06
   Viernes
   sep 2013 
Las Flechas de mi Arco – Speack UP
Publicado  en @tormentablue,  Maru Sandoval
   
Recordando las palabras de Reese Witherspoon,
 en legalmente rubia 2, para el que vio esta película, quizás recuerde 
la lucha de esta joven abogada cuando intentaban coaccionarla por una 
causa y ella en sus comparaciones con el cabello que siempre terminan 
dándole toda la razón, habla acerca de cómo ella se dejo llevar por un 
cambio de look que no le gustaba solo porque estaba en una peluquería 
renombrada y ella dejo que le hicieran algo que ella no le gusto, solo 
por no hablar a tiempo y dar su opinión.
A veces los cambios nos pueden parecer 
divertidos, entretenidos y hasta controversiales, lo que nos debe quedar
 claro es que nuestra opinión es válida y tenemos todo el derecho y el 
deber de expresarla.
En estas últimas semanas he estado desde 
El Supi en Falcón, hasta Margarita, recorriendo mi Hermosa Venezuela, a 
la que amo tanto y me siento tan decepcionada de lo que he encontrado, 
en dos palabras: FLOJERA y DESIDIA, es triste ver en lo que la mayoría 
de los venezolanos se han convertido. No le podemos echar la culpa de 
todo lo malo al gobierno, y si ha algo que esta claro es que con o sin 
trampa al gobierno lo elegimos nosotros. No podemos esperar que el 
gobierno resuelva todo, nosotros tenemos un papel muy importante en el 
pasado, presente y futuro de nuestro país, no podemos esperar que nos 
solucionen la vida…
Hay tantos temas como la basura… es 
decadente recorrer las carreteras y darte cuenta que no hay espacio 
verde que no esté cubierto de basura y lo primero que pensamos en que 
“el gobierno encargado no ha recogido la basura”, pero quien deja la 
basura en el medio de la nada? Desde mi punto de vista la basura no 
llega sola? La dejamos nosotros los turistas, los que vamos de paso, los
 que arrojan cosas desde sus ventanas, los que se detienen a ver el 
paisaje, se toman y comen algo y dejan los restos allí. ¿Por qué sabemos
 dónde comprar pero no donde botar la basura y si no hay donde porque no
 llevar la misma bolsa de las compras y recoger en ellas los desechos? 
Lo mas triste para mí fue estar recogiendo junto con mi hijo vasos de 
cartón en un cayo de Morrocoy y una niña como de 4 años se acerco y 
recogió uno también, al momento me sentí bien hasta que la niña vió que 
estaba roto y lo arrojo al mar, yo le dije que lo echara en la basura y 
ella me miró con cara de pocos amigos luego de eso su madre mi gritó que
 eso se lo llevaba el mar… le di una breve explicación de lo que sucede 
con el plástico y el ecosistema del mar, a mis adentros me sentí que 
hablaba con la pared. Así como esto, me sucedieron muchas cosas, sin 
salir del Parque Nacional Morrocoy, al cual había considerado como una 
de las maravillas de esta tierra, ahora solo puedo hablar de su mal 
estado, de su exceso de basura, que la gente se conforma con un muy mal 
vivir y que las pocas cosas que funcionan están en manos de extranjeros,
 porque los venezolanos solo se conforman un mal vivir día a día, no se 
preocupan por aprender, por sembrar conciencia, por saber del mundo que 
los rodea y si es que hay alguien que piense un poco diferente ni se 
molesta en decirlo. No es posible que vivamos en un país que una de sus 
principales semillas es el maíz, que la arepa y la empanada son nuestra 
imagen a nivel mundial, porque la siembra de maíz ha sido su fuente de 
energía desde hace mas de 200 años, y que uno no pueda comerse una 
empanada decente en Adícora y sus alrededores por falta de Harina PAN???
Cuanto le puede costar a la Gobernadora 
Estella, (la de Falcón) al igual que tiene tantas vallas y murales 
pintados a lo largo de todo el estado, cuanto le puede costar disponer 
de un tractor y asignarle una comisión de 4 personas para que 
diariamente recojan la basura que hay entre Coro y Adícora, los pobres 
burros que están en la vía solo comen basura!!!
Otro tema que también es muy importante 
es referente a la vialidad, viajar por el estado Miranda hacia Puerto La
 Cruz, Caóticamente indescriptible!!!! Cómo es posible que no exista una
 autopista que una la región central con el oriente? Una vía tan 
transitada, con tantas refinerías, y puntos importantes de PDVSA y que 
solo existan breves trayectos de autopistas, en el estado Anzoátegui, 
sin iluminación, sin rayado, sin señalización, etc. etc. etc. Se nota a 
leguas las diferencias políticas, ya que el gobierno es el responsables 
de las grandes vías, y en Anzoátegui que es un estado rojito si hay 
autopista, incompleta pero la hay, sin embargo, en Miranda que es el 
estado de Capriles solo hay carreteras y llenas de huecos, cabe destacar
 que esta la y que autopista hasta higuerote pero de Caucagua  hasta el 
cruce de Estados, no hay sino carreteras…. Será que solo yo he pasado 
por estas vías? No lo creo porque vi muchos carros que venían conmigo, y
 gracias a un carro que venía delante de nosotros, no nos hubiéramos 
desbarrancado, cosa que les paso a ellos, por la falta de señalización… 
Me parece tan absurdo que no se haga nada para unir este país, 
incluyendo sus vías…
Y entonces la pregunta: ¿Por qué no nos 
quejamos de la falta de agua, de luz, de comida? Claro es más fácil 
hacer la cola los días martes que llega la harina PAN, porque allí nos 
encontramos a los amigos y aprovechamos de hacer relaciones públicas 
¿Por qué no aplicamos algunas acciones para mediar con esta situación? 
Ah si, porque es más fácil esperar que otro haga algo, aunque ese algo 
sea para beneficio propio. A veces, el gobierno no actúa porque se hace 
el ciego, pero si todos hablamos lo mismo al mismo tiempo, es muy 
difícil que no nos oigan, el gobierno tiene el poder ciertamente, pero 
nosotros también, usémoslo para ser oídos, hablemos en voz alta, 
hablemos alto, Speak up!!!
Estamos bendecido con una tierra tan bella y tan noble, no le demos la espalda a Venezuela.
Luchemos por ella, no importa el color político, lo importante es Venezuela. 
FUENTE: 
Pagina Web: WiccaReencarnada  
Twitter:  @virginiaescobar 
   
   





