ESENCIA

Con la solicitud de pase a retiro de las Fuerzas Armadas Nacionales en el año 2000, constituimos una PROTESTA, negándonos a ser instrumento subordinado de los incapaces. Estos; se adueñaron, deterioraron, politizaron y pretenden destruir una Institución a nombre de una REVOLUCIÓN. La esencia del blog es advertir, destacar y denunciar las acciones políticas, que inciden negativamente en el estamento militar, por obra del DESGOBIERNO autocrático, militarista y neo comunista de Hugo Chávez Frías.

martes, 12 de junio de 2018

GENERAL EN JEFE RAFAEL JOSÉ URDANETA FARÍAS. Por: Humberto Marcano Rodríguez @Hnarcanor #Historia #Venezuela NARRACIONES HISTÓRICAS CONTEMPORANEAS-XVI



NARRACIONES HISTÓRICAS CONTEMPORANEAS-XVI

Por: HUMBERTO  MARCANO  RODRÍGUEZ

GENERAL EN JEFE RAFAEL JOSÉ URDANETA FARÍAS

El General Rafael Urdaneta, conocido  popular y cariñosamente por  el pueblo zuliano  como  El Brillante, nacido en Maracaibo  en el pueblo de La Cañada de Urdaneta (actualmente  Municipio), el 24 de octubre  de 1788, fue  y así ha  sido  considerado  junto al Mariscal Sucre y el Almirante Brión el oficial más  leal  al Libertador, prócer independentista  que  además  de militar fue un gran político que   llegó  a ser Presidente  de la Gran Colombia. Fueron  sus padres Miguel Jerónimo Urdaneta Barrenechea y doña María Alejandrina Farías Jiménez de Urdaneta, ambos  de  directa  ascendencia española, comenzó  sus estudios primarios  en su terruño natal, para luego ingresar  al Seminario de Caracas, donde  entre otras materias  estudia latinidad, regresa  a Maracaibo en el año 1795 y estudia Filosofía  en el Convento franciscano, luego  en el 1804 viaja a Bogotá llamado por  su tío Martín Urdaneta  que  se desempeñaba  como El Contador Mayor del Tribunal de la Real Audiencia  del Virreinato de Santa Fe  de Bogotá, estudia  allí en el Colegio San Bartolomé  y es posteriormente nombrado Oficial tercero de  ese  Tribunal, responsable de los pagos  de las tropas en ese  Virreinato. Rafael Urdaneta  contrae  matrimonio  en Santa Fe de Bogotá el 31  de agosto de 1824 con Dolores Vargas París, heroína  de la independencia  de La Nueva Granada, hija  del mártir neogranadino Ignacio de Vargas Tavera, y sobrina de los próceres José Ignacio y Manuel Joaquín París Ricaurte y Cristóbal Mendoza.

Cuando el 20 de julio de 1810 estalla  el movimiento emancipador que venía gestándose  en Bogotá, de inmediato Rafael Urdaneta se incorpora  al mismo y tres  días más tarde  pasa  a las filas  del batallón  de voluntarios, creado por la Junta Suprema de Santa Fe  de Bogotá, que va a  ser el primer batallón  republicano  creado en Bogotá  y dado los  conocimientos  militares  que tenía  es incorporado  con el grado de teniente, en este mismo batallón van a  ser  sus compañeros  de armas, Atanasio Girardot, Francisco de Paula Santander, José D’ Eluhyar y  Antonio Ricaurte entre  otros próceres, quienes  van a escribir páginas de gloria  en la  lucha independentista y sus nombres  han de  quedar grabados  en los anales históricos, participa  Urdaneta   en varias acciones  de guerra destacándose  por  su actitud valiente y temeraria así  como  de un gran conocimiento de las  tácticas militares, al llegar Bolívar en 1813 a Nueva Granada de inmediato se incorpora  bajo  su mando, destacándose  militarmente  bajo las ordenes  del ya General José Félix Rivas, tomando  parte  victoriosamente  en varios  hechos  de armas  en la Campaña Admirable,  en especial en las batallas  de, Niquitao y Taguanes.  Bolívar en el informe  que hace al Congreso de Tunja  sobre  sus actividades  en Venezuela  en la llamada Campaña Admirable, describe  a Urdaneta digno de recomendación y acreedor de todas la  consideraciones del gobierno republicano  por  su valor e inteligencia  y pericia  militar demostrada  en todo los  hechos  de armas y en la sabia conducción de las tropas  bajo  su mando, posteriormente  Urdaneta  se destaca  en la batalla de Bárbula  (donde pierde  la vida  el joven Atanasio Girardot ),y en la retirada de oriente donde lucha denodadamente  contra las  avanzadas del ejercito de Boves, ganando  el tiempo  necesario para poner a  salvo  a esa gran masa  de emigrados  caraqueños  hacia  el oriente de Venezuela, luego participa  en el asedio de Santa Fe  de Bogotá  y con este triunfo  se  consolida la Unión Granadina, para el año 1815 por sobrados méritos  de guerra ya  Rafael Urdaneta ostenta el grado de General de División  a la  edad de 26 años, todos  sus  ascensos  fueron hechos  en plenas acciones  de  combate.

Pero en noviembre  de 1815 en los llanos  de Casanare es  derrotado  en la batalla  de Balaca, debido  a la  escasez  de parques y a la abrumadora  mayoría  de las fuerzas realistas, por  ese  acto  es  rescindido del mando y llevado a un Consejo de Guerra, pero  en el mismo  es  declarado inocente por unanimidad de los miembros  de la Corte y restituido  a  su mando. Fueron muchas  las campañas  donde actuó  el General Urdaneta, tanto en la Nueva Granada  como en el occidente, oriente de  Venezuela  y los llanos  de Casanare, en los llanos  venezolanos  estuvo bajo  el mando  del General José Antonio Páez, quien le  tomó un gran aprecio  por  sus  dotes militares, su franqueza y nobleza, con Páez participo en varios  hechos  de guerra  en especial  en la victoriosa batalla  del Yagual  contra las  fuerzas de Morillo,  En 1818  desde Margarita abre  operaciones  sobre las  costas orientales  de Barcelona y Cumaná, para  el año 1821  le  corresponde  el honor  de invadir Maracaibo ante  el pronunciamiento  del pueblo  contra el régimen realista, acto  con el cual se da comienzo  a la ruptura  del armisticio, situación esperada por Bolívar  a los fines de recomenzar  la ofensiva, recibe  Urdaneta  instrucciones  del Libertador  de marchar  con  su división a la concentración de las tropas  republicanas donde  Bolívar  está  preparando  la batalla  que se ha de dar en Carabobo, emprende la marcha  atacando y liberando  de fuerzas realistas la Provincia de Coro, pero  antes  de llegar a San Carlos  es atacado  por  violentas  fiebres, por lo tanto  debe rescindir  el mando de  la División y quedarse en esta  población hasta recobrar  la salud.

Para finales  de1821 ya totalmente curado y reincorporado  a  su División es ascendido  a General en Jefe dado a todo  su historial militar.  Al quedar integrada  Venezuela y la Nueva Granada  en la Gran Colombia, es  nombrado en 1822 el General Urdaneta Comandante en Jefe del Departamento de Cundinamarca y Presidente de la Comisión de repartición de bienes  secuestrados allí  desarrolla  una humanitaria  y brillante  labor, para  el  año 1826 ejerce  la Presidencia  del Senado de La Gran Colombia, también gobernó  como Intendente El Departamento  del Zulia, para desempeñarse ,más tarde  en La Cartera  de Guerra y Marina  en el año 1829, después  del movimiento  que  destituyo  al Presidente  de La Gran Colombia Don Joaquín Mosquera, asume  el General Rafael Urdaneta  la Presidencia  de la Gran Colombia por  aclamación unánime  del Congreso.  

