
Remisión: Edgard García
El pasado viernes, 27 de Noviembre, se cumplieron 17 años de aquel luctuoso día en que las nubes se abrieron, para dejar caer fuego y metralla sobre un pueblo sorprendido y temeroso...Como testigo de lo ocurrido ese trágico día, todavía deploro y condeno la actitud asumida por quienes participaron, directa e indirectamente, en esas acciones criminales, pues no se debe calificar de otra forma... Lo sucedido ese día, secuela del 4FEB.92, tendrá que ser considerado como un acto de barbarie a la luz del Derecho Internacional y cuyas responsabilidades todavía no han sido lo suficientemente aclaradas ni condenadas. Algunos participantes de esa rebelión militar, han aprovechado la coyuntura de un régimen que glorifica los intentos de golpes de Estado, pues de ahí sus raíces, para escalar posiciones, ventajas personales y económicas, además de tergiversar las verdades de lo ocurrido en ese aciago día.
Sin intención de criticar una rebelión militar, mal planificada y peor dirigida, en donde se pasaron por las “horcas caudinas” todos los principios de Comando y Control, de Planificación y Conducción de Operaciones, sin objetivos claros sino causar terror, señalo la incapacidad de sus líderes que se lanzaron en una aventura delatada, disminuida y sin posibilidades de éxito. La desesperación por la toma del Poder, violando
Fuente: La Historia paralela
FRENTE INSTITUCIONAL MILITAR
Caracas, 10 de Diciembre de 2009
ANIVERSARIO DE LA FUERZA AÉREA VENEZOLANA
Nosotros, Oficiales y Sub-Oficiales de la Fuerza Aérea Venezolana, actualmente en la honrosa situación de retiro, queremos manifestarle al Presidente de la República, y muy especialmente a los Generales que hoy conducen al llamado componente de aviación militar, nuestro más enérgico rechazo a la decisión de cambiar la fecha aniversario de la Fuerza Aérea Venezolana.
El 10 de diciembre de 1920, el Coronel David López Henríquez, en su condición de Director, declaró formalmente instalada la Escuela de Aviación Militar en el campo de aviación de la ciudad de Maracay, Estado Aragua. Este acto solemne, fue registrado en un Acta que se conserva en la Dirección del actual Museo Aeronáutico de la Fuerza Aérea Venezolana, y constituye la Partida de Nacimiento de nuestra institución aérea. Esta memorable fecha es reconocida por todos los aviadores militares venezolanos como la fecha aniversario de nuestra Fuerza Aérea Venezolana
Este acontecimiento fue la culminación de un proceso de gestación, organización y equipamiento del primer instituto aeronáutico de Venezuela, que se inició el 17 de abril de 1920, fecha en la cual se decretó la creación de la Escuela de Aviación Militar, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo No. 127 del Presidente Provisional de la República, Dr. Victorino Márquez Bustillos.
Tergiversar ahora estos indubitables hechos, manifestando que ese día sólo volaron unos aviones sobre Maracay en presencia del Dictador, General Juan Vicente Gómez, es una mentira descarada, y es sin lugar a dudas una iniquidad. Se pretende escribir una historia que nada tiene que ver con la verdad, que no sólo busca borrar 89 años de límpida trayectoria de un institución precursora en el desarrollo aeronáutico nacional, sino que mancilla la memoria de quienes dieron su vida en aras de la construcción y consolidación de una moderna aviación militar en nuestro país.
¿Qué se busca, confundir aun más la mente histórica del venezolano? ¿Puede una fecha histórica y probadamente cierta, ser sustituida por la de hechos vergonzosos como los del 27 de noviembre de 1992, durante los cuales un grupúsculo de marginales inadaptados cometió actos delictuosos, utilizando cobardemente las armas que la República había depositado en sus manos?
¡Nos negamos a aceptar y acatar este bochornoso cambio de fecha! LA FORTUNA AYUDA A LOS AUDACES.
Caracas, a los diez días del mes de diciembre del año 2009.
Por delegación de Oficiales y Sub-Oficiales de la Fuerza Aérea Venezolana, actualmente en la honrosa situación de retiro, General de División (Av) Jesús Emilio Hung Abreu, General de División (Av) Manuel Andara Clavier, General de División (Av) Maximiliano Hernández Vásquez, General de División (Av) Ramón Aveledo Penso, General de División (Av) Freddy Yánez Méndez y demás firmas en depósito.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, visitó el martes un complejo tecnológico e industrial apoyado por su gobierno y gestionado por obreros uruguayos en las afueras de Montevideo, a quienes les dijo que "el amor con amor se paga".
Cuando los trabajadores le agradecieron el respaldo que recibieron para montar ese establecimiento, Chávez les respondió: "No tienen por qué darnos las gracias. Yo tengo que darles las gracias a ustedes porque ahora los trabajadores de esta empresa nos van a ayudar a montar una igual. Porque amor con amor se paga".
Chávez les recordó a los uruguayos que su país tiene "la reserva de petróleo más grande del mundo" y que "todo el petróleo que Uruguay necesite está allá, es de ustedes", ofreció.
Propuso entregar petróleo a cambio de leche, avena, queso, caucho y botellas, justamente, una de las producciones del llamado Polo Tecnológico Industrial (PTI) visitado este martes. Elogió el trabajo que realizan allí los obreros lo que calificó como un ejemplo de la construcción del socialismo.
El acto fue uno de los últimos que realizó en Montevideo donde había asistido la mañana a la XXXVIII Cumbre de Presidentes del Mercosur, aunque aceptó cenar con el presidente electo de Uruguay, José 'Pepe' Mujica, antes de volver a Caracas.
Entre el lunes y este martes Mujica tuvo sus primeros contactos por separado con todos los presidentes que asistieron a la cumbre, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, la argentina Cristina Fernández y el paraguayo Fernando Lugo, pero todos fueron privados y apenas trascendió su contenido.
"Nunca podremos agradecer en la magnitud la ayuda que ha significado el esfuerzo del pueblo venezolano, representado por su gobierno", inició su discurso el ex guerrillero tupamaro de 74 años, ganador de la segunda vuelta electoral el pasado 29 de noviembre con el izquierdista Frente Amplio.
El 1 de marzo próximo Mujica sucederá a Tabaré Vázquez, del mismo bloque político y que en 2005 se convirtió en el primer presidente de izquierdas de la historia uruguaya, marcada por los casi 170 años de hegemonía del Partido Colorado, de centro-derecha.
Este martes, Chávez, además de felicitarlo una vez más por su triunfo electoral, se vanaglorió de ese pasado combativo, que al próximo presidente uruguayo le costó 13 años en la cárcel, la mayoría durante la dictadura militar (1973-1985), por asaltos, tiroteos y robos.
El gobernante de Venezuela se mostró también convencido de que con el futuro presidente uruguayo habrá tanta o más afinidad que con Vázquez.
Chávez recordó que con Vázquez se comprometió a garantizar al Estado uruguayo "todo el suministro de petróleo y gas que necesite para los próximos cien años" mediante el llamado Acuerdo de Caracas, según el cual el 75% de lo adeudado puede ser devuelto en especies.
Fuente: El Mundo. es
Ildemaro Torres
Momias de todos los tiempos