirable de Bolívar, donde él pasa a ser el jefe absoluto, la arrasa José Tomás Boves; después en 1819 nace la Gran Colombia, por lo que se disuelve, momentáneamente, Venezuela. ¿Por qué Hugo Chávez le pasó por encima a lo que sería la IV República, y entonces vino con la denominación V República? Aquí es donde se observa lo improvisado, que era el susodicho; pues lo que lo lleva a ese salto, es que al serle prohibida la utilización del nombre de Bolívar en el movimiento, que había nacido en los cuarteles, producto de una conspiración, que llevaba a cabo con un grupo de comandantes, mayores, capitanes y tenientes (comacates), y que luego derivaron hacia Movimiento Bolivariano 200 (MBR), entonces opta por hablar de un Movimiento Quinta República, ese quinta en números romanos, lo que da MVR, parónimo de MBR.
En Hugo Chávez es donde más se cumple esa idea de Marx, de que el aprendiz de dictador, primero llega con un ropaje de algún mesías, que lo ha antecedido: para, luego, al momento de apoderarse por completo del poder, entonces se despoja de aquel antiguo ropaje, para ostentar uno propio. Es decir, para Chávez el Libertador era eso, un ropaje; porque nunca manejó sus ideas. Repetía mucho sí aquello que decía en el Discurso de Angostura, de que el mejor gobierno es aquél que le proporciona a su sociedad la mayor suma de felicidad, de bienestar y de seguridad, a lo que como mandatario le pasó por encima. Se lo decía yo en el año 1998, cuando entonces vivía en Los Chaguaramos (Caracas), a un bionalista, que tenía un laboratorio en el sector, y coincidíamos todas las mañanas, comprando periódicos en el kiosco de la esquina; que entre bastidores se manejaba el cuento, de que en todas las reuniones Chávez solicitaba, que se le dejara un asiento libre, para que se sentara allí el Libertador; esto no lo oía el vecino; estaba demasiado ciego frente a ese encantador de serpientes, que venía con sed de justicia; es decir, no quería ver que en esa conciencia había una enajenación histórica, y que es lo que transmite el título de la exposición fotográfica de Ivarra Zavala; la mirada mítica que tenía Chávez con respecto a Bolívar; una irracionalidad, que va a conducir al caos, que se muestra allí; porque aquel aprendiz de brujo, que pintaba Marx, y que se refería a Luis Napoleón Bonaparte, sobrino de Napoleón Bonaparte, no llega con una conciencia de futuro, edificante, sino de pasado: ser emperador, como su tío. De haber leído la Carta de Jamaica, Chávez no asimiló lo que dice el Libertador, con respecto a los sultanatos, que se conocían precisamente en países como Persia y Turquía; porque, por lo demás, los historiadores del presente encuentran en el régimen chavomadurista mucho de sultanato, "en donde no se reconocen los límites en el ejercicio de las facultades gubernativas". Un gobierno formado por clanes familiares: el clan de Diosdado y sus hermanos; el clan Maduro – Flores; el clan de Jorge y Delcy Eloina Rodríguez…

REMISIÓN:
De: Enrique Melendez O. melendezo.enrique@yahoo.com
Date: sáb., 26 de octubre de 2024 10:58 p. m.
Subject: artículo
TWITTER (X): @emelendezo

domingo, 20 de octubre de 2024

Una cuarentena de maletas. Por: Enrique Meléndez. España. Venezuela

FOTO: Imagen REFERENCIAL de Delcy Rodríguez y José Luis Ábalos, de Paula Andrade, 
por cortesía de El Debate

