ESENCIA

Con la solicitud de pase a retiro de las Fuerzas Armadas Nacionales en el año 2000, constituimos una PROTESTA, negándonos a ser instrumento subordinado de los incapaces. Estos; se adueñaron, deterioraron, politizaron y pretenden destruir una Institución a nombre de una REVOLUCIÓN. La esencia del blog es advertir, destacar y denunciar las acciones políticas, que inciden negativamente en el estamento militar, por obra del DESGOBIERNO autocrático, militarista y neo comunista de Hugo Chávez Frías.

miércoles, 13 de abril de 2011

Agotado y sin real // Por: Antonio Cova Maduro,



Agotado y sin real
Lo peor de todo es que Chávez ni puede entender lo que pasa, ni poner los únicos remedios efectivos
ANTONIO COVA MADURO |  EL UNIVERSAL
miércoles 6 de abril de 2011  12:00 AM
Hay dos figuras del siglo XX a quienes mucho aprovechó la muerte temprana: Lenin y el Che Guevara. No dio ni tiempo de ver las inevitables conclusiones de lo que ellos proponían. En su momento lució que la muerte había truncado su cosecha y quizá fuera eso lo que les dio una perdurabilidad que habría que ver si merecieron. Por el contrario, otros tuvieron una laaarga presencia y eso terminó agotándolos: ese ha sido el caso de uno de los peores personajes de la locura totalitaria del siglo XX, Mao Zedong y de su maestro Josef Stalin. Vida larga, torta larga pudiera ser la obvia conclusión.

En eso estamos en la Venezuela contemporánea, en la única vocación que podría endosársele a Hugo Chávez: la de eternizarse en el poder, sin saber -ni él ni quienes lo padecen- cuál sería el propósito de tan larga duración.

Este régimen ya pasó los 12 años de existencia. Ya agotó el entusiasmo con el que fue recibido por muchos, y también -no faltaba más- ha agotado, ampliamente, la paciencia y el aguante de quienes lo adversamos desde el comienzo, de quienes jamás caímos en la trampa de esperar nada sino lo que nos ha dado ampliamente: un desastre continuado que no parece saciarse nunca.

Pero estos años han visto evaporarse más de lo que imaginamos. Lo primero, eso que llamaron "el Proceso", en el que se solazaba la rrr de la dicción de Aristóbulo. Eso murió y murió rápido. Ya nadie recuerda que "esto" es un Proceso, y eso que un término hermano: "serie", nos ayudaría mucho a comprender su historia inexorable. Siempre les insisto a mis interlocutores que "esto" debe ser visto como una serie, nunca como eventos aislados, ni siquiera como "trapos rojos", como deleita a muchos.

Otra cosa que se ha ido evaporando es la (comprada) "simpatía internacional". De eso nada queda, por mucho premio Walsh que la desvergonzada universidad argentina de La Plata le concediese (¿cuánto costó esa concesión de premio? Un día de esto lo sabremos). Ni Hugo Chávez ni su régimen valen una locha fuera de nuestras fronteras, tanto que hasta el Ollanta Humala de Perú se desliga de él como si fuese un apestado.

También se agotó la marca. Por el "socialismo del siglo XXI" nadie, ni aquí ni afuera, siquiera se toma el trabajo de elaborar una exposición para una jornada de estudios. Todo mundo se dio cuenta de que "eso" no ha existido ni va a existir y que, por lo tanto, no tiene sentido gastar pólvora en zamuros. Alguno que otro teórico izquierdista de los que todavía pululan en la UCV trata de iniciar un diálogo al que nadie responde; los que menos, los "aprovechados" del régimen.

Pero lo que ha sido verdaderamente portentoso es el agotamiento de la única energía de la que siempre dispuso: los reales. Nunca período de gobierno (¿?) alguno dispuso, por tanto tiempo, de un chorro de dinero tan potente como inagotable. Esa fue su maldición: contar con real a manos llenas y con unos poderes públicos sinvergüenzas que jamás preguntaron ni en voz baja, llevó al régimen a embarcarse en todo tipo de aventuras y regalos. Lo acaba de remachar con algo que ni siquiera se ha percatado ya no podía hacerse: donar dinero a un hospital de Uruguay en momentos en los que los enfermeros venezolanos están en huelga de hambre porque no les pagan.

Al régimen le llegó la peor maldición que nunca imaginó: ¡no hay real! Y no porque no siga entrando, sino porque abrió demasiados boquetes. Las "misiones" que muchos creyeron eran un dechado de eficiencia (de "eficiencia electoral", sobre todo), hace tiempo que no son sino desaguaderos. Igualmente lo fue el sistema de salud paralelo que creó, entre otras cosas para impedir el derrumbe de la economía cubana, y que ahora no puede cerrar o amalgamar con lo que había.

Y las milicias, y los publicistas en el exterior, y las decenas de universidades piratas que vomitan cientos de "graduados", a quienes tendrá que emplear en nóminas sobrecargadas y exhaustas. A las empresas y terrenos tomados cuya ineficiencia es una máquina traganíqueles; y a una importación desatada de cuanto Dios creó, a la que sólo garantiza el cash contante y sonante.

A todo ello no hay presupuesto que pueda responder. No hay real ni modo de conseguirlo. Y sin real la revolución se desploma sin remedio. El régimen es ya, por donde usted lo mire, una vasta mafia que no tiene propósito de enmienda ni vocación suicida y por eso rápido corre hacia la muerte. Lo peor de todo es que Chávez ni puede entender lo que pasa, ni poner los únicos remedios efectivos.

antave38@yahoo.com
 
FUENTE: EL UNIVERSAL Remision: Ginesa

Piénsalo bien, tu voto puede salvar a Venezuela // Por: Rafael Grooscors Caballero