Para el año 1831 y según los  acuerdos  de Apula, regresa  a la Presidencia  de Colombia Don Joaquín Mosquera y se permite el regreso del exilio  donde  estaba  tras el atentado contra la vida  del Libertador  al General Francisco de Paula Santander, El General Rafael Urdaneta  es desterrado de Colombia  pero al intentar entrar en Venezuela  el General Páez, para el momento Presidente  de esta  entidad le niega  e ingreso alegando  su estrecha  y leal  amistad  para con el Libertador y por lo tanto adversario  de  su ideología, pero para el año 1832  se le permite regresar a Venezuela  pero radicándose  en Coro, estando viviendo  en Coro es  electo representante  de esa entidad en el Congreso Nacional, En el gobierno del General Carlos Soublette   fue nombrado Ministro de Guerra y Marina, cumpliendo a  su vez  con varias comisiones  de  servicio entre  ellas la de gobernador  de Guayana, le  correspondió  en su   condición de  ser el Presidente  de la Sociedad Bolivariana participar en el año 1842  en el traslados  de los restos  del Libertado Simón Bolívar a Venezuela, y para  el año 1845 es  nombrado Ministro Plenipotenciario y representante  de Venezuela ante  el gobierno español para  hacer la entrega oficial de la ratificación por  parte  del Congreso de Venezuela  del Tratado de Reconocimiento. Paz y Amistad  entre Venezuela y España, celebrado anteriormente  en Madrid.

Durante  su viaje  enferma  de  cierta gravedad y al llegar a Inglaterra  los médicos opinan que es necesario operarlo, negándose  a  ello y dando largas  hasta  que  concluya  la comisión encomendada, prosiguiendo viaje  pero  al llegar a Francia, ante el agravamiento de la enfermedad es trasladado  a París a los fines  de intervenirlo quirúrgicamente, pero lamentablemente fallece  en la capital de Francia  el 23  de agosto de 1845 a la edad de 56 años. Dando  muestra  de  su honradez e integridad moral  que  siempre lo acompañó, el General Urdaneta le  solicita  al hijo  que lo acompañaba que devuelva  al Tesoro Nacional  el dinero de los viáticos  no gastados, a  su muerte  deja  en herencia once  hijos  en total pobreza. Para el año 1876 en la presidencia de Guzmán Blanco se le rinde un gran homenaje  trasladando  sus restos  desde París  a Venezuela y sepultándoles  en el Panteón Nacional.

El Estado  Zulia  agradecido y consecuente  con lo  que ha significado  el General Rafael Urdaneta para el prestigio de la región, creo un Museo  que  lleva  su nombre, varios  Institutos  de Educación con el nombre del Brillante y de Rafael Urdaneta , existe una gran urbanización  que  lleva  su nombre, conocida   popularmente  como “Urbanización Urdaneta”, el puente  sobre  el Lago de Maracaibo se llama  Puente General Rafael Urdaneta  y hay una Universidad que  también lleva  su nombre, el estado en los  años cuarenta  a los fines de honrar   el tiempo de servicio  de  los oficiales  de Las Fuerzas Armadas creo la Condecoración Militar “Orden General Rafael Urdaneta”,  en sus clases  tercera, segunda y primera  para 10, 20 y 30  años  de  servicio respectivamente. De igual manera  el día  del natalicio  del General Rafael Urdaneta está dedicado  al día  del Periodista Gráfico.

HUMBERTO  MARCANO  RODRÍGUEZ




BIBIOGRAFÍA CONSULTADA

Biografías de Venezolanos Ilustres                                           Vinicio Romero Martínez
Biografía del General Rafael Urdaneta                                     Archivo Histórico  del Zulia
Batallas Venezolanas 1810—1824                                           Edgar Estévez González
Historia de Venezuela                                                                  J. M. Siso Martínez

IMAGEN SUPERIOR: Por cortesía de Wikipedia



domingo, 10 de junio de 2018

LUJO CHAVÍSTA: ASÍ VIVEN LOS RICOS DE VENEZUELA. Por: SERGIO DAHBAR @sdahbar #Venezuela #Lujos #Dolares #EtiquetaAzul #Yates #Aviones y #PUTAS


ASÍ VIVEN LOS RICOS DE VENEZUELA
 
AUTOR: 

A pesar de la crisis económica y alimentaria, hay una clase social en Venezuela capaz de consumir relojes de miles de dólares y de comer carnes traídas directamente desde Manhattan.

Sergio Dahbar se le midió a indagar sobre el tema del que nadie habla ni quiere hablar: cómo viven los ricos en Venezuela a cuerpo de rey y, casi de manera clandestina, sirviéndose de conductores y escoltas que les hacen mandados. Se fue a los restaurantes en donde corren botellas de Petrus y de Möet & Chandon. Llegó hasta donde los chavistas gastan fortunas con mujeres Miss Venezuela amparados en un ambiente en el que nadie los ve. Visitó los mercados en donde venden carne traída directamente de las mejores carnicerías de Manhattan. Estuvo en las tiendas de ropa que han organizado su negocio “a domicilio” para los miembros del gobierno que pagan, sin ruborizarse, cuentas de 20.000 dólares. Bienvenidos al lujo chavista.

Cada vez más siento que los venezolanos viven dentro de la película Casablanca (1942), de Michael Curtiz. Suena curioso, parece mentira, pero representa la más ruda realidad. Es la que conocen a diario muchos ciudadanos o extranjeros que llegan al país. Encuentran dos realidades que, para parafrasear a Gabriel García Márquez, parecen “dos nostalgias enfrentadas como dos espejos’’.

Casablanca siempre ha sido una ensoñación peligrosa: la idea de que en medio de una guerra atroz, con seis millones de judíos exterminados y países arrasados, un restaurant reúna a nazis, expatriados, traidores, líderes de la resistencia, negociantes de la peor calaña y colaboradores fascistas, vestidos impecablemente, como si estuvieran en una fiesta de la Costa Azul, no deja de ser un drama romántico bastante equívoco, porque banaliza el horror.
Como equívoco puede resultar hoy para un extraterrestre sentarse en un restaurant de lujo exótico y oriental en Venezuela y descifrar el entorno. No será fácil tal vez reconocer a políticos tradicionales de la “cuarta república’’ (como despectivamente llama el chavismo a los que los preceden), muy cerca de una “cometa’’ (un intermediario de esos que hacen negocio con los gobiernos de turno) que agasaja a dos funcionarios rojitos (del Gobierno) recién vestidos, de ojos brillantes y mordida fácil.
En esos restaurantes, llámense Sotto Voce, Aprile, San Pietro, Alto, en Caracas, o Gaia en Margarita, abundan técnicos internacionales de diferentes organismos multinacionales, con mujeres muy bellas que apenas abren la boca. En esos entornos corren botellas de Petrus como agua mineral o docenas de botellas de champaña Moët & Chandon, u otras marcas más exclusivas.
Todos los comensales la pasan muy bien, como en la Casablanca, de Humphrey Bogart, muy a pesar del rumor de la guerra que ha quedado oculto debajo de la alfombra y del que la Marsellesa es quizás el más noble de los signos evidentes.
Lo primero que debe aclarar este cronista es que esta realidad, que llamaremos propia de Casablanca en medio de la Segunda Guerra Mundial, solo puede ser disfrutada por una mínima población de Venezuela.
Las cifras de encuestas como Encovi, sobre las condiciones de vida de los venezolanos, que realizan tres universidades: UCAB (Universidad Católica Andrés Bello), UCV (Universidad Central de Venezuela) y USB (Universidad Simón Bolívar), demuestran que 80 % de los hogares se encuentran en inseguridad alimentaria.

Son datos fríos que erizan la piel cuando se observan con detenimiento: aproximadamente 8,2 millones de venezolanos ingieren dos o menos comidas al día, y las comidas que consumen son de mala calidad. Nueve de cada diez venezolanos no pueden pagar su alimentación diaria.

La mayoría no puede comprar comida o medicamentos con el sueldo que ganan, que es el mínimo (4 o 5 dólares). Por eso deben rebuscarse como pueden, y a veces recurrir a la basura para completar los alimentos que no tienen.
***
Khaled es el descendiente de una familia árabe. Llegaron a Venezuela tan limpios que no traían maletas, sino la suma de los recuerdos con los que habían abandonado las guerras de Oriente Medio. Su abuelo escapó por un segundo de que lo mataran a garrotazos de una tribu que lo confundió con un cristiano al que buscaban para linchar.

Venezuela fue el paraíso para su abuelo, pero podríamos afirmar que la suerte se repotenció para esta familia con el gobierno de Hugo Chávez. Este nietísimo tuvo la suerte de encontrar el negocio de su vida. Entendió que debía traer unos primos del Líbano para que hicieran business en el trópico.

Muchas familias árabes invitaron a sus familiares para que los visitaran en Venezuela. Ya en el país, compraban fondos de comercio (empresas) inactivas por la recesión económica. Y pedían dólares de Cadivi (Comisión Nacional de Administración de Divisas) para traer productos “estratégicos’’ para el país a través de esos fondos de negocio.

Las denuncias que investigó la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional de Venezuela señalan que Cadivi asignó irregularmente cerca de 840.000 millones de dólares para traer mercancía que en muchos casos no llegó a Venezuela.

Qué ocurría. Se solicitaban a través de fondos de comercio diversos fertilizantes para el campo. Se otorgaban los dólares para comprar ese producto. Pero lo que se embarcaba en Estados Unidos era arena de las playas de Miami, que llegaban en contenedores que nadie abría en los puertos de Venezuela.
La máquina de producir dólares en el exterior era infinita, porque el dinero de la venta del petróleo en los años de la bonanza no se detenía ni de día ni de noche.
Khaled pagó 2000 dólares el fin de semana pasado para asistir al Partai Margarita Weekend, un festival de música electrónica que duró cuatro días en escenarios de Playa El Agua, isla de Margarita.
La 5ta edición de este megashow contó con DJ de la escena electrónica del mundo: Joseph Capriati, Marco Carola y The Martínez Brothers. No faltaron Joey Daniel, Serge Devant, Hugo Bianco, Jesse Calosso, Jean Pierre, Salomé, Andre Buljat, Rafa Moros, Diego Terán, Vainc, Abril Love, Jean Pérez, Demenzor, Rupert, Iont, y Protocluster.

En ese show se agotó el whisky JW Blue Label, uno de los preferidos del chavismo, que en una época gustaba disfrutar con agua Perrier. La botella costaba 500 dólares. Khaled quería impresionar a una amiga que acababa de conocer. En una noche larga tomaron en el grupo cinco botellas. Y corría el agua mineral como ríos para calmar el éxtasis de las masas.

Como dato curioso, ya los primos de Khaled regresaron a Líbano. Cumplieron con el cometido familiar. Poner el nombre para comprar productos que enriquecieron ilimitadamente a la familia. Uno de los tantos clanes árabes que se han convertido en multimillonarios con negocios corruptos que el Gobierno facilitó a cambio de comisiones exageradas. Los fondos de comercio han vuelto a quedarse inactivos, y los nombres de los propietarios que hicieron la perfecta trampa son imposibles de rastrear. Es la estafa perfecta, multiplicada como la hierba mala.
Uno de los margariteños que vendió su fondo de comercio, llamado Nassim, recibió a cambio una camioneta Toyota Fortuner. Una nave que jamás hubiera podido tener. Ahora la usa para llevar clientes al aeropuerto, como un taxi de lujo. Es todo lo que recibió del robo mayor.
***
Nunca imaginaron los hermanos Mendoza, miembros privilegiados de la clase media venezolana, educados en los mejores colegios del planeta, y amantes de la pesca, que esa pasión los convertiría en unos empresarios de éxito, en uno de los momentos más críticos de Venezuela.
Poseen uno de los bodegones (ya han abierto cuatro en Caracas) donde ricos, enchufados y chavistas compran productos imposibles para la mayoría de los venezolanos. Trozos de carne de primera, sellados al vacío, que vienen de las carnicerías más exclusivas de Manhattan, son adquiridos por guardaespaldas en carritos de automercado.

Cada kilo cuesta 100 dólares y hay carritos que salen con 50 kilos. También compran mayonesa de aguacate. Pasta italiana sin gluten. Sal del Mediterráneo. Anchoas ibéricas. Jamón serrano de Parma o de bellota. Bottarga italiana. Aceto balsámico espeso para rociar el helado de Venecia.

FOTOGRAFÍA: GUILLERMO SUÁREZ
Todas las veces que intenté comunicarme con los propietarios me mandaron a decir que preferían no conversar con la prensa. No daban entrevistas. La verdad es que nadie quiere hablar por miedo. O por temor a ser confrontado con una acusación moral.
Isaías Mojavi es de los que no temen, porque –asegura– no ha hecho nada ilegal. Su tienda de ropa y artículos de lujo, ubicada en uno de los centros comerciales que en otra época contenía todas las marcas de lujo del mundo, Tolon, vende camisas Kiton, chaquetas Brioni, encendedores Dupond y habanos Dunhill deluxe.
Lo saben los empleados de las tiendas cercanas: allí se visten los chavistas que están en el gobierno. Lo curioso es que nunca se dejan ver. Isaías ha organizado su negocio “a domicilio” para los miembros del Gobierno Socialista de Venezuela en sus oficinas, donde les toman las medidas y contratan la compra de trajes, chaquetas y pantalones, camisas, zapatos, relojes exclusivos, iPad de oro, yuntas con las banderas de Estados Unidos…
Hay cuentas que ascienden fácilmente a 20.000 dólares. En algunos casos son regalos cuidadosamente escogidos para pagar un negocio de corrupción que llenó de dólares a una cometa. Para que el funcionario vuelva a darle otra oportunidad de oro, se regalan encendedores de 5.000 dólares o relojes de 15.000 dólares.
***
Uno de los hombres de confianza de Rafael Ramírez, quien fuera presidente de PDVSA y ministro de Energía de Hugo Chávez, el hombre que manejaba el dinero de la familia Chávez, hoy caído en desgracia y perseguido, asistía regularmente al restaurant San Pietro, en la urbanización Las Mercedes, de Caracas. Su nombre se volvió conocido por sus costumbres extravagantes y lujos excesivos. Diego Salazar. Hijo de un guerrillero.
La nomenclatura chavista le entregó el manejo de los seguros de PDVSA. Un negocio multimillonario, sobre todo si se desarrolla irresponsablemente. A Diego Salazar lo vieron muchas veces con clientes en San Pietro. Los mesoneros recuerdan que tenía una curiosa costumbre.
“Observaba el reloj que tenía el cliente. Si era demasiado barato y sencillo, se lo pedía para verlo. Entonces sacaba de un maletín un aparato muy extraño, con el que destruía el reloj y lo dejaba inservible. En ese momento pedía una botella Louis Roederer Cristal Medallón Orfevres, Edición limitada Brut Millesime, diseñada por Philippe di Meo, cubierta con 24 quilates de oro. Descorchaba la botella y sacaba un reloj Hublot’’.
Así atendía Diego Salazar a sus clientes. “Este delfín de la corrupción rojita siempre quiso ser cantante y tenía una orquesta de 50 músicos para divertirse como si fuera una figura del espectáculo. Es un hombre que todos sus amigos conocen como alguien que no acepta un no como respuesta’’, repite un amigo de otra época de su padre…
Se antojó de un edificio en la urbanización del norte caraqueño, Campo Alegre. Visitó piso por piso a los propietarios y los convenció de que vendieran para poder ubicarse en cada piso. Un amigo me contó la conversación que mantuvo con este pichón de multimillonario.
Diego Salazar se presentó vestido de lino, impecable y recién bañado. Le ofreció comprar su apartamento. Mi amigo le agradeció el interés, pero le dijo que no estaba vendiendo. Salazar le pidió que no se apresurara. Que quizás hacían negocio. Mi amigo volvió a negarse. Y Salazar comenzó a subir la apuesta.
Hoy Diego Salazar es el único dueño de ese edificio de siete apartamentos. “Allí viven algunos de sus guardaespaldas, amigas y chefs que le cocinan cuando no asiste a los restaurantes más caros de la ciudad’’, confiesa uno de los propietarios que vendió su apartamento por el doble de lo que indicaba el mercado.
Diego Salazar cerraba en su época dorada uno de los restaurantes más caros de Las Mercedes, a partir de las doce de la medianoche. Le pagaba fortunas a los dueños para que mantuvieran la cocina habilitada.
“Traía seis misses, que habían concursado en el Miss Venezuela, para que sirvieran a sus invitados, con los pechos desnudos. Corría la champaña hasta las seis de la mañana. Algunos invitados perdían el control y se ponían a bailar con las muchachas. Parecía una orgía’’, me confesó un mesonero que ya no trabaja en el restaurant.
***
“La isla de Margarita es una perla en el Caribe’’. Así reza el lugar común. Pero es una joya que no escapa a las falencias de tierra firme. Ubicada a 40 kilómetros al norte del continente, tiene mil kilómetros de superficie y una de las infraestructuras más desarrolladas de las islas del Caribe. Centros comerciales, hoteles de lujo, playas preciosas y autopistas…
Pero la realidad también en el único estado insular del país, llamado Nueva Esparta, se divide entre muchos ciudadanos que sufren una pobreza extrema y dificultades para conseguir alimentos y medicinas. Y pocos que viven a cuerpo de rey.
Gaia era un restaurant italiano emblemático de la isla. Uno de los diez más reconocidos por las guías que recomiendan cocinas exclusivas. En sus mesas eran atendidos miembros reconocidos de la oposición y del gobierno, en un guiño del destino al ambiente de Casablanca. Encontrar una mesa en temporada alta era muy difícil. Las colas para poder sentarse podían esperar horas.
Pero algo ocurrió en diciembre pasado. Gaia cerró sus puertas y abrió en un local más grande (caben 150 personas), en la planta baja del hotel Venetur (antes Hilton), que Hugo Chávez expropió de manera arbitraria y violenta.

Uno de sus viejos clientes me respondió con cierto desaire cuando le pregunté por la nueva Gaia. “No voy más a Gaia. El Gobierno financió esa expansión para tener un sitio donde almorzar sin que los vean gastar. Allí van los chavistas ahora, que se sienten a gusto. Gastan fortunas amparados en un ambiente en el que nadie los ve. Yo no voy a ese lugar’’.

Tuve que caminar por el lobby del hotel Venetur para llegar a Gaia. Enormes fotos del presidente Chávez, mensajes de amor revolucionario, y una estética que no se parece en nada al socialismo que uno alguna vez conoció, precede los pasillos que conducen a una entrada de lujo y diseño exclusivo.
Gaia hoy es un restaurant lujoso, muy diferente de la taberna sencilla y discreta que estaba llena de comensales en una de las calles concurridas del centro de Porlamar. Tiene algo de formalidad y pretensión, que uno en principio no relacionaría con la verborrea del chavismo cercano al pueblo. Este es un restaurant al que el pueblo no puede ni acercarse.
Úrsula Pernía, la propietaria, trabaja endemoniadamente para que todo se encuentre en su lugar. Dirige un batallón de empleados, colaboradores, mesoneros y técnicos ocasionales… No pierde de vista ningún detalle: el agua que reciben en exceso o limitadamente las matas, las manchas que aparecen en un sofá o la grieta que abre un candado al caerse en el piso de cerámica.
Cuando está ocupada, Úrsula no le gusta que la molesten. Menos con preguntas incómodas sobre lo que dicen sus amigos ahora que mudó su restaurant al vientre de la revolución en Porlamar, allí donde muy pocos pueden pagar los precios de sus exquisitos platos, que utilizan la berenjena, la botarga, el aceite de oliva, la sardina, el peperoncino, las alcachofas, la pasta casera, la langosta y otros frutos de mar, el ossobuco
Piensa que la gente que ha dejado de ir volverá. Porque las cosas son más complejas que acusar a un sitio de algo porque se mudó a determinado domicilio. Pareciera esperar que las cosas vuelvan a su cauce, en un país donde casi nada pareciera haber retomado la normalidad que alguna vez tuvo.
A medida que trascurren las horas, comienzan a llegar los clientes que han reservado al mediodía. Llegan militares con empresarios, asisten familias que celebran un cumpleaños. La ropa, las carteras, los zapatos impresionan. Cuestan fortunas.
No deja de ser paradójico en un momento tan crítico que ese hotel, ahora bolivariano, ahora más “soberano’’ que nunca, contenga un restaurant y unos comensales que pueden gastar tanto dinero ostensiblemente.
***
En uno de los centros comerciales más conocidos de la isla de Margarita, Sambil, hay un local lateral a la estructura de los comercios llamado Green Martini. Es un bar exitoso, que en las noches puebla de camionetas Toyota blindadas color blanco el estacionamiento.
Es uno de los centros nocturnos más codiciados de la isla por los cadiveros (nombre acuñado por los negocios irregulares de Cadivi), los enchufados, los boliburgueses, en fin, gente que ha hecho y sigue haciendo negocios con el gobierno.
Me acompaña uno de los empresarios históricos de la isla. Observamos con cierto asombro el volumen de consumo de mesas (champaña, ginebra, whisky, ron) como si el país viviera una fiesta de abundancia ilimitada. Los tragos son caros, las botellas muy costosas, las cuentas suman cantidades de dólares imposibles de pagar para alguien que gana un salario medio o alto.
“Esta es una generación sin moral. Quieren hacer dinero a cualquier costo y no les importa si afuera la gente (pueden ser sus empleados) sufre una vida miserable. Es posible que mañana todo cambie y esto siga igual. El dinero no entiende de solidaridad’’, me dice este empresario que ha aceptado acompañarme sin demasiado entusiasmo, más como una gentileza con un visitante.
***
Quien visite Venezuela debe prepararse para enfrentar una realidad inexplicable. Más allá de la ética y la moral de cada quien, no deja de asombrar un contraste tan brutal, tan alejado de palabras en desuso como misericordia, piedad, compasión. El sufrimiento de muchos y la ostentación de pocos produce una realidad compleja, abismal, cercana a la desazón. Cada día que pasa la mano de Dios pareciera estar más lejos.
No dudo que en Venezuela, uno de los países petroleros más importantes del planeta, se consigan las mejores bebidas alcohólicas, los platos más sabrosos, apartamentos de 3 millones y 4 millones de dólares en zonas exclusivas, automóviles de alta gama (como gustan hablar los vendedores), las ropas más lujosas y extravagantes, los habanos más venerables del Caribe, viajes a paraísos en jets privados.

FOTO: GUILLERMO SUÁREZ

La publicidad que conmueve al mundo sobre la emergencia sanitaria y alimentaria, sobre la diáspora que desangra al país, convive con el derroche abrumador de un grupo privilegiado que tiene acceso a dólares baratos y los derrocha a mano suelta.
Que tantos millones de dólares que entran por concepto de venta de petróleo no sirvan para equiparar las cargas, que no permita la posibilidad de una salud para aliviar los males de todo el mundo, que no alimente a la gente como se debe, que mantenga a la población en un estado de secuestro cotidiano porque sus calles son peligrosas, abre el espacio para una reflexión mayor.
Venezuela dejó de ser un país cierto, para convertirse en una caricatura donde unos señores que hacen negocios turbios viven como jeques. Pueden hacerlo. Tienen todo al alcance de la mano. Son los frutos terrenales de la corrupción.
SERGIO DAHBAR  @sdahbar  
EDICIÓN 133 - MARZO/ABRIL 2018

sábado, 9 de junio de 2018

LA INVASIÓN DE CUBA A VENEZUELA: BREVE CRONOLOGÍA DE UNA HISTORIA AÚN NO ESCRITA. Publicado por MI VENEZUELA HEROICA @MiVzlaHeroica #Opinión #Venezuela #Cuba


LA INVASIÓN DE CUBA A VENEZUELA: 

BREVE CRONOLOGÍA DE UNA HISTORIA AÚN NO ESCRITA

miércoles, 10 de junio de 2015

Venezuela por su riqueza petrolera y su cercanía a Cuba era un manjar muy apetecible y por ende, objetivo inmediato de la expansión del comunismo cubano como estrategia de fuerza en los años de la guerra fría. Con la buena pro del gobierno de Washington, en 1958, fue depuesto el General Marcos Pérez Jiménez. Al año siguiente, para el 23 de Enero, Fidel Castro, ya logrado el triunfo de la Revolución, visitó a Venezuela.

Aquella visita bien merece un artículo aparte pero para nuestro propósito solo diré que la hizo a su manera, es decir burlando las normas internacionales establecidas. Curiosamente quien no participó en la algarabía de esa visita fue el recién electo presidente Rómulo Betancourt quien durante la tensa reunión que sostuvieron, le dijo a Fidel Castro: "Ustedes no han debido presentarse armados en Maiquetía”

Fidel vino a Venezuela con dos objetivos: buscar petróleo e implantar el comunismo. Lo primero le fue negado argumentando Betancourt razones económicas para aquel momento en Venezuela. Lo segundo no solo se inició, sino que incluso tomó un cariz de venganza personal ante la negativa de obtener petróleo. La invasión cubano-comunista había comenzado:

1959 - Fue durante esa visita que Fidel invita al entonces congresista por URD Fabricio Ojeda a viajar a Cuba, viaje que se llevó a cabo a finales de ese mismo año y en donde Ojeda recibió el debido adoctrinamiento para impulsar la guerrilla en Venezuela.

1960 - Promovido por el Partido Comunista de Venezuela, en conexión con Cuba, surge el primer foco guerrillero en La Azulita, Estado Mérida, liderado por Argimiro Gabaldón.

1961 - Como paréntesis de crispación en la población venezolana, y sin aparente relación alguna con los planes del Castro-comunismo, el 22 de Enero ocurre en el puerto de La Guaira, el secuestro del Barco “Santa María” por parte de un grupo armado de españoles y portugueses. Ese secuestro fue ideado por el nacionalista gallego José Velo Mosquera y dirigido por Henrique Galvao para llamar la atención internacional sobre los regímenes dictatoriales de la Península Ibérica.

1961 - El III Congreso del PCV decide aprobar la guerrilla para acceder al poder y se formó el “Frente Simón Bolívar” en las montañas de Lara, comandado por el mismo Gabaldón junto con Carlos Betancourt, Juan Vicente Cabezas y Tirso Pinto.

1962 - Fabricio Ojeda, renuncia al Congreso y acto seguido marcha a los Andes para organizar las FALN (Fuerzas Armadas de Liberación Nacional) pero a finales de ese año y luego de una serie de combates es detenido si bien escapa de la cárcel. Según el ex oficial de la inteligencia cubana Ulises Estrada, la creación de las FALN se enmarcó en una política de apoyo de Fidel Castro a los movimientos armados de Latinoamérica.

1962 - Douglas Bravo fundó el Frente Guerrillero "José Leonardo Chirinos" en la sierra de Falcón, y como comandante combatió con intermitencias contra el ejército. A este frente pertenecieron Teodoro Petkoff, Luben Petkoff, José Manuel Saher (alias Chema), Domingo Urbina (el asesino del Presidente Carlos Delgado Chalbaud) (Creo que esto es un error pues fue Rafael Simón Urbina) y Alí Rodríguez Araque, entre otros.

1962 - 04 Mayo Un grupo de oficiales de la Infantería de Marina, junto a algunos dirigentes del PCV y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) se alzan en armas contra el gobierno de Betancourt en Carúpano, mejor conocida como el “Carupanazo”Dicha acción no contó con el respaldo popular y fue sofocada en menos de 24 horas, deteniendo a los conspiradores y a un diputado del PCV, Eloy Torres.

1962 - 02 Jun. Tiene lugar el "Porteñazo" sublevación en la base naval de Puerto Cabello (Edo Carabobo), dirigida por el capitán de navío Manuel Ponte Rodríguez, el capitán de fragata Pedro Medina Silva y el capitán de corbeta Víctor Hugo Morales. El gobierno envía efectivos de la Fuerza Aérea y del Ejército produciéndose el combate que termina con un saldo de más de 400 muertos y 700 heridos. Tras estas sublevaciones Betancourt ilegaliza el PCV y el MIR en todo el territorio nacional y mandó detener a sus principales dirigentes.

1963 - 13 Feb. El buque Anzoátegui fue capturado por una unidad guerrillera urbana de las FALN en rebeldía contra el gobierno de Betancourt. El buque Anzoátegui pertenecía a la flota de la Compañía Anónima Venezolana de Navegación (CAVN) zarpó del puerto de La Guaira con 35 tripulantes. Al frente de esta operación, estaba el cubano-español “Máximo Canales”, hoy Paúl del Rio. (Pintor)

1963 - 24 Ago. Un grupo perteneciente a las FALN secuestró al jugador Alfredo Di Stefano de su habitación en el Hotel Potomac en la Urb. San Bernardino de Caracas en lo que fue catalogado, junto con la captura del buque Anzoátegui como un golpe mediático para dar a conocer mundialmente la lucha guerrillera contra el gobierno del presidente Rómulo Betancourt.

1963 - 29 Sep. Ataque al “Tren el Encanto” en la ciudad de Los Teques realizado por los guerrilleros castro-comunistas del FALN. Guillermo Antonio García Ponce, fue uno de los autores intelectuales del ataque que dejó trece huérfanos. Entre los guerrilleros se encontraba Teodoro Petkoff, actual director del vespertino “Tal-Cual”.

1964 - 9 Oct. las FALN secuestran el segundo jefe de la Misión Militar de los EE.UU, el coronel Michael Smolen como acción de protesta por la condena a muerte del guerrillero vietnamita Nguyen Van Troi, por haber colocado una bomba bajo un puente por el que iba a pasar el Secretario de Defensa Robert Mc Namara. Durante su secuestro Smolen recopiló información que permitió, después de liberado, ubicar y apresar a sus secuestradores, pudiéndose con ello desmantelar a las células urbanas de las FALN en las principales ciudades de Venezuela.

1965 - Desde el 29 de marzo hasta Noviembre se llevan a cabo fuertes enfrentamientos guerrilleros en La Trinidad, Sierra de Coro, en Humocaro Alto y Bajo, Estado Lara, en las cercanías de Azagua, Distrito Bolívar, del Estado Monagas. en El Potrero, Distrito Morán, Estado Lara, en El Jobo, entre Cabure y San Luis, Estado Falcón, y hasta en el Hospital Vargas de Caracas cuando conducen al guerrillero Juan Almérida Bolívar haciéndose pasar por enfermo.

1966 - A partir de marzo Douglas Bravo dirigió el Partido de la Revolución Venezolana o PRV. Siendo su rama armada el FALN que se había  fusionado con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fracción disidente de Acción Democrática, conformando ambas organizaciones el Frente de Liberación Nacional, abreviado todo como FALN-FLN.

1966 - 8 Jul. Con un grupo de militares cubanos Luben Petkoff desembarca en las playas de Tu cacas, (Edo. Falcón) y se dirigen a las montañas falconianas. Venían entre otros los cubanos Ángel Frías, José Bouza y Arnaldo Ochoa, quien años después, siendo General de División, fue ejecutado por órdenes de Fidel Castro.

1966 - 18 Jul. Fidel Castro en persona despide a otro destacamento cubano de guerrilleros con destino a Venezuela, para dar apoyo a sus aliados guerrilleros venezolanos. En su arenga de despedida Fidel Castro señalaba como enemigo al Ejército de Venezuela al tiempo que los cubanos gritaban: “patria, socialismo o muerte, venceremos”  que provocaron enfrentamientos continuos entre la guerrilla, incluso la urbana y el Ejército hasta fin de año.

1967 - 1 Mar. Una célula de las FALN secuestra a Julio Iribarren Borges, ex director del Instituto Nacional de los Seguros Sociales, y hermano del canciller Ignacio Iribarren Borges. Fue hallado muerto el 11 de marzo motivando la suspensión de las garantías constitucionales. El 6 de marzo en declaraciones al diario Granma de La Habana, el guerrillero Elías Manuitt Camero admite la autoría de las FALN sobre el asesinato de Iribarren. El suceso generó un fuerte rechazo en la opinión pública, incluyendo a varios militantes comunistas y por eso el 13 de marzo, Fidel Castro arremete en un discurso contra el PCV por considerar que tenía intenciones de cesar hostilidades contra el Gobierno venezolano y pactar la paz. Dos días más tarde, el PCV replicó sus declaraciones.

1967 - 8 Mayo Se produjo la invasión en Machurucuto. Su principal misión era entrenar a la guerrilla ubicada en Los Andes venezolanos para tratar de derrocar al presidente Raúl Leoni y así Fidel Castro poner en su lugar a un títere suyo para obtener los recursos venezolanos y con ellos financiar la intervención cubana en la Guerra Fría (EE.UU. Vs. Unión Soviética). En aquel intento junto a los cubanos estaba el hoy diputado por el Edo. Falcón Fernando Soto Rojas quien en el año 1977 marchó al Medio Oriente para sumarse como hizo Ilich Ramirez, (El Chacal), como combatiente a la Resistencia Palestina. En la invasión estuvieron entre otros, los cubanos Antonio (Tony) Briones, Manuel Gil Castellanos, Del Toro, Tomassevich, García Planas, Borges y Pedro Cabrera Torres.

1968 - El enfrentamiento y captura del barco cubano “el Alecrin” y todo ello sin olvidar la mismísima presencia del “Che” Guevara en las guerrillas venezolanas, de donde salió despavorido porque según sus mismas palabras “en aquella vaina todos quieren mandar”

1969 - Como producto de la política de pacificación del gobierno de Rafael Caldera, los grupos guerrilleros habrían tomado una actitud de repliegue y de incorporación al debate democrático de Venezuela.

1972 - Integrantes de las FALN ejecutarían el secuestro del empresario Carlos Domínguez Chávez (El Rey de la hojalata) por el cual se pagaría por vez primera un rescate en Venezuela.

1974 - Dic. 29 Se restablecen las relaciones diplomáticas entre Cuba y Venezuela, rotas desde 1961.

1976 - Feb. 27 Un grupo de siete guerrilleros armados con ametralladoras llevan a cabo el secuestro del industrial norteamericano de la Owens Illinois William Frank Niehaus. El país quedó impactado pues hacía tiempo que no sucedía un secuestro de un personaje de tal nivel. Corría el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, el cual resultó afectado políticamente, pues suponían que los grupos revolucionarios que pudieran existir para ese año ya no estaban en una de guerrilla urbana.

1989 - Feb. 2 Con motivo de la llamada “Coronación” de Carlos Andrés Pérez por su segundo mandato, viene por segunda vez a Venezuela Fidel Castro. La fusión de la economía venezolana con la cubana era su única esperanza para mantener su proyecto comunista en Hispanoamérica en un momento en que la Unión Soviética le estaba retirando el apoyo económico que por décadas había mantenido al régimen castrista. Fidel llegó a Venezuela con más de 300 personas. Este excesivo séquito que supuestamente venía a proteger a Castro, en realidad tenía una función logístico-militar, trayendo armas en su equipaje el cual no fue revisado por la aduana venezolana siguiendo órdenes superiores y cuya finalidad no era otra que apertrechar y fortalecer la insurrección en Venezuela siendo su primera manifestación “El Caracazo”

1989 - Feb. 27 Se produce el “Caracazo” El castrismo había logrado su primer intento de desestabilización y derrocamiento.

1992 - Feb. 04 Fallida intentona de golpe de Estado liderada por un teniente coronel infiltrado por el comunismo, siguiendo directrices de Cuba, en las FF.AA. Su nombre Hugo Chávez Frías que logró apoyo popular debido al deterioro de la situación social y el aumento de la corrupción administrativa. Por cierto el mayor argumento para que ingresase en la Escuela Militar fue que "jugaba bien al beisbol"

1992 - Nov. Segundo intento de Golpe de Estado durante el cual los golpistas llegaron a bombardear algunos edificios públicos como el Palacio de Miraflores, el Ministerio de Relaciones Exteriores, y el Aeropuerto de La Carlota. La intentona fue nuevamente un fracaso.

1999 - Hugo Chávez gana las elecciones presidenciales. De esa manera el castro-comunismo se instaló, en Venezuela hasta nuestros días generando odios y miserias.


REMISIÓN: Vía WhatsApp / Rodolfo Mendoza U. 

IMAGEN SUPERIOR: 
Cita: ... "y  ese ejemplo de abnegación y servicio al prójimo del Monseñor Luis María Padilla, Capellán de la Base Naval quien, a riesgo de su propia vida, auxilió a los moribundos y les otorgó la absolución. Su imagen en la masacre de La Alcantarilla, auxiliando al Cabo 2. Pedro Garcés, del Batallón Piar 21, le dió la vuelta al mundo y ganó el Premio Pulitzer, foto tomada en el sitio por el arriesgado fotógrafo Héctor Rondón." Fuente: LA  SOMBRA  DE  “EL  PORTEÑAZO. Por: GD. Oswaldo  Sujú  Raffo.

OTROS BLOG EDITADOS POR SAMMY LANDAETA MILLÁN.

PRENSA ESCRITA

FRASES CELEBRES

FRASES CELEBRES
FRASES CELEBRES contiene una recopilación muy completa de las mejores frases y citas célebres de la historia clasificadas por temáticas y autores, además de un buscador de frases célebres dentro de la web. Haga click en la imagen, por favor. Gracias.

Lea: Carta abierta de Eligio Cedeño/Prisionero del regimen chavista/ para "Manuel"

Lea: Carta abierta de Eligio Cedeño/Prisionero del regimen chavista/ para "Manuel"
ND.- En ocasión de la divulgación de una conversación telefónica entre Teodoro Petkoff y un tal "Manuel" el pasado 14 de septiembre por VTV, Eligio Cedeño, preso sin juicio desde hace dos años y 8 meses se animó a refutar los conceptos que de él expresara "Manuel" en la pinchada conversación telefónica. Como leerán, el caso de Cedeño es también el de muchos venezolanos a quienes el régimen les ha eliminado el derecho al debido proceso./ Haga click en la imágen para seguir leyendo

EXPROPIACIÓN DE LA HACIENDA LA CAROLINA, propiedad de Diego Arria Saliceti, el ex embajador de Venez

EXPROPIACIÓN DE LA HACIENDA LA CAROLINA, propiedad de Diego Arria Saliceti, el ex embajador de Venez
ND.- Luego de la intervención por parte del Inti de una pequeña finca de naranjas de Diego Arria, el ex embajador de Venezuela ante la ONU envió este martes una carta al presidente Chávez donde le dice: “Te espero en La Haya”. opinan los foristas A continuación la carta de Diego Arria: Teniente Coronel Hugo Chávez Frías Presidente de la República Fuerte Tiuna. Caracas Presidente Chávez Nuevamente y por ordenes suyas tropas de asalto del INTI y de la Guardia Nacional arremetieron contra mujeres y hombres trabajadores de una finquita naranjera de mi propiedad de apenas 40 hectáreas totalmente desarrollada con ocho mil matas de naranjas y pastos de corte a donde los había trasladado después que usted personalmente hiciera asaltar y saquear La Carolina y dejara en la calle a estos trabajadores-que a pesar de no ser cubanos deberían merecer de usted una mínima consideración. Haga clic en la imagen para seguir leyendo ...

Lea: SUPER PUMA, por la justicia y la ley / Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: SUPER PUMA, por la justicia y la ley / Por: Sammy Landaeta Millán
A finales del año 1989, diversas polémicas se suscitaron en la Fuerza Aérea Venezolana, por la selección “no amañada” de algunos oficiales para asistir al curso de entrenamiento de los helicópteros AS-332B1 (Súper Puma) en la República de Francia. Fueron seleccionados el Tcnel (Av.) Roberto Vicente Vásquez, el Mayor (Av.) Yunny Rojas Chirinos, el Capitán (Av.) Orlando Silberstein Mellado, el Capitán (Av.) Senibaldo Palacios Rojas y el Mayor (Av.) Sammy Landaeta Millán. / Haga click en la imágen para seguir leyendo

Lea: PETRÓLEO EN LÁGRIMAS / Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: PETRÓLEO EN LÁGRIMAS / Por: Sammy Landaeta Millán
Una inmensa mayoría de venezolanos que amamos la libertad, le dimos al actual sistema de gobierno nuestros nombres, direcciones, números de cédula de identidad, para invocar una medida constitucional revocatoria del mandato de un presidente de la República ineficiente. En contraprestación nos estafaron, nos robaron, manipularon los resultados y el automáticamente revocado, se transformó en un emisario del diablo para utilizar las listas en una penitencia y calvario, por haberse atrevido a firmar contra él. /Haga click en la imágen para seguir leyendo

PDVSA Y LOS CODIGOS DE SOCORRO/Por: Sammy Landaeta Millán

PDVSA Y LOS CODIGOS DE SOCORRO/Por: Sammy Landaeta Millán
Muchas personas pensaran, que a juzgar por el titulo de artículo, se trata de un legajo de procedimiento de Búsqueda y Salvamento; pero lamentablemente no es así. LOS CODIGOS están referidos a los procedimientos administrativos y operacionales que permitieron lograr la operatividad de la Empresa Estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) bajo control de SOCORRO Hernández. La administración inadecuada de procesos; podría estar reflejando la manipulación de -inescrupulosos terceros- que se enriquecen como jerarcas del Petróleo y el Gas y se suman a los nuevos ricos -políticos y militares.- Pero en el País no se investiga nada, excepto el supuesto golpe y magnicidio, que desestimamos. El verdadero GOLPE, se dio al ESTADO, con la publicación de 26 Leyes inconstitucionales y el indiscutible MAGNICIDIO se perpetro contra los venezolanos; cuando se destruyó PDVSA. Haga click en la imagen para continuar leyendo.

Lea: DIRECTO A BADUEL /Por: Sammy landaeta Millan

Lea: DIRECTO A BADUEL /Por: Sammy landaeta Millan
Pensamos que ya está bueno, que Raúl Isaías Baduel, trate de solaparse, confundir y alinearse como figura opositora, al régimen vandálico de Hugo Chávez Frías. Recordemos que siempre se identifico militarmente, con los Revolucionarios que apoyó y defendió. Pero sorpresas te da la vida dice un adagio: Amigos de ayer, son sus enemigos y persecutores. Compañeros de TROPELIAS se trasformaron en inquisidores y verdugos. Muchos indicios de su TRAICIÓN a la causa soberana del Pueblo, los trata de borrar. Por sus acciones políticas superfluas, elude sus culpas y difunde, que su otrora “Padre” es un COBARDE. Eso motiva, que le expresemos aspectos en DIRECTO A BADUEL. Haga click en la imágen para seguir leyendo.

Lea: DE ARTÍSTAS Y PERIODISTAS/ Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: DE ARTÍSTAS Y PERIODISTAS/ Por: Sammy Landaeta Millán
FOTO: VICENTE EMILIO MILLAN LANDAETA // El 27 de Mayo de 2007 podría establecerse un hito en el nefasto proceso político de Venezuela. Este día marcará el final, de la imagen comunicacional, de Radio Caracas Televisión, por voluntad de los “designios revolucionarios.” Como punto de honor se pretende modificar, las técnicas de difusión y fomentar una inclusión socialista, para estimular la ideologización comunista y consolidar la meta de resentidos ARTISTAS y PERIODISTAS, quienes piensan que: “Seremos como el Che,” ante el cierre de RCTV. / Haga click en la imágen para seguir leyendo

LEA: BARROTES EN NAVIDAD/ Por Sammy Landaeta Millán

LEA: BARROTES EN NAVIDAD/ Por Sammy Landaeta Millán
Foto: FELIPE MILLÁN LANDAETA (CHICHO) Elevamos una plegaria a Dios todopoderoso por la VIDA de las personas que purgan CARCEL en Venezuela. Deploramos y rechazamos los atropellos, que padecieron o sufren nuestros compatriotas. Hoy se reviven los presos políticos de ayer; pero el Castro Comunismo confina a todo aquel, que desapruebe el régimen totalitario. Demandamos -por razones humanitarias- el establecimiento de una Ley de AMNISTIA, para los presos, perseguidos y exiliados políticos en nuestra Nación. Por favor hacga click enla imagen para seguir leyendo. Gracias

LEA: PADRE Y MADRE/ Por: Sammy landaeta Millán

LEA: PADRE Y MADRE/ Por: Sammy landaeta Millán
Foto: PRESENTE LANDAETA Y GRACIANA MILLÁN //El proceso revolucionario en Venezuela, trata de priorizar la figura del “Padre Político,” para proteger la Madre Patria. Hasta hoy se ha obedecido la conseja del asesino Fidel Castro Ruz, para difundir la imagen de Hugo Chávez Frías como un autentico “Padre.” Al conmemorarse 40 años de la muerte de Ernesto “ Che” Guevara, la pauta gubernamental, auspicia que muchos compatriotas: “Seremos como el Che.” Haga click en la imágen para seguir leyendo.Gracias

LA MANSIÓN DEL INGLÉS


Disidentes de Altamira

EL TOTEM SOCIALISTA / Por: Sammy Landaeta Millán

EL TOTEM SOCIALISTA / Por: Sammy Landaeta Millán
La crisis institucional de la Fuerzas Armadas Nacionales de Venezuela llegó a sus clímax. La aprobación de la nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional “Bolivariana” lo confirma. La identidad de una organización al servicio del Estado se pierde y surge por imposición pseudo-legal la potestad de “autoridad suprema” de aquel que se atavía como comandante en jefe. Se incrementa la INDISCIPLINA y se trata de contener la disidencia, desobediencia o rebelión, con la adoración al oficial de mayor graduación investido como TÓTEM SOCIALISTA . Haga click en la imagen para seguir leyendo. gracias

recivex_sandiego

LIBRO ARTESANAL: SAMMY: De baja como PROTESTA

LEA: TESTIMONIO EN NAVIDAD POR: SAMMY LANDAETA MILLAN

LEA: TESTIMONIO EN NAVIDAD POR: SAMMY LANDAETA MILLAN
Foto: FELIX MILLÁN LANDAETA //Hace cierto tiempo funcionaba, en la población de El Tigrito, Estado Anzoátegui una Empresa de servicios petroleros denominada: GIORMEN S.A. Su nombre combinaba la identificación de sus socios Giorgio y Méndez. En ella trabajaba nuestro tío Félix Ramón Millán Landaeta, quien conoció a un ciudadano de origen Cubano, llamado Rafael Marqués, objeto de este: TESTIMONIO EN NAVIDAD. Haga click en la imagen para continuar leyendo. Gracias.

Biografia de Rafael RAMÍREZ CARREÑO

Biografia de Rafael RAMÍREZ CARREÑO
Rafael Ramírez Carreño. Presidente de PDVSA y ministro de Energía y Petróleo. Es ingeniero mecánico, es trujillano, de finos modales, la verdad sea dicha. Su padre -Rafael Darío Coronado- fue guerrillero en los sesenta. Su padre y él mismo fueron cercanos a Diego Salazar Longo -cuñado, fundador de la FALN (Fuerzas Armadas de Liberación Nacional). Rafael Darío Ramírez-padre militó en las brigadas urbanas de la FALN. Haga click en la imágen par seguir leyendo.

Lea: Los Esquiroles del Petróleo / Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: Los Esquiroles del Petróleo / Por: Sammy Landaeta Millán
Cuando los Trabajadores de Petróleos de Venezuela (PDVSA) activaron un paro laboral para repudiar la Politización y la inobservancia de la Meritocracia, en la Corporación en el año 2002; no recibieron el apoyo de algunos de sus compañeros. Los participantes del conflicto fueron catalogados por el régimen Castro Chavísta como enemigos del proceso revolucionario y traidores a la Patria.” Pero los que apoyaron al desgobieron, para consolidar lo que hoy llaman, “La PDVSA del Pueblo,” también podemos señalarlos por justicia, como: Los Esquiroles del Petróleo./Haga click en la imágen para seguir leyendo

Lea: Carta de Ivan Simonovis al Parlamento Europeo

Lea: Carta de Ivan Simonovis al Parlamento Europeo
Mi nombre es Iván Simonovis, de 49 años de edad y de profesión Investigador Criminal. Durante 23 años ininterrumpidos trabajé en la Policía de investigación Criminal de Venezuela y, por mis méritos, en el año 2000 fui escogido para ocupar el cargo de Secretario de Seguridad Ciudadana del Distrito Capital durante los fatídicos hechos del 11 de Abril de 2002. Mi función era la coordinación y supervisión de las políticas de seguridad pública de la ciudad de Caracas, Venezuela./Haga click en la imágen para seguir leyendo

Lea: LOS SEMERUCOS OBJETIVO MILITAR/ Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: LOS SEMERUCOS OBJETIVO MILITAR/ Por: Sammy Landaeta Millán
Hoy 25 de Septiembre de 2008, se cumplen 5 años del brutal ataque de las fuerzas MILITARES y POLICIALES en el Campo Petrolero LOS SEMERUCOS, en Punto Fijo, Estado Falcon. Sacar de la vivienda, a la señora Haydée Irausquín, fue punto de honor, del proceso de revolución y la convirtieron en la primera persona desalojada de las residencias petroleras. /Haga click en la imágen para seguir leyendo

Keira Knightley

Keira Knightley
Keira Knightley as Lara in Doctor Zhivago (2002) Keira es la cara de la campaña de AMNISTÍA INTERNACIONAL a favor de los DERECHOS HUMANOS. La fotografia corresponde a: http://www.flickr.com/photos/21058094@N04/3159549540/ Si Usted precisa mayor información sobre ésta prestigiosa actriz británica de cine y televisión, por favor haga click sobre la imagen. Gracias.

LA TRAICIÓN ENCUBIERTA // Por: Nelson Ramírez Torres

LA TRAICIÓN ENCUBIERTA // Por: Nelson Ramírez Torres
La presente reseña, lo hacemos asumiendo la total responsabilidad, al difundir algunos aspectos, del Libro: “La traición encubierta” de Nelson Ramírez Torres, sin el ánimo de vulnerar los derechos de autor, las previsiones legales de la Editorial o las diagramaciones del diseñador grafico. Nos mueve simplemente los sentimientos de dolor, rabia e impotencia, que nos embarga en nuestra humilde condición de Militar en Situación de Retiro, ante una institución armada que quedó MINUSVALIDA en su Sistema de Comunicaciones de la Defensa Nacional -SICODENA- y NO podemos hacer otra cosa que sensibilizarnos con la narrativa del texto, en cuestión. Para ver ésta RESEÑA, le agardecemos hacer click en la imagen, donde tambien consideramos prudente incluir la FICHA TECNICA y la SIPNOSIS del libro. Gracias.

LEA: VELÁSQUEZ Y PILATOS. Por: Sammy Landaeta Millán.

LEA: VELÁSQUEZ Y PILATOS. Por: Sammy Landaeta Millán.
FOTO: LUIS VELÁSQUEZ ALVARAY. MAGISTRADO DEL TSJ. Hace más o menos una año la República Bolivariana de Venezuela contemplaba la acción del Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Luis Velásquez Alvaray, fungiendo como el hombre más poderoso del régimen revolucionario, en la aplicación de justicia desde la óptica bolivariana. Haga click en la imagen, y lea el artículo completo. Gracias.

ARTICULOS MAS POPULARES EN LA PROTESTA MILITAR

DE LA RESPONSABILIDAD DE CONTENIDOS:

Los artículos de OPINIÓN son de la exclusiva responsabilidad de sus autores, por lo tanto, el EDITOR/ADMINISTRADOR de los blogs en las áreas de opinión militar, política y de DDHH: LA PROTESTA MILITAR, LA PROTESTA MILITAR 2 y LA PROTESTA MILITAR 3, aun cuando, dicho, Editor/Administrador, esté o NO, de acuerdo con el contenido expuesto; personalmente, NO se hace responsable por la exactitud de sucesos, lugares, horarios y/o casos referenciales, que se sustenten en Diarios, Semanarios, Revistas o direcciones electrónicas de páginas Web que en el tiempo podrían estar inoperativas o haber fenecido. De igual forma significamos, que los artículos EDITADOS en dichas páginas, son copia fiel y exacta de sus originales, enviados por sus autores o REEDITADOS de las FUENTES referidas, pudiendo cambiar estilos, por simples ajustes de edición, pero respetando las Condiciones Legales y los Derechos de Propiedad Intelectual y de sus Autores -si lo hubiere- para lo cual también, se inserta un ENLACE, en el pie de página respectiva, pudiéndose complementar la información, con algunas figuras o imágenes, de la internet libre. Gracias por visitarnos. Atte. Coronel ® (FAV) Sammy Landaeta Millán. Gran Caracas. Venezuela.

SAMMY LANDAETA MILLÁN

Mi foto
Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela
Sammy Landaeta Millán. Coronel de la Fuerza Aérea Venezolana, en Situación de Retiro, según resolución N°7446 de fecha 26 de julio de 2000 (Propia solicitud). Licenciado en Ciencias y Artes Militares (Opción Aeronáutica). Especialista en Administración de los Recursos de la Aviación. Maestría en el Empleo del Poder Aéreo. Diplomado Estado Mayor Conjunto N°14. Diplomado Curso Especial de Seguridad y Defensa para Ejecutivos. Piloto Aviador Militar. Piloto de Helicópteros Militares. Piloto de Helicóptero Comercial. Especialista en Búsqueda y Salvamento -SAR- Cursó estudios de Maestría en Ciencia Política en la USB. Presentó el Trabajo de Grado: "Política Militar, Misión de la FAN y Soberanía Nacional, a partir de 1999." Fue asignada la fecha de defensa pero el primer Jurado lo mandó a corregir -nos pronunciamos por escrito y presuntamente no gustó la motivación.- Se corrigió y se redujo el estudio a 50% y se presentó de nuevo a la Coordinación. Designaron dos Jurados adicionales y se INHIBIERON. El Dr. Frederick Welsch -Tutor de la tesis - salvó su voto. No obtuvo el Grado. ¿ORDEN DE LA REVOLUCIÓN?

RECIVEX SAN DIEGO

RECIVEX SAN DIEGO
Los Chávez //ACTUALES-NUEVAS FOTOS //SOS Comandante Presidente // BMW, Jet, Cruceros y mas.... que vida tan dura.

DISIDENTES DE ALTAMIRA

DISIDENTES DE ALTAMIRA
Artículos de Opinion relacionado con la Disidencia Civicp-Mlitar de la Plaza Francia de Altamira. Caracas. Venezuela.