Una cuarentena de maletas
Enrique Meléndez
Ahora, uno no se explica, por qué Nicolás Maduro mandó a Delcy Eloina a entregar la cuarentena de maletas repletas de oro, junto con una millonada de dólares,  al entonces ministro de Transporte español José Luis Abalos, y no a una persona de más bajo perfil. Obsérvese que la vicepresidenta apenas pasó unas horas en el aeropuerto de Barajas de Madrid, y la onda expansiva de esa visita a España repercute todavía hoy. He allí el problema, cuando se ha desnaturalizado la política del servicio exterior y, en ese sentido, se le obvia, como ha sucedido con el caso de la deportación de Edmundo González Urrutia a España, cuyo salvoconducto le fue otorgado por Jorge y Delcy Eloina Rodríguez en la embajada de España, y no el propio canciller. ¿Para qué se tiene un ministro? Ambos son los caballitos de batalla de Maduro; porque son los mejor improvisados del equipo, tanto en elocuencia, como en el accionar: Delcy Eloina fue capaz de meterse por una ventana, para hacerse presente en una asamblea de Mercosur, donde se le tenía vetada su entrada. Su audacia no tiene límites, y de allí  que haya intentado pisar suelo peninsular, a la chita callando, para llevar tal encomienda, cinco años ha, por cierto; pensando que, quizás, el hecho iba a pasar desapercibido. No, por dos razones; primero, por su alta investidura; segundo, porque tiene prohibición de pisar suelo europeo. Ahora, ¿se bajó del avión? He allí la pamplinada, con la que salió el gobierno de Pedro Sánchez en un principio. Ella sólo estuvo en el avión, donde fue visitada por el ministro Abalos. ¿Y la cuarentena de maletas? En los videos que llegan por las redes sociales se observa dicha cuarentena trasportada por unos montacargas, que ha sido descargada del avión de la susodicha. Aquí está el otro detalle; en efecto, pasa desapercibida, si no descarga tal número de maletas, y que fue lo que generó sospechas en el personal del seguridad del aeropuerto; uno de cuyos funcionarios había acudido ante la autoridad competente, y había denunciado que por la rampa presidencial del aeropuerto madrileño había entrado tal número de maletas, en calidad de valija diplomática, sin pagar impuesto alguno. Aquí cabe esa expresión, muy repetida por Hugo Chávez: por más que te tongonees, siempre se te ve el bojote. 
La trascendencia de esta visita de Delcy Eloina a España dio hasta para más de una caricatura. Recuerdo yo que había una, donde se le veía en la ventanilla del avión; mirando con ansiedad el espacio español: una ironía, con respecto a lo que decía el presidente español; quien, además, en un principio, negó que sabía del hecho, sin embargo, las últimas revelaciones, que han salido a la luz pública en el hermano país, luego de una larga investigación, que llevó a cabo la policía española, a partir de aquella denuncia del funcionario aeroportuario, comprueban que Abalos sí puso al corriente a Sánchez, al respecto, y lo que demuestra que el ala más ortodoxa de los socialistas, cuando llega al poder, considera que la realidad es la que ellos manejan, y que es lo que les hace perder las perspectivas, como en este caso. 
Ahora, el otro hecho es que no era oficial esa visita, sino que tenía carácter de toque técnico diplomático, para no decir de turismo; que, al parecer, fue lo que le dijo Abalos a Sánchez, cuando le participó lo de la llegada de esta señora, y la que aprobó entre dientes; tomando en cuenta que sabía lo que traía, y no había que hablar mucho de eso; aunque "de pronto se dieron cuenta de la sanción, de marras, que pesaba sobre Delcy Eloina". Sí, Luis, dice la gente en estos casos. Lo sabían de antemano, sólo que el botín era demasiado apetitoso, por lo que terminó siendo obviada dicha sanción, y que es donde más se afincan los diputados del Partido Popular, cuando enfrentan a sus rivales: el rastacuerismo los llevó a permitir una violación del espacio territorial europeo. Según se maneja, el dinero iba con destino a pagar una deuda, que el gobierno de Maduro tenía con una empresa de aviación española, y los lingotes de oro, para venderlos al mejor postor o eso no está muy claro, pues quien cobra la millonada de dólares a nombre de la empresa aviadora es un señor de nombre Víctor de Almada, dueño aquí en el país de una franquicia futbolística del estado Lara, y quien, por otra parte, iba a comprar parte de los lingotes de oro, supuestamente. Un sujeto que para el día de hoy está preso; luego de ser víctima de un atentado; donde suena hasta el nombre de Delcy Eloina como autora intelectual del hecho. ¿Jugó al lema del fin justifica los medios, Sánchez? No hay que pasar por alto que se mantiene en el poder gracias al voto de los nacionalistas, separatistas, comunistas, además de las bases de su partido; organización que recibe financiamiento del gobierno venezolano, es decir, está allí porque le ha vendido el alma al diablo; aparte, de que arrastra también con las denuncias de corrupción, que corren relativas a su señora esposa, y quien, al parecer, se hizo cómplice del manejo del dinero, que Aldama cobró, y que, al final, no le entregó a la compañía aérea. El hecho es que ha sido llevado a prisión, más para protegerlo de otro posible atentado, que por otra cosa. 
Por supuesto, Pedro Sánchez se ha quedado sin palabras, al punto de que ha tenido que pedir perdón por lo que ha considerado como "la corrupción de sus ministros"; cuando no deja de salir a la luz pública la denuncia de un nuevo hecho de corrupción, que involucra al PSOE. ¿Dónde está Rodríguez Zapatero, su mentor? Ha terminado por meterse en el congelador; pues lo que uno supone es que este tercio estuvo detrás de esta jugada; sobre todo, tratándose del comercio del oro "de sangre". Lo mismo que Delcy Eloina: mutismo absoluto, mientras nombre se estampa todos los días en las primeras planas de los diarios españoles, a partir del famoso Delcygate, como llaman al trajín de sus maletas; que ha significado un verdadero terremoto, que ha llevado a despidos de más de un personal.

