Runrunes
           NELSON BOCARANDA SARDI / EL UNIVERSAL
          
jueves 13 de enero de 2011  12:00 AM
LA PROCESIóN. Aquel 
regreso antes de tiempo de la toma de posesión de la presidenta Rouseff 
no obedeció a sentimientos encontrados con las palabras de la nueva 
mandataria o por el pase de su pana Marco Aurelio García a un segundo o 
tercer plano en la burocracia brasilera. Tampoco a una reacción 
apresurada tras el "pantallazo" con la Secretaria de Estado Hillary 
Clinton al que la maquinaria roja se apresuró a decir que el comandante 
le había pedido retirar la designación de Larry Palmer -"rectificar es 
de sabios" - siendo la verdad otra. Chávez buscó saludarla para "robarse
 el show" y le preguntó, confesado por él días después, "How is your 
wife?" (¿cómo está su esposa?) a lo que ella, sonreída como Santos y 
Piñera, corrigió diciéndole "you mean my husband Bill? (¿se refiere a mi
 esposo Bill?). Por eso, tras la matriz que quiso crear el gobierno 
rojito, la declaración desde Washington reiterando que seguía siendo el 
escogido. Volviendo al caso de su retorno antes de la cita con Dilma me 
enteré que un malestar en la Armada y la Aviación, tras el cual hay un 
amplio informe de la DIM involucrando a coroneles y capitanes de navío 
activos y retirados, fue el motivo de aparecer el 2 en Caracas. Una 
reunión posterior con los llamados centauros volvió a provocarlo. Además
 de volver a pedir la cabeza de Jaua (lo que hizo que le diera más 
poder) esa vez atacaron a Diosdado. Por otro lado el avance del ministro
 Jorge Giordani sigue raudo. "Tenemos que acabar con los "escoltas 
ricachones" del líder ahora hechos mil millonarios" repite sin cesar. 
Hoy está empeñado a que le autorice Chávez una investigación al ex 
tesorero Alejandro Andrade, argumentando que éste permitió muchos 
desafueros de banqueros "amigos". En la mira tiene al superintendente 
Hernández Behrens. Nada que se mete con Pdvsa que sigue enfrentada a las
 decisiones de Jaua, a su vez jefe del frente antimilitar. ¿Sería por 
eso que Ramírez no quedó en la directiva del PSUV?. El juego es a 
"carajazos" como diría el camarada Soto Rojas...
MEDIO
IRÁN, PDVSA, CITGO&LA OEA.
 Conociendo al régimen venezolano no dejó de sorprenderme una noticia 
dada a conocer por Pdvsa en la que por un lado parece indicar que tiene 
una buena relación con el gobierno de EEUU y por otro señala que su 
relación económica con el régimen iraní ha estado signada por algunas 
inconveniencias. Dando cuenta de una nota enviada por la Cámara de 
Representantes estadounidense el 24 de septiembre al ministro Rafael 
Ramírez en la que le advierten de las posibles sanciones que enfrentaría
 Venezuela si continuaba exportando sus productos a Irán, la noticia 
sorprende por la diligencia expresada por Pdvsa al aclarar que los 
envíos fueron antes de las sanciones a Irán. ("Los envíos de gasolina a 
Irán no han sido frecuentes... los despachos se hicieron antes de que se
 impusieran las sanciones", dijo Rafael Ramírez en 2010 a Bloomberg). 
Enfatizaron que no se envían despachos de gasolina a Irán desde el año 
pasado, aunque la empresa estatal asegura que "la suspensión no responde
 a la exhortación que hizo el Congreso de EEUU sobre las posibles 
sanciones que afrontaría si continuaba con las exportaciones a esa 
nación asiática". Como el gobierno no está dado a dar esas explicaciones
 en forma pública llama la atención la entrega de la noticia a los 
medios. Averiguando en Washington pude saber que la embajada venezolana 
se enteró por boca de un funcionario del Departamento de Estado que 
estaba en curso una investigación para saber si aquel anuncio del 
presidente venezolano de que enviaría gasolina venezolana a Teherán para
 ayudar a su par Ahmadinejad en la escasez del combustible se había 
concretado o era uno de los tantos anuncios del "comandante caudillo 
presidente" de mera retórica propagandística. Como Irán está en la mira 
no solo del "imperio estadounidense" sino de la Unión Europea y las 
Naciones Unidas hay que estar pendientes de las acciones a tomarse en 
los meses por venir en cuanto a las relaciones de "algunos países" que 
han tratado de violentar el embargo global contra el régimen de los 
ayatolas mientras no cumpla con la supervisión internacional en sus 
desarrollos nucleares. El más reciente acuerdo suscrito entre los 
Gobiernos de Caracas y Teherán fue la formación de una empresa mixta 
entre Pdvsa y Petropars para la exploración y explotación del campo 
Dobokubi, de crudos maduros en el área de El Tigre, y el área Ayacucho 
de la faja petrolífera del Orinoco. Lo que demuestra esta "voluntaria 
explicación de la petrolera venezolana" es la angustia que provoca una 
acusación de esa naturaleza al jefe del Estado entorno a los negocios 
que tienen con la nación norteña que es la única que paga los verdaderos
 precios del petróleo que se le envía. Basta recordar el cable de 
Wikileaks donde aparecieron a $ 5 los barriles venezolanos enviados a 
China. Solo pensar en Citgo debe ponerlos a meditar. Hay que estar 
pendientes de lo que por estos días se diga en la capital 
estadounidense. No solo en el Congreso o en Departamentos de Estado o de
 Energía. El foco está ya en la OEA donde se analizará la rojita Ley 
Habilitante para conocer hasta qué punto Chávez ha minado con ella el 
camino democrático venezolano. Insulza, para Chávez, pasó de candidato 
suyo a la OEA y de sentarlo al lado del "demócrata Raúl Castro" pidiendo
 el retorno de Zelaya a insulso, enemigo, aliado de los yanquis y líder 
de la oposición. Vale destacar que ante los anunciados desplantes a la 
maltrecha organización multilateral la amenaza de retirarse de ella no 
podrán cumplirla. Su salida daría fuelle a designarnos como país 
forajido y esto afectaría las relaciones con el resto de los miembros 
ante el declive del Alba que no termina de arrancar. Ayer un diputado 
nuevo del PSUV, amenazaba "al presidente de la OEA, un mal necesario, 
con protestas en diversas partes donde hay países miembros de ella y en 
África para desnudar a Insulza". Así estamos... 
BAJO
¿EVALUANDO?. Molestias 
en el Guárico con el ministro de Transporte Francisco Garcés. Chávez le 
otorgó BsF. 200 millones para que rehabilitara la carretera San Juan-Dos
 Caminos, tras la muerte de William Lara. El protegido de Elías Jaua y 
su Frente Francisco de Miranda ni ha visitado el estado y así se lo dejó
 saber el gobernador Gallardo al Presidente. Otra comprobación de la 
ineficiencia y la burocracia roja lo que ha hecho que el "líder único" 
se le adelante a sus subalternos cuando les va a dar una orden 
diciéndoles "no me digas que vas a evaluar pues ya estoy cansado de esa 
respuesta".... 
www.runrun.es
elchacaldelainformacion@gmail.com
www.runrun.es
elchacaldelainformacion@gmail.com
FUENTE: EL UNIVERSAL
 
 

 
.jpg) 
 


 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