Piénsalo bien, tu voto puede salvar a Venezuela
Rafael Grooscors Caballero

Lunes, 11 de abril de 2011
Muchas veces hemos planteado el problema de la abstención electoral como una cuestión de índole moral, que va mucho mas allá de la simple decisión, democrática, de cada uno de quienes se niegan a participar electoralmente en situaciones como las que atraviesa Venezuela en la actualidad. En una sociedad abierta, organizada por los cánones de la modernidad, el individuo también tiene derecho a no participar en el debate público y político, aún cuando esté consciente de que su cualidad de ciudadano le apareja un cúmulo de deberes cuyo cumplimiento debe determinarse como una muestra mínima, pero esencial, de solidaridad con sus semejantes y coterráneos. En condiciones normales, un voto más o un voto menos no hacen la diferencia para decidir la existencia o la supresión de un país, dentro de un contexto histórico determinado. Pero no es este el caso de la Venezuela actual; no estamos viviendo dentro de una normalidad y ni siquiera debemos pensar que pasamos por una simple coyuntura, en cuya  ligera distorsión las  mismas circunstancias que la acompañan  se encargarian de corregir. No. Venezuela vive, de verdad, un episodio dramático, cuya continuidad amenaza su calidad de nación, de país, de república soberana, como herencia de nuestros Libertadores y como propiedad de todos los que nacimos en su territorio.
             En 1958, cuando elegimos Presidente a Rómulo Betancourt, inmediatamente después de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el índice de abstención fue inferior al 8% y en los procesos electorales sucesivos más bien bajó a más de la mitad del dígito indicado, señalando un  creciente deseo de participación del venezolano en las justas electorales. Una decisión firme de consolidar el régimen democrático.  No obstante, cuando ocurre la segunda nominación de Carlos Andrés Pérez, (¿rechazo a la reelección?) la abstención  llegó a un 18%; es decir, se comenzó a revelar que una importante porción del electorado expresaba desconfianza o desinterés por las propuestas presentadas para su discernimiento. Tal vez cansancio. Pero, es después del “caracazo” y de la aparición de los golpes de estado frustrados del 92, promovidos por grupos de oficiales de las FAN, bajo el mando del actual Presidente Chávez, cuando comienzan a darse, en inmediatas elecciones presidenciales, márgenes de abstención significativos, superiores al 30%. Podríamos decir una abstención “militante”, por su tamaño y su frecuencia. Abstención que,   evidentemente, revelaba  pérdida de esperanzas en el sistema y deseos, por contrario imperio, de un cambio sustantivo en la manera de concebir el ejercicio de gobierno. Para las elecciones del 2000, incluso, la abstención llegó al 42%.
            En todos los últimos procesos electorales una buena parte de los venezolanos inscriptos en el REP, se ha apartado del cumplimiento de su obligación de expresar su opinión acerca de cómo y quiénes deberían dirigir los destinos del país. Entre el 2008 y el 2010, casi Seis Millones de compatriotas se han mantenido al margen del ejercicio comicial. Ya somos Treinta Millones los que habitamos dentro de nuestras fronteras y una masa extensa de Dieciocho Millones tenemos el compromiso de abrirle las puertas al futuro, con grandeza, o…. cerrarlas, perversamente,  para que el país se hunda en la anomia, en la desorganización social, en la petulante “revolución bonita” propuesta por nuestros actuales gobernantes, más bien pensando en el modelo cubano, vergüenza anti-democrática del Continente, o en el modelo de la Libia de Gadaffi y su Libro Verde, sobre cuya desaparición está cifrada la esperanza de la gran mayoría de los pueblos de nuestro mundo.
            Existen, claro está, muchas razones, o motivos, para explicar el ausentismo electoral de tantos compatriotas. Incluso, uno de ellos, el miedo a perder derechos naturales y consagrados ante un gobierno que amenaza constantemente la libertad individual, conducta abiertamente promovida por el régimen,  hasta ahora, con éxito. A nadie más favorece la abstención como a quien la manipula, aviesamente, para enmascarar su propósito dictatorial y herir a la democracia con un malinterpretado ejercicio de una de sus más nobles herramientas, la del voto popular. El que se abstiene no vota; pero,  por omisión, por no cumplir con su responsabilidad ciudadana,  contribuye a lo peor social y ayuda a los enemigos de sus valores a imponerse sobre quienes los defienden de verdad.
             Diríamos que lo más importante, en la hora actual, más allá de las primarias, más allá del nombre del candidato que terminará escogiéndose por una u otra vía de consulta a las grandes mayorías populares, es convencer a los venezolanos de que todavía nos queda un recurso democrático, no controlado por el régimen, mediante el cual podríamos ratificar lo que dijimos en el Referendo Constitucional del 2007, en el sentido de que no queremos una desviación comunista en nuestro país. Que no queremos una Cuba ni una Libia totalitarias, impuestas a la brava sobre nuestra historia democrática. Que lo que queremos es, cada vez más, justicia, libertad e independencia, para sentirnos cada vez más dueños de nuestra soberanía, más venezolanos, más demócratas, más dignos de nuestra historia y de nuestros libertadores. Y ese recurso que nos queda es el voto. No hay nada que justifique la abstención. No a la abstención. Los que nos causaron daño en el pasado, allá ellos con  su conciencia. Pero nada de lo hecho por otros fue, o es tan dañino, como esta entrega brutal de nuestro destino a extraños que no pueden promover nuestra grandeza; a este sometimiento tan innoble a la voluntad de un solo hombre, recurrencia caudillista que habíamos dejado en el olvido, hace ya muchos lustros. A este sectarismo ideológico, importado, alimentado por intereses contrarios a nuestra propia manera de ser y al que estamos dejando que tome cada vez más cuerpo, por la negligencia de los que creen tener demasiadas razones para no defender al sistema democrático y abstenerse de votar. Seis Millones se ausentaron de las urnas el pasado 26 de Septiembre. Seis Millones que terminaron votando por quienes nos quieren doblegar y reducir a nuestro pueblo a una simple y pobre piltrafa, en manos chinas, o cubanas, o rusas, o musulmanas, en una traición que ahoga la sevicia de cualquier otro tráfago imperial.
             El slogan del No a la Abstención debe convertirse en una cruzada solemne, que comience a caminar desde ya sobre nuestro territorio y sobre nuestra conciencia, de manera que no quede nadie sin conocer su aguda significación . Venezuela se salva o se hunde en las próximas elecciones presidenciales. Cuba tiene 52 años en manos de la dictadura castrista. Libia tiene 42 bajo el yugo de un demente. Más allá de los pasados doce años vendría una eternidad de sufrimientos y de carencias, donde lo más lamentable sería la pérdida de  nuestra dignidad humana. El que no vote en el 2012, habrá votado contra si mismo; habrá votado por empujar a Venezuela hacia su propio infierno. Hagamos un esfuerzo final, desde ya, a tiempo,  para identificar a los que se han venido absurdamente absteniendo de votar. Entendamos sus razones; pero vamos a convencerlos de la bondad de nuestra primera misión,  la de captar los millones de votos que nos faltan y que están en ese amplio abanico que ellos conforman cuando se abstienen. En ellos está nuestro destino. Confiemos en su cambio de actitud y derrotemos cualquier reacción pesimista. Tengámoslo bien claro. Empecemos la cruzada ya, a un año largo de la campaña final y digamos, con firmeza, con convicción, con amor a Venezuela: ¡No a la Abstención!.

grooscors81@gmail.com.            

FUENTE: Analitica.com

REMISIÓN:  Vicente Zaccaro

A la juventud militar // Por: Fernando Ochoa Antich.



A la juventud militar

Fernando Ochoa Antich.

El caso del narcotraficante Walid Makled debe ser motivo de reflexión de todos los oficiales de la Fuerza Armada Nacional, pero en particular de la juventud militar, ya que los señalamientos que ha hecho son de tal gravedad que  comprometen el honor de nuestra institución y el prestigio de la profesión militar. Este escándalo no puede verse como un hecho más de corrupción, de los tantos que han ocurrido en la historia de Venezuela. Nos muestra, con toda la gravedad de lo que eso significa, que el narcotráfico ha penetrado en las altas esferas del gobierno nacional y en amplios sectores de la sociedad venezolana. Observar lo que esta ocurriendo en México y en  Brasil debería ser suficiente motivo de alarma  para todos los venezolanos y, en particular, para los miembros de la Institución Armada. La penetración del narcotráfico compromete la  soberanía nacional. Además, debe recordarse las vinculaciones que este flagelo tiene con los movimientos subversivos de la América Latina.

La reflexión debe hacerse con objetividad. Walid Makled no tiene autoridad moral para señalar a nadie de corrupción y de tener vínculos con el narcotráfico, Eso es verdad, pero hay un conjunto de hechos que no son fáciles de explicar. Tratemos de resumirlos. No es posible que, de la noche a la mañana, se pueda acumular una fortuna como la que se dice tiene la familia Makled, pero el hecho es aún más grave, si esa fortuna se hace con el apoyo del gobierno nacional. Tiene que llamar la atención que durante la gobernación de Luis Felipe Acosta Carles se le haya entregado la concesión  de la administración del puerto de Puerto Cabello y del aeropuerto de Valencia. Tampoco, es fácil de explicar que se le haya  permitido adquirir y operar la Línea Aeropostal Venezolana. Menos aún, puede justificarse que se le haya entregado la concesión, por parte de Pequiven, de la explotación y exportación de la Urea, químico requerido para la transformación de la cocaína.

El problema se complica aún más cuando se conoce que el Banco de Venezuela, en el año 2005, detectó en Maracay movimientos sospechosos en las cuentas bancarias de la familia Makled, ya que se depositaban grandes cantidades  de dinero, que luego rápidamente eran retiradas, La Fiscalía General de la República inició una investigación al respecto, pero no hubo ningún resultado. La danza de los millones continuó: el grupo Makled se transformó en propietario de Inversiones Makled, Transporte Makled, Almacenadota Makled, Corporación MK, Proveeduría JM. Happy Trade, Almacenadora Conacentro, editorial 1 y Aeropostal, reportando un crecimiento patrimonial de 400 millardos de bolívares. Las ambiciones no se detuvieron ahí, sino que se ampliaron al campo político. Abdalá Makled se lanzó de candidato a la Alcaldía de Valencia, con el respaldo de varios grupos políticos y el apoyo del gobernador Luis Acosta Carles.

De manera sorprendente, y no fácil de explicar, sólo a finales de 2008, oficiales de inteligencia allanaron una finca de propiedad de Walid Makled, decomisando 388 kilos de cocaína, e iniciándose la persecución policial de los hermanos Makled. Para colmo, el CICPC de Carabobo anunció  la solución de las muertes del periodista Orel Sambrano y del ganadero Francisco Larrazabal, responsabilizando de dichos asesinatos a Walid Makled. Este logró escaparse y fue detenido en Cúcuta. A partir de ese momento, empezaron sus acusaciones: comenzó, nada más ni nada menos, que señalando que había recibido las concesiones en Puerto Cabello y Valencia debido a un aporte de 2 millones de dólares para la campaña chavista en el referéndum de 2007 y por su apoyo al gobierno nacional durante el paro petrolero. También dijo que las cinco toneladas de drogas detenidas en México, en un avión de Aeropostal, habían salido de la rampa presidencial de Maiquetía.