REMISIÓN: 
De: Enrique Melendez O. melendezo.enrique@yahoo.com
Date: sáb., 19 de octubre de 2024 6:52 p. m.
Twitter (X): @emelendezo

domingo, 6 de octubre de 2024

La crueldad en nuestra historia. Por: Enrique Melendez. Venezuela

La crueldad en nuestra historia. 
Enrique Melendez

Uno de los aspectos más importantes, que se aprecia en la biografía que Juan Vicente González escribe sobre José Félix Ribas, lo constituye el hecho, de que allí muestra lo que en un principio fue nuestro proceso de Independencia, proclamado con mucho énfasis por Laureano Vallenilla Lanz, de que se trató de una guerra civil. En su génesis lo fue; sobre todo, porque la gente de color miraba con mucho más rencor a nuestra clase mantuana, que a la misma colonial. De allí que haya cobrado mucha fuerza la figura de José Tomás Boves, a quien el propio González califica allí como el primer jefe de la democracia en Venezuela, y lo decía porque asumió aquello que Robespierre, con mucho más elegancia que él, por supuesto, en la Francia de la época del terror, calificaba como el partido de los pobres. Incluso, la reacción de Boves tenía su causa en el hecho, de que los mantuanos de Calabozo lo habían tratado con la misma arrogancia y desdén, al igual que lo hacían con los esclavos o a los blancos de orilla, como el propio Boves; quien resultó ser un estratega nato, sólo que con un género de crueldad, como pocos se conocen en la historia: "la cólera del cielo que fulmina rayos contra la patria", decía de él Bolívar. Es de hacer notar que actuaba solo y de su cuenta, es decir, que se le había ido de las manos a los jefes realistas; al punto de que al momento de su muerte "su gloria militar quedó como un reflejo sangriento: horror de realistas y patriotas" (González), que es lo que hace que el rey Fernando VII lo degrade llamándolo coronel, a propósito de un comentario que se permite, con motivo de su deceso, y lo califique de insubordinado. He allí el problema que se suscita, cuando un presumido se arroga la categoría de la representación del pueblo en su persona. Se trataba de la misma crueldad, que desataba Robespierre en aquella Francia, cuya opinión pública se horrorizaba por el hecho, de que era una verdadera aberración humana, acudir a ver un espectáculo, donde se le cortaba la cabeza a la gente, en una sociedad tan exquisita, influida sobre todo por la cultura versallesca, y de cuya estética se había inspirado nuestro Rubén Darío.
La circunstancia, y aquí es donde está la honradez de su pluma, es que González también muestra allí la otra cara del asunto; sobre todo, ese furor que desató el Decreto de Guerra a Muerte entre los jefes patriotas, además de Ribas, un Juan Bautista Arismendi, de quien dice González que éste había salido de la cárcel "con mucha sed de sangre", y, en ese sentido, cumple al pie de la letra la orden del Libertador de pasar a cuchillo a todos los españoles que en ese año de 1813, fecha de dicho Decreto, están detenidos en el fuerte de La Guaira, es decir, un hombre tan cruel como el otro, sólo que éste ganó la guerra y le tocó escribir la historia. Pero sobre esa tumba de Boves, según González, nació la República, que era la que representaba Arismendi, y quien lo demostró en 1835, al apoyar al "breve reinado del Poder Civil", representado en José María Vargas, y a quien una conjura militar intentó despojar del poder. Ahora, lo que entendía González por democracia, era la llegada de los bárbaros al poder; que era la misma aprensión que mostraba un Aristóteles hacia esta forma de gobierno, en un momento en que en el mundo occidental no se había fraguado el cristianismo, de cuyos monasterios salió la corriente de la Ilustración; producto de una paidea, como la llama el viejo Briceño Guerrero, que se dio en esos claustros, y que aquí en nuestros países de la América hispánica, sólo le llegó a unas élites, de modo que en esa sociedad, donde González escribía estas cosas, el noventa por ciento de la población era analfabeta. Es más, un hombre de la talla de Fermín Toro, consideraba que era dañino para las masas populares enseñarles a leer, puesto que por esta vía se envenenaban con doctrinas anárquicas o comunistas; que venían siendo un fantasma, según Marx, que recorría Europa, para asombro de los principales jerarcas del mundo del capitalismo. Estamos en plena revolución industrial. Por entonces decía González, a propósito del mundo que estaba por venir, que la desaparición del latín, significaba la decadencia de nuestras costumbres; tiempo, según se desprende, en que la cultura grecolatina iba a ser desplazada por la cultura anglosajona, tan imperial como aquella otra, de modo que el latín vino a ser desplazado, a ese respecto, por el inglés.
El hecho es que estamos viendo un regurgitar de esa crueldad, si se toma en cuenta que el actual régimen ha sido considerado como un fenómeno excepcional en términos represivos. No estamos en el momento, en que se cortan las cabezas, pero sí en el tiempo kafkiano: tú caes preso, y después de que estás tras las rejas, entonces te levantan el expediente. Además, te desparecen, y a los muchos días del hecho, entonces es cuando se viene a saber que te han llevado para El Helicoide, el centro de torturas más tenebroso, que se conoce en el continente. Allí está la dirigencia de los principales partidos de oposición, activistas sociales, periodistas. Cerca de dos mil presos políticos, que han sido trasladados a cárceles muy lejos de sus respectivas casas, y lo peor es que Nicolás Maduro se jacta de esta situación. En efecto, son odios ancestrales que se arrastran, producto de un mestizaje, que iba a dar lugar a lo que algunos escritores positivistas conocieron como un continente enfermo.  Al momento de votar por Hugo Chávez en el año 1998, los que lo hicieron, que no fue la gran mayoría, y a quien lo ayudó más bien la alta abstención, y las maniobras, que se vieron obligados a hacer los partidos AD y Copei a última hora, para endosarle los votos de la militancia a la candidatura de Henrique Salas Römer, por lo que aquella militancia se amotinó a favor de Chávez, perdón por la digresión;  se dejaron seducir por la figura del caudillo militar, descontando que se trataba de un teniente coronel, que había violado la Constitución, y que se trataba de un sujeto de una ignorancia delirante: un voto hormonal.
 
