ESENCIA
miércoles, 30 de septiembre de 2020
Carta Abierta de Militares en el exilio dirigida al Pueblo Venezolano. Por: Carive. Buenos Aires. Argentina.
COLLAGE TRIGÉSIMO SEGUNDO (32) SOBRE RÓMULO BETANCOURT. Por Carlos Canache-Mata. Opinión. Venezuela.
COLLAGE TRIGÉSIMO SEGUNDO (32) SOBRE RÓMULO BETANCOURT
(Llegó la Dictadura: la Resistencia, el Exilio –VIII-)
Carlos Canache Mata
Las caídas sucesivas de los Secretarios Generales del CEN y de otros dirigentes de Acción Democrática impusieron la necesidad de un repliegue táctico en las actividades clandestinas. Los éxitos represivos de la dictadura perezjimenista no podían atribuirse exclusivamente a la eficacia de sus organismos de seguridad, especialmente del que dirigía Pedro Estrada. Procedía sospechar que existían delatores infiltrados en las filas del movimiento de la resistencia. A eso se refiere el mensaje, de fecha 13 de junio de 1953, que Rómulo Betancourt, desde San José de Costa Rica, a través del Comité Coordinador de las actividades de Acción Democrática en el Exterior (CC), le dirige a la Dirección interna de Acción Democrática en la clandestinidad. En el texto de ese mensaje se lee: "Vil asesinato inolvidable compañero Antonio Pinto Salinas nos ha conmovido profundamente. Este doloroso suceso y prisión compañeros Rigoberto y Consalvi acentúa grave transitoria crisis atraviesa partido. Dirigentes exterior como siempre daremos respaldo y pondremos confianza nuevo equipo asuma dirección nacional. Reunión aquí ampliada presencia compañero Valmore Rodríguez estudiamos situación. Como medidas inmediatas partido debe replegarse inmediatamente dedicarse resuelta investigación causas impresionantes descalabros últimos que ponen en evidencia infiltración agente dictadura en posición importante y cercana comando nacional partido…Revisión cuidadosa engranajes y velandeo que permitan en lapso perentorio ingreso con mínimun seguridades equipo preparado y dispuesto compartir con ustedes responsabilidades dirección resistencia. Mantener rigurosamente secretas estrecho círculo comando nacional medidas se adopten investi y colaboradores probada lealtad investigaciones se adelanten y demás medidas tácticas se adopten actual emergencia debiéndose revisar cuidadosamente todo el equipo de contactos y estafetas" (1).
Lo que se temía de una infiltración delatora interna tuvo confirmación. Rigoberto Henríquez Vera señala que alrededor de la una de la madrugada del día 9 de junio, la Seguridad Nacional allanó la casa de Manolo Giménez Castro, en la urbanización de Los Palos Grandes, donde estaba "enconchado" junto con Simón Alberto Consalvi, y los acompañaba en esa ocasión Gustavo Mascareño, que era "contacto" de confianza de Henríquez Vera. A Mascareño se lo llevan primero, y luego Henríquez Vera y Consalvi son conducidos a las oficinas de la Seguridad Nacional de El Paraíso, encontrando a Mascareño en las puertas del edificio. He aquí lo que relata Henríquez Vera: "Ya dentro, a Consalvi, a Giménez Castro y a mí nos introdujeron en una oficina mientras que a Mascareño lo llevaban a otra contigua donde empezaron a interrogarlo, con la amenaza de que tenía que revelar todo cuanto sabía. Mascareño reveló entonces la ruta tomada por Pinto Salinas, el número de la placa del vehículo, el nombre de sus dos acompañanes, la hora de salida de Caracas y de posible llegada a determinadas poblaciones de la vía. Todo aquel relato lo escuchábamos sorprendidos, confundidos y llenos de ira. Para mí todo aquello era una pesadilla, algo increible. Pero lo estábamos escuchando y viviendo. Los tres, inermes y esposados, vivíamos aquel drama de ver cómo un hombre al cual habíamos dispensado confianza plena, entregaba en manos de sus criminales enemigos la vida de un compañero de lucha" (2). Cuando el día 12 de junio Henríquez Vera fue conducido a un calabozo de la Seguridad Nacional, los compañeros de prisión le "informaron que Gustavo Mascareño se había asilado en una Embajada, después de haber entregado a los restantes compañeros de la dirección nacional del partido y a otros valiosos activistas" (3). Y más adelante, Henríquez Vera indica que "a Costa Rica se le hizo saber entonces los lamentables procederes de Mascareño y después supimos que en San José, un grupo de compañeros lo secuestraron un día, se lo llevaron a la Hacienda 'La Lucha' de don Pepe Figueres y pensaban lincharlo, pero el muy vivo se les escapó y retornó a Venezuela (4). Por su parte, Rómulo Betancourt, en carta de fecha 28 de junio de 1953, dirigida a Luis Manuel Peñalver, también ratificó la existencia de la infiltración: "Lo que se presumía, ya se sabe: hubo infiltración de un traidor. Está ubicado. En situación de no continuar haciendo daño, porque voló al exterior". (5).
Entre el 1° de abril y el 13 de junio de 1953, Rómulo Betancourt realizó una gira suramericana. Estuvo primero en Bolivia, invitado por Víctor Paz Estenssoro a los actos conmemorativos del primer año de la revolución de ese país. Luego, pasó a Chile, donde, el 29 de abril, declaró al diario El Mercurio que en Venezuela "había alrededor de cuatro mil 'secuestrados' políticos entre los cuales, doscientos son mujeres y algunos militares" y "agregó otros detalles, entre los cuales hizo especial hincapié que la Universidad estaba clausurada durante dos años y que desde hacía cuatro años existía censura de prensa estricta después de haber sido clausurados doce rotativos no adictos al régimen" (6). Invitado por la Federación de Estudiantes, dicta el 4 de mayo una conferencia sobre "Venezuela y el panorama de América" en la Universidad de Chile, y el día 13, del mismo mes de mayo, el Senado de ese país celebró una sesión en su honor. De Chile, Betancourt pasó a Uruguay, siendo recibido, el 2 de junio, en sesión especial de la Cámara de Representantes de ese país, donde, al referirse a la violación de los derechos humanos por la dictadura de Pérez Jiménez, expresó: "Venezuela como todas las naciones de América, ha suscrito solemnes compromisos internacionales, en los cuales se establece la obligación de los Estados firmantes de respetar los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano. Ha suscrito las Cartas de San Francisco y de Bogotá. Ha suscrito la Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre, promulgada en la capital de Colombia, y la Declaración similar de las Naciones Unidas…Asumo la responsabilidad desde esta tribuna de jerarquía americana, de decir que en mi país se están actualizando los refinados métodos de crueldad contra los prisioneros políticos que dejaron un impacto imborrable en la memoria de los hombres, cuando los utilizaron los nazis" (7). Atinadamente, la historiadora e investigadora Mirela Quero de Trinca observa que "los numerosos actos en los que participó en Bolivia, Chile y Uruguay, estableciendo relaciones y comprometiendo apoyos en su lucha contra el régimen venezolano, corroboraron que Betancourt era reconocido como uno de los líderes políticos del continente" (8).