Después comenzaron los señalamientos personales. Repito lo que dije: Walid Makled no tiene autoridad moral para acusar a nadie, pero sus señalamientos deben ser investigados. De no hacerse, Hugo Chávez aparecería ante el mundo como cómplice  de un importante jefe del narcotráfico internacional. Estos señalamientos son  sorprendentes: mezcla en sus actividades a un hermano del ministro del Interior, Tarek el Aissami,  a los generales Henry Rangel Silva, Hugo Carvajal,  Luis Mota Domínguez, Néstor Reverol y Cliver Alcalá Cordones, para concluir que hasta la senadora Piedad Cordova recibió dádivas para su actividad política. Yo espero con confianza que se cumpla lo que dijo el ministro de la Defensa, Carlos Mata Figueroa: “Aquí se hará toda la investigación y que caiga quien caiga”. Si no se aclaran los hechos, el honor de la Fuerza Armada Nacional quedará en entredicho. La juventud militar tiene más que motivos para reflexionar y preocuparse…

Caracas, 10 de abril de 2011.
fochoaantich@gmail.com
FUENTE: EL Universal

Balance de un Gigantesco Fracaso // Por: Cnel. (GN) Antonio Semprun


Balance de un Gigantesco Fracaso

 
Cuando en un lugar del camino encuentres reunidos a la mentira, al engaño y a la manipulación, a tu regreso en ese mismo lugar encontraras destrucción y desolación y tristeza.
-Antonio Semprun-
 
 
Cnel. (GN) Antonio Semprun
Oficial de la Plaza Altamira
Venezuela es hoy una fotografía de lo que queda de una mesa de quesos cuando las ratas la asaltan. Un hermoso país rico en recursos minerales con una posición estratégica relevante es un país de decadencia, un lugar de la América del Sur que han convertido en ladronera a causa de la impunidad, la complicidad, el abuso, la arbitrariedad y la ilegalidad.

Quien dirige el destino de este atropellado país desde hace doce años lo ha transformado en casa de citas, en sitio de reunión para guerrilleros, narcotraficantes y terroristas a donde se retiran para descansar y seguir por televisión las consecuencias de los actos cometidos en contra de la población civil de un país vecino o donde se reúnen para preparar los planes de acción ha emprender en contra del imperio o para demarcar las rutas que consideran más seguras para llevar la droga a Europa y Estados Unidos.

El dictador venezolano en un acto poco usual pero por razones de sobrevivencia, en repetidas oportunidades levantó la voz pidiendo que se respete lo que EL irrespeta, la ley. Los tratados de extradición exige que un individuo que gozó de las preferencias del régimen y que se posesionó como espada de Damocles para su fracasado proyecto político y sus personeros sea extraditado a lo que ha convertido en su guarida y la de sus acólitos.
El reo hoy detenido en una cárcel colombiana como resultado de una acción policial conjunta entre autoridades de Colombia y los Estados Unidos conoce las intimidades de la dictadura venezolana, conoce de sus nexos con grupos terroristas y narco guerrilleros, conoce de las actividades de los grupos forajidos que viven protegidos en Venezuela, este individuo es la punta del hilo que se halla y deja al descubierto el oscuro mundo que gobierna el país.

En los últimos doce años de su historia contemporánea a Venezuela la están hundiendo en la pobreza, la inseguridad, el abandono, el atraso debido al narcicismo, la ignorancia y la irresponsabilidad de quien la desgobierna, el país del oro negro, de las mujeres bonitas, es conocido hoy por el folklorismo de quien canta y cuenta chistes en las improductivas cumbres presidenciales, es conocida también por el entorno del nuevo grupo de amigos del dictador quien viaja por el mundo regalando casas, ambulancias, dinero, petróleo mientras el país se cae a pedazos y la gran mayoría de sus ciudadanos son cada vez más desposeídos.

Hace más de una década Venezuela abordó un autobús con destino al pasado, su conductor ebrio de poder conduce con paradas en las estaciones del mar de la felicidad, Irán, Libia, en el viaje ese autobús ha pasado veloz por estaciones como Egipto y Túnez pero sus pasajeros se han dormido al pasar por estas últimas estaciones, a ratos despiertan para ver como el autobús marcha a toda velocidad hacia la parada de su destino final colapso del país. No se dieron cuenta los pasajeros del autobús o no quieren darse cuenta que el único puesto que está provisto de silla de eyección y cinturón de seguridad es el asiento de quien lo conduce hacia ese destino.

Venezuela es hoy un país en saldos rojos, su balance deja ver que es propietaria del más alto índice de corrupción de América Latina, posee la mayor inflación y el más alto nivel de desempleo de la región, es uno de los países más inseguros del mundo, es el país en donde se ha destruido la propiedad privada, se ha exportado de manera obligada los talentos y se ha importado por conveniencia el terrorismo y el narcotráfico, es un país de donde esta emigrando la juventud.

Venezuela es el país en donde la salud de sus ciudadanos entraráen terapia intensiva debido al populismo de un irresponsable megalómano que pretende sustituir los años de formación académica y la experiencia de los médicos venezolanos por engañados aprendices analfabetas en el área de la salud que reciben cursos de medicina por personal cubano de dudosa reputación en la delicada área, con los conocimientos adquiridos de esta forma y en tiempo record se reciben como flamantes galenos del país de dictador, sobre los hombros de los nuevos paramédicos y sus conciencias habrá de pesar la responsabilidad de la mala praxis debido a la inexperiencia y la ausencia de conocimientos. 
 

martes, 12 de abril de 2011

Fiscal General ordena la captura de 15 militares por los sucesos del 11-A //Luisa Ortega Díaz //VENEZUELA

Fiscal General ordena la captura de 15 militares por los sucesos del 11-A

11:05 pm 11-04 Caracas,

Activarán alertas en Interpol

(Especial/Redacción Web).-La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, aseguró que han pedido orden de captura contra 15 militares por los sucesos del 11 de abril de 2002.

En el programa Contragolpe de Venezolana de Televisión, la Fiscal dijo que, se van a activar en Interpol las alertas rojas contra los 15 militares implicados en los sucesos de abril de 2002: Efraín Vásquez Velasco, Héctor Ramírez Pérez, Pedro Pereira Olivares, Daniel Comisso Urdaneta, Luis Alberto Camacho Cairú, Rafael Damiani Bustillo, Carlos Molina Tamayo, Néstor González González, Romel Fuenmayor León, Enrique Medina Gómez, Edgar Bolívar Ramírez, Henry José Lugo Peña, Vidal Martínez, Marcos Ferreira y Julio Del Valle Rodríguez Salas.

Así como también a algunos civiles: Alan Brewer Carías, Daniel Romero Matute, Isaac Pérez Recao, Víctor Manuel García, Carlos Ortega, Alfredo Peña y Orlando Urdaneta.

Aseguró que algunas pruebas de lo ocurrido el 11 de abril, pueden haberse extraviado._En ese sentido, precisó que el Ministerio Público creará una comisión especial para investigar los crímenes del 11-A, por lo que "se le van a pedir a todos los medios de comunicación los videos que tengan, a fin de profundizar y esclarecer los hechos.

Más temprano, la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, se comprometió este lunes a darle celeridad a la investigación sobre el golpe de Estado del 11-A, cuando sectores de la oposición, apoyados por medios privados y bajo los lineamientos de Estados Unidos, masacraron al pueblo y rompieron el hilo constitucional.

"Con mucho amor recibo este documento y les prometo que continuaré con la investigación, pero hay que recordar que el Estado concedió una amnistía en diciembre del 2007", manifestó Ortega Díaz en la sede del Ministerio Público, en Caracas, donde familiares de las víctimas de los sucesos del 11 de abril de 2002 consignaron un escrito para que cese la impunidad a nueve años del golpe de Estado dado por la derecha al presidente legítimamente elegido, Hugo Chávez.

La fiscal refirió que han asumido el compromiso de aclarar no sólo estos hechos sino también las masacres de Cantaura y Yumare, ocurridas el 4 de octubre de 1982 y el 8 de mayo de 1986, respectivamente, así como todos las violaciones de derechos humanos cometidas en las décadas de los 60, 70, 80 y 90 en Venezuela.

Yesenia Fuentes, en nombre de la Asociación de Víctimas del golpe de Estado del 11-A, fue la encargada de entregar el documento.

Fuentes exigió el enjuiciamiento de los diputados opositores que participaron en esta acción.

"No podemos permitir que personajes como Enrique Mendoza, María Corina Machado, Julio Borges y Miguel Ángel Rodríguez, quienes participaron activamente en el golpe de Estado, en el que cientos de personas inocentes perdieron la vida, no estén presos sino que están disfrutando de inmunidad parlamentaria. Ellos deben ser castigados", expresó.

También solicitó a Ortega Díaz designar una comisión del Ministerio Público para que continúe la investigación sobre la muerte de Danilo Anderson, fiscal que llevó las averiguaciones sobre el 11 de abril de 2002 y quien fue asesinado en noviembre de 2004.

Fuentes estuvo el 11 de abril en puente Llaguno, en las adyacencias del Palacio de Miraflores y uno de los puntos emblemáticos de la capital venezolana, donde un comando de la Policía Metropolitana plegado al golpe disparó contra un grupo de revolucionarios que entonces hacía una concentración pacífica en apoyo al presidente Hugo Chávez.

En la sede del Ministerio Público, ubicada en Parque Carabobo, Caracas, finalizó la marcha de este lunes contra el olvido y la impunidad, la cual salió de Puente Llaguno

FUENTE: NOTITARDE

AYUNO NACIONAL // Por: Luis Ugalde


AYUNO NACIONAL

La Cuaresma es tiempo de reflexión y de ayuno. ¿Pero qué ayuno? La liturgia del Miércoles de Ceniza nos advierte sobre la hipocresía que corrompe tres actitudes espirituales muy loables y necesarias.

Jesús dice: No den limosna a son de trompeta por calles y sinagogas, como los hipócritas; no hagan oración ostentosamente para que los alaben; no ayunen vestidos de saco y ceniza para que la gente note que están ayunando.

Por el contrario, oren de verdad en el interior de su corazón, que tu limosna quede en secreto y que por tu cara alegre y vestido festivo la gente no sepa que estás ayunando, "sino tu Padre que está en lo secreto" (Mat. 6 1-18).

¡Cuánta palabra, anuncio, cadena y promesa! para ocultar nuestra triste realidad y dar la falsa impresión de que el Gobierno se desvive por los pobres y estos se lo creen. La política siempre es un torrente de promesas. En parte es inevitable y no es malo si van preñadas de realidades y proyectos, pero estamos llegando a extremos inauditos de hipocresía que, con la palabra "revolución", quieren tapar las vergüenzas de la realidad desnuda. Ante la universidad que está en quiebra y el país que tiembla por el secuestro y la inseguridad, se anuncian leyes "revolucionarias" y operativos para impresionar. Terrible nos parece el encadenamiento de las cadenas bilingües con los chinos para causar la ilusión de que los asiáticos no dejarán una familia sin vivienda digna. Se denuncia la corrupción, pero se silencia el escándalo multimillonario del señor Illaramendi con los fondos de jubilación de Pdvsa; un gobierno honesto empezaría con la renuncia o destitución del ministro Ramírez.

Muchos creyeron que la revolución de Gadafi iba en serio con su Libro verde; pero ya no es posible ignorar que este criminal lleva más de 40 años transfiriendo el petróleo nacional a sus cuentas multimillonarias, mientras 40% de los jóvenes no tiene empleo y a los pobres de su país los bombardea si dejan de adorarlo.

La Cuaresma es una actitud espiritual de honestidad ante Dios y de mirada limpia al prójimo.

Gobierno y oposición tienen que sincerarse en esta emergencia nacional con la educación y la producción deprimidas, el clamor contra la descarada corrupción multimillonaria y el rescate de las empresas básicas de petróleo, petroquímica, aluminio, hierro, electricidad, alimentos...

El segundo día de Cuaresma la Iglesia nos invita a meditar la lectura del profeta Isaías, en la que 700 años antes de Cristo aparece gente religiosa hipócrita reclamando a Dios porque no escucha sus oraciones ni acoge sus ayunos. El profeta airado responde: Dios no los escucha porque mientras ayunan y oran maltratan al pobre y oprimen al trabajador. Dios no quiere oraciones y ayunos hipócritas.

"El ayuno que yo quiero de ti es éste, dice el Señor: que rompas las cadenas injustas y levantes los yugos opresores; que liberes a los oprimidos y rompas todos los yugos; que compartas tu pan con el hambriento y abras tu casa al pobre sin techo; que vistas al desnudo y no des la espalda a tu propio hermano" (Isaías 58, 1-9).

Es el ayuno que Venezuela y su sistema político necesitan. Más allá de limosnas individuales, urge un esperanzador proyecto de país con el pobre en el centro, con educación de calidad que lo potencie y con empleo digno que lo vincule a la producción económica y ciudadana; no como carne de cañón de la demagogia, mientras los corruptos bailan y la "revolución" fabrica millonarios y multiplica pobres.

Este tipo de demonios no se resuelve yéndose del país ni pasando agachados, ni
prometiendo soluciones fáciles. Hay que afrontar la demagogia, desenmascarar la mentira y superar la deformación mental más grave, que es la adicción a remedios que son enfermedades, como es el reparto limosnero sin crear oportunidades de trabajo productivo, sin estímulos a la formación y superación personal y con persecución a las iniciativas empresariales exitosas. Los países atrapados en el engañoso diálogo de promesas revolucionarias de dictaduras petroleras con pueblo pobre, como Libia, sirven para enriquecer a los dictadores, que se convierten en criminales. El diálogo para salir de la pobreza venezolana es entre la transformación educativa y productora de todo el país con la oportunidad para serlo.

EN

Preguntas cruciales al teniente coronel //Por: Ediee E. Ramírez S.


Preguntas cruciales al teniente coronel


Eddie A. Ramírez S.

Ante un nuevo aniversario de los sucesos de abril del 2002, el teniente coronel insistirá en su aspiración de cambiar la historia. Ante la ausencia de la fiscalía, lo emplazamos a responder las siguientes preguntas:

¿Por qué sigues oponiéndote a que se constituya una Comisión de la Verdad para determinar quienes asesinaron a diecinueve ciudadanos e hirieron a más de doscientos el 11 de abril de 2002, cuando una marcha pacífica acudía a Miraflores a solicitarte la renuncia por tus abusos en el poder?

¿Por qué no anunciaste que la noche anterior había renunciado la Directiva de Pdvsa, lo cual hubiese desinflado la marcha?

¿Por qué permitiste la presencia de partidarios tuyos armados en la Zona de Seguridad de Miraflores?

¿ Por qué autorizaste a Bernal, Istúriz y a otros dirigentes de tu partido a que convocaran a tus partidarios a los alrededores de Miraflores? ¿Acaso no confiabas en tu Guardia de Honor y en la Guardia Nacional al mando de los generales Landis y Gutiérrez? ¿Por qué te encadenaste cuando estaba ocurriendo la masacre?

Ante la presencia de tus malandros armados en la avenida Baralt y la decisión de quienes marchábamos desarmados hacia Miraflores

¿ por qué no ordenaste dispersar la marcha a la altura de la autopista Fajardo, como hiciste el 27 de febrero de 2004 en la Avenida Libertador cuando pretendíamos llegar al Teresa Carreño a entregar un documento al grupo G-15?

¿Será cierto, como pensamos muchos, que estabas interesado en que se produjera el enfrentamiento?

¿Por qué ordenaste aplicar el Plan Ávila para reprimir a la ciudadanía, si constantemente criticas que durante el caracazo el ejército procedió con exceso de violencia para reprimir a los saqueadores?

¿Por qué no tenías incluido al general Rosendo en la Red de Comunicación Tiburón y lo llamaste a eso de las 4y30pm cuando estaba la cadena? ¿Acaso era grabada?

¿Por qué rompiste la línea de mando al ordenar al general García Carneiro que sacara los tanques del Batallón Ayala?

¿Por qué concediste amnistía a los 67 pistoleros oficialistas captados disparando en la Baralt y en cambio ordenaste sentenciaran a Forero, Vivas, Simonovis y ocho efectivos de la Metropolitana, sobre quienes no hay ninguna evidencia en contra?

Otras preguntas

¿Por qué insistes en afirmar que fuiste conducido obligado al Fuerte Tiuna, si tus partidarios y las cámaras de televisión que estaban en Miraflores captaron cuando saliste con tu escolta y por propia voluntad acompañado de los generales Rosendo y Hurtado Soucre?

¿Por qué sigues cayendo en el ridículo al reiterar que te querían asesinar, cuando numerosos videos, fotos y testigos te captaron conversando con los oficiales que te habían desconocido como su comandante?

¿Por qué no recuerdas los videos en Turiamo cuando te atendió una enfermera y los oficiales se te cuadraron con el saludo de rigor?

¿Por qué le regalaste tus botas al capitán Gebauer, quien te escoltó a la Base Naval de Turiamo, acaso no fue en agradecimiento por el respetuoso trato que te dio?

¿Acaso no hiciste llamar a monseñor Baltasar Porras para sentirte con más confianza de que te darían un trato adecuado, como corresponde?

¿Es o no cierto que cuando el ejército te regresó a Miraflores, pediste perdón por tus errores y prometiste enmendarte?

¿Acaso no es cierto que renunciaste verbalmente y solicitaste te enviaran a Cuba con tu familia y que después te negaste a firmar dicha renuncia cuando los militares no cumplieron el acuerdo de permitirte ir al exterior?

¿Acaso no es cierto que en la Orchila estuviste a punto de firmar la renuncia, cuando te prometieron que sí te permitirían viajar a Cuba, y de puño y letra modificaste el borrador que te entregaron?

¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.com Noticiero Digital, 10 de abril 2010


domingo, 10 de abril de 2011

Honduras de regreso a la OEA, otro tema tratado // El espectador.com

 
Foto: EFE // Juan Manuel Santos recibe al mandatario hondureño a su llegada a la heroica.
  
Honduras de regreso a la OEA, otro tema tratado
Por: Elespectador.com //  9 Abr 2011 - 8:56 pm

En la cumbre apareció sorpresivamente el presidente Porfirio Lobo.

Los gobiernos de Colombia y Venezuela proseguirán el proceso que busca normalizar la situación de Honduras y su reintegración a la OEA. El objetivo es suscribir un documento base que sirva para lograr este objetivo.
Así lo reveló este sábado el presidente Juan Manuel Santos al término del encuentro que sostuvo en Cartagena con su homólogo venezolano, Hugo Chávez. “Creo que es un paso importante y esperamos que este proceso se pueda concretar a la mayor brevedad posible, por el bien de Honduras, por el bien de Centroamérica, por el bien de todos, de todo el sistema interamericano, y también por el bien de Latinoamérica”, dijo el mandatario colombiano.
Declaración textual sobre el tema de Honduras:
Presidente Juan Manuel Santos: “Como ustedes vieron, aquí llegó el Presidente Porfirio Lobo, de Honduras. Con el presidente Chávez, con el Canciller Maduro, con la Canciller María Ángela Holguín, desde hace algún tiempo hemos venido haciendo una diplomacia discreta para tratar de normalizar la situación de Honduras en el hemisferio, para que vuelva a reintegrarse a la OEA y para que su situación sea reconocida por todos los países como una situación normal.
Fue dentro de ese espíritu que vino el Presidente Lobo. Anoche estaba el Presidente Manuel Zelaya en Caracas. Con el Canciller Maduro tuvo una reunión. Hubo una serie de puntos para plantearle al Presidente Lobo. Puntos que el presidente Lobo recibió con muchísimo interés y con una muy buena disposición para aceptarlos.
Se decidió que los cancilleres le darían continuidad a esta reunión de hoy, tanto con el Presidente Lobo, con el presidente Zelaya, para tener a la mayor brevedad posible un documento que se pueda suscribir, que sería la base para despejar definitivamente ese proceso de normalización y el reingreso de Honduras a la OEA.
Creo que es un paso importante y esperamos que este proceso se pueda concretar a la mayor brevedad posible, por el bien de Honduras, por el bien de Centroamérica, por el bien de todos, de todo el sistema interamericano, y también por el bien de Latinoamérica.
De manera que ahí hay un punto importante. Quiero agradecerle de corazón al Presidente Chávez la ayuda y la muy buena disposición y su muy efectiva diplomacia para que este paso que se dio hoy fuera posible”.

sábado, 9 de abril de 2011

MILITARISMO 3. Por: Nelson Maica C


POLÍTICA
MILITARISMO 3
Por Nelson Maica C

Continuamos con JO. “Cuando el gobierno de Pérez Jiménez colapsó en 1958 por las acciones subversivas de los militares que lo desestabilizaron y que llevaron a una rebelión popular generalizada incontrolable, se inició la etapa más luminosa de las Fuerzas Armadas del siglo XX. Ésta llevó a la formulación de la doctrina de la Fuerza Armada del Estado democrático.
La guerra olvidada: En marzo de 1961, dos meses después de haberse formulado en el artículo 132 de la Constitución la doctrina de lo que deben ser las Fuerzas Armadas de un Estado democrático, el III Congreso del Partido Comunista de Venezuela aprobó una política de guerra armada revolucionaria.
Un año antes, la separación del grupo marxista-leninista de Acción Democrática dirigido por Domingo A Rangel había creado el MIR. A partir de allí los miembros del PCV y del MIR se dejaron encandilar por lo que había sucedido en Cuba en 1959, y pensaron que ello era repetible en Venezuela. Para ello, contaron con el apoyo material y político ofrecido y pactado con F Castro y la URSS.
Para lograr sus propósitos, agentes de ambos partidos realizaron una activa labor de penetración y persuasión de las Fuerzas Armadas y lograron contagiar a varios oficiales con su manera de pensar, en especial en la Marina.
La "lucha armada" se inició el 4 de mayo de 1961 en Carúpano, cuando un batallón de Infantería de Marina fue llevado a sublevarse por su comandante, el capitán de navío J. T. Molina Villegas con la abierta y activa participación de los diputados Eloy Torres, del PCV, y Simón Sáez Mérida, del MIR.
Esa primera rebelión comunista fracasó. A diferencia de la rebelión militar del 4 de febrero de 1992, no desestabilizó al gobierno de R Betancourt ni descuadernó a las Fuerzas Armadas. Por el contrario, la "lucha armada" que allí comenzó, fortaleció y unió a las Fuerzas Armadas en la defensa del sistema democrático que acababa de iniciarse.
El segundo intento estalló un mes después en Puerto Cabello, cuando otro batallón de la Infantería de Marina, al mando del capitán de navío Manuel Ponte Rodríguez se alzó con la activa y directa colaboración de, entre otros, los dirigentes del MIR Raúl Lugo Rojas y del PCV Teodoro Petkoff.
Ese alzamiento, tampoco desestabilizó al gobierno de R Betancourt ni socavó la moral del Ejército, pero sí le costó la vida a más de 400 venezolanos.
Tras el fracaso de Carúpano y Puerto Cabello, el PCV y el MIR empezaron a actuar cada uno por su cuenta, con guerrillas "urbanas" que ejecutaron actos de terrorismo, secuestro y asesinato de policías y quema de fábricas.
Éstas tampoco desestabilizaron al gobierno de R Betancourt y unieron todavía más las Fuerzas Armadas. Éstas se adaptaron rápida y eficientemente, de la organización de guerra convencional que tenían, a la que la nueva situación requería.
En 1963 se fundaron las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) comunista, bajo la dirección de Pompeyo Márquez, y el Frente de Liberación Nacional (FLN) del MIR, bajo la dirección de Domingo Alberto Rangel.
El 28 de septiembre de 1963, el incidente del asalto al tren turístico de El Encanto, en el que fueron masacrados cinco guardias nacionales y gravemente heridos dos niños y ocho mujeres, produjo un estallido de indignación nacional.
En el clima creado por estos hechos, el presidente R Betancourt decretó la suspensión de las actividades legales del PCV y del MIR y ordenó la detención por la justicia militar de Gustavo Machado, Jesús Faría, Pompeyo Márquez, Domingo Alberto Rangel y Simón Sáez Mérida, quienes actuaban amparados por su inmunidad parlamentaria.
El hecho fue que la cohesión de las Fuerzas Armadas, la mano firme de R Betancourt y la voluntad democrática del pueblo apagaron el fuego revolucionario que la subversión comunista pretendía, sin éxito, encender.
El fin de la lucha armada: Así llegamos a las elecciones de 1963, las cuales fueron la gran derrota de la tesis que sostenía la justicia, necesidad y viabilidad de la lucha armada para instalar en Venezuela un régimen similar al que se estaba instalando en Cuba. A partir de allí, la lucha armada maniobró en retirada hasta que quedó totalmente extinguida.
La lucha armada duró 13 años. Muchos de sus actores se integraron leales y sinceramente a la vida política democrática y con los años alcanzaran posiciones de relevancia nacional.
Pompeyo Márquez y Teodoro Petkoff demostraron con sus escritos y obras, una seria, sincera y constructiva rectificación, mucho más allá de la simple enmienda; al punto de que se adelantaron en sus críticas a lo que se consideraba la ortodoxia marxista y que poco después fue seguida por las críticas de Gorbachev, lo cual fue el preludio del desmoronamiento del bloque soviético.
En contraste, algunos marxistas recalcitrantes, como Douglas Bravo, entendieron el momento como de repliegue táctico. Este grupo fue el que capturó ideológicamente a Adán Chávez, estudiante de ingeniería de la ULA, y a su hermano Hugo Chávez, antes de que ingresara a la Escuela Militar.
Las ideas marxistas del PRV, el partido de Douglas Bravo, fueron las que movieron tras bastidores la rebelión militar de 1992.
Los rebeldes, en especial Hugo Chávez y Francisco Arias Cárdenas, se cuidaron mucho de hacer conocer sus ideas. Por eso, muchos vimos en su rebeldía lo que queríamos ver y no su realidad íntima.
Cuando la rebelión de 1992 fracasó, aunque logró un formidable eco en la opinión, los que habían fracasado en la lucha armada de los años 60 y quienes habían colaborado con ellos, como Luis Miquilena y Guillermo García Ponce, vieron en el liderazgo popular de los golpistas fracasados la gran oportunidad de hacerla suya y resucitar sus ideas; esta vez por la vía del engaño y la trampa. Esos fueron los que secuestraron el caudal electoral logrado por Hugo Chávez en 1998.
Sin salirnos del tema que nos ocupa, lo que ahora interesa recordar y destacar es que la doctrina de lo que deben ser las Fuerzas Armadas de un Estado democrático, formulada en el artículo 132 de la Constitución, pasó exitosamente su primera y más dura prueba en la década de los 60.
Ni ayer ni hoy se podía decir verazmente que las Fuerzas Armadas que exitosamente defendieron las instituciones democráticas en los 13 años que duró el intento de importar a Venezuela la revolución cubana, eran el brazo armado de Acción Democrática.
El carácter no deliberante y obediente de unas fuerzas armadas disciplinadamente sometidas a la jefatura de un presidente democráticamente elegido, su vocación primordial para la defensa nacional y la estabilidad de las instituciones democráticas y su juramento de respetar la Constitución "por encima de cualquier otra obligación" y la explícita declaración de que las Fuerzas Armadas están al servicio de la República y no de ninguna persona o parcialidad política, se probaron en los hechos. ¿Y, ahora?
Hoy nadie puede decir lo contrario sin mentir. Esto se olvidó porque no fue reconocido así.
También se miente callando verdades que merecen ser dichas: la política de "pacificación" implicaba la indulgencia de quienes habían sido derrotados, esperando que su reinserción en la vida política fuera de buena fe. Ello era un trago amargo para los paladares de quienes habían puesto la sangre de sus heridos y la vida de sus muertos para derrotar la lucha armada. Y sin embargo, tragaron. Y la reinsersión se produjo, en buena hora.
Desgraciadamente, no se tuvo la decencia, la honestidad la entereza ideológica ni la visión histórica para hacer de la victoria sobre la subversión castro comunista la columna vertebral de la ideología de institucionalidad militar de lo que debe ser la fuerza armada de un Estado democrático. Esta debía ser enseñada en la Escuela Militar a los cadetes. No lo fue.
Hoy no se conoce el nombre de un solo oficial, de un solo soldado muerto defendiendo la democracia.
El sistema democrático de partidos, reinstalado en 1958, cantó la heroicidad de sus muertos durante la década militarista de 1948 a 1958, pero impidió que se reconociera la heroicidad de los policías y los militares caídos en defensa en la década de los 60.
Los gobiernos que siguieron resbalaron por la pendiente de la corrupción y relegaron a la Fuerza Armada al papel de guardia pretoriana de sus desafueros”.
¿Sacara Ud algunas conclusiones prácticas para el buen futuro de este, su país? ¿Dejaremos que este militarismo jurasico reviva?
Gracias a Jorge Olavarría, qepd. Fin, por ahora, de estas tres notas.

Caracas, Venezuela, 30/07/09. 08/04/2011.

OTROS BLOG EDITADOS POR SAMMY LANDAETA MILLÁN.

LEA: LA DEPRESIÓN COLECTIVA. Por: Sammy Landaeta Millán. Venezuela.

LEA: LA DEPRESIÓN COLECTIVA. Por: Sammy Landaeta Millán. Venezuela.
Mucho se ha escrito o denunciando, sobre la incidencia de la Operaciones Psicológicas en Venezuela, por parte de régimen cubano, en diversos temas redactados, como OPSIC, PSY-WAR o GUERRA PSICOLÓGICA, que, al ser nuevamente aplicadas, a la población nacional, podrían generar indicios de: LA DEPRESIÓN COLECTIVA. Dar click sobre la imagen para seguir leyendo...

LEA: Desde hace 23 años, Antorcha publicó; La Protesta Militar. Por: Sammy Landaeta Millán

LEA: Desde hace 23 años, Antorcha publicó; La Protesta Militar. Por: Sammy Landaeta Millán
Hoy 10 de Abril de 2024, hace exactamente 23 años, el Diario Regional Antorcha, en la Ciudad de El Tigre Estado Anzoategui, Venezuela, publico mi primer artículo de opinión, que representaba el descontento, la disidencia, la resistencia y por supuesto la protesta, al cambio de paradigma institucional en la Fuerzas Armadas Nacionales y en síntesis mi negativa de ser instrumento subordinado de los incapaces, que me orientó a utilizar una nueva forma de comunicación, que con el tiempo denomine: LA PROTESTA MILITAR.

LEA: QUIZÁS HOY, ESTÉ MURIENDO, PERO SIGO RECHAZANDO, EL COMUNISMO EN VENEZUELA. Por: Sammy Landaeta

LEA: QUIZÁS HOY, ESTÉ MURIENDO, PERO SIGO RECHAZANDO, EL COMUNISMO EN VENEZUELA. Por: Sammy Landaeta
Hay dos hitos fundamentales en la vida, de cada ser humano, el Nacimiento, y la Muerte. El primero lo conocemos, el segundo, solo Dios, nuestro Señor, lo sabe, y sobre la base de ésta última premisa, permítaseme manifestar, que hoy 26-07-2022, cuando algunos conmemoran, el aniversario del triunfo, de la Revolución Cubana, de la nueva esclavitud, y la violación sistemática de DDHH en la República de Cuba, personalmente, también celebro la noble, trascendental y sabia decisión, de estar cumpliendo, 22 años de haber sido pasado a la honorable situación de retiro, de las Fuerzas Armadas Nacionales, de la República de Venezuela, según resolución N° 7446 de fecha 26 de julio de 2000 (Propia solicitud), y en esa condición, me mantengo caminando por la vida, con la frente en alto, con la dignidad irreductible, y con la certeza de NO tener deudas militares, mi mucho menos políticas, con nadie, cuestión que me lleva a expresar, de viva voz, que, QUIZÁS HOY, ESTÉ MURIENDO, PERO SIGO RECHAZANDO, EL COMUNISMO, EN VENEZUELA. Dele click a la imagen, para seguir leyendo... Gracias.

LEA: LA IDENTIDAD MILITAR PERDIDA. Por: Sammy Landaeta Millán. Opinión. Militar. Venezuela.

LEA: LA IDENTIDAD MILITAR PERDIDA. Por: Sammy Landaeta Millán. Opinión. Militar. Venezuela.
El Comunismo en Venezuela, secuestró el poder militar, y centralizó el mando en generales en jefes, con cuatro soles, que son los iconos de antigüedad por componentes, donde las Fuerzas Armadas Nacionales, fueron convertidas en Componentes, y eso hace, que existan, cuatro comandantes generales: MUDOS. Haga click y siga leyendo el artículo... Gracias.

LEA: EL IPSFA SOCIALISTA Y LA SEGURIDAD SOCIAL MILITAR, COMPROMETIDA. Por Sammy Landaeta.

LEA: EL IPSFA SOCIALISTA Y LA SEGURIDAD SOCIAL MILITAR, COMPROMETIDA. Por Sammy Landaeta.
Comienzo por decir que voy a tratar un tema, un tanto personal, en el plano MILITAR, que quizás NO obedece a una estricta cronología, pero se hace NECESARIO referirlo, porque AFECTA, de una u otra manera a todos los AFILIADOS, del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada Nacional (IPSFA) de la República Bolivariana de Venezuela, que, en su oportunidad, fueron presuntamente EXCLUIDOS del PROGRAMA DE VEHICULOS, al calificárseles con la noción peyorativa, de: ESCUÁLIDOS. Favor haga clic, para seguir leyendo el artículo. Gracias.

FRASES CELEBRES

FRASES CELEBRES
FRASES CELEBRES contiene una recopilación muy completa de las mejores frases y citas célebres de la historia clasificadas por temáticas y autores, además de un buscador de frases célebres dentro de la web. Haga click en la imagen, por favor. Gracias.

LEA: HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS, SENTENCIADO POST-MORTEM. Pedro Marío Burelli

LEA: HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS, SENTENCIADO POST-MORTEM. Pedro Marío Burelli
Cliver Alcalá Cordones no fue un militar cualquiera. Como edecán de Hugo Chávez y compañero habitual en sus frecuentes parrandas con mujeres, se erigió desde el principio como uno de los militares más poderosos de la era Chávez. A pesar de no tener el grado, participaba en decisiones de ascensos de sus superiores y recibió múltiples misiones claves, varias de las cuales lo llevaron a ser condenado hoy a 22 años de prisión. Por favor, dar click ala imagen para continuar, leyendo. Gracias.

PRENSA ESCRITA

Lea: Carta abierta de Eligio Cedeño/Prisionero del regimen chavista/ para "Manuel"

Lea: Carta abierta de Eligio Cedeño/Prisionero del regimen chavista/ para "Manuel"
ND.- En ocasión de la divulgación de una conversación telefónica entre Teodoro Petkoff y un tal "Manuel" el pasado 14 de septiembre por VTV, Eligio Cedeño, preso sin juicio desde hace dos años y 8 meses se animó a refutar los conceptos que de él expresara "Manuel" en la pinchada conversación telefónica. Como leerán, el caso de Cedeño es también el de muchos venezolanos a quienes el régimen les ha eliminado el derecho al debido proceso./ Haga click en la imágen para seguir leyendo

EXPROPIACIÓN DE LA HACIENDA LA CAROLINA, propiedad de Diego Arria Saliceti, el ex embajador de Venez

EXPROPIACIÓN DE LA HACIENDA LA CAROLINA, propiedad de Diego Arria Saliceti, el ex embajador de Venez
ND.- Luego de la intervención por parte del Inti de una pequeña finca de naranjas de Diego Arria, el ex embajador de Venezuela ante la ONU envió este martes una carta al presidente Chávez donde le dice: “Te espero en La Haya”. opinan los foristas A continuación la carta de Diego Arria: Teniente Coronel Hugo Chávez Frías Presidente de la República Fuerte Tiuna. Caracas Presidente Chávez Nuevamente y por ordenes suyas tropas de asalto del INTI y de la Guardia Nacional arremetieron contra mujeres y hombres trabajadores de una finquita naranjera de mi propiedad de apenas 40 hectáreas totalmente desarrollada con ocho mil matas de naranjas y pastos de corte a donde los había trasladado después que usted personalmente hiciera asaltar y saquear La Carolina y dejara en la calle a estos trabajadores-que a pesar de no ser cubanos deberían merecer de usted una mínima consideración. Haga clic en la imagen para seguir leyendo ...

Lea: SUPER PUMA, por la justicia y la ley / Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: SUPER PUMA, por la justicia y la ley / Por: Sammy Landaeta Millán
A finales del año 1989, diversas polémicas se suscitaron en la Fuerza Aérea Venezolana, por la selección “no amañada” de algunos oficiales para asistir al curso de entrenamiento de los helicópteros AS-332B1 (Súper Puma) en la República de Francia. Fueron seleccionados el Tcnel (Av.) Roberto Vicente Vásquez, el Mayor (Av.) Yunny Rojas Chirinos, el Capitán (Av.) Orlando Silberstein Mellado, el Capitán (Av.) Senibaldo Palacios Rojas y el Mayor (Av.) Sammy Landaeta Millán. / Haga click en la imágen para seguir leyendo

Lea: PETRÓLEO EN LÁGRIMAS / Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: PETRÓLEO EN LÁGRIMAS / Por: Sammy Landaeta Millán
Una inmensa mayoría de venezolanos que amamos la libertad, le dimos al actual sistema de gobierno nuestros nombres, direcciones, números de cédula de identidad, para invocar una medida constitucional revocatoria del mandato de un presidente de la República ineficiente. En contraprestación nos estafaron, nos robaron, manipularon los resultados y el automáticamente revocado, se transformó en un emisario del diablo para utilizar las listas en una penitencia y calvario, por haberse atrevido a firmar contra él. /Haga click en la imágen para seguir leyendo

PDVSA Y LOS CODIGOS DE SOCORRO/Por: Sammy Landaeta Millán

PDVSA Y LOS CODIGOS DE SOCORRO/Por: Sammy Landaeta Millán
Muchas personas pensaran, que a juzgar por el titulo de artículo, se trata de un legajo de procedimiento de Búsqueda y Salvamento; pero lamentablemente no es así. LOS CODIGOS están referidos a los procedimientos administrativos y operacionales que permitieron lograr la operatividad de la Empresa Estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) bajo control de SOCORRO Hernández. La administración inadecuada de procesos; podría estar reflejando la manipulación de -inescrupulosos terceros- que se enriquecen como jerarcas del Petróleo y el Gas y se suman a los nuevos ricos -políticos y militares.- Pero en el País no se investiga nada, excepto el supuesto golpe y magnicidio, que desestimamos. El verdadero GOLPE, se dio al ESTADO, con la publicación de 26 Leyes inconstitucionales y el indiscutible MAGNICIDIO se perpetro contra los venezolanos; cuando se destruyó PDVSA. Haga click en la imagen para continuar leyendo.

LEA: DIRECTO A BADUEL. Por: Sammy Landaeta Millán. Venezuela.

LEA: DIRECTO A BADUEL. Por: Sammy Landaeta Millán. Venezuela.
Pensamos que ya está bueno, que Raúl Isaías Baduel, trate de solaparse, confundir y alinearse como figura opositora, al régimen vandálico de Hugo Chávez Frías. Recordemos que siempre se identifico militarmente, con los Revolucionarios que apoyó y defendió. Pero sorpresas te da la vida dice un adagio: Amigos de ayer, son sus enemigos y persecutores. Compañeros de TROPELIAS se trasformaron en inquisidores y verdugos. Muchos indicios de su TRAICIÓN a la causa soberana del Pueblo, los trata de borrar. Por sus acciones políticas superfluas, elude sus culpas y difunde, que su otrora “Padre” es un COBARDE. Eso motiva, que le expresemos aspectos en DIRECTO A BADUEL. Haga click en la imágen para seguir leyendo.

Lea: DE ARTÍSTAS Y PERIODISTAS/ Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: DE ARTÍSTAS Y PERIODISTAS/ Por: Sammy Landaeta Millán
FOTO: VICENTE EMILIO MILLAN LANDAETA // El 27 de Mayo de 2007 podría establecerse un hito en el nefasto proceso político de Venezuela. Este día marcará el final, de la imagen comunicacional, de Radio Caracas Televisión, por voluntad de los “designios revolucionarios.” Como punto de honor se pretende modificar, las técnicas de difusión y fomentar una inclusión socialista, para estimular la ideologización comunista y consolidar la meta de resentidos ARTISTAS y PERIODISTAS, quienes piensan que: “Seremos como el Che,” ante el cierre de RCTV. / Haga click en la imágen para seguir leyendo

LEA: BARROTES EN NAVIDAD/ Por Sammy Landaeta Millán

LEA: BARROTES EN NAVIDAD/ Por Sammy Landaeta Millán
Foto: FELIPE MILLÁN LANDAETA (CHICHO) Elevamos una plegaria a Dios todopoderoso por la VIDA de las personas que purgan CARCEL en Venezuela. Deploramos y rechazamos los atropellos, que padecieron o sufren nuestros compatriotas. Hoy se reviven los presos políticos de ayer; pero el Castro Comunismo confina a todo aquel, que desapruebe el régimen totalitario. Demandamos -por razones humanitarias- el establecimiento de una Ley de AMNISTIA, para los presos, perseguidos y exiliados políticos en nuestra Nación. Por favor hacga click enla imagen para seguir leyendo. Gracias

LEA: PADRE Y MADRE/ Por: Sammy landaeta Millán

LEA: PADRE Y MADRE/ Por: Sammy landaeta Millán
Foto: PRESENTE LANDAETA Y GRACIANA MILLÁN //El proceso revolucionario en Venezuela, trata de priorizar la figura del “Padre Político,” para proteger la Madre Patria. Hasta hoy se ha obedecido la conseja del asesino Fidel Castro Ruz, para difundir la imagen de Hugo Chávez Frías como un autentico “Padre.” Al conmemorarse 40 años de la muerte de Ernesto “ Che” Guevara, la pauta gubernamental, auspicia que muchos compatriotas: “Seremos como el Che.” Haga click en la imágen para seguir leyendo.Gracias

LA MANSIÓN DEL INGLÉS


Disidentes de Altamira

EL TOTEM SOCIALISTA / Por: Sammy Landaeta Millán

EL TOTEM SOCIALISTA / Por: Sammy Landaeta Millán
La crisis institucional de la Fuerzas Armadas Nacionales de Venezuela llegó a sus clímax. La aprobación de la nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional “Bolivariana” lo confirma. La identidad de una organización al servicio del Estado se pierde y surge por imposición pseudo-legal la potestad de “autoridad suprema” de aquel que se atavía como comandante en jefe. Se incrementa la INDISCIPLINA y se trata de contener la disidencia, desobediencia o rebelión, con la adoración al oficial de mayor graduación investido como TÓTEM SOCIALISTA . Haga click en la imagen para seguir leyendo. gracias

recivex_sandiego

LIBRO ARTESANAL: SAMMY: De baja como PROTESTA

LEA: TESTIMONIO EN NAVIDAD POR: SAMMY LANDAETA MILLAN

LEA: TESTIMONIO EN NAVIDAD POR: SAMMY LANDAETA MILLAN
Foto: FELIX MILLÁN LANDAETA //Hace cierto tiempo funcionaba, en la población de El Tigrito, Estado Anzoátegui una Empresa de servicios petroleros denominada: GIORMEN S.A. Su nombre combinaba la identificación de sus socios Giorgio y Méndez. En ella trabajaba nuestro tío Félix Ramón Millán Landaeta, quien conoció a un ciudadano de origen Cubano, llamado Rafael Marqués, objeto de este: TESTIMONIO EN NAVIDAD. Haga click en la imagen para continuar leyendo. Gracias.

Biografia de Rafael RAMÍREZ CARREÑO

Biografia de Rafael RAMÍREZ CARREÑO
Rafael Ramírez Carreño. Presidente de PDVSA y ministro de Energía y Petróleo. Es ingeniero mecánico, es trujillano, de finos modales, la verdad sea dicha. Su padre -Rafael Darío Coronado- fue guerrillero en los sesenta. Su padre y él mismo fueron cercanos a Diego Salazar Longo -cuñado, fundador de la FALN (Fuerzas Armadas de Liberación Nacional). Rafael Darío Ramírez-padre militó en las brigadas urbanas de la FALN. Haga click en la imágen par seguir leyendo.

Lea: Los Esquiroles del Petróleo / Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: Los Esquiroles del Petróleo / Por: Sammy Landaeta Millán
Cuando los Trabajadores de Petróleos de Venezuela (PDVSA) activaron un paro laboral para repudiar la Politización y la inobservancia de la Meritocracia, en la Corporación en el año 2002; no recibieron el apoyo de algunos de sus compañeros. Los participantes del conflicto fueron catalogados por el régimen Castro Chavísta como enemigos del proceso revolucionario y traidores a la Patria.” Pero los que apoyaron al desgobieron, para consolidar lo que hoy llaman, “La PDVSA del Pueblo,” también podemos señalarlos por justicia, como: Los Esquiroles del Petróleo./Haga click en la imágen para seguir leyendo

Lea: Carta de Ivan Simonovis al Parlamento Europeo

Lea: Carta de Ivan Simonovis al Parlamento Europeo
Mi nombre es Iván Simonovis, de 49 años de edad y de profesión Investigador Criminal. Durante 23 años ininterrumpidos trabajé en la Policía de investigación Criminal de Venezuela y, por mis méritos, en el año 2000 fui escogido para ocupar el cargo de Secretario de Seguridad Ciudadana del Distrito Capital durante los fatídicos hechos del 11 de Abril de 2002. Mi función era la coordinación y supervisión de las políticas de seguridad pública de la ciudad de Caracas, Venezuela./Haga click en la imágen para seguir leyendo

Lea: LOS SEMERUCOS OBJETIVO MILITAR/ Por: Sammy Landaeta Millán

Lea: LOS SEMERUCOS OBJETIVO MILITAR/ Por: Sammy Landaeta Millán
Hoy 25 de Septiembre de 2008, se cumplen 5 años del brutal ataque de las fuerzas MILITARES y POLICIALES en el Campo Petrolero LOS SEMERUCOS, en Punto Fijo, Estado Falcon. Sacar de la vivienda, a la señora Haydée Irausquín, fue punto de honor, del proceso de revolución y la convirtieron en la primera persona desalojada de las residencias petroleras. /Haga click en la imágen para seguir leyendo

Keira Knightley

Keira Knightley
Keira Knightley as Lara in Doctor Zhivago (2002) Keira es la cara de la campaña de AMNISTÍA INTERNACIONAL a favor de los DERECHOS HUMANOS. La fotografia corresponde a: http://www.flickr.com/photos/21058094@N04/3159549540/ Si Usted precisa mayor información sobre ésta prestigiosa actriz británica de cine y televisión, por favor haga click sobre la imagen. Gracias.

LA TRAICIÓN ENCUBIERTA // Por: Nelson Ramírez Torres

LA TRAICIÓN ENCUBIERTA // Por: Nelson Ramírez Torres
La presente reseña, lo hacemos asumiendo la total responsabilidad, al difundir algunos aspectos, del Libro: “La traición encubierta” de Nelson Ramírez Torres, sin el ánimo de vulnerar los derechos de autor, las previsiones legales de la Editorial o las diagramaciones del diseñador grafico. Nos mueve simplemente los sentimientos de dolor, rabia e impotencia, que nos embarga en nuestra humilde condición de Militar en Situación de Retiro, ante una institución armada que quedó MINUSVALIDA en su Sistema de Comunicaciones de la Defensa Nacional -SICODENA- y NO podemos hacer otra cosa que sensibilizarnos con la narrativa del texto, en cuestión. Para ver ésta RESEÑA, le agardecemos hacer click en la imagen, donde tambien consideramos prudente incluir la FICHA TECNICA y la SIPNOSIS del libro. Gracias.

LEA: VELÁSQUEZ Y PILATOS. Por: Sammy Landaeta Millán.

LEA: VELÁSQUEZ Y PILATOS. Por: Sammy Landaeta Millán.
FOTO: LUIS VELÁSQUEZ ALVARAY. MAGISTRADO DEL TSJ. Hace más o menos una año la República Bolivariana de Venezuela contemplaba la acción del Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Luis Velásquez Alvaray, fungiendo como el hombre más poderoso del régimen revolucionario, en la aplicación de justicia desde la óptica bolivariana. Haga click en la imagen, y lea el artículo completo. Gracias.

ARTICULOS MAS POPULARES EN LA PROTESTA MILITAR

DE LA RESPONSABILIDAD DE CONTENIDOS:

Los artículos de OPINIÓN son de la exclusiva responsabilidad de sus autores, por lo tanto, el EDITOR/ADMINISTRADOR de los blogs en las áreas de opinión militar, política y de DDHH: LA PROTESTA MILITAR, LA PROTESTA MILITAR 2 y LA PROTESTA MILITAR 3, aun cuando, dicho, Editor/Administrador, esté o NO, de acuerdo con el contenido expuesto; personalmente, NO se hace responsable por la exactitud de sucesos, lugares, horarios y/o casos referenciales, que se sustenten en Diarios, Semanarios, Revistas o direcciones electrónicas de páginas Web que en el tiempo podrían estar inoperativas o haber fenecido. De igual forma significamos, que los artículos EDITADOS en dichas páginas, son copia fiel y exacta de sus originales, enviados por sus autores o REEDITADOS de las FUENTES referidas, pudiendo cambiar estilos, por simples ajustes de edición, pero respetando las Condiciones Legales y los Derechos de Propiedad Intelectual y de sus Autores -si lo hubiere- para lo cual también, se inserta un ENLACE, en el pie de página respectiva, pudiéndose complementar la información, con algunas figuras o imágenes, de la internet libre. Gracias por visitarnos. Atte. Coronel ® (FAV) Sammy Landaeta Millán. Gran Caracas. Venezuela.

SAMMY LANDAETA MILLÁN

Mi foto
Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela
Sammy Landaeta Millán. Coronel de la Fuerza Aérea Venezolana, en Situación de Retiro, según resolución N°7446 de fecha 26 de julio de 2000 (Propia solicitud). Licenciado en Ciencias y Artes Militares