Enrique Meléndez 
Twitter (X)  @emelendezo
 
REMISIÓN:
De: Enrique Melendez O. melendezo.enrique@yahoo.com
Date: sáb., 5 de octubre de 2024 10:36 p. m.
Subject: artículo


OTROS BLOG EDITADOS POR SAMMY LANDAETA MILLÁN.

LEA: LA DEPRESIÓN COLECTIVA. Por: Sammy Landaeta Millán. Venezuela.

LEA: LA DEPRESIÓN COLECTIVA. Por: Sammy Landaeta Millán. Venezuela.
Mucho se ha escrito o denunciando, sobre la incidencia de la Operaciones Psicológicas en Venezuela, por parte de régimen cubano, en diversos temas redactados, como OPSIC, PSY-WAR o GUERRA PSICOLÓGICA, que, al ser nuevamente aplicadas, a la población nacional, podrían generar indicios de: LA DEPRESIÓN COLECTIVA. Dar click sobre la imagen para seguir leyendo...

LEA: Desde hace 23 años, Antorcha publicó; La Protesta Militar. Por: Sammy Landaeta Millán

LEA: Desde hace 23 años, Antorcha publicó; La Protesta Militar. Por: Sammy Landaeta Millán
Hoy 10 de Abril de 2024, hace exactamente 23 años, el Diario Regional Antorcha, en la Ciudad de El Tigre Estado Anzoategui, Venezuela, publico mi primer artículo de opinión, que representaba el descontento, la disidencia, la resistencia y por supuesto la protesta, al cambio de paradigma institucional en la Fuerzas Armadas Nacionales y en síntesis mi negativa de ser instrumento subordinado de los incapaces, que me orientó a utilizar una nueva forma de comunicación, que con el tiempo denomine: LA PROTESTA MILITAR.

LEA: QUIZÁS HOY, ESTÉ MURIENDO, PERO SIGO RECHAZANDO, EL COMUNISMO EN VENEZUELA. Por: Sammy Landaeta

LEA: QUIZÁS HOY, ESTÉ MURIENDO, PERO SIGO RECHAZANDO, EL COMUNISMO EN VENEZUELA. Por: Sammy Landaeta
Hay dos hitos fundamentales en la vida, de cada ser humano, el Nacimiento, y la Muerte. El primero lo conocemos, el segundo, solo Dios, nuestro Señor, lo sabe, y sobre la base de ésta última premisa, permítaseme manifestar, que hoy 26-07-2022, cuando algunos conmemoran, el aniversario del triunfo, de la Revolución Cubana, de la nueva esclavitud, y la violación sistemática de DDHH en la República de Cuba, personalmente, también celebro la noble, trascendental y sabia decisión, de estar cumpliendo, 22 años de haber sido pasado a la honorable situación de retiro, de las Fuerzas Armadas Nacionales, de la República de Venezuela, según resolución N° 7446 de fecha 26 de julio de 2000 (Propia solicitud), y en esa condición, me mantengo caminando por la vida, con la frente en alto, con la dignidad irreductible, y con la certeza de NO tener deudas militares, mi mucho menos políticas, con nadie, cuestión que me lleva a expresar, de viva voz, que, QUIZÁS HOY, ESTÉ MURIENDO, PERO SIGO RECHAZANDO, EL COMUNISMO, EN VENEZUELA. Dele click a la imagen, para seguir leyendo... Gracias.

LEA: LA IDENTIDAD MILITAR PERDIDA. Por: Sammy Landaeta Millán. Opinión. Militar. Venezuela.

LEA: LA IDENTIDAD MILITAR PERDIDA. Por: Sammy Landaeta Millán. Opinión. Militar. Venezuela.
El Comunismo en Venezuela, secuestró el poder militar, y centralizó el mando en generales en jefes, con cuatro soles, que son los iconos de antigüedad por componentes, donde las Fuerzas Armadas Nacionales, fueron convertidas en Componentes, y eso hace, que existan, cuatro comandantes generales: MUDOS. Haga click y siga leyendo el artículo... Gracias.

LEA: EL IPSFA SOCIALISTA Y LA SEGURIDAD SOCIAL MILITAR, COMPROMETIDA. Por Sammy Landaeta.

LEA: EL IPSFA SOCIALISTA Y LA SEGURIDAD SOCIAL MILITAR, COMPROMETIDA. Por Sammy Landaeta.
Comienzo por decir que voy a tratar un tema, un tanto personal, en el plano MILITAR, que quizás NO obedece a una estricta cronología, pero se hace NECESARIO referirlo, porque AFECTA, de una u otra manera a todos los AFILIADOS, del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada Nacional (IPSFA) de la República Bolivariana de Venezuela, que, en su oportunidad, fueron presuntamente EXCLUIDOS del PROGRAMA DE VEHICULOS, al calificárseles con la noción peyorativa, de: ESCUÁLIDOS. Favor haga clic, para seguir leyendo el artículo. Gracias.

FRASES CELEBRES

FRASES CELEBRES
FRASES CELEBRES contiene una recopilación muy completa de las mejores frases y citas célebres de la historia clasificadas por temáticas y autores, además de un buscador de frases célebres dentro de la web. Haga click en la imagen, por favor. Gracias.

LEA: HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS, SENTENCIADO POST-MORTEM. Pedro Marío Burelli

LEA: HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS, SENTENCIADO POST-MORTEM. Pedro Marío Burelli
Cliver Alcalá Cordones no fue un militar cualquiera. Como edecán de Hugo Chávez y compañero habitual en sus frecuentes parrandas con mujeres, se erigió desde el principio como uno de los militares más poderosos de la era Chávez. A pesar de no tener el grado, participaba en decisiones de ascensos de sus superiores y recibió múltiples misiones claves, varias de las cuales lo llevaron a ser condenado hoy a 22 años de prisión. Por favor, dar click ala imagen para continuar, leyendo. Gracias.

PRENSA ESCRITA

Lea: Carta abierta de Eligio Cedeño/Prisionero del regimen chavista/ para "Manuel"

Lea: Carta abierta de Eligio Cedeño/Prisionero del regimen chavista/ para "Manuel"
ND.- En ocasión de la divulgación de una conversación telefónica entre Teodoro Petkoff y un tal "Manuel" el pasado 14 de septiembre por VTV, Eligio Cedeño, preso sin juicio desde hace dos años y 8 meses se animó a refutar los conceptos que de él expresara "Manuel" en la pinchada conversación telefónica. Como leerán, el caso de Cedeño es también el de muchos venezolanos a quienes el régimen les ha eliminado el derecho al debido proceso./ Haga click en la imágen para seguir leyendo

EXPROPIACIÓN DE LA HACIENDA LA CAROLINA, propiedad de Diego Arria Saliceti, el ex embajador de Venez

EXPROPIACIÓN DE LA HACIENDA LA CAROLINA, propiedad de Diego Arria Saliceti, el ex embajador de Venez
ND.- Luego de la intervención por parte del Inti de una pequeña finca de naranjas de Diego Arria, el ex embajador de Venezuela ante la ONU envió este martes una carta al presidente Chávez donde le dice: “Te espero en La Haya”. opinan los foristas A continuación la carta de Diego Arria: Teniente Coronel Hugo Chávez Frías Presidente de la República Fuerte Tiuna. Caracas Presidente Chávez Nuevamente y por ordenes suyas tropas de asalto del INTI y de la Guardia Nacional arremetieron contra mujeres y hombres trabajadores de una finquita naranjera de mi propiedad de apenas 40 hectáreas totalmente desarrollada con ocho mil matas de naranjas y pastos de corte a donde los había trasladado después que usted personalmente hiciera asaltar y saquear La Carolina y dejara en la calle a estos trabajadores-que a pesar de no ser cubanos deberían merecer de usted una mínima consideración. Haga clic en la imagen para seguir leyendo ...

Lea: SUPER PUMA, por la justicia y la ley / Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: SUPER PUMA, por la justicia y la ley / Por: Sammy Landaeta Millán
A finales del año 1989, diversas polémicas se suscitaron en la Fuerza Aérea Venezolana, por la selección “no amañada” de algunos oficiales para asistir al curso de entrenamiento de los helicópteros AS-332B1 (Súper Puma) en la República de Francia. Fueron seleccionados el Tcnel (Av.) Roberto Vicente Vásquez, el Mayor (Av.) Yunny Rojas Chirinos, el Capitán (Av.) Orlando Silberstein Mellado, el Capitán (Av.) Senibaldo Palacios Rojas y el Mayor (Av.) Sammy Landaeta Millán. / Haga click en la imágen para seguir leyendo

