UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE BIOLOGÍA
A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL
         El Consejo de la Escuela  de Biología, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de  Venezuela se dirige a la opinión pública nacional a fin de manifestar  nuestra profunda preocupación por el impacto ambiental  que puede  generar la contaminación mercurial que ocasionará el uso masivo de  bombillos fluorescentes, implementado por el Estado Venezolano, e  incrementado por la actual crisis energética del país. 
         Para comienzos de marzo  del presente año, se anunció que se han sustituido 48 millones de  bombillos. Cada bombillo contiene  aproximadamente 5 miligramos de  mercurio, cantidad suficiente para contaminar cinco mil litros de agua, y  los bombillos sustituidos, según el anuncio oficial,  representan cerca  de 250 kilogramos de mercurio metálico. Si se cumple la meta estimada  por el Estado, de una tasa de recambio de 50 millones de unidades cada 4  años, el impacto ambiental  es de más de una tonelada de mercurio cada  10 años.  
         El estado venezolano ha  reconocido el peligro de contaminación mercurial y ha anunciado que se  implementarán mecanismos de recolección, tratamiento y disposición final  de los bombillos usados o rotos.  Se ha informado que los bombillos  fluorescentes a descartar deben entregarse, en su caja original, en las  sedes de PDVAL y Mercal, y el Estado se encargará de construir rellenos  de seguridad para su disposición final. Sin embargo no se conoce la  idoneidad de las condiciones de estos centros de acopio de materiales  tóxicos, ni sus características ni posibles operadores, ni los estudios  que determinen los  impactos ambientales de los rellenos sanitarios  anunciados para este fin. 
         De no tomarse las  medidas adecuadas, el efecto negativo sobre el medio ambiente, flora,  fauna y la población venezolana, tomará dimensiones incalculables. Por  estas razones, la Escuela de Biología siente el deber de elevar una voz  de alerta ante esta situación, y anunciar que es necesaria la toma  inmediata de acciones tales como: educar a la población sobre los  mecanismos de descarte de estos bombillos, implementar mecanismos   eficaces de recolección de unidades rotas o vencidas,  habilitar los  sitios idóneos para la disposición temporal de estos desechos  peligrosos, y planificar la ubicación y mecanismos para la disposición  final de estos productos. 