El 13 de septiembre de 1953 Rómulo Betancourt, presidente de Acción Democrática en el exilio, en manifiesto firmado en San José de Costa Rica, expresó: "Acción Democrática, en esta hora solemne de su fecha aniversaria, con millares de hombres suyos en las cárceles, recién cerradas las tumbas de sus muertos, con sus dirigentes clandestinos amenazados por el crimen oficializado, con centenares de dirigentes y militantes en el exilio, no hace un llamado a la retaliación ni a la venganza. No adopta tampoco la arrogante posición de exhibir sus credenciales de lucha como letra de cambio girada hacia el futuro. Con profunda, con sincera y patética emoción venezolana, llama a cerrar filas a hombres de la calle y a hombres de los cuarteles, a ciudadanos sin partidos y a militantes de organizaciones políticas, a todos cuantos sientan a la patria como responsabilidad y deber, para estructurar el frente de la libertad. Estamos plena y absolutamente convencidos de que bastará una acción planificada y resuelta de ese frente, una vez que se integre y articule, para que desaparezcan de la vida pública los soportes actuales del régimen despótico. Y Venezuela volverá a ser patria de todos, amable y venturosa, digna de su historia fascinante, heredera de la que forjaron con su cerebro y con su brazo, los hombres de la generación libertadora" (9). Allí, como se puede constatar, Rómulo Betancourt, hablando en nombre de Acción Democrátca, hizo un firme y claro llamado a la unidad para combatir la tiranía.
Para el mes de marzo de 1954 estaba programada la celebración en Caracas de la X Conferencia Interamericana, por lo que el régimen, para lavarse un poco la cara, anuncia el 2 de enero de ese año, la libertad de más de cuatrocientos presos políticos, pero quedaba un cuarenta por ciento de detenidos en las cárceles con sus causas por examinarse. Desde el año 1953, Betancourt venía sosteniendo la tesis de que los gobiernos de los países del continente condicionaran su concurrencia a la Conferencia a la libertad de los detenidos políticos que permanecían en las cárceles venezolanas. Y a los alegatos de que debía respetarse el Principio de No Intervención, respondía con la invocación de la supranacionalidad de los derechos humanos. No obstante, tal como estaba previsto, la Conferencia se realizó en Caracas, entre el 1° y el 29 de marzo de 1954, con la asistencia de todos los países americanos a excepción de Costa Rica, cuyo gobierno presidía José Figueres. Un artículo de Betancourt sobre la Conferencia publicado en Cuadernos Americanos, es comentado por la historiadora Mirela Quero de Trinca, en estos términos: "Betancourt enjuiciaba duramente dicho evento al que consideró…como una instancia más en la pugna…entre Washington y Moscú. Objetaba que la OEA se reuniera en un país cuyo gobierno provenía de un golpe de cuartel y que además, había desconocido el resultado electoral de 1952. A la ilegitimidad del régimen, se agregaba la ofensa a los pricipios democráticos establecidos en la Carta de la OEA, pues existían en el país, miles de secuestrados políticos y rígida censura de prensa. En su criterio Betancourt argumentaba que la Declaración de Caracas obedecía a los intereses norteamericanos en su lucha contra el comunismo y nada se decía de los otros totalitarismos y de la lucha librada en Latinoamérica entre democracias y dictaduras" (10).
La digna actitud del gobierno costarricense de no participar en la Conferencia, y, además, su invariable disposición de darle asilo generoso a los desterrados venezolanos, provocó la ira del despotismo caraqueño. Una demostración de esa ira, es lo que nos cuenta Betancourt: "Un día de junio de 1954, aviones militares venezolanos volaron sobre la desprevenida ciudad de San José. En todo el país no había un solo cañón antiaéreo, y el desmilitarizado Gobierno de Figueres ni siquiera contaba con una avioneta. Impunemente pudo violarse el espacio aéreo de Costa Rica y llevarse a cabo la hazaña ignominiosa: toneladas de panfletos pornográficos, con dibujos y leyendas obscenas, fueron lanzados sobre la ciudad" (11). La decencia es una palabra que nunca figuró en el diccionario de la dictadura, que, adicionalmente, comete sus fechorías con un descaro que no esconden, sino que gozosamente lo exhiben.
La caracterización de la dictadura perezjimenista, la hace Rómulo Betancourt en estos términos: "El complemento lógico de una retrogradación tal en las costumbres públicas es el predominio cada vez más acentuado de la policía política sobre el Gobierno. Más que militarista, es policíaco el Estado que se está perfilando en Venezuela. La Seguridad Nacional y su Jefe, Pedro Estrada, dominan casi todos los resortes del Estado. El propio Ejército ha pasado a ser un prisionero virtual del vasto aparato de espionaje, delación, torturas y asesinatos creado por la policía política…El jefe de esa policía recuerda y aplica la técnica de Fouché, sin que alcance su estatura, ni menos esté sirviendo a un Napoleón. Aquella que consistía en servirle diariamente al Jefe del Gobierno el plato excitante de un complot descubierto, o de un atentado terrorista impedido por la eficaz acción de las pistolas de sus subalternos. Y cada uno de esos 'descubrimentos' siginifica uno, o varios hombres de la resistencia democrática, liquidados fríamente" (12).
En ese mismo año de 1954 en que Caracas fue sede de la X Conferencia Interamericana y se dio libertad a parte de los presos políticos, la dictadura no cesó en su tarea macabra de asesinar o desaparecer opositores, o en la no mortal, pero sí también grave y repudiable, de detenerlos o agredirlos físicamente. El 13 de marzo, mientras los delegados de la Conferencia deliberaban en el Aula Magna de la Ciudad Universitaria, fue detenido y desaparecido el líder sindical Luis Hurtado Higuera; el 10 de junio es asesinado en Barranquilla (Colombia) el teniente León Droz Blanco (a él le tenía pavor Pérez Jiménez que estuviese libre, porque era considerado como uno de los mejores tiradores al blanco que había ganado medallas en el concurso mundial de tiro al blanco, realizado en Helsinki); y el 9 de diciembre el historiador Mario Briceño Iragorri (que escribía contra el régimen y había sido diputado electo a la Asamblea Constituyente de 1952, falseada por el fraude electoral), cuando entraba a oir misa en la Iglesia de la Concepción en Madrid, "fue derribado a golpes de porra por un desconocido", según informó la Associated Press, quien, relató Briceño después de recobrar el conocimiento, le dijo "esto es a cuenta de lo que debes".
A pesar de todo eso y muchas cosas más, por veleidades de una diplomacia complaciente, en ese año de 1954 Pérez Jiménez recibe la Gran Cruz de la Legión de Honor, de Francia, y la Legión al Mérito, de Estados Unidos.
Continuaremos el análisis en el próximo Collage.
1-Rómulo Betancourt. Antología Política. Volumen Sexto. Fundación Rómulo Bertancourt. Editorial Ex Libris. Caracas, 2004. Pág. 69-70.
2-Rigoberto Henríquez Vera. "De la tiranía a la democracia". Volumen II. Ediciones Centauro. Caracas, 1989. Pág. 118.
3-Rigoberto Henríquez Vera. Obra citada. Pág. 123.
4-Rigoberto Hemríquez Vera. Obra citada. Pág. 126.
5- Rómulo Betancourt. Obra citada. Pág. 72.
6-Rómulo Betancourt. Obra citada. Pág. 159.
7-Rómulo Betancourt. "Venezuela, política y petróleo".Fondo de Cultura Económica. 1956. Pág. 851.
8-Mirela Quero de Trinca. Antología Política. Volumen Sexto. Fundación Rómulo Betancourt. Caracas, 2004. Pág. 41.
9-Manuel Vicente Magallanes. "Acción Democrátia Partido del Pueblo". Ediciones Adeven. Caracas, 1993. Pág. 65.
10-Mirela Quero de Trinca. Obra citada. Pág. 43.
11-Rómulo Betancourt. "Venezuela, política y petróleo". Fondo de Cultura Económica. 1956. Pág. 568.
12-Rómulo Betancourt. Obra citada. Pág. 571-572.
Nota de Actualidad
Las Protestas
Una población empobrecida (el 96%, según Encovi), con la sobrecarga adicional de la debacle de los servicios públicos y la falta de gasolina, toma espontáneamente las calles en ciudades grandes y pequeñas del país. Hic et nunc, aquí y ahora, una implosión social, incubada en la pésima gestión de un régimen que está escribiendo su propio obituario, asoma su rostro. Ni siquiera el encierro obligado del coronavirus impide que, cada vez con más frecuencia, la gente salga al aire libre a tronar su descontento. Para las crisis, no hay talanqueras.
Al día 28 de este mes, el dólar en el mercado paralelo se había trepado a los 440.727,86 bolívares, es decir, que el salario mínimo mensual de los vcenezolanos es menor a un dólar, mientras el salario integral apenas sobrepasa al dólar en unos centavos. Con ese insignificante y vil salario es que los venezolanos tienen que enfrentar la mayor hiperinflación del mundo. Es como la pelea entre quien tiene un puñal y otro que tiene una ametralladora en sus manos. Cabe preguntarse para qué sirve un salario mínimo de 400.000 bolívares si se tiene en frente una Canasta Básica Alimentaria que, según el Cendas-FVM, en agosto sobrepasó los 91 millones ochocientos mil bolívares .El hambre y la muerte por inanición vuelan como espectros terroríficos por sobre la cabeza de los habitantes de esta tierra caída en desgracia.
Si lo sumariamente escrito arriba no fuera razón más que suficiente para las protestas que parecen estar en trance de un proceso de incrementación, lo que sucede y cada día se agrava en el espacio político es también una razón, no menor, para que las protestas, en vez de aminorar, alcancen diapasones mayores. Al demoledor informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos de las Naciones Unidas, conocido el 16 de septiembre, sobre los "crímenes de lesa humanidad" cometidos por el actual régimen, se ha sumado ahora la actualización, el pasado 25 de septiembre, del informe de la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela. He aquí, también sumariamente, los señalamientos: en barrios marginales, como resultado de los operativos de seguridad, desde enero a agosto de este año, se han registrado más de 2.000 muertes; tras ejecutar a las víctimas ya neutralizadas, "los cuerpos de seguridad las roban y manipulan la evidencia para presentar los hechos como un enfrentamiento"; restricciones in crescendo a la libertad de expresión, incluyendo la aplicación de la Ley Contra el Odio; la insolencia electoral que se esculpe a martillazos de fraude para el próximo 6 de diciembre; la existencia de presos políticos, privados "arbitrariamente de libertad por ejercer sus derechos"; y, no faltaba más, la represión de la actividad que da título a la presenta nota, las protestas, por los bajos o casi invisibles salarios y pensiones, la catástrofe de los servicios públicos y por llevar el país en la frente la contradictoria diadema de ser un país petrolero sin gasolina.
Por ahora, nada más. La dictadura jadea, pero sigue.
REMISIÓN:
De: May De La Vega
Date: mar., 29 de sep. de 2020 a la(s) 09:40Subject: COLLAGE TRIGÉSIMO SEGUNDO (32) SOBRE RÓMULO BETANCOURT. Por Carlos Canache-Mata
DESPERTANDO EL ALMA. SEP 30. REFLEXIÓN DEL DÍA. PICAR PARA CURAR (Idries Shaw) Por: Arsenio González. Venezuela
DESPERTANDO EL ALMA
SEP 30. REFLEXIÓN DEL DÍA
PICAR PARA CURAR
.
Había una vez dos personajes en la ciudad de Bistam que se aborrecían mutuamente debido a una vieja rivalidad. Ambos, casualmente, querían estudiar los secretos del origen y el destino del hombre con el renombrado sabio Alí Beg, cuyo domicilio estaba en un lugar lejano de Persia.
Pero Alí, antes de verlos, escribió a otro sabio, Ibn Hamza, que vivía cerca de Bistam, y le pidió que hablase con ellos en su nombre. Pero ambos rehusaron visitar a Ibn Hamza.
Entonces Ibn Hamza comenzó a esparcir rumores insultantes acerca de los dos postulantes a iluminados. Después de algunos meses, escuchando cuentos venenosos acerca de ellos por todas partes y habiéndolos seguido hasta su origen en Ibn Hamza, los dos aristócratas se sintieron ambos atacados, se reconciliaron y, unidos en su ira contra Ibn Hamza, fueron a verle llenos de furia. Descargaron su cólera en Ibn Hamza, olvidando completamente todos los consejos de sabiduría que habían escuchado a lo largo de sus vidas.
– ¿Sabes por qué hemos venido a verte, mísero despreciable? – gritaron tan pronto llegaron a la presencia de Ibn Hamza.
– Sí, lo sé – contestó Ibn Hamza -, habéis venido:
Primero, porque Alí Beg quería demostraros lo superficiales que eran vuestros «profundos» sentimientos de enemistad mutua.
Segundo, porque era necesario que mostraseis que vuestros sentimientos superficiales podían ser manipulados fácilmente para haceros venir aquí, a pesar de que individualmente al principio habíais decidido no hacerlo.
Tercero, porque, aunque desobedientes a las órdenes de Alí Beg, se os podía demostrar que ciertos deseos deben ser llevados a cabo.
Cuarto, estáis aquí de modo que otras personas presentes en este momento puedan aprender, y vosotros podáis ser sus maestros inconscientes en esta transacción.
Quinto, porque ambos, Alí Beg y yo, teníamos la necesidad de mostrar a la ingrata población local, saturada de suspicacias y deleitada en esparcir rumores tales como los que yo inicié acerca de vosotros dos, que nosotros, hombres de corazón, no somos sus víctimas inevitables, sino que también sabemos emplear sus acciones dañinas contra su misma malicia.
Sexto, vosotros estáis aquí porque, como consecuencia de los anteriores acontecimientos, hechos y explicaciones, existe la posibilidad de transformar una picadura en remedio, y un arma en un instrumento valioso.
Twitter: @aragonzal
Cumaná, 30-09-2020
lunes, 28 de septiembre de 2020
EL TIRANO. Por: Rodolfo Izaguirre. Opinión. Venezuela El Nacional.
El tirano
By Rodolfo Izaguirre -September 27, 2020
En las confidencias imaginarias que le atribuye Ramón J. Velásquez a Juan Vicente Gómez, el andino autoritario y patriarcal que gobernó a su antojo al país venezolano durante ventisiete años, lamenta que sus enemigos llamen dictadura a la historia de su presidencia. Es la manera que asume el déspota para disimular su arbitrariedad. No se considera un tirano. Por el contrario, cree ser un Salvador, una suerte de Enviado por la Providencia para serenar los espíritus, ordenar las disparidades que atomizan al país y conducirlo por los caminos del honor y de su personal beneficio.
Ser pobre es bueno, afirmó
criminal y desconsideradamente otro de nuestros tiranos y al igual que Juan
Vicente y tantos otros, se apoderó de una cuantiosa fortuna que un temprano y
desconsiderado cáncer colon rectal le impidió disfrutar a plenitud.
Son fortunas que
desvergonzadamente disfrutan los descendientes, pero todo el país clama para
que los millones atesorados con afrentosa indignidad regresen adonde nunca
debieron salir.
El tirano bosteza mientras los
atemorizados habitantes con voz casi inaudible por temor a ser escuchados lo
llaman tirano, déspota, arbitrario, Nerón, cacique, Pinochet, autócrata, nazi,
dominador, perezjimenista, pensamiento único y a estos odiosos vocablos opone
una sola palabra: ¡democracia!, suficiente para echarle en cara su incapacidad
para organizar y encauzar una vida mejor sin tener que agobiar a nadie.
Lo repudiamos y no nos rebelamos
porque tememos su crueldad apoyada en las armas militares. Es lo que explica
que algún oscuro teniente coronel, comandante de un Batallón de Paracaidistas,
alcance el poder asestando un violento golpe de Estado; mediante elecciones
fraudulentas o por algún inesperado percance político.
Un psiquiatra de Google, el argentino
Marcos Aquinis, afirma que el tirano “ignora la piedad y el perdón, que
considera signos de peligrosa debilidad o derrota. Jamás se pone en el lugar
del prójimo, al que, en general, desprecia cuando no le sirve. Considera que
merece que todo le pertenezca. Por eso se dedica a confiscar los bienes ajenos.
Y no lo frena el pudor al mentir, en especial cuando asegura que ayuda a los
pobres y débiles. Pero los pobres siguen siendo pobres, para constituir su
ejército ciego, ignorante, que lo apoya para continuar atornillado en el poder.
Dice que gobierna para todos, pero es mentira, porque margina sin clemencia a
quienes no bajan la cabeza ante él ni doblan la rodilla. Le fallan las
percepciones debido a la omnipotencia de su mente inmadura. Su soberbia requiere
una reiterada convalidación por parte de los aduladores, que deben servirle
halagos como si fuesen el pan de cada día. Es un negador tenaz de la realidad,
a la que le impide que llegue a su retina” y por allí sigue el google argentino
y mientras enumera las atrocidades del déspota, la historia ve desfilar bajo
una luz cenital a los civiles “manos duras” o a los que visten uniforme militar
saqueando países, impidiendo sus avances. Es lo que sucede desde los tiempos
del conquistador, de los expedicionarios,
gobernadores, capitanes generales,
aristócratas de la Colonia y héroes de la Independencia hasta llegar a
Ezequiel Zamora y los caudillos sin origen.
Bajo el régimen despótico del
socialismo del siglo XXI llaman “enchufados” a los que en otro tiempo se
conocían como chupamedias. Y siempre resultan ser muchos porque existen los que
contribuyen activamente para que el autócrata tome el poder y los que quieren y
apoyan a las dictaduras. El ávido civil o el innoble militar que se degrada a
sí mismo apoyando al caudillo de turno desnudan a la democracia para flagelarla
a su antojo. El déspota sonrió
complacido cuando escuchó el ruego del fino poeta que al verlo le suplicó:
¡Ordene, comandante!
David Alizo (Valera, 1940-2008),
en su Diccionario de asuntos griegos, refiere que en la antigua Grecia dos
jóvenes, Harmodio y Aristógiton, decidieron asesinar a los tiranos Hipias e
Hipaco, los hijos de Pisístrato. Lograron matar a Hipaco y pagaron con sus
propias vidas. Harmodio fue despedazado por la guardia personal de los tiranos
y Aristógiton murió torturado. Fueron los primeros tiranicidas.
Alizo cita a M. I. Finley, autor
de Grecia primitiva, La edad de bronce y la era arcaica, editado por Eudeba en
1974, y Finley nos informa que en los años de la pera hicieron su aparición las
verdaderas tiranías y explica que el factor común que las producía era la
incapacidad de las aristocracias hereditarias de contener o resolver los
crecientes conflictos que se producían dentro de sus filas o entre los plebeyos
más adinerados o en la empobrecida clase campesina y también entre un Estado y
otro.
Para satisfacción de muchos, en
el año 510 a.C. se erigió un grupo escultórico en bronce en honor de Harmodio y
de Aristógiton, pero sigue intacto un cartel que recompensa en 15 millones de
dólares a quien entregue a la justicia a los delincuentes que abusan del poder
en Venezuela.
FUENTE: EL NACIONAL
domingo, 27 de septiembre de 2020
VIGENTE: EL ALFÉREZ MAYOR. Por: Fernando Falcón. Opinión. Militar. Venezuela.
Opinión| Coronel (r) Fernando Falcón: Sobre el Alférez Mayor que habló el 21N
Caracas 23 de noviembre de 2019. Lo siguiente fue escrito por Fernando Falcón, Ex-alumno del Limiljau en su cuenta de Facebook, es una reflexión que señala un aspecto muy importante de la excelencia en las Fuerzas militares de nuestro pais:
EL ALFÉREZ MAYOR
FUENTE: Escrito por Yohan Pimentel PUNTO DE CORTE
REMISIÓN: Eduardo caldera Gómez
sábado, 26 de septiembre de 2020
EL INFORME DE LA ONU SOBRE DDHH EN VENEZUELA (II) Por: Enrique Prieto Silva. Opinión. Venezuela.
EL INFORME DE LA ONU SOBRE DDHH EN VENEZUELA (II)
Enrique Prieto Silva
Sábado 26 de septiembre de 2020
Antes referimos que, a partir de 1998, luego de la firma del Estatuto de Roma o de la Corte Penal Internacional, surgió la esperanza de que no queden impune en Venezuela los delitos inherentes a la violación de los DDHH y crímenes de guerra y de lesa humanidad por falta de justicia en el país, a consecuencia de las propuestas "revolucionarias" de este manido y disparatado régimen de gobierno surgido de la locura del militarismo chavista. Dicho Estatuto entró en vigencia a partir de julio de 2002.
También referimos, que consta en el Informe de la ONU, al que hacemos referencia, que al menos desde abril de 2017, en el marco de manifestaciones y la inestabilidad política conexa, se ha alegado que "fuerzas de seguridad del Estado con frecuencia utilizaron violencia excesiva para dispersar y reprimir manifestaciones, y que han detenido y encarcelado a miles de miembros de la oposición, reales o aparentes, algunos de los cuales habrían sido presuntamente sometidos a graves abusos y maltrato durante su detención".
Sin dudas, hay muchas mas violaciones a los DDHH, vistos en todas las informaciones tenidas por órganos oficiales y privados, en referencia a las acciones represivas tomadas por el Ejecutivo Nacional, con la gravedad de que han quedado en evidencia la conchupancia del Poder Judicial, que ha avalado estas violaciones, al permitir que se produzcan errores de acción y procedimiento en los órganos que fungen como represores, cuya identidad y autoridad legal y constitucional para el ejercicio de la función policial ha sido cuestionada, dada la incoherencia funcional y su naturaleza como órganos de investigación criminal y/o de orden público, cuyo fundamentó está especificado en el artículo 332 de la Constitución: "…los órganos de seguridad ciudadana son de carácter civil…", por lo que, cuando el GN actúa en funciones de Orden Público, no lo hace con su carácter de funcionario militar, sino como funcionario de seguridad ciudadana. En todo caso, conforme al mismo artículo 261 mencionado, "…La comisión de delitos comunes, violaciones de derecho humanos y crímenes de lesa humanidad serán juzgados por los tribunales ordinarios."
Es de gravedad, lo que hemos venido criticando, tanto en el Foro Penal Venezolano, como en el Foro Militar Venezolano, que se haya militarizado la función policial, dando campo a la acción inconstitucional, de utilizar los órganos de la Fuerza Armada Nacional en la represión de las manifestaciones públicas; y mas grave aún, que se haya penalizado esta actividad como de delitos militares, utilizando en este absurdo jurídico a la Justicia Militar, violando el contenido preciso del artículo 261 de la Constitución, que establece, que esta justicia solo es para delitos de naturaleza militar, lo que es incompatible con esta actuación. Y mas grave aún, que el mismo artículo establece que los delitos comunes, violaciones de DDHH y crímenes de lesa humanidad deben ser juzgados por tribunales ordinarios. Es decir, aparta expresamente a los tribunales militares de todo lo que tiene que ver con orden público.
Hemos visto con gran preocupación, que, mientras la Constitución expresamente reduce la función de la FAN a la defensa militar en la seguridad del Estado, y aparta a los militares activos de la participación política, indignamente el TSJ en sentencia específica de la sala Constitucional y de la Sala plena, haya desnaturalizado el contenido del artículo 330 de la Constitucional al decidir en amparo solicitado por el Frente Institucional Militar, que la participación de los militares en manifestaciones políticas públicas, lo hace en "reconocimiento al su comandante en jefe", en contra del contenido constitucional que prohíbe la participación del militar activo en cargos de elección popular, en campañas o proselitismo político. ¿Podríamos decir, que los magistrados que votaron a favor de esta sentencia pueden considerarse incursos en la violación del artículo de la Constitución, cuyo contenido repetimos?: "Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe los derechos garantizados por esta Constitución y la ley es nulo, y los funcionarios públicos y funcionarias públicas que lo ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y administrativa, según los casos, sin que les sirvan de excusa órdenes superiores."
Recordar también a los magistrados, que conforme al artículo 25 del Estatuto de la Corte Penal Internacional, que la responsabilidad penal es individual y la Corte tendrá competencia respecto de las personas naturales, como los son los magistrados pudieran ser enjuiciados por sus actos, ya que ni siquiera pueden alegar cumplimiento de órdenes superiores; y de serlo, sería indignante para la conciencia de la República, que hubiera que aleccionar a los magistrados de su máximo Tribunal de Justicia, "en lo que respecta a las relaciones entre superior y subordinado", donde queda claro que el superior será penalmente responsable por los crímenes de Ia competencia de la Corte que hubieren sido cometidos por subordinados bajo su autoridad y control efectivo, en razón de no haber ejercido un control apropiado sobre esos subordinados, o no hubiere adoptado todas las medidas necesarias y razonables a su alcance para prevenir o reprimir su comisión o para poner el asunto en conocimiento de las autoridades competentes a los efectos do su investigación y enjuiciamiento. También, que el subalterno que cumpla la orden arbitraria es también responsable sin que pueda alegar el cumplimiento de órdenes superiores.
También son responsables los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia de la militarización de la función policial y de la justicia, ya que no lo han impedido de oficio como debieran hacerlo, y tampoco han resuelto el amparo solicitado por el Foro Militar Venezolano a la Corte Marcial, para que ésta anule todas las actuaciones de los tribunales militares que han sometido a juicio a civiles y militares por la presunta comisión de delitos que no son de naturaleza militar; amparo en el cual por mandato legal declinó competencia ante la Sala Constitucional del TSJ, aún sin resolver después de casi dos años de su solicitud.
En la próxima entrega continuaremos con la absurda creación de organizaciones militares al margen del mandato constitucional y la judicialización también inconstitucional de la inteligencia militar.
@Enriqueprietos
El infierno tan temido. Por: Enrique Guillermo Avogadro. Opinión. Buenos Aires. Argentina
El infierno tan temido
por Enrique Guillermo Avogadro
"El tiempo es demasiado lento para aquellos que esperan, demasiado rápido
para aquellos que tienen miedo, demasiado largo para aquellos que sufren.".
Henry Van Dyke
Hasta 2015, Cristina Elisabet Fernández consiguió, utilizando a destajo las reservas del Banco Central (el 10 de diciembre, US$ 3.000 millones ¡negativas!), que la bomba en que había transformado el escenario económico, populismo y saqueo mediante, no estallara antes de ceder, ausente, el poder a Mauricio Macri. Éste, por un inexplicable error y con una absurda confianza en su magnetismo para atraer inversiones externas, no hizo el real inventario -recordemos que los datos se falsificaban- al asumir y ello, pese a que durante un período pudo solventar su "gradualismo" con el apoyo del FMI, sumado a una innegable mala praxis, hizo que ya en diciembre de 2018 nuevamente se pusiera en riesgo a la peligrosa y siempre presente santabárbara nacional.
En diciembre de 2019, al recibir la banda y el bastón, los Fernández² tenían la verdadera radiografía -por un honesto INDEC- de la maltrecha situación en que se encontraba la economía y, a pesar de saberlo, comenzaron a hacer todo lo contrario de lo que debían, de la mano del loteo de cada despacho y resorte de poder y de la apropiación camporista de las cajas oficiales. Sobre ese panorama cayó el Covid-19. Con los primeros contagiados, impusieron una férrea cuarentena que ha fracasado estrepitosamente en su objetivo original de frenar la difusión de la enfermedad y las muertes. El confinamiento ha producido un daño socio-económico sin precedentes del cual, aún, no tenemos dimensión exacta; sí sabemos cuántos argentinos han perdido sus trabajos y cuántos se han empobrecido, cuánto se han incrementado las ocupaciones de tierras, cómo ha crecido la inseguridad ciudadana, cuántas empresas e individuos están emigrando y, sobre todo, cuántos chicos han perdido el año lectivo y el contacto con la educación formal gracias a los gremios kirchneristas.
La Vicepresidente descubrió las ventajas que implicaba mantener a la gente en sus casas para planchar la curva inflacionaria que la descontrolada emisión ha generado y para su proyecto chavista de empobrecimiento y dominación social, y así llegamos a los actuales 191 días, aunque la población ya está lo suficientemente harta como para perder el miedo y dejar de respetar las absurdas órdenes del Gobierno. Cuando esa situación de apertura se extienda totalmente, la catástrofe quedará al desnudo y arrastrará la popularidad de ambos a una sima insoluble, como se ha comenzado a comprobar estos días; porque son fogueados políticos, saben cómo repercutirá eso en sus chances electorales y, consecuentemente, en la soñada impunidad de la familia Kirchner. A partir de ese convencimiento se explica, claramente, la velocidad caníbal que han adquirido los ataques de Cristina Fernández contra la Justicia y contra el Procurador Eduardo Casal.
Hasta hoy, y a contramano de las reiteradas y cuantiosas manifestaciones ciudadanas que reclaman una toma de posición urgente y de las firmas de más de 300.000 ciudadanos peticionándolo, la Corte Suprema ha mantenido un dramático silencio que sólo ha conseguido romper la decisión de su Presidente -Carlos Rosenkrantz- quien, en uso de sus atribuciones, ha citado a sus colegas -Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda- a un acuerdo para el martes 29 para resolver el demorado per saltum interpuesto por los tres jueces desplazados por la venganza kirchnerista. La democracia republicana, basada en la división de poderes, sabrá entonces si logró sobrevivir o ha muerto bajo las botas cómplices y cobardes de los ministros del Tribunal supremo.
La inexperiencia del Ministro de Economía, Martín Guzmán, y sus diferencias con el Presidente del Banco Central, Miguel Angel Pesce, fogoneadas desde el Instituto Patria, uno de los tronos que ocupa la siniestra viuda (los otros: el Senado, la Cámara de Diputados, el Consejo de la Magistratura, el Poder Ejecutivo, la Provincia de Buenos Aires y algunos feudos del interior), ha conseguido que la tan "exitosa" renegociación de la deuda externa fuera flor de un día.
La suma de pecados ideológicos y torpeza, la desconfianza en la devaluada palabra del Presidente, la persecución al capital productivo, los impuestos confiscatorios, las leyes absurdas que conspiran contra la realidad, las pretensiones expropiatorias, el aislamiento internacional, los ataques a la ciudadanía -los "malos argentinos"- y a la libertad de prensa, la falta de seguridad jurídica motivada por el abuso de los DNU's y la vocación por colonizar la Justicia, han hecho que resurgiera de inmediato la aversión de los mercados, como lo prueba el aumento del riesgo-país y la depreciación de nuestra moneda, que ha generado una enorme brecha entre las cotizaciones "oficial" y "blue", obliga a pagar más de $ 140 por dólar y que hasta la ha hecho desaparecer de las pizarras de los bancos en Uruguay.
La dramática aceleración de los problemas económico-financieros, y la falta de dinero para el populismo -una suerte no experimentada por el peronismo- hace que los planes electorales vinculados a las legislativas del año próximo equivalgan, hoy, a discutir el sexo de los ángeles. En un país en el cual el largo plazo significa la semana próxima, y el asalto al poder ha sido una constante durante los últimos noventa años, la película de la realidad nacional, que será reestrenada pronto, amerita que alquilemos balcones, aunque sólo sea para llorar amargamente y restañar la sangre.
Bs.As., 26 Sep 20
OTROS BLOG EDITADOS POR SAMMY LANDAETA MILLÁN.
-
El mortecino, María Corina y el presidente Edmundo González - Eddie A. Ramírez S. 14/01/2025 El mortecino, María Corina y el presidente Edmundo González Maduro está más débil que antes de la bufonada de juramentarse. ...Hace 4 semanas
-
Comunicado de la Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Forestales Escuela de Geografía* - Importante Comunicado de la Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Forestales Escuela de Geografía Atención: CORIANOS, FALCONIANOS Y VENEZOLANOS TOD...Hace 4 semanas
LEA: LA DEPRESIÓN COLECTIVA. Por: Sammy Landaeta Millán. Venezuela.
Mucho se ha escrito o denunciando, sobre la incidencia de la Operaciones Psicológicas en Venezuela, por parte de régimen cubano, en diversos temas redactados, como OPSIC, PSY-WAR o GUERRA PSICOLÓGICA, que, al ser nuevamente aplicadas, a la población nacional, podrían generar indicios de: LA DEPRESIÓN COLECTIVA. Dar click sobre la imagen para seguir leyendo...
LEA: Desde hace 23 años, Antorcha publicó; La Protesta Militar. Por: Sammy Landaeta Millán
Hoy 10 de Abril de 2024, hace exactamente 23 años, el Diario Regional Antorcha, en la Ciudad de El Tigre Estado Anzoategui, Venezuela, publico mi primer artículo de opinión, que representaba el descontento, la disidencia, la resistencia y por supuesto la protesta, al cambio de paradigma institucional en la Fuerzas Armadas Nacionales y en síntesis mi negativa de ser instrumento subordinado de los incapaces, que me orientó a utilizar una nueva forma de comunicación, que con el tiempo denomine: LA PROTESTA MILITAR.
LEA: QUIZÁS HOY, ESTÉ MURIENDO, PERO SIGO RECHAZANDO, EL COMUNISMO EN VENEZUELA. Por: Sammy Landaeta
Hay dos hitos fundamentales en la vida, de cada ser humano, el Nacimiento, y la Muerte. El primero lo conocemos, el segundo, solo Dios, nuestro Señor, lo sabe, y sobre la base de ésta última premisa, permítaseme manifestar, que hoy 26-07-2022, cuando algunos conmemoran, el aniversario del triunfo, de la Revolución Cubana, de la nueva esclavitud, y la violación sistemática de DDHH en la República de Cuba, personalmente, también celebro la noble, trascendental y sabia decisión, de estar cumpliendo, 22 años de haber sido pasado a la honorable situación de retiro, de las Fuerzas Armadas Nacionales, de la República de Venezuela, según resolución N° 7446 de fecha 26 de julio de 2000 (Propia solicitud), y en esa condición, me mantengo caminando por la vida, con la frente en alto, con la dignidad irreductible, y con la certeza de NO tener deudas militares, mi mucho menos políticas, con nadie, cuestión que me lleva a expresar, de viva voz, que, QUIZÁS HOY, ESTÉ MURIENDO, PERO SIGO RECHAZANDO, EL COMUNISMO, EN VENEZUELA. Dele click a la imagen, para seguir leyendo... Gracias.
LEA: LA IDENTIDAD MILITAR PERDIDA. Por: Sammy Landaeta Millán. Opinión. Militar. Venezuela.
El Comunismo en Venezuela, secuestró el poder militar, y centralizó el mando en generales en jefes, con cuatro soles, que son los iconos de antigüedad por componentes, donde las Fuerzas Armadas Nacionales, fueron convertidas en Componentes, y eso hace, que existan, cuatro comandantes generales: MUDOS. Haga click y siga leyendo el artículo... Gracias.
LEA: EL IPSFA SOCIALISTA Y LA SEGURIDAD SOCIAL MILITAR, COMPROMETIDA. Por Sammy Landaeta.
Comienzo por decir que voy a tratar un tema, un tanto personal, en el plano MILITAR, que quizás NO obedece a una estricta cronología, pero se hace NECESARIO referirlo, porque AFECTA, de una u otra manera a todos los AFILIADOS, del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada Nacional (IPSFA) de la República Bolivariana de Venezuela, que, en su oportunidad, fueron presuntamente EXCLUIDOS del PROGRAMA DE VEHICULOS, al calificárseles con la noción peyorativa, de: ESCUÁLIDOS. Favor haga clic, para seguir leyendo el artículo. Gracias.
FRASES CELEBRES
LEA: HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS, SENTENCIADO POST-MORTEM. Pedro Marío Burelli
Cliver Alcalá Cordones no fue un militar cualquiera. Como edecán de Hugo Chávez y compañero habitual en sus frecuentes parrandas con mujeres, se erigió desde el principio como uno de los militares más poderosos de la era Chávez. A pesar de no tener el grado, participaba en decisiones de ascensos de sus superiores y recibió múltiples misiones claves, varias de las cuales lo llevaron a ser condenado hoy a 22 años de prisión. Por favor, dar click ala imagen para continuar, leyendo. Gracias.
Lea: Carta abierta de Eligio Cedeño/Prisionero del regimen chavista/ para "Manuel"
ND.- En ocasión de la divulgación de una conversación telefónica entre Teodoro Petkoff y un tal "Manuel" el pasado 14 de septiembre por VTV, Eligio Cedeño, preso sin juicio desde hace dos años y 8 meses se animó a refutar los conceptos que de él expresara "Manuel" en la pinchada conversación telefónica. Como leerán, el caso de Cedeño es también el de muchos venezolanos a quienes el régimen les ha eliminado el derecho al debido proceso./ Haga click en la imágen para seguir leyendo
EXPROPIACIÓN DE LA HACIENDA LA CAROLINA, propiedad de Diego Arria Saliceti, el ex embajador de Venez
ND.- Luego de la intervención por parte del Inti de una pequeña finca de naranjas de Diego Arria, el ex embajador de Venezuela ante la ONU envió este martes una carta al presidente Chávez donde le dice: “Te espero en La Haya”. opinan los foristas A continuación la carta de Diego Arria: Teniente Coronel Hugo Chávez Frías Presidente de la República Fuerte Tiuna. Caracas Presidente Chávez Nuevamente y por ordenes suyas tropas de asalto del INTI y de la Guardia Nacional arremetieron contra mujeres y hombres trabajadores de una finquita naranjera de mi propiedad de apenas 40 hectáreas totalmente desarrollada con ocho mil matas de naranjas y pastos de corte a donde los había trasladado después que usted personalmente hiciera asaltar y saquear La Carolina y dejara en la calle a estos trabajadores-que a pesar de no ser cubanos deberían merecer de usted una mínima consideración. Haga clic en la imagen para seguir leyendo ...
Lea: SUPER PUMA, por la justicia y la ley / Por: Sammy Landaeta Millán
A finales del año 1989, diversas polémicas se suscitaron en la Fuerza Aérea Venezolana, por la selección “no amañada” de algunos oficiales para asistir al curso de entrenamiento de los helicópteros AS-332B1 (Súper Puma) en la República de Francia. Fueron seleccionados el Tcnel (Av.) Roberto Vicente Vásquez, el Mayor (Av.) Yunny Rojas Chirinos, el Capitán (Av.) Orlando Silberstein Mellado, el Capitán (Av.) Senibaldo Palacios Rojas y el Mayor (Av.) Sammy Landaeta Millán. / Haga click en la imágen para seguir leyendo
Lea: PETRÓLEO EN LÁGRIMAS / Por: Sammy Landaeta Millán
Una inmensa mayoría de venezolanos que amamos la libertad, le dimos al actual sistema de gobierno nuestros nombres, direcciones, números de cédula de identidad, para invocar una medida constitucional revocatoria del mandato de un presidente de la República ineficiente. En contraprestación nos estafaron, nos robaron, manipularon los resultados y el automáticamente revocado, se transformó en un emisario del diablo para utilizar las listas en una penitencia y calvario, por haberse atrevido a firmar contra él. /Haga click en la imágen para seguir leyendo
PDVSA Y LOS CODIGOS DE SOCORRO/Por: Sammy Landaeta Millán

Muchas personas pensaran, que a juzgar por el titulo de artículo, se trata de un legajo de procedimiento de Búsqueda y Salvamento; pero lamentablemente no es así. LOS CODIGOS están referidos a los procedimientos administrativos y operacionales que permitieron lograr la operatividad de la Empresa Estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) bajo control de SOCORRO Hernández. La administración inadecuada de procesos; podría estar reflejando la manipulación de -inescrupulosos terceros- que se enriquecen como jerarcas del Petróleo y el Gas y se suman a los nuevos ricos -políticos y militares.- Pero en el País no se investiga nada, excepto el supuesto golpe y magnicidio, que desestimamos. El verdadero GOLPE, se dio al ESTADO, con la publicación de 26 Leyes inconstitucionales y el indiscutible MAGNICIDIO se perpetro contra los venezolanos; cuando se destruyó PDVSA. Haga click en la imagen para continuar leyendo.
LEA: DIRECTO A BADUEL. Por: Sammy Landaeta Millán. Venezuela.
Pensamos que ya está bueno, que Raúl Isaías Baduel, trate de solaparse, confundir y alinearse como figura opositora, al régimen vandálico de Hugo Chávez Frías. Recordemos que siempre se identifico militarmente, con los Revolucionarios que apoyó y defendió. Pero sorpresas te da la vida dice un adagio: Amigos de ayer, son sus enemigos y persecutores. Compañeros de TROPELIAS se trasformaron en inquisidores y verdugos. Muchos indicios de su TRAICIÓN a la causa soberana del Pueblo, los trata de borrar. Por sus acciones políticas superfluas, elude sus culpas y difunde, que su otrora “Padre” es un COBARDE. Eso motiva, que le expresemos aspectos en DIRECTO A BADUEL. Haga click en la imágen para seguir leyendo.
Lea: DE ARTÍSTAS Y PERIODISTAS/ Por: Sammy Landaeta Millán
FOTO: VICENTE EMILIO MILLAN LANDAETA // El 27 de Mayo de 2007 podría establecerse un hito en el nefasto proceso político de Venezuela. Este día marcará el final, de la imagen comunicacional, de Radio Caracas Televisión, por voluntad de los “designios revolucionarios.” Como punto de honor se pretende modificar, las técnicas de difusión y fomentar una inclusión socialista, para estimular la ideologización comunista y consolidar la meta de resentidos ARTISTAS y PERIODISTAS, quienes piensan que: “Seremos como el Che,” ante el cierre de RCTV. / Haga click en la imágen para seguir leyendo
LEA: BARROTES EN NAVIDAD/ Por Sammy Landaeta Millán
.jpg)
Foto: FELIPE MILLÁN LANDAETA (CHICHO) Elevamos una plegaria a Dios todopoderoso por la VIDA de las personas que purgan CARCEL en Venezuela. Deploramos y rechazamos los atropellos, que padecieron o sufren nuestros compatriotas. Hoy se reviven los presos políticos de ayer; pero el Castro Comunismo confina a todo aquel, que desapruebe el régimen totalitario. Demandamos -por razones humanitarias- el establecimiento de una Ley de AMNISTIA, para los presos, perseguidos y exiliados políticos en nuestra Nación. Por favor hacga click enla imagen para seguir leyendo. Gracias
LEA: PADRE Y MADRE/ Por: Sammy landaeta Millán

Foto: PRESENTE LANDAETA Y GRACIANA MILLÁN //El proceso revolucionario en Venezuela, trata de priorizar la figura del “Padre Político,” para proteger la Madre Patria. Hasta hoy se ha obedecido la conseja del asesino Fidel Castro Ruz, para difundir la imagen de Hugo Chávez Frías como un autentico “Padre.” Al conmemorarse 40 años de la muerte de Ernesto “ Che” Guevara, la pauta gubernamental, auspicia que muchos compatriotas: “Seremos como el Che.” Haga click en la imágen para seguir leyendo.Gracias
EL TOTEM SOCIALISTA / Por: Sammy Landaeta Millán

La crisis institucional de la Fuerzas Armadas Nacionales de Venezuela llegó a sus clímax. La aprobación de la nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional “Bolivariana” lo confirma. La identidad de una organización al servicio del Estado se pierde y surge por imposición pseudo-legal la potestad de “autoridad suprema” de aquel que se atavía como comandante en jefe. Se incrementa la INDISCIPLINA y se trata de contener la disidencia, desobediencia o rebelión, con la adoración al oficial de mayor graduación investido como TÓTEM SOCIALISTA . Haga click en la imagen para seguir leyendo. gracias
TRABAJO DE GRADO: NO aprobado por la USB
LIBRO ARTESANAL: SAMMY: De baja como PROTESTA
LEA: TESTIMONIO EN NAVIDAD POR: SAMMY LANDAETA MILLAN

Foto: FELIX MILLÁN LANDAETA //Hace cierto tiempo funcionaba, en la población de El Tigrito, Estado Anzoátegui una Empresa de servicios petroleros denominada: GIORMEN S.A. Su nombre combinaba la identificación de sus socios Giorgio y Méndez. En ella trabajaba nuestro tío Félix Ramón Millán Landaeta, quien conoció a un ciudadano de origen Cubano, llamado Rafael Marqués, objeto de este: TESTIMONIO EN NAVIDAD. Haga click en la imagen para continuar leyendo. Gracias.
Biografia de Rafael RAMÍREZ CARREÑO

Rafael Ramírez Carreño. Presidente de PDVSA y ministro de Energía y Petróleo. Es ingeniero mecánico, es trujillano, de finos modales, la verdad sea dicha. Su padre -Rafael Darío Coronado- fue guerrillero en los sesenta. Su padre y él mismo fueron cercanos a Diego Salazar Longo -cuñado, fundador de la FALN (Fuerzas Armadas de Liberación Nacional). Rafael Darío Ramírez-padre militó en las brigadas urbanas de la FALN. Haga click en la imágen par seguir leyendo.
Lea: Los Esquiroles del Petróleo / Por: Sammy Landaeta Millán

Cuando los Trabajadores de Petróleos de Venezuela (PDVSA) activaron un paro laboral para repudiar la Politización y la inobservancia de la Meritocracia, en la Corporación en el año 2002; no recibieron el apoyo de algunos de sus compañeros. Los participantes del conflicto fueron catalogados por el régimen Castro Chavísta como enemigos del proceso revolucionario y traidores a la Patria.” Pero los que apoyaron al desgobieron, para consolidar lo que hoy llaman, “La PDVSA del Pueblo,” también podemos señalarlos por justicia, como: Los Esquiroles del Petróleo./Haga click en la imágen para seguir leyendo
Lea: Carta de Ivan Simonovis al Parlamento Europeo

Mi nombre es Iván Simonovis, de 49 años de edad y de profesión Investigador Criminal. Durante 23 años ininterrumpidos trabajé en la Policía de investigación Criminal de Venezuela y, por mis méritos, en el año 2000 fui escogido para ocupar el cargo de Secretario de Seguridad Ciudadana del Distrito Capital durante los fatídicos hechos del 11 de Abril de 2002. Mi función era la coordinación y supervisión de las políticas de seguridad pública de la ciudad de Caracas, Venezuela./Haga click en la imágen para seguir leyendo
Lea: LOS SEMERUCOS OBJETIVO MILITAR/ Por: Sammy Landaeta Millán
Hoy 25 de Septiembre de 2008, se cumplen 5 años del brutal ataque de las fuerzas MILITARES y POLICIALES en el Campo Petrolero LOS SEMERUCOS, en Punto Fijo, Estado Falcon. Sacar de la vivienda, a la señora Haydée Irausquín, fue punto de honor, del proceso de revolución y la convirtieron en la primera persona desalojada de las residencias petroleras. /Haga click en la imágen para seguir leyendo
Keira Knightley

Keira Knightley as Lara in Doctor Zhivago (2002) Keira es la cara de la campaña de AMNISTÍA INTERNACIONAL a favor de los DERECHOS HUMANOS. La fotografia corresponde a: http://www.flickr.com/photos/21058094@N04/3159549540/ Si Usted precisa mayor información sobre ésta prestigiosa actriz británica de cine y televisión, por favor haga click sobre la imagen. Gracias.
LA TRAICIÓN ENCUBIERTA // Por: Nelson Ramírez Torres

La presente reseña, lo hacemos asumiendo la total responsabilidad, al difundir algunos aspectos, del Libro: “La traición encubierta” de Nelson Ramírez Torres, sin el ánimo de vulnerar los derechos de autor, las previsiones legales de la Editorial o las diagramaciones del diseñador grafico. Nos mueve simplemente los sentimientos de dolor, rabia e impotencia, que nos embarga en nuestra humilde condición de Militar en Situación de Retiro, ante una institución armada que quedó MINUSVALIDA en su Sistema de Comunicaciones de la Defensa Nacional -SICODENA- y NO podemos hacer otra cosa que sensibilizarnos con la narrativa del texto, en cuestión. Para ver ésta RESEÑA, le agardecemos hacer click en la imagen, donde tambien consideramos prudente incluir la FICHA TECNICA y la SIPNOSIS del libro. Gracias.
LEA: VELÁSQUEZ Y PILATOS. Por: Sammy Landaeta Millán.
FOTO: LUIS VELÁSQUEZ ALVARAY. MAGISTRADO DEL TSJ. Hace más o menos una año la República Bolivariana de Venezuela contemplaba la acción del Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Luis Velásquez Alvaray, fungiendo como el hombre más poderoso del régimen revolucionario, en la aplicación de justicia desde la óptica bolivariana. Haga click en la imagen, y lea el artículo completo. Gracias.
ARTICULOS MAS POPULARES EN LA PROTESTA MILITAR
-
Fuente: Foros Univisión. ROSARIO DE LA LIBERACIÓN (FORMA DE REZARLO) En extrema urgencia, el Rosario de la Liberación puedes rez...
-
Foto: Imagen REFERENCIAL de medicicinas, de Sammy Landaeta Millán NUEVO MODUS OPERANDI: Estafa con medicinas de alto costo, a pacientes con...
-
Foto; Hugo Carvajal Barrios, conocido como "El Pollo Carvajal" fue uno de los hombres más cercanos al fallecido Hugo Chávez. Foto:...
-
EL DISCURSO DEL DEGRADADO general en jefe. Por: Juan José Rendón González. Al G/J (ENB) Vladimir Padrino López. EL DISCUR...
-
FRENTE INSTITUCIONAL MILITAR frentemil2@gmail.com Caracas, 07 de Julio de 2012 BOLETIN DE NOTICIAS Nro. 233 HABLAN DE INDEPENDE...
-
FOTO: María Corina Machado, por cortesía de The New York Times El poder de Machado. Enrique Meléndez. Fue una odisea muy exitosa la de Go...
-
¡Pégate C uatro! Experiencia de vuelo: narrada por Cecilio Antonio Brizuela Dimas Promoción E.A.M. 1975 Stte. Francisco José Osor...
-
IMAGENES TOMADAS PERSONALMENTE UN DIA DESPUES DEL VULGAR ATROPELLO QUE SUFRIMOS LOS HABITANTES DE LAS MARIAS POR PARTE DE LOS BANDALOS LLAMA...
-
Enero nunca visto. Enrique Meléndez Nunca se había esperado un enero con tanta expectativa en esta sociedad aterrorizada; tomando en cue...
-
Lo que viene después del 10 de enero Por: Humberto González Briceño El 10 de enero de 2025 se cerró una etapa definida por las ilusi...
PAGINAS Y RECORTES
- BUSCATE UN(UNA) AMANTE. Créditos a su Autor.
- Lista preliminar de personas secuestradas en el Avión 245-C de RUTACA.
- DE LA RESPONSABILIDAD DE CONTENIDOS: Por: Sammy Landaeta Millán.
- EL REAFIRMAZO. Por: Coronel ® (FAV) Sammy Landaeta Millán. Venezuela.
- LA PROTESTA MILITAR: RESEÑA. Por: Sammy Landaeta Millán
- RESOLUCIÓN de pase a RETIRO del Coronel ® (FAV) Sammy Landaeta Millán. Venezuela.
- ANTARES: Por: Coronel ® (FAV) Sammy Landaeta Millán. Venezuela.
- UNO BIEN AZUL PARA TI... Créditos a su Autor.
- ARTICULISTA DE OPINIÓN. Por: Sammy Landaeta Millán. Venezuela.
DE LA RESPONSABILIDAD DE CONTENIDOS:
SAMMY LANDAETA MILLÁN

- Sammy Landaeta Millán
- Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela
- Sammy Landaeta Millán. Coronel de la Fuerza Aérea Venezolana, en Situación de Retiro, según resolución N°7446 de fecha 26 de julio de 2000 (Propia solicitud). Licenciado en Ciencias y Artes Militares (Opción Aeronáutica). Especialista en Administración de los Recursos de la Aviación. Maestría en el Empleo del Poder Aéreo. Diplomado Estado Mayor Conjunto N°14. Diplomado Curso Especial de Seguridad y Defensa para Ejecutivos. Piloto Aviador Militar. Piloto de Helicópteros Militares. Piloto de Helicóptero Comercial. Especialista en Búsqueda y Salvamento -SAR- Cursó estudios de Maestría en Ciencia Política en la USB. Presentó el Trabajo de Grado: "Política Militar, Misión de la FAN y Soberanía Nacional, a partir de 1999." Fue asignada la fecha de defensa pero el primer Jurado lo mandó a corregir -nos pronunciamos por escrito y presuntamente no gustó la motivación.- Se corrigió y se redujo el estudio a 50% y se presentó de nuevo a la Coordinación. Designaron dos Jurados adicionales y se INHIBIERON. El Dr. Frederick Welsch -Tutor de la tesis - salvó su voto. No obtuvo el Grado. ¿ORDEN DE LA REVOLUCIÓN?