Lea: PETRÓLEO EN LÁGRIMAS / Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: PETRÓLEO EN LÁGRIMAS / Por: Sammy Landaeta Millán
Una inmensa mayoría de venezolanos que amamos la libertad, le dimos al actual sistema de gobierno nuestros nombres, direcciones, números de cédula de identidad, para invocar una medida constitucional revocatoria del mandato de un presidente de la República ineficiente. En contraprestación nos estafaron, nos robaron, manipularon los resultados y el automáticamente revocado, se transformó en un emisario del diablo para utilizar las listas en una penitencia y calvario, por haberse atrevido a firmar contra él. /Haga click en la imágen para seguir leyendo

PDVSA Y LOS CODIGOS DE SOCORRO/Por: Sammy Landaeta Millán

PDVSA Y LOS CODIGOS DE SOCORRO/Por: Sammy Landaeta Millán
Muchas personas pensaran, que a juzgar por el titulo de artículo, se trata de un legajo de procedimiento de Búsqueda y Salvamento; pero lamentablemente no es así. LOS CODIGOS están referidos a los procedimientos administrativos y operacionales que permitieron lograr la operatividad de la Empresa Estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) bajo control de SOCORRO Hernández. La administración inadecuada de procesos; podría estar reflejando la manipulación de -inescrupulosos terceros- que se enriquecen como jerarcas del Petróleo y el Gas y se suman a los nuevos ricos -políticos y militares.- Pero en el País no se investiga nada, excepto el supuesto golpe y magnicidio, que desestimamos. El verdadero GOLPE, se dio al ESTADO, con la publicación de 26 Leyes inconstitucionales y el indiscutible MAGNICIDIO se perpetro contra los venezolanos; cuando se destruyó PDVSA. Haga click en la imagen para continuar leyendo.

LEA: DIRECTO A BADUEL. Por: Sammy Landaeta Millán. Venezuela.

LEA: DIRECTO A BADUEL. Por: Sammy Landaeta Millán. Venezuela.
Pensamos que ya está bueno, que Raúl Isaías Baduel, trate de solaparse, confundir y alinearse como figura opositora, al régimen vandálico de Hugo Chávez Frías. Recordemos que siempre se identifico militarmente, con los Revolucionarios que apoyó y defendió. Pero sorpresas te da la vida dice un adagio: Amigos de ayer, son sus enemigos y persecutores. Compañeros de TROPELIAS se trasformaron en inquisidores y verdugos. Muchos indicios de su TRAICIÓN a la causa soberana del Pueblo, los trata de borrar. Por sus acciones políticas superfluas, elude sus culpas y difunde, que su otrora “Padre” es un COBARDE. Eso motiva, que le expresemos aspectos en DIRECTO A BADUEL. Haga click en la imágen para seguir leyendo.

Lea: DE ARTÍSTAS Y PERIODISTAS/ Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: DE ARTÍSTAS Y PERIODISTAS/ Por: Sammy Landaeta Millán
FOTO: VICENTE EMILIO MILLAN LANDAETA // El 27 de Mayo de 2007 podría establecerse un hito en el nefasto proceso político de Venezuela. Este día marcará el final, de la imagen comunicacional, de Radio Caracas Televisión, por voluntad de los “designios revolucionarios.” Como punto de honor se pretende modificar, las técnicas de difusión y fomentar una inclusión socialista, para estimular la ideologización comunista y consolidar la meta de resentidos ARTISTAS y PERIODISTAS, quienes piensan que: “Seremos como el Che,” ante el cierre de RCTV. / Haga click en la imágen para seguir leyendo

LEA: BARROTES EN NAVIDAD/ Por Sammy Landaeta Millán

LEA: BARROTES EN NAVIDAD/ Por Sammy Landaeta Millán
Foto: FELIPE MILLÁN LANDAETA (CHICHO) Elevamos una plegaria a Dios todopoderoso por la VIDA de las personas que purgan CARCEL en Venezuela. Deploramos y rechazamos los atropellos, que padecieron o sufren nuestros compatriotas. Hoy se reviven los presos políticos de ayer; pero el Castro Comunismo confina a todo aquel, que desapruebe el régimen totalitario. Demandamos -por razones humanitarias- el establecimiento de una Ley de AMNISTIA, para los presos, perseguidos y exiliados políticos en nuestra Nación. Por favor hacga click enla imagen para seguir leyendo. Gracias

LEA: PADRE Y MADRE/ Por: Sammy landaeta Millán

LEA: PADRE Y MADRE/ Por: Sammy landaeta Millán
Foto: PRESENTE LANDAETA Y GRACIANA MILLÁN //El proceso revolucionario en Venezuela, trata de priorizar la figura del “Padre Político,” para proteger la Madre Patria. Hasta hoy se ha obedecido la conseja del asesino Fidel Castro Ruz, para difundir la imagen de Hugo Chávez Frías como un autentico “Padre.” Al conmemorarse 40 años de la muerte de Ernesto “ Che” Guevara, la pauta gubernamental, auspicia que muchos compatriotas: “Seremos como el Che.” Haga click en la imágen para seguir leyendo.Gracias

LA MANSIÓN DEL INGLÉS


Disidentes de Altamira

EL TOTEM SOCIALISTA / Por: Sammy Landaeta Millán

EL TOTEM SOCIALISTA / Por: Sammy Landaeta Millán
La crisis institucional de la Fuerzas Armadas Nacionales de Venezuela llegó a sus clímax. La aprobación de la nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional “Bolivariana” lo confirma. La identidad de una organización al servicio del Estado se pierde y surge por imposición pseudo-legal la potestad de “autoridad suprema” de aquel que se atavía como comandante en jefe. Se incrementa la INDISCIPLINA y se trata de contener la disidencia, desobediencia o rebelión, con la adoración al oficial de mayor graduación investido como TÓTEM SOCIALISTA . Haga click en la imagen para seguir leyendo. gracias

recivex_sandiego

LIBRO ARTESANAL: SAMMY: De baja como PROTESTA

LEA: TESTIMONIO EN NAVIDAD POR: SAMMY LANDAETA MILLAN

LEA: TESTIMONIO EN NAVIDAD POR: SAMMY LANDAETA MILLAN
Foto: FELIX MILLÁN LANDAETA //Hace cierto tiempo funcionaba, en la población de El Tigrito, Estado Anzoátegui una Empresa de servicios petroleros denominada: GIORMEN S.A. Su nombre combinaba la identificación de sus socios Giorgio y Méndez. En ella trabajaba nuestro tío Félix Ramón Millán Landaeta, quien conoció a un ciudadano de origen Cubano, llamado Rafael Marqués, objeto de este: TESTIMONIO EN NAVIDAD. Haga click en la imagen para continuar leyendo. Gracias.

Biografia de Rafael RAMÍREZ CARREÑO

Biografia de Rafael RAMÍREZ CARREÑO
Rafael Ramírez Carreño. Presidente de PDVSA y ministro de Energía y Petróleo. Es ingeniero mecánico, es trujillano, de finos modales, la verdad sea dicha. Su padre -Rafael Darío Coronado- fue guerrillero en los sesenta. Su padre y él mismo fueron cercanos a Diego Salazar Longo -cuñado, fundador de la FALN (Fuerzas Armadas de Liberación Nacional). Rafael Darío Ramírez-padre militó en las brigadas urbanas de la FALN. Haga click en la imágen par seguir leyendo.

Lea: Los Esquiroles del Petróleo / Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: Los Esquiroles del Petróleo / Por: Sammy Landaeta Millán
Cuando los Trabajadores de Petróleos de Venezuela (PDVSA) activaron un paro laboral para repudiar la Politización y la inobservancia de la Meritocracia, en la Corporación en el año 2002; no recibieron el apoyo de algunos de sus compañeros. Los participantes del conflicto fueron catalogados por el régimen Castro Chavísta como enemigos del proceso revolucionario y traidores a la Patria.” Pero los que apoyaron al desgobieron, para consolidar lo que hoy llaman, “La PDVSA del Pueblo,” también podemos señalarlos por justicia, como: Los Esquiroles del Petróleo./Haga click en la imágen para seguir leyendo

Lea: Carta de Ivan Simonovis al Parlamento Europeo

Lea: Carta de Ivan Simonovis al Parlamento Europeo
Mi nombre es Iván Simonovis, de 49 años de edad y de profesión Investigador Criminal. Durante 23 años ininterrumpidos trabajé en la Policía de investigación Criminal de Venezuela y, por mis méritos, en el año 2000 fui escogido para ocupar el cargo de Secretario de Seguridad Ciudadana del Distrito Capital durante los fatídicos hechos del 11 de Abril de 2002. Mi función era la coordinación y supervisión de las políticas de seguridad pública de la ciudad de Caracas, Venezuela./Haga click en la imágen para seguir leyendo

Lea: LOS SEMERUCOS OBJETIVO MILITAR/ Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: LOS SEMERUCOS OBJETIVO MILITAR/ Por: Sammy Landaeta Millán
Hoy 25 de Septiembre de 2008, se cumplen 5 años del brutal ataque de las fuerzas MILITARES y POLICIALES en el Campo Petrolero LOS SEMERUCOS, en Punto Fijo, Estado Falcon. Sacar de la vivienda, a la señora Haydée Irausquín, fue punto de honor, del proceso de revolución y la convirtieron en la primera persona desalojada de las residencias petroleras. /Haga click en la imágen para seguir leyendo

Keira Knightley

Keira Knightley
Keira Knightley as Lara in Doctor Zhivago (2002) Keira es la cara de la campaña de AMNISTÍA INTERNACIONAL a favor de los DERECHOS HUMANOS. La fotografia corresponde a: http://www.flickr.com/photos/21058094@N04/3159549540/ Si Usted precisa mayor información sobre ésta prestigiosa actriz británica de cine y televisión, por favor haga click sobre la imagen. Gracias.

LA TRAICIÓN ENCUBIERTA // Por: Nelson Ramírez Torres

LA TRAICIÓN ENCUBIERTA // Por: Nelson Ramírez Torres
La presente reseña, lo hacemos asumiendo la total responsabilidad, al difundir algunos aspectos, del Libro: “La traición encubierta” de Nelson Ramírez Torres, sin el ánimo de vulnerar los derechos de autor, las previsiones legales de la Editorial o las diagramaciones del diseñador grafico. Nos mueve simplemente los sentimientos de dolor, rabia e impotencia, que nos embarga en nuestra humilde condición de Militar en Situación de Retiro, ante una institución armada que quedó MINUSVALIDA en su Sistema de Comunicaciones de la Defensa Nacional -SICODENA- y NO podemos hacer otra cosa que sensibilizarnos con la narrativa del texto, en cuestión. Para ver ésta RESEÑA, le agardecemos hacer click en la imagen, donde tambien consideramos prudente incluir la FICHA TECNICA y la SIPNOSIS del libro. Gracias.

LEA: VELÁSQUEZ Y PILATOS. Por: Sammy Landaeta Millán.

LEA: VELÁSQUEZ Y PILATOS. Por: Sammy Landaeta Millán.
FOTO: LUIS VELÁSQUEZ ALVARAY. MAGISTRADO DEL TSJ. Hace más o menos una año la República Bolivariana de Venezuela contemplaba la acción del Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Luis Velásquez Alvaray, fungiendo como el hombre más poderoso del régimen revolucionario, en la aplicación de justicia desde la óptica bolivariana. Haga click en la imagen, y lea el artículo completo. Gracias.

ARTICULOS MAS POPULARES EN LA PROTESTA MILITAR

DE LA RESPONSABILIDAD DE CONTENIDOS:

Los artículos de OPINIÓN son de la exclusiva responsabilidad de sus autores, por lo tanto, el EDITOR/ADMINISTRADOR de los blogs en las áreas de opinión militar, política y de DDHH: LA PROTESTA MILITAR, LA PROTESTA MILITAR 2 y LA PROTESTA MILITAR 3, aun cuando, dicho, Editor/Administrador, esté o NO, de acuerdo con el contenido expuesto; personalmente, NO se hace responsable por la exactitud de sucesos, lugares, horarios y/o casos referenciales, que se sustenten en Diarios, Semanarios, Revistas o direcciones electrónicas de páginas Web que en el tiempo podrían estar inoperativas o haber fenecido. De igual forma significamos, que los artículos EDITADOS en dichas páginas, son copia fiel y exacta de sus originales, enviados por sus autores o REEDITADOS de las FUENTES referidas, pudiendo cambiar estilos, por simples ajustes de edición, pero respetando las Condiciones Legales y los Derechos de Propiedad Intelectual y de sus Autores -si lo hubiere- para lo cual también, se inserta un ENLACE, en el pie de página respectiva, pudiéndose complementar la información, con algunas figuras o imágenes, de la internet libre. Gracias por visitarnos. Atte. Coronel ® (FAV) Sammy Landaeta Millán. Gran Caracas. Venezuela.

SAMMY LANDAETA MILLÁN

Mi foto
Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela
Sammy Landaeta Millán. Coronel de la Fuerza Aérea Venezolana, en Situación de Retiro, según resolución N°7446 de fecha 26 de julio de 2000 (Propia solicitud). Licenciado en Ciencias y Artes Militares (Opción Aeronáutica). Especialista en Administración de los Recursos de la Aviación. Maestría en el Empleo del Poder Aéreo. Diplomado Estado Mayor Conjunto N°14. Diplomado Curso Especial de Seguridad y Defensa para Ejecutivos. Piloto Aviador Militar. Piloto de Helicópteros Militares. Piloto de Helicóptero Comercial. Especialista en Búsqueda y Salvamento -SAR- Cursó estudios de Maestría en Ciencia Política en la USB. Presentó el Trabajo de Grado: "Política Militar, Misión de la FAN y Soberanía Nacional, a partir de 1999." Fue asignada la fecha de defensa pero el primer Jurado lo mandó a corregir -nos pronunciamos por escrito y presuntamente no gustó la motivación.- Se corrigió y se redujo el estudio a 50% y se presentó de nuevo a la Coordinación. Designaron dos Jurados adicionales y se INHIBIERON. El Dr. Frederick Welsch -Tutor de la tesis - salvó su voto. No obtuvo el Grado. ¿ORDEN DE LA REVOLUCIÓN?

RECIVEX SAN DIEGO

RECIVEX SAN DIEGO
Los Chávez //ACTUALES-NUEVAS FOTOS //SOS Comandante Presidente // BMW, Jet, Cruceros y mas.... que vida tan dura.

DISIDENTES DE ALTAMIRA

DISIDENTES DE ALTAMIRA
Artículos de Opinion relacionado con la Disidencia Civicp-Mlitar de la Plaza Francia de Altamira. Caracas. Venezuela.