ESENCIA

Con la solicitud de pase a retiro de las Fuerzas Armadas Nacionales en el año 2000, constituimos una PROTESTA, negándonos a ser instrumento subordinado de los incapaces. Estos; se adueñaron, deterioraron, politizaron y pretenden destruir una Institución a nombre de una REVOLUCIÓN. La esencia del blog es advertir, destacar y denunciar las acciones políticas, que inciden negativamente en el estamento militar, por obra del DESGOBIERNO autocrático, militarista y neo comunista de Hugo Chávez Frías.

martes, 15 de diciembre de 2009

Fronteras y seguridad // Enrique Prieto Silva

Enrique Prieto Silva

Fronteras y seguridad
Sábado 21 de noviembre de 2009

La verdadera relación conflictiva entre Colombia y Venezuela surge del estado de inseguridad que ambos países ofrecen en sus fronteras. Venezuela reclama a Colombia el abandono en que ésta mantiene la frontera que se le enfrenta, cuyo vacío militar, permite el libre ejercicio y acción de la guerrilla, del paramilitarismo y del narcotráfico, a lo que se ha sumado la delincuencia común agravado con las especialidades del secuestro y el sicariato. No es secreto, que las autoridades civiles y policiales de estas zonas, no solo toleran por temor esta acción, sino que en muchas partes les brindan su apoyo, lo que hace más peligrosa su acometida. Esto ha permito con el transcurrir del tiempo, que la guerrilla, a pesar del exitoso enfrentamiento del gobierno de Uribe, aún se mantenga con una organización en las fronteras de Venezuela y Ecuador bien diseminada territorialmente, logísticamente sólida y muy clara en el cambio de sus objetivos políticos.

En Venezuela, antes del gobierno del presidente Chávez, la preocupación por la seguridad fronteriza obligó a los gobernantes y a sus Fuerzas Armadas a crear una infraestructura militar que, muy a pesar de su inadecuada organización y fundamento jurídico, le sirvió para crear un poco de confianza entre los pobladores de la zona, quiénes, sin embargo, nunca se sintieron conformes, toda vez que es imposible luchar contra un “fantasma” (la guerrilla, paramilitarismo y delincuencia) que en territorio venezolano lo adecua la legislación a la delincuencia común, con débil acción por las autoridades nacionales, dirigidas por un gobierno central que enfrenta al gobierno regional que no es de su parcialidad política, y, para mayor gravedad, les niega los recursos necesarios para enfrentar la inseguridad.

No es de olvidar en el plano de las diferencias, la facilidad conque Venezuela puede desplazar unidades o movilizar sus Fuerzas Armadas hacia sus fronteras en corto tiempo, a diferencia de Colombia, que se ve afectada por la dificultad y el costo de estas operaciones, por lo que es obvio mencionar que, para controlar militarmente a los irregulares, cosa demostrada como imposible hoy, Colombia requeriría por las características del medio físico, de un ejército numéricamente equivalente al triple o al cuádruplo del actual.

En el tratamiento de la guerrilla, debemos partir del criterio que, una cosa es la delimitación del Estado y la seguridad de los límites y fronteras, las cuales cada Estado debe preservar y proteger mientras se mantenga el criterio de soberanía que aún priva en el Derecho Internacional y, otra es la ayuda que debe prestar cada país al vecino, cuando las circunstancias fenomenológicas o políticas crean situaciones críticas, cuyo desenlace es dificultoso para la acción gubernamental, bien sea por la acción social interna o por conflictos que emanan o surgen de la relación binacional. Es este el caso de la relación colombo-venezolana, donde las acciones de los grupos guerrilleros, paramilitares y del narcotráfico, han creado una confusión interpretativa en ambas naciones, dada la diferencia del tratamiento de los problemas que penetran a través de las fronteras y alertan las acciones de seguridad del Estado, evidentemente tratados en forma diferenciada en Colombia y Venezuela.

Sin poder variar de criterio, es indiscutible que Venezuela y Colombia seguirán siendo países fronterizos. Por ello, debe pensarse siempre en soluciones coordinadas, combinadas o apoyadas, para enfrentar los problemas que con intención o no, involucren a ambos países. Sería nefasta, que no es el caso, una acción unilateral de fuerza solicitada o impuesta por otros países extraños, como se ha publicitado (intervención unilateral o combinada liderada por USA), donde no tiene ni arte ni parte Venezuela, ya que si bien es cierto que con ello podría lograrse la paz inmediata por la fuerza de las bombas, jamás se podrán sanar las heridas que surgirían de una acción de esta naturaleza.

Pareciera entonces como un reclamo, la implementación racional de una política única en el manejo de las relaciones entre Venezuela y Colombia, a pesar de la disparidad de criterios surgida entre los líderes de ambas naciones. En Colombia, por ejemplo, líderes de los grupos guerrilleros hacen esfuerzos por establecer contactos directos con los gobernantes venezolanos, lo que no es bien visto por el gobierno de Colombia, quien ha protestado al respecto. Y, en Venezuela, durante los tres períodos gubernamentales de Chávez, se ha aceptado este llamado, concretado en entrevistas en el estado Vargas y con el presidente, sin olvidar que hace algún tiempo el teniente coronel Francisco Arias Cárdenas, siendo gobernador del Estado Zulia, aseguró la intensificación de las negociaciones entre el ejecutivo regional y los principales frentes de la guerrilla colombiana, como parte de un proyecto que pretendió erradicar de la frontera colombo-venezolana la amenaza perenne de las acciones subversivas. En esa oportunidad, Cárdenas declaró: “No queremos acostumbrarnos a tener una vivencia de pánico y terror como la tiene el pueblo de Colombia. Y esperamos que el gobierno nacional busque una salida a la problemática que representa el secuestro y el abigeato”. Esta sentencia, dejó entrever a las claras, su reto a ambos presidentes como una necesidad momentánea y coyuntural, mientras se establecieran los acuerdos, por lo que el ELN se comprometió a declarar la zona fronteriza como territorio de “no intervención”, suspendiendo los plagios.

Dentro del análisis, esta decisión unilateral de Arias Cárdenas, pareció ser una política tomada al margen de la que al respecto manejaban el Presidente Chávez y su canciller José Vicente Rangel, quienes trataron de mantener un lenguaje de conciliación con el gobierno de Pastrana, aunque su contenido se volvió ambivalente, producto de las acciones que los grupos guerrilleros tomaban en la frontera.

Es también de interés mencionar el encuentro entre un grupo de diputados y senadores venezolanos con el jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Tirofijo, en la hoy inexistente zona de despeje, cuando el “comandante” Ariel, representante de la Comisión Internacional de las FARC, tramitó la invitación, cuyo objetivo, al parecer, sería la conformación de “una especie de comisión evaluadora” del acontecer fronterizo y. por su parte, Rafael Uzcátegui, miembro de Política Exterior de Diputados, manifestó que “ellos señalan haber colaborado en el esclarecimiento de muchos secuestros, pero que sus sugerencias no se toman en cuenta”. En el encuentro, sería analizada una propuesta sobre drogas relacionada con Cartagena del Chaquerá, uno de los municipios donde existe más cultivo de coca y se implementó un plan de erradicación de siembras, con el compromiso de aceptación por los países afectados y consumidores.

Los legisladores venezolanos fueron dejados en libertad de preparar su agenda, que según Uzcátegui se concentraría en la influencia de la guerrilla en zonas vitales para los ríos venezolanos, el problema de la tala y de la quema en las cabeceras. Y, este sentido abarcar el tema del desarrollo del Eje Meta-Orinoco, cuyo interés manifiesto del presidente Pastrana fue abordado por éste en visita a Japón, país que manifestó su disposición a invertir en él, siempre y cuando se controlara la acción de los irregulares. Igualmente, se mencionó la similitud de estrategia que podría aplicarse a la propuesta de Chávez sobre su hoy olvidado el Eje Orinoco-Apure que conformó el tema colateral. Se trataría el tema de la presunta actividad de “mafias” que estarían en el cobro de seguros y la voladura de oleoductos que genera un efecto altamente contaminante para las aguas comunes.

Estas entrevistas, según los voceros del Congreso venezolano, deberían ser paralelas a las conversaciones con las FARC, en acuerdo con el gobierno colombiano, y en el marco de ellas, consolidar un acuerdo para que no continuaran las actividades de las FARC en la frontera y que de haber algún secuestrado venezolano debería ser liberado. Todo esto pareciera un mito o ficción, que en opinión de los legisladores, en su mayoría hoy fuera del control omnímodo de Chávez, “Venezuela no puede estar de espaldas a un proceso tan importante. Para nosotros es fundamental tener alguna vía de comunicación y expresar nuestra visión de los temas que conforman la agenda binacional”. No hay dudas, sigue siendo necesario lo binacional.

Debemos insistir, en que la guerrilla no es un problema que pueda tratarse extra fronteras, como ha pretendido hacerse en Venezuela. Ella en sí, es también una metodología bélica, en Colombia inicialmente subversiva, por lo que va unida irremediablemente al concepto de gobierno. Movimiento, que transformado en terrorista con calificación universal, dejó de ser un movimiento subversivo con pretensiones de ilegitimar el gobierno y de hecho asumir el poder en su país, para convertirse en un movimiento adversado por todas las democracias del mundo. Antes, atacar Venezuela unilateralmente a la guerrilla colombiana, era involucrarse en un problema estrictamente colombiano, pero hoy para Venezuela, los actos delictivos que cometen estos supuestos guerrilleros colombianos, tienen obligatoriamente que ser manejados con acciones policiales y con la legislación ordinaria, aún cuando sean perseguidos por las Fuerzas Armadas venezolana. Su juzgamiento por los tribunales militares solo debe hacerse, contra delitos de “naturaleza militar” (Art. 261 de la CRBV) cometidos contra las Fuerzas Armadas, vistos como acciones contra el Estado

E-mail: eprietos@cantv.net

Dia de la Fuerza Aérea Venezolana 10 de Diciembre


Apreciado amigo:
muy de acuerdo con el texto que abajo sigue y que nos has enviado. Ojalá tan acertada iniciativa se coronara con otras acciones. Por ejemplo, ofrecemos nuestra modesta presencia para integrar una comisión de oficiales para asistir a la oficina del May. Gral. Oropeza Pernalete, Cmdte de la Fuerza (o Componente) y manifestarle con respeto pero con buenos argumentos, el no estar de acuerdo con esa decisión del Presidente que lesiona la historia y la tradición de la aviación militar.
¿Qué ganamos con éso? Dejar constancia para la historia de que sí hubo un grupo de oficiales en retiro con la suficiente preocupación y dignidad para hacer saber públicamente que tal decisión NO fue aceptada mansamente.
Otras acciones podrían ser solicitar la asistencia a algunos programas de opinión en TV y Radio para dar a conocer las sinrazones de tan equivocada decisión que pretende pasar por alto la historia y nuestro sentimiento de aviadores militares. Cambiarla por hechos que siendo históricos, nos apenan.
atentamente amigo,
César José Sánchez León.
Nota: se envía esta nota en copia oculta a un nutrido grupo de oficiales FAV y nos permitimos, también, pasar el mensaje por "militaresprofesionalesvenezuela" para conocimiento de los oficiales de aviación que quieran sumarse a las acciones propuestas o a cualquier otra.

Asunto:
Dia de la Fuerza Aerea Venezolana 10 de Diciembre

ANIVERSARIO DE LA FUERZA AÉREA VENEZOLANA

Nosotros, Oficiales y Sub-Oficiales de la Fuerza Aérea Venezolana, actualmente en la honrosa situación de retiro, queremos manifestarle al Presidente de la República, y muy especialmente a los Generales que hoy conducen al llamado componente de aviación militar, nuestro más enérgico rechazo a la decisión de cambiar la fecha aniversario de la Fuerza Aérea Venezolana.

El 10 de diciembre de 1920, el Coronel David López Henríquez, en su condición de Director, declaró formalmente instalada la Escuela de Aviación Militar en el campo de aviación de la ciudad de Maracay, Estado Aragua. Este acto solemne, fue registrado en un Acta que se conserva en la Dirección del actual Museo Aeronáutico de la Fuerza Aérea Venezolana, y constituye la Partida de Nacimiento de nuestra institución aérea. Esta memorable fecha es reconocida por todos los aviadores militares venezolanos como la fecha aniversario de nuestra Fuerza Aérea Venezolana

Este acontecimiento fue la culminación de un proceso de gestación, organización y equipamiento del primer instituto aeronáutico de Venezuela, que se inició el 17 de abril de 1920, fecha en la cual se decretó la creación de la Escuela de Aviación Militar, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo No. 127 del Presidente Provisional de la República, Dr. Victorino Márquez Bustillos.

Tergiversar ahora estos indubitables hechos, manifestando que ese día sólo volaron unos aviones sobre Maracay en presencia del Dictador, General Juan Vicente Gómez, es una mentira descarada, y es sin lugar a dudas una iniquidad. Se pretende escribir una historia que nada tiene que ver con la verdad, que no sólo busca borrar 89 años de límpida trayectoria de un institución precursora en el desarrollo aeronáutico nacional, sino que mancilla la memoria de quienes dieron su vida en aras de la construcción y consolidación de una moderna aviación militar en nuestro país.

¿Qué se busca, confundir aun más la mente histórica del venezolano? ¿Puede una fecha histórica y probadamente cierta, ser sustituida por la de hechos vergonzosos como los del 27 de noviembre de 1992, durante los cuales un grupúsculo de marginales inadaptados cometió actos delictuosos, utilizando cobardemente las armas que la República había depositado en sus manos?

¡Nos negamos a aceptar y acatar este bochornoso cambio de fecha! LA FORTUNA AYUDA A LOS AUDACES.

Finalmente, queremos recordar que los hechos que hoy Hugo Chávez trata de exaltar, constituyeron delitos que merecieron sentencias condenatorias por parte de los tribunales del momento, contra los que violaron la Constitución Nacional y fueron responsables del asesinato de más de 300 personas y del daño causado a más de 17 aeronaves de la Fuerza Aérea Venezolana. Estas penas fueron ratificadas por el Tribunal Supremo de Justicia. Más temprano que tarde la justicia los llevará nuevamente a la cárcel que es donde deben estar.

Caracas, a los diez días del mes de diciembre del año 2009.

Por delegación de Oficiales y Sub-Oficiales de la Fuerza Aérea Venezolana, actualmente en la honrosa situación de retiro, General de División (Av) Jesús Emilio Hung Abreu, General de División (Av) Manuel Andara Clavier, General de División (Av) Maximiliano Hernández Vásquez, General de División (Av) Jesus Ramón Aveledo Penso, General de División (Av) Freddy Yánez Méndez y demás firmas en depósito.

Caracas 10 de Diciembre del 2009.

Estimados y apreciados colegas Aviadores Militares y Amantes de la Aviación Militar:

Resulta muy difícil expresar las mezcla de sentimientos, recuerdos, vivencias y experiencias que vienen a mi mente, y seguramente a la de todos ustedes en una fecha como la de hoy.

El último Aniversario celebrado por la Aviación Militar Venezolana en la fecha en que el Coronel David López Henríquez, en su condición de Director, declaró formalmente instalada, nuestra Alma Mater, la Escuela de Aviación Militar, en el campo de aviación de la ciudad de Maracay, Estado Aragua.

El Tcnel. Hugo Chavez, ha decidido cambiar esta memorable fecha, al 27 de Noviembre, oprobioso dia en que esa misma Alma Mater fue mancillada por sus propios hijos, utilizando las Aeronaves que la Naciòn cedió, para el resguardo de nuestro patrio decoro.

¿Que pueden sentir estos dirigentes de eso que ahora llaman “Componente”, al consentir semejante afrenta, con tan poca testosterona en sus arterias?

Estos Generales, actuando como palafren, han permitido que se mancille la Aviaciòn Militar.

Si fuese válida la argumentación que estos pseudo dirigentes de la Aviación Militar y del Comandante Hugo Chavez, ¿Porqué no cambia la fecha de aniversario del Ejercito Venezolano, al 4 de Febrero?

No puede borrarse la historia de nuestro país, solo por capricho de una mente distorsionada y caprichosa.

Todos y cada uno de los que creemos en lo que reza nuestro lema, estamos obligados a hacerle sentir a quienes hoy tienen el deber de defender los cielos de nuestra patria, el malestar y la rabia que todos los que una vez nos uniformamos de azul pizarra, sentimos

¡Policía Nacional!?//Coronel (Ej) Manuel A. Ledezma Hernández

¡Policía Nacional!?

Coronel (Ej) Manuel A. Ledezma Hernández

Renace la Policía Nacional, no porque se haya remozado, renace porque el proceso se repite.

Ya en el año 1936, siendo Presidente de la República el General en Jefe Eleazar López Conteras y atendiendo a las manifestaciones callejeras, aumento de la delincuencia, intensificación del contrabando por las fronteras y otros hechos que afectaban la tranquilidad de la nación, decide crear un cuerpo de Policía de carácter nacional. Luego de todo un proceso y asesoramiento de la Guardia Civil Española, se materializa el día 04 de agosto de 1937 con el nombre de Guardia Nacional.

Éste órgano policial nace con la adscripción al Ministerio de Relaciones Interiores y supervisión del Ministerio de Guerra y Marina.

Hoy, setenta y dos años más tarde, ve la luz una organización que nace bajo necesidades similares ~o fabricadas ex profeso~ y que depende, exclusivamente, del Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia (MPPRIJ) y por consiguiente del Presidente de la República (¿acaso es el núcleo de las Tropas del Interior que existe en Rusia y que dependen del Ministerio del Interior?), para cumplir las funciones exclusivas de: fiscalización y aduanas; custodia diplomática y protección de personalidades; penitenciaria; control sobre el ingreso, registro, permanencia, salida y actividades de extranjeros en el territorio nacional; turismo; aeroportuaria; marítima; anticorrupción; sustancias estupefacientes y psicotrópicas; ambiental; delincuencia organizada; seguridad alimentaria; grupos armados irregulares; fronteras y antisecuestro; colaboración y el auxilio a las policías extranjeras de acuerdo con lo establecido en los tratados y acuerdos internacionales suscritos y ratificados por la República; crear grupos o unidades tácticas; mantenimiento del orden público en todo el territorio de la República; auxiliar de policía judicial que le sean atribuidas por el Código Orgánico Procesal Penal y demás leyes especiales; dirigir la vigilancia del tránsito y transporte terrestre en todo el territorio de la República; las demás que la Constitución de la República y las leyes otorguen al Poder Público Nacional y cualquier otra vinculada a la prevención del delito.

¿Qué le queda a la Guardia Nacional?, ¿su desaparición tal y como estaba planteada en la deforma constitucional rechazada? ¡Los indicios dicen que !

Entremos ahora en otra materia, pero relacionada también con la Policía Nacional-FAN-de docentes-médicos.

Soy un convencido de que un país tiene tres pilares fundamentales que lo sostienen como un todo: salud, educación y seguridad, sin que este orden de mención signifique prioridad. Sin salud no puede existir educación ni seguridad; sin educación no puede existir salud ni seguridad y sin seguridad no puede existir salud ni educación. Sin esos pilares fundamentales es prácticamente imposible que se logre el desarrollo de una Nación y para muestra es suficiente revisar lo que pasa en la actualidad con la inseguridad jurídica que permite acabar con empresas productivas y que siembra el temor a la inversión; lo que sucede con la inseguridad física que da origen a la enorme cantidad de asesinatos cada fin de semana y que llega a superar, proporcionalmente, a los fallecidos en aquellos países que se encuentran en guerra; es suficiente ver la deplorable situación de la asistencia médica y el ruinoso estado de los centros dispensadores de salud y de los centros docentes.

Salud, educación y seguridad es un ciclo similar al de reciclaje e inclusive podría representarse con el símbolo que identifica a ese ciclo.

En cuanto a la seguridad, no puede estar restringida al concepto tradicional de la misma: seguridad física; el concepto de seguridad es mucho más amplio y él va desde esa seguridad física hasta el infinito, pasando por la jurídica, calidad de vida y todas aquellas seguridades que pertenecen al ser humano para que pueda desarrollarse y hacerse cada día mejor en beneficio propio, de sus semejantes y por ende, de la Nación.

Por supuesto dentro de esa seguridad juegan un papel primordial los cuerpos armados de la nación, y uno de ellos es la policía, bien sea nacional, de los Estados o de los Municipios; son organizaciones integradas por seres humanos que merecen respeto y una excelente calidad de vida, pero sin que ello sea un privilegio de ese sector, porque el mismo derecho lo tienen los médicos y los trabajadores de la salud, los docentes de todos los niveles académicos, los militares profesionales y alistados y cualquier gremio al servicio exclusivo del País.

¿A qué viene todo esto?

Esto obedece a que el pasado 04 de diciembre del presente año el “individuo”, psicopata y camorrero anunció las remuneraciones que percibirán los integrantes de la Policía Nacional ¡justas y merecidas remuneraciones!, pero… ¿y el resto de los sectores de la población cuyas remuneraciones dependen del Ejecutivo Nacional y que prestan sus servicios como médicos, enfermeros, trabajadores de la salud, maestros, profesores, y los integrantes de la Fuerza Armada Nacional (denominación establecida en la Constitución de 1999)?

Veamos algunos números, referidos sólo al ámbito militar por ser el sector que, más o menos conozco y domino.

El “individuo” Golpista del 92 anunció que un Oficial de la Policía Nacional, inicio del primer nivel en la jerarquía, con un año de formación, según la Ley del Estatuto de la Función Policial (*), devengaría un sueldo básico de dos mil ochocientos bolívares (Bs. 2.800,00) más una Prima por riesgo de trescientos bolívares (Bs. 300,00), esto es excelente, mucho más que merecido, pero que pasa con la FAN? Pues bien, veamos:

Un Teniente (antes Subteniente) o Alférez de Navío, luego de cuatro años de estudios y Licenciado en Ciencias y Artes Militares tiene un sueldo básico de un mil setecientos cincuenta y tres con noventa y cinco (Bs. 1.753,95), usted, Teniente o Alférez de Navío, ¿comenzó a captar la diferencia?, ¿y la Tropa Profesional?; ¡están peor!, ya que un Sargento Segundo que pasó por el servicio militar y acudió a una escuela para su capacitación como tal, tiene un sueldo básico de mil treinta y seis con dieciocho (Bs. 1.036,18); ¡pero es que aquí no termina la injusticia, la incongruencia, lo absurdo y las decisiones viscerales del “individuo” y sus consecuencias porque, ¿sabe usted a cuánto asciende el sueldo básico de un Sargento Mayor Supervisor con ¡TREINTA Y TRES AÑOS! de servicio?... ¡dos mil cuatrocientos setenta y uno con cuarenta y tres bolívares (2.471,43), ¿y usted Sargento sigue gritando ¡Patria, Socialismo o Muerte!?; pues bien, de seguir las cosas así tendrá la muerte pero… ¡de hambre!, porque por los vientos que soplan su aumento, si es que lo decretan, muy difícilmente pasará de un treinta por ciento, tal y como siempre ha sido (Dios quiera que me equivoque y sea mucho mayor), ¿o es que usted tiene las mismas posibilidades de “ahorrar” como lo tienen ciertos Oficiales, especialmente los Generales y Almirantes?

Sigamos.

Un Supervisor, inicio del segundo nivel, luego de nueve años de servicio y haber obtenido la Licenciatura, según la Ley del Estatuto de la Función Policial, devengará un sueldo básico de cuatro mil quinientos cuarenta bolívares (Bs. 4.540,00), sueldo equivalente al que devenga un General de Brigada o Contralmirante, con Máster o Doctorado en Defensa Nacional y ¡VEINTICINCO! años de servicios y cuyo sueldo básico es de cuatro mil quinientos setenta y uno con ochenta y nueve bolívares (Bs. 4.571,89), ¿se da cuenta usted, General de Brigada y Contralmirante, cuánto le vale dejar sus pulmones al gritar ¡Patria, Socialismo o muerte!?

El tercer nivel comienza con el Comisionado, este ciudadano, luego de 18 años de servicio, con estudios de 4º nivel con una duración mínima de cuatro semestres, según la Ley del Estatuto de la Función Policial, devengará un sueldo básico de cinco mil ciento ochenta y cuatro bolívares (Bs. 5.184,00), equivalente al sueldo básico de un General de División o Vicealmirante, con ¡TREINTA Y DOS! años de servicios y cuyo sueldo básico es de cinco mil ciento treinta y seis con noventa y ocho bolívares (5.136,98), ¿y aún con esto usted sigue “calentando silla”, o es que sus “beneficios colaterales” son espléndidos?

Todo confirma que la deforma constitucional continua adelante desenfrenadamente y la humillación y desintegración de la FAN profesional marcha ¡a paso de vencedores!

¡Viva la incapacidad, la ignorancia, la indiferencia, la mediocridad, la falta de unidad entre los retirados y sobre todo el acoso y desprecio por los que tratan de reivindicar los derechos de los ciudadanos venezolanos que visten o vistieron el uniforme militar!

(*) Gaceta Oficial Nº 5.940 Extraordinario del 7 diciembre 2009

Diciembre, 08 de 2009

ALTERNATIVE BOLIVARIENNE: CASAS construidas por Hugo Chávez en MALI

TENDRA ALGUNA RELACION ESTAS CASAS CON LO OCURRIDO EN UNA PISTA DE MALI EL 02NOV2009, DONDE ENCONTRARON UN AVION QUE SALIO DE VENEZUELA CON DROGAS Y ATERRIZO, SUPUESTAMENTE DE EMERGENCIA Y LUEGO INTENTARON DESCUARTIZARLO Y QUEMARLO POR PARTES PARA BORRAR EVIDENCIA??? REVISEN LAS SIGUIENTES. PAGINAS:

Remisión: Edgard García

lunes, 14 de diciembre de 2009

UN 27 DE NOVIEMBRE DE 1992...//G/D Oswaldo Suju Raffo

GD. Oswaldo Sujú Raffo.
UN 27 DE NOVIEMBRE DE 1992...


El pasado viernes, 27 de Noviembre, se cumplieron 17 años de aquel luctuoso día en que las nubes se abrieron, para dejar caer fuego y metralla sobre un pueblo sorprendido y temeroso...Como testigo de lo ocurrido ese trágico día, todavía deploro y condeno la actitud asumida por quienes participaron, directa e indirectamente, en esas acciones criminales, pues no se debe calificar de otra forma... Lo sucedido ese día, secuela del 4FEB.92, tendrá que ser considerado como un acto de barbarie a la luz del Derecho Internacional y cuyas responsabilidades todavía no han sido lo suficientemente aclaradas ni condenadas. Algunos participantes de esa rebelión militar, han aprovechado la coyuntura de un régimen que glorifica los intentos de golpes de Estado, pues de ahí sus raíces, para escalar posiciones, ventajas personales y económicas, además de tergiversar las verdades de lo ocurrido en ese aciago día.

Sin intención de criticar una rebelión militar, mal planificada y peor dirigida, en donde se pasaron por las “horcas caudinas” todos los principios de Comando y Control, de Planificación y Conducción de Operaciones, sin objetivos claros sino causar terror, señalo la incapacidad de sus líderes que se lanzaron en una aventura delatada, disminuida y sin posibilidades de éxito. La desesperación por la toma del Poder, violando la Constitución y Leyes de la República en un acto demencial de fuerza, no justifica los hechos sucedidos ese día. La traición a la Institución y al Juramento ante la Bandera Nacional, el engaño al superior y al compañero, a los subalternos y hasta los mismos compatriotas, son “espadas de Damócles” que gravitarán sobre sus conciencias. Muchos venezolanos, civiles y militares, pagaron con sus vidas y con su sangre, la temeridad y la irresponsabilidad de pocos, que amparados por el poder de fuego disponible al comienzo de ese día, llenaron de pánico y zozobra a Caracas, Maracay y Barquisimeto. Bombas, cohetes y ametralladoras de gruesos calibres contra fusiles y pistolas, fue el comienzo de esa desigual contienda fraticida el 27Nov.92. Atacar desde el aire a objetivos civiles, sin protección antiaérea, en ciudades abiertas, cuando los ciudadanos se dirigían a sus trabajos y los niños a sus escuelas, no tiene justificación y es condenable por la Corte Penal Internacional. Ninguno de los “líderes” de esa insurrección militar ha podido justificar los ataques a blancos civiles como: El coliseo de la Policía de Sucre, el Helicoide sede de la DISIP, el estacionamiento del Centro Comercial Tamanaco, el edificio del M.R.E y otros blancos militares como la Escuela de Aviación Militar en Maracay, la Base Aérea de Barquisimeto y los dormitorios del Regimiento de la Guardia de Honor. La euforia bélica desde el aire, comparada con el “síndrome del tiburón” causó muchas víctimas inocentes, perdidas cuantiosas de aviones y equipos militares, de obras civiles, así como el trauma en la población venezolana. Las pocas tropas insurrectas de tierra, también causaron sus víctimas y siguen sin esclarecerse los responsables de homicidios alevosos como lo sucedido en el Canal 8 y de los dos soldados ultimados, estando esposados, cerca de Miraflores. De las inocentes víctimas civiles, recuerdo el caso de un joven allegado a mi familia, se llamaba Jorge Felipe Marcano, tenías apenas 30 años de edad cuando murió por los impactos de balas, al transitar frente al Helicoide en momentos cuando ametrallaban la sede de la DISIP. Venía de amenizar la misa en la Iglesia San Salvador, donde tocaba el órgano. Era un joven bueno, sano e inteligente, estudiaba piano en La Escuela “José Angel Lamas”, trabajó 15 años en la Iglesia La Catedral. Ayudaba a niños autistas y se había ganado una beca del CONAC para estudiar música en Rusia y lo mas triste, era el único hijo de su desamparada madre...Así como este caso de aflicción y dolor, cuantos otros sucedieron ese triste día ? Los responsable de la insurrección militar del 27NOV92, C.A Grúber, C.A Cabrera y GB. Visconti , deben como un resarcimiento por los daños morales y espirituales causados a las familias de la víctimas- oficiales, sub.oficiales, tropas, policías y otros ciudadanos caídos ese día- solicitar, tramitar, insistir y conseguir del Ejecutivo Nacional, una pensión vitalicia para las madres , esposas e hijos de las víctimas fatales de esa aventura cruel. El Régimen dispone de suficientes recursos para ello, sin necesidad de que intervenga un Tribunal Internacional de Justicia, como ya sucedió...Igual razonamiento considero para los familiares de las víctimas del 4FEB92, otra fecha de luto y dolor. Mientras no haya una verdadera justicia ni exista el imperio de las leyes, las heridas no cerrarán en esta Venezuela tuya, mía y nuestra. La Patria es primero. Fuera los invasores, vividores y chulos. ¡Hasta luego !

Fuente: La Historia paralela

FRENTE INSTITUCIONAL MILITAR

FRENTE INSTITUCIONAL MILITAR

frentemil@gmail.com

BOLETIN DE NOTICIAS LXXIV

Caracas, 10 de Diciembre de 2009

ANIVERSARIO DE LA FUERZA AÉREA VENEZOLANA

Nosotros, Oficiales y Sub-Oficiales de la Fuerza Aérea Venezolana, actualmente en la honrosa situación de retiro, queremos manifestarle al Presidente de la República, y muy especialmente a los Generales que hoy conducen al llamado componente de aviación militar, nuestro más enérgico rechazo a la decisión de cambiar la fecha aniversario de la Fuerza Aérea Venezolana.

El 10 de diciembre de 1920, el Coronel David López Henríquez, en su condición de Director, declaró formalmente instalada la Escuela de Aviación Militar en el campo de aviación de la ciudad de Maracay, Estado Aragua. Este acto solemne, fue registrado en un Acta que se conserva en la Dirección del actual Museo Aeronáutico de la Fuerza Aérea Venezolana, y constituye la Partida de Nacimiento de nuestra institución aérea. Esta memorable fecha es reconocida por todos los aviadores militares venezolanos como la fecha aniversario de nuestra Fuerza Aérea Venezolana

Este acontecimiento fue la culminación de un proceso de gestación, organización y equipamiento del primer instituto aeronáutico de Venezuela, que se inició el 17 de abril de 1920, fecha en la cual se decretó la creación de la Escuela de Aviación Militar, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo No. 127 del Presidente Provisional de la República, Dr. Victorino Márquez Bustillos.

Tergiversar ahora estos indubitables hechos, manifestando que ese día sólo volaron unos aviones sobre Maracay en presencia del Dictador, General Juan Vicente Gómez, es una mentira descarada, y es sin lugar a dudas una iniquidad. Se pretende escribir una historia que nada tiene que ver con la verdad, que no sólo busca borrar 89 años de límpida trayectoria de un institución precursora en el desarrollo aeronáutico nacional, sino que mancilla la memoria de quienes dieron su vida en aras de la construcción y consolidación de una moderna aviación militar en nuestro país.

¿Qué se busca, confundir aun más la mente histórica del venezolano? ¿Puede una fecha histórica y probadamente cierta, ser sustituida por la de hechos vergonzosos como los del 27 de noviembre de 1992, durante los cuales un grupúsculo de marginales inadaptados cometió actos delictuosos, utilizando cobardemente las armas que la República había depositado en sus manos?

¡Nos negamos a aceptar y acatar este bochornoso cambio de fecha! LA FORTUNA AYUDA A LOS AUDACES.

Finalmente, queremos recordar que los hechos que hoy Hugo Chávez trata de exaltar, constituyeron delitos que merecieron sentencias condenatorias por parte de los tribunales del momento, contra los que violaron la Constitución Nacional y fueron responsables del asesinato de más de 300 personas y del daño causado a más de 17 aeronaves de la Fuerza Aérea Venezolana. Estas penas fueron ratificadas por el Tribunal Supremo de Justicia. Más temprano que tarde la justicia los llevará nuevamente a la cárcel que es donde deben estar.

Caracas, a los diez días del mes de diciembre del año 2009.

Por delegación de Oficiales y Sub-Oficiales de la Fuerza Aérea Venezolana, actualmente en la honrosa situación de retiro, General de División (Av) Jesús Emilio Hung Abreu, General de División (Av) Manuel Andara Clavier, General de División (Av) Maximiliano Hernández Vásquez, General de División (Av) Ramón Aveledo Penso, General de División (Av) Freddy Yánez Méndez y demás firmas en depósito.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Ese tipo no es presidente //Por: Milagros Socorro


Cada vez que Chávez pierde el control y se pone a vociferar insultos, amenazas y todo ese cancionero de la mediocridad que integra su repertorio, pienso en sus edecanes y guardaespaldas (en los nacidos en hogares venezolanos). Con qué fijeza se mirarán las puntas de los zapatos, qué parpadeo se instalará en su expresión, qué velo cubrirá sus ojos, todo con tal de no mirar a la cara del que desprecian porque, llamándose jefe del Estado, acaba de dar frente a ellos una demostración de bajeza; y, lejos de desplegar la conducta de mandatario que se debe a todos los ciudadanos por igual, se comporta como el capo de una banda, colérico, caprichoso, cruel y dado al empleo de un argot delictivo.

Yo, que lo sigo por la prensa y la televisión, no he podido sino concluir que Chávez no es Presidente. No de la república de las leyes ni de las instituciones; no del castellano de Venezuela; no de las acendradas aspiraciones democráticas de este país; no de las familias que tienen en la transmisión de la lengua y los buenos modales un vector del amor filial y del amor a la patria. Es un pran (el jefe de los presos en las cárceles), que ha dado un rodeo absoluto a la Constitución, a todo pacto civilizado concebible y a los más elementales principios del uso del lenguaje según las esferas en que se esté produciendo el acto de comunicación.

Al expresarse en el plano público en los términos que usaría entre amigos íntimos o en un botiquín, Chávez dimite de sus funciones de gobernante.

Es un parroquiano más, barbotando la germanía del albañal. Que no otra cosa es la que hizo, al dirigirse al gobernador de Lara, Henry Falcón, diciéndole: “Mándalos para el carajo, Henry, porque si no te vas a joder tú”. ¿Y a quien mandaría para el carajo el ex alcalde de Barquisimeto, llegado a la Gobernación de Lara con muchos votos de la oposición? Pues a esos venezolanos opositores que han manifestado su disposición a apoyar a Falcón en otras lides, entre las que se han insinuado la ruta hacia la Presidencia.

Ante un arreglo perfectamente legítimo, como sería sumar las voluntades de una comunidad que aprueba una gestión, Chávez va a Lara y allí, en la casa de Falcón, se dedica a imprecarlo con acento hamponil; y a combatir de manera airada cualquier forma de reconciliación entre los bandos que él ha contribuido a crear para desgracia de Venezuela y consternación de sus habitantes. Un tipo que abone para el resentimiento, el odio y las divisiones no es un Presidente. Como tampoco lo es el irresponsable que declara que él no tiene “problema en nacionalizar la banca”, como una decisión de semejante importancia e impacto para la economía y la sociedad en pleno pudiera ser tomada por un individuo en solitario, en forma arbitraria y en absoluta ignorancia de la materia bancaria y financiera.

En el Aló, Presidente del domingo pasado, el gobernante que juró sobre una Constitución moribunda (con lo que su juramento es írrito; y desde entonces es Presidente sin serlo), dijo “a todos los banqueros privados: el que se resbale, pierde; le quito el banco sin importar del tamaño que sea. No me importa. No tengo problema en nacionalizar la banca”. ¿Eso es un Presidente Venezuela?, podrá serlo de Zimbabwe ¿pero, de Venezuela? Yo afirmo que un tipo capaz de poner en riesgo el sistema financiero nacional, de atentar contra los ahorros de la ciudadanía, contra miles de empleos de los trabajadores de la banca, contra el funcionamiento de las empresas (ya bastante castigadas) no es Presidente de Venezuela. Él mismo renuncia cada vez que desconoce la naturaleza del país, pone en grave peligro su precaria estabilidad y nos impone su caló de malandros.

En la misma alocución, la número 344, el tipo se permitió jactarse, como lo ha hecho tantas veces, de que llamó a la fiscal, -la pobre Luisa Estela Díaz, que no gana para humillaciones-, y le ordenó que llevara a prisión a los banqueros que desfalcaron en los cuatro banco intervenidos; un robo descarado, que se hizo, por cierto, ante sus ojos y con su anuncia, aunque ahora lo niegue con esa sobreactuación de reguetonero. “Un juez dictó medida de prohibición de salida del país”, dijo el tipo, “pero a mí me gustaría que los agarraran”. Desde cuándo un presidente puede meter preso a alguien.

No es presidente, es un tipo vulgar, inepto y alcahueta de ladrones. Desde la humildad de mi escritorio le echo en cara mi acusación y mi desprecio.

msocorro@el-nacional.com
Fuente texto: Un vistazo hacia Venezuela

La Navidad del horror // Por: Roberto Carlo Olivares


La Navidad del horror

Apartando la tragedia de Vargas en el año 1999, me cuesta creer que en el país alguna navidad haya sido tan funesta y triste como la que nos espera este año. Ayer (08/12/09) volvieron a matar a otro estudiante, esta vez fue en el estado Táchira. Mientras esto ocurría, los estudiantes que mantenían la huelga de hambre en las inmediaciones de la OEA en Caracas, la dieron por finalizada alegando que sus objetivos habían sido cumplidos. Felicitaciones a Julio Rivas y a sus compañeros si en realidad lograron su cometido, pero en lo que a mí respecta, creo que terminarán otra vez guindados a merced de la dictadura. Olvídense de treguas o de la ayuda internacional, los dictadores sólo entienden de violencia.

El estudiante asesinado por las balas rojas percutadas por los malandros del régimen, tenía 20 años y su nombre era Jesús Ramírez Bello. Al descarado ministro del Interior y Justicia, Tareck el Aissami, le digo lo siguiente: Tienes sangre en tus manos y en el futuro serás juzgado. Personalmente he perdido la cuenta de los estudiantes que han sido asesinados en diferentes protestas desde que el dictador asumió el poder. Mientras aquí asesinan estudiantes a mansalva, el monarca caribeño anda de gira por las pampas argentinas abrazado con la señora Cristina BOTOX de Kirchner, pidiendo la liberación de cinco agentes cubanos apresados en los EE.UU. por espionaje. Nuestro descaro como sociedad es tal, que le permitimos al enajenado dictador asesinar a nuestros estudiantes como si fueran perros callejeros sin dueño ni destino. Saquen ustedes sus propias conclusiones.

Un amigo me hizo llegar las cifras de secuestros en lo que va de año. Hasta el 30 de noviembre se han producido 343 secuestros a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Todavía permanecen 85 ciudadanos en cautiverio y 10 han sido asesinados. Estas cifras fueron recabadas por la Federación Nacional de Ganaderos (FEDENAGA). La mayoría de los secuestrados han sido productores agropecuarios y comerciantes. Estas cifras no incluyen cientos de secuestros que no son denunciados y se negocian directamente con los secuestradores. Asimismo se conoce que diariamente decenas de personas son secuestradas por algunas horas, en los famosos secuestros “express”. Con respecto a este flagelo, nos encontramos situados de segundo lugar después de México, pero de primer lugar en porcentaje per cápita. De todas maneras no se preocupen, Chávez piensa disminuir los secuestros con los tanques rusos y los aviones chinos que llegarán en enero. Es simple lógica comunista.

En esta columna les voy a adjuntar dos fotos tomadas hace pocos días, en las que el dictador muy risueño, comparte con los banqueros privados más reconocidos del país. Juan Carlos Escotet (Banesco), Víctor Vargas (BOD), Pedro Rodríguez Serrano (Provincial) y Nerio Rosales (Mercantil). Como el dinero es cobarde y no tiene amigos, una imagen vale más que mil palabras. Esto va para todos los que todavía creen que Chávez se mantiene en el poder por apoyo popular, y no porque tiene comprado directa o indirectamente a los chivos pesados de la oposición venezolana; incluyendo políticos, empresarios, religiosos y hasta estudiantes.

Así como la dirigencia opositora aceptó que los dos nuevos rectores del CNE sean más chavistas que Chávez, siendo hasta miembros reconocidos del Partido Socialista Unido de Venezuela, los banqueros pesados y los empresarios de envergadura le hacen el juego a la dictadura. El pueblo que se coma un cable mientras los de arriba (chavistas, opositores y camaleónicos) celebran con Champagne y escocés mayor de edad, el desangramiento de la patria. Dos más dos no siempre es cuatro, y mucho menos en la política.

La excelentísima e inmaculada presidenta de nuestro glorioso, imparcial y omnipotente Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estela Morales, ha dicho que la Constitución debería ser reformada para eliminar la división de poderes, ya que todo lo que divide debilita. Debe estar el gran Montesquieu, considerado como el padre moderno de la división de poderes (checks and balances) revolcándose en la tumba ante semejante afirmación. Es que a la magistrada ya no le basta con ser una muñeca de trapo chavista de medio pelo, ahora quiere pasar a la historia como la gran jurista de la dictadura bestial que carcome las entrañas de la patria. Atrás quedaron los días en los que cantaba a coro con los demás magistrados: ¡Uh... Ah... Chávez no se va! Su demencia tarifada y su mal juicio repugnante, le costarán muy caro cuando este negro episodio de la nación haya pasado.

En Mérida el pueblo “encojonado” ante los constantes apagones eléctricos, quemó las oficinas principales de la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC). La Guardia Nacional salió a reprimir y ante la multitud enardecida se tuvo que replegar. Cuando los bomberos llegaron ya no quedaban ni los bombillos quemados. Por lo visto la única manera que tiene el pueblo para desahogarse de tanta indiferencia y corrupción, es la violencia. Para allá nos lleva el dictador a pasos agigantados. Lo peligroso de la violencia es que es un círculo vicioso, se sabe por donde comienza pero no por donde termina. La civilidad la hemos perdido y el dictador recogerá muy pronto los frutos de su odio visceral. El cielo encapotado anuncia tempestades. ¡Sin duda alguna la Navidad del Horror!

“Es preciso vengar la patria cuantas veces intenten los pérfidos sepultarla en la anarquía y arruinarla, y no debemos desmayar jamás aún en medio de las mayores dificultades” Simón Bolívar

Opinión
Roberto Carlo Olivares
Fuente: Noticiero Digital

OTROS BLOG EDITADOS POR SAMMY LANDAETA MILLÁN.

PRENSA ESCRITA

FRASES CELEBRES

FRASES CELEBRES
FRASES CELEBRES contiene una recopilación muy completa de las mejores frases y citas célebres de la historia clasificadas por temáticas y autores, además de un buscador de frases célebres dentro de la web. Haga click en la imagen, por favor. Gracias.

Lea: Carta abierta de Eligio Cedeño/Prisionero del regimen chavista/ para "Manuel"

Lea: Carta abierta de Eligio Cedeño/Prisionero del regimen chavista/ para "Manuel"
ND.- En ocasión de la divulgación de una conversación telefónica entre Teodoro Petkoff y un tal "Manuel" el pasado 14 de septiembre por VTV, Eligio Cedeño, preso sin juicio desde hace dos años y 8 meses se animó a refutar los conceptos que de él expresara "Manuel" en la pinchada conversación telefónica. Como leerán, el caso de Cedeño es también el de muchos venezolanos a quienes el régimen les ha eliminado el derecho al debido proceso./ Haga click en la imágen para seguir leyendo

EXPROPIACIÓN DE LA HACIENDA LA CAROLINA, propiedad de Diego Arria Saliceti, el ex embajador de Venez

EXPROPIACIÓN DE LA HACIENDA LA CAROLINA, propiedad de Diego Arria Saliceti, el ex embajador de Venez
ND.- Luego de la intervención por parte del Inti de una pequeña finca de naranjas de Diego Arria, el ex embajador de Venezuela ante la ONU envió este martes una carta al presidente Chávez donde le dice: “Te espero en La Haya”. opinan los foristas A continuación la carta de Diego Arria: Teniente Coronel Hugo Chávez Frías Presidente de la República Fuerte Tiuna. Caracas Presidente Chávez Nuevamente y por ordenes suyas tropas de asalto del INTI y de la Guardia Nacional arremetieron contra mujeres y hombres trabajadores de una finquita naranjera de mi propiedad de apenas 40 hectáreas totalmente desarrollada con ocho mil matas de naranjas y pastos de corte a donde los había trasladado después que usted personalmente hiciera asaltar y saquear La Carolina y dejara en la calle a estos trabajadores-que a pesar de no ser cubanos deberían merecer de usted una mínima consideración. Haga clic en la imagen para seguir leyendo ...

Lea: SUPER PUMA, por la justicia y la ley / Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: SUPER PUMA, por la justicia y la ley / Por: Sammy Landaeta Millán
A finales del año 1989, diversas polémicas se suscitaron en la Fuerza Aérea Venezolana, por la selección “no amañada” de algunos oficiales para asistir al curso de entrenamiento de los helicópteros AS-332B1 (Súper Puma) en la República de Francia. Fueron seleccionados el Tcnel (Av.) Roberto Vicente Vásquez, el Mayor (Av.) Yunny Rojas Chirinos, el Capitán (Av.) Orlando Silberstein Mellado, el Capitán (Av.) Senibaldo Palacios Rojas y el Mayor (Av.) Sammy Landaeta Millán. / Haga click en la imágen para seguir leyendo

Lea: PETRÓLEO EN LÁGRIMAS / Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: PETRÓLEO EN LÁGRIMAS / Por: Sammy Landaeta Millán
Una inmensa mayoría de venezolanos que amamos la libertad, le dimos al actual sistema de gobierno nuestros nombres, direcciones, números de cédula de identidad, para invocar una medida constitucional revocatoria del mandato de un presidente de la República ineficiente. En contraprestación nos estafaron, nos robaron, manipularon los resultados y el automáticamente revocado, se transformó en un emisario del diablo para utilizar las listas en una penitencia y calvario, por haberse atrevido a firmar contra él. /Haga click en la imágen para seguir leyendo

PDVSA Y LOS CODIGOS DE SOCORRO/Por: Sammy Landaeta Millán

PDVSA Y LOS CODIGOS DE SOCORRO/Por: Sammy Landaeta Millán
Muchas personas pensaran, que a juzgar por el titulo de artículo, se trata de un legajo de procedimiento de Búsqueda y Salvamento; pero lamentablemente no es así. LOS CODIGOS están referidos a los procedimientos administrativos y operacionales que permitieron lograr la operatividad de la Empresa Estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) bajo control de SOCORRO Hernández. La administración inadecuada de procesos; podría estar reflejando la manipulación de -inescrupulosos terceros- que se enriquecen como jerarcas del Petróleo y el Gas y se suman a los nuevos ricos -políticos y militares.- Pero en el País no se investiga nada, excepto el supuesto golpe y magnicidio, que desestimamos. El verdadero GOLPE, se dio al ESTADO, con la publicación de 26 Leyes inconstitucionales y el indiscutible MAGNICIDIO se perpetro contra los venezolanos; cuando se destruyó PDVSA. Haga click en la imagen para continuar leyendo.

Lea: DIRECTO A BADUEL /Por: Sammy landaeta Millan

Lea: DIRECTO A BADUEL /Por: Sammy landaeta Millan
Pensamos que ya está bueno, que Raúl Isaías Baduel, trate de solaparse, confundir y alinearse como figura opositora, al régimen vandálico de Hugo Chávez Frías. Recordemos que siempre se identifico militarmente, con los Revolucionarios que apoyó y defendió. Pero sorpresas te da la vida dice un adagio: Amigos de ayer, son sus enemigos y persecutores. Compañeros de TROPELIAS se trasformaron en inquisidores y verdugos. Muchos indicios de su TRAICIÓN a la causa soberana del Pueblo, los trata de borrar. Por sus acciones políticas superfluas, elude sus culpas y difunde, que su otrora “Padre” es un COBARDE. Eso motiva, que le expresemos aspectos en DIRECTO A BADUEL. Haga click en la imágen para seguir leyendo.

Lea: DE ARTÍSTAS Y PERIODISTAS/ Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: DE ARTÍSTAS Y PERIODISTAS/ Por: Sammy Landaeta Millán
FOTO: VICENTE EMILIO MILLAN LANDAETA // El 27 de Mayo de 2007 podría establecerse un hito en el nefasto proceso político de Venezuela. Este día marcará el final, de la imagen comunicacional, de Radio Caracas Televisión, por voluntad de los “designios revolucionarios.” Como punto de honor se pretende modificar, las técnicas de difusión y fomentar una inclusión socialista, para estimular la ideologización comunista y consolidar la meta de resentidos ARTISTAS y PERIODISTAS, quienes piensan que: “Seremos como el Che,” ante el cierre de RCTV. / Haga click en la imágen para seguir leyendo

LEA: BARROTES EN NAVIDAD/ Por Sammy Landaeta Millán

LEA: BARROTES EN NAVIDAD/ Por Sammy Landaeta Millán
Foto: FELIPE MILLÁN LANDAETA (CHICHO) Elevamos una plegaria a Dios todopoderoso por la VIDA de las personas que purgan CARCEL en Venezuela. Deploramos y rechazamos los atropellos, que padecieron o sufren nuestros compatriotas. Hoy se reviven los presos políticos de ayer; pero el Castro Comunismo confina a todo aquel, que desapruebe el régimen totalitario. Demandamos -por razones humanitarias- el establecimiento de una Ley de AMNISTIA, para los presos, perseguidos y exiliados políticos en nuestra Nación. Por favor hacga click enla imagen para seguir leyendo. Gracias

LEA: PADRE Y MADRE/ Por: Sammy landaeta Millán

LEA: PADRE Y MADRE/ Por: Sammy landaeta Millán
Foto: PRESENTE LANDAETA Y GRACIANA MILLÁN //El proceso revolucionario en Venezuela, trata de priorizar la figura del “Padre Político,” para proteger la Madre Patria. Hasta hoy se ha obedecido la conseja del asesino Fidel Castro Ruz, para difundir la imagen de Hugo Chávez Frías como un autentico “Padre.” Al conmemorarse 40 años de la muerte de Ernesto “ Che” Guevara, la pauta gubernamental, auspicia que muchos compatriotas: “Seremos como el Che.” Haga click en la imágen para seguir leyendo.Gracias

LA MANSIÓN DEL INGLÉS


Disidentes de Altamira

EL TOTEM SOCIALISTA / Por: Sammy Landaeta Millán

EL TOTEM SOCIALISTA / Por: Sammy Landaeta Millán
La crisis institucional de la Fuerzas Armadas Nacionales de Venezuela llegó a sus clímax. La aprobación de la nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional “Bolivariana” lo confirma. La identidad de una organización al servicio del Estado se pierde y surge por imposición pseudo-legal la potestad de “autoridad suprema” de aquel que se atavía como comandante en jefe. Se incrementa la INDISCIPLINA y se trata de contener la disidencia, desobediencia o rebelión, con la adoración al oficial de mayor graduación investido como TÓTEM SOCIALISTA . Haga click en la imagen para seguir leyendo. gracias

recivex_sandiego

LIBRO ARTESANAL: SAMMY: De baja como PROTESTA

LEA: TESTIMONIO EN NAVIDAD POR: SAMMY LANDAETA MILLAN

LEA: TESTIMONIO EN NAVIDAD POR: SAMMY LANDAETA MILLAN
Foto: FELIX MILLÁN LANDAETA //Hace cierto tiempo funcionaba, en la población de El Tigrito, Estado Anzoátegui una Empresa de servicios petroleros denominada: GIORMEN S.A. Su nombre combinaba la identificación de sus socios Giorgio y Méndez. En ella trabajaba nuestro tío Félix Ramón Millán Landaeta, quien conoció a un ciudadano de origen Cubano, llamado Rafael Marqués, objeto de este: TESTIMONIO EN NAVIDAD. Haga click en la imagen para continuar leyendo. Gracias.

Biografia de Rafael RAMÍREZ CARREÑO

Biografia de Rafael RAMÍREZ CARREÑO
Rafael Ramírez Carreño. Presidente de PDVSA y ministro de Energía y Petróleo. Es ingeniero mecánico, es trujillano, de finos modales, la verdad sea dicha. Su padre -Rafael Darío Coronado- fue guerrillero en los sesenta. Su padre y él mismo fueron cercanos a Diego Salazar Longo -cuñado, fundador de la FALN (Fuerzas Armadas de Liberación Nacional). Rafael Darío Ramírez-padre militó en las brigadas urbanas de la FALN. Haga click en la imágen par seguir leyendo.

Lea: Los Esquiroles del Petróleo / Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: Los Esquiroles del Petróleo / Por: Sammy Landaeta Millán
Cuando los Trabajadores de Petróleos de Venezuela (PDVSA) activaron un paro laboral para repudiar la Politización y la inobservancia de la Meritocracia, en la Corporación en el año 2002; no recibieron el apoyo de algunos de sus compañeros. Los participantes del conflicto fueron catalogados por el régimen Castro Chavísta como enemigos del proceso revolucionario y traidores a la Patria.” Pero los que apoyaron al desgobieron, para consolidar lo que hoy llaman, “La PDVSA del Pueblo,” también podemos señalarlos por justicia, como: Los Esquiroles del Petróleo./Haga click en la imágen para seguir leyendo

Lea: Carta de Ivan Simonovis al Parlamento Europeo

Lea: Carta de Ivan Simonovis al Parlamento Europeo
Mi nombre es Iván Simonovis, de 49 años de edad y de profesión Investigador Criminal. Durante 23 años ininterrumpidos trabajé en la Policía de investigación Criminal de Venezuela y, por mis méritos, en el año 2000 fui escogido para ocupar el cargo de Secretario de Seguridad Ciudadana del Distrito Capital durante los fatídicos hechos del 11 de Abril de 2002. Mi función era la coordinación y supervisión de las políticas de seguridad pública de la ciudad de Caracas, Venezuela./Haga click en la imágen para seguir leyendo

Lea: LOS SEMERUCOS OBJETIVO MILITAR/ Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: LOS SEMERUCOS OBJETIVO MILITAR/ Por: Sammy Landaeta Millán
Hoy 25 de Septiembre de 2008, se cumplen 5 años del brutal ataque de las fuerzas MILITARES y POLICIALES en el Campo Petrolero LOS SEMERUCOS, en Punto Fijo, Estado Falcon. Sacar de la vivienda, a la señora Haydée Irausquín, fue punto de honor, del proceso de revolución y la convirtieron en la primera persona desalojada de las residencias petroleras. /Haga click en la imágen para seguir leyendo

Keira Knightley

Keira Knightley
Keira Knightley as Lara in Doctor Zhivago (2002) Keira es la cara de la campaña de AMNISTÍA INTERNACIONAL a favor de los DERECHOS HUMANOS. La fotografia corresponde a: http://www.flickr.com/photos/21058094@N04/3159549540/ Si Usted precisa mayor información sobre ésta prestigiosa actriz británica de cine y televisión, por favor haga click sobre la imagen. Gracias.

LA TRAICIÓN ENCUBIERTA // Por: Nelson Ramírez Torres

LA TRAICIÓN ENCUBIERTA // Por: Nelson Ramírez Torres
La presente reseña, lo hacemos asumiendo la total responsabilidad, al difundir algunos aspectos, del Libro: “La traición encubierta” de Nelson Ramírez Torres, sin el ánimo de vulnerar los derechos de autor, las previsiones legales de la Editorial o las diagramaciones del diseñador grafico. Nos mueve simplemente los sentimientos de dolor, rabia e impotencia, que nos embarga en nuestra humilde condición de Militar en Situación de Retiro, ante una institución armada que quedó MINUSVALIDA en su Sistema de Comunicaciones de la Defensa Nacional -SICODENA- y NO podemos hacer otra cosa que sensibilizarnos con la narrativa del texto, en cuestión. Para ver ésta RESEÑA, le agardecemos hacer click en la imagen, donde tambien consideramos prudente incluir la FICHA TECNICA y la SIPNOSIS del libro. Gracias.

LEA: VELÁSQUEZ Y PILATOS. Por: Sammy Landaeta Millán.

LEA: VELÁSQUEZ Y PILATOS. Por: Sammy Landaeta Millán.
FOTO: LUIS VELÁSQUEZ ALVARAY. MAGISTRADO DEL TSJ. Hace más o menos una año la República Bolivariana de Venezuela contemplaba la acción del Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Luis Velásquez Alvaray, fungiendo como el hombre más poderoso del régimen revolucionario, en la aplicación de justicia desde la óptica bolivariana. Haga click en la imagen, y lea el artículo completo. Gracias.

ARTICULOS MAS POPULARES EN LA PROTESTA MILITAR

DE LA RESPONSABILIDAD DE CONTENIDOS:

Los artículos de OPINIÓN son de la exclusiva responsabilidad de sus autores, por lo tanto, el EDITOR/ADMINISTRADOR de los blogs en las áreas de opinión militar, política y de DDHH: LA PROTESTA MILITAR, LA PROTESTA MILITAR 2 y LA PROTESTA MILITAR 3, aun cuando, dicho, Editor/Administrador, esté o NO, de acuerdo con el contenido expuesto; personalmente, NO se hace responsable por la exactitud de sucesos, lugares, horarios y/o casos referenciales, que se sustenten en Diarios, Semanarios, Revistas o direcciones electrónicas de páginas Web que en el tiempo podrían estar inoperativas o haber fenecido. De igual forma significamos, que los artículos EDITADOS en dichas páginas, son copia fiel y exacta de sus originales, enviados por sus autores o REEDITADOS de las FUENTES referidas, pudiendo cambiar estilos, por simples ajustes de edición, pero respetando las Condiciones Legales y los Derechos de Propiedad Intelectual y de sus Autores -si lo hubiere- para lo cual también, se inserta un ENLACE, en el pie de página respectiva, pudiéndose complementar la información, con algunas figuras o imágenes, de la internet libre. Gracias por visitarnos. Atte. Coronel ® (FAV) Sammy Landaeta Millán. Gran Caracas. Venezuela.

SAMMY LANDAETA MILLÁN

Mi foto
Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela
Sammy Landaeta Millán. Coronel de la Fuerza Aérea Venezolana, en Situación de Retiro, según resolución N°7446 de fecha 26 de julio de 2000 (Propia solicitud). Licenciado en Ciencias y Artes Militares (Opción Aeronáutica). Especialista en Administración de los Recursos de la Aviación. Maestría en el Empleo del Poder Aéreo. Diplomado Estado Mayor Conjunto N°14. Diplomado Curso Especial de Seguridad y Defensa para Ejecutivos. Piloto Aviador Militar. Piloto de Helicópteros Militares. Piloto de Helicóptero Comercial. Especialista en Búsqueda y Salvamento -SAR- Cursó estudios de Maestría en Ciencia Política en la USB. Presentó el Trabajo de Grado: "Política Militar, Misión de la FAN y Soberanía Nacional, a partir de 1999." Fue asignada la fecha de defensa pero el primer Jurado lo mandó a corregir -nos pronunciamos por escrito y presuntamente no gustó la motivación.- Se corrigió y se redujo el estudio a 50% y se presentó de nuevo a la Coordinación. Designaron dos Jurados adicionales y se INHIBIERON. El Dr. Frederick Welsch -Tutor de la tesis - salvó su voto. No obtuvo el Grado. ¿ORDEN DE LA REVOLUCIÓN?

RECIVEX SAN DIEGO

RECIVEX SAN DIEGO
Los Chávez //ACTUALES-NUEVAS FOTOS //SOS Comandante Presidente // BMW, Jet, Cruceros y mas.... que vida tan dura.

DISIDENTES DE ALTAMIRA

DISIDENTES DE ALTAMIRA
Artículos de Opinion relacionado con la Disidencia Civicp-Mlitar de la Plaza Francia de Altamira. Caracas. Venezuela.