Runrunes
ALTO
EL PACIENTE:
Hasta
 ahora cinco presidentes latinoamericanos y Fidel Castro han sido los 
voceros más crudos ¿o realistas? en torno a la enfermedad cancerígena 
del presidente Hugo Chávez y las secuelas en su humanidad.
Rafael
 Correa cuando alertó de la delicada operación; Fidel anunciando que 
habrá que seguir luchando aunque no esté; Evo reconociendo que no lo 
visita por lo delicado que está; Ortega que conmovido abogó por su 
difícil recuperación; Santos que espera mantener buenas relaciones con 
su supuesto sucesor y Dilma que llamó más bien para informar a Maduro 
que para saber del paciente.
Me
 dijeron que la brasilera que tiene diario contacto con los médicos del 
hospital Sirio Libanés de Sao Paulo que han visto a Chávez en anteriores
 operaciones llamó para indagar hasta dónde el vicepresidente sabía la 
realidad de las dolencias del caudillo pues al tenor de lo que leía en 
la prensa a través de los comunicados oficiales llegó a pensar que era 
por desconocimiento y por secretismo cubano que no decían nada más. Ella
 sabe, día tras día, la evolución del enfermo. Ayer, desde la noche 
del lunes, el presidente pasó por momentos de un estado estable a uno 
crítico. Le volvió la fiebre. Fue llevado al pabellón para practicarle 
una traqueotomía de emergencia debido a las complicaciones 
respiratorias. El esfuerzo médico es para evitar a toda costa una 
descompensación de sus signos vitales. Es lo más importante así como 
evitar que cualquier infección se propague. Por ello lo tienen aislado…
ESCARAMUZAS: 
Ante
 las enormes interrogantes que se le abren al partido de gobierno y a 
sus militares, más que a sus militantes, comenzaron a surgir reuniones 
de todo tipo. Desde puentes de tres sectores del chavismo con igual 
número de dirigentes políticos demócratas hasta conspiraciones internas 
para asegurarse cuotas de poder en la eventualidad, cada vez más cierta,
 que el caudillo de la revolución no asuma su mandato en enero. Desde planteamientos de llamar a una constituyente hasta demorar las elecciones requeridas.
 Hasta ahora se impone el criterio de llamar a elecciones muy rápido 
para aprovechar el huracán electoral. Los temores internos pasan tanto 
por los civiles como por los uniformados. Y en éste último sector no 
confían en los llamados “institucionales”. Podríamos estar en el filo de
 la espada…y no de Bolívar precisamente. Ojalá que la sindéresis triunfe…
MEDIO
LECTURAS DEL 16D:
Tras escuchar varios analistas recojo éstas.
 La merma de votos fue igual para los dos polos políticos. No hay tierra
 arrasada. Ante el descarado ventajismo del gobierno se engendró una 
perplejidad suicida por parte de la MUD. Nunca se enfatizó al menos 
públicamente- la necesidad de depurar el registro electoral. Hubo 
incapacidad o desdén para liderar el descontento denunciando la 
inequidad de condiciones, el no haber sido la del 7O y luego la del 
domingo- una elección libre plagada de delitos electorales. Cerraron la 
frontera del Táchira sin aviso previo pero la de Apure siempre estuvo 
abierta. Ya no hay voto castigo pues el clientelismo lo ha superado con 
creces. Lo más que hacen es abstenerse pero no votar en contra. Chávez 
ha logrado que todas las elecciones hayan sido un plebiscito en torno a 
su figura. El clientelismo se ha venido convirtiendo en una especie de 
religión del actual poder. Los partidos deben reinventarse pues la 
afinidad con los votantes no pasa del 18%.
Claudio
 Fermín dice que con el PSUV no hay nada nuevo con lo de las comunas 
pues eso es calcado de las viejas juntas parroquiales donde nacía el 
entusiasmo partidista en los barrios y que hoy se ha perdido ante la 
falta de comunicación de la dirigencia con los electores de las clases 
más desposeídas. Como alguna vez confesó Guaicaipuro Lameda haberle 
escuchado a Jorge Giordani (¿lo reemplazará José Rojas?) decir en un 
gabinete que no se podía acabar con los pobres pues allí estaba el caldo
 de cultivo del chavismo, esta vez se volvió a demostrar en lo que es 
una línea de clases que donde hay más pobreza, mas ruralidad y menos 
educación el clientelismo rojo rojito tiene su abono seguro. Lo definen 
con la ecuación “a más pobres más Chávez”…
OTRA LECTURA:
En
 el Tal Cual del martes Santiago Boccanegra desnuda algunas falsas 
verdades del PSUV: “Obviando Trujillo, Delta Amacuro y Guárico, donde el
 PSUV se lo llevó todo, en el resto de las entidades el rojo no es tan 
intenso. Es, más bien, un color desteñido marcado por el ausentismo 
electoral y las diferencias cercanas. Es lo que se evidencia cuando uno 
ve que en siete estados la brecha entre ambas opciones ronda los 5 
puntos. En otras tantas no hubo nocaut, y la abstención perjudicó a 
ambos bandos… En Lara y Amazonas dos ex chavistas resultaron vencedores y
 por diferencias grandes, entre 14 y 20 puntos aproximadamente… 
Evidentemente el control político lo tienen, el institucional. Pero no 
es verdad que se trate de una sociedad roja rojita, uniformada, 
militante. Sí es verdad que desde la oposición deben surgir análisis 
serios y fríos del asunto, para no caerse a coba tampoco. Pero más 
peligroso es que el chavismo asuma las riendas de las regiones pensando 
que son una aplanadora. Lean bien.”
BAJO
VARIAS ROJAS:
A
 través del control que ejerce el SADA (Superintendencia Nacional de 
Silos Almacenes y Depósitos Agrícolas) obligan a todos los centros de 
distribución de alimentos del sector privado a llevar sus productos a 
todas las cadenas de automercados y supermercados antes que a las zonas 
populares para que sirvan de “vitrina” contra la escasez. Un simple 
engaño. El jueguito lo hacen principalmente con las diferentes harinas 
de maíz ya que como la producción del gobierno es deficitaria quieren 
aparentar que todo está normal para las hallacas. Allí entran las mafias
 buhoneriles que lo compran en esos mercados y luego lo venden al doble 
en la calle. Con la masa para las hallacas engañan, sin pudor, a su masa
 de electores…
Los
 constructores rusos, aquí denunciados respecto a las viviendas en 
Ciudad Tiuna, parece que se fueron con la cabuya en las patas. En 
reunión en la Vicepresidencia se habían comprometido a pagar los pasivos
 laborales. Les dieron 130 millones para que pagaran a los obreros. Con 
ese dinero pagaron a los proveedores y los gastos operacionales y no a 
los obreros. Los llamaron de nuevo a la Vicepresidencia y firmaron otro 
documento para cancelarles a los trabajadores. El sábado les bajaron los
 recursos solicitados por tres evaluaciones, limpiaron cuentas y se 
fueron. Lo dijeron ayer los obreros que volvieron a protestar…
Las
 relaciones con Estados Unidos volvieron a su punto más bajo tras el 
gobierno rojo haberse sentido ofendido por las declaraciones del 
presidente Obama sobre la salud de Chávez. Reuniones previstas entre 
funcionarios del Norte y sus pares venezolanos, incluyendo DEA y ONA, 
quedaron canceladas “hasta nuevo aviso”. Ya Maduro había aprobado 
algunos puntos de cuenta y se tenía una hoja de ruta…
 
 
 

 
.jpg) 
 


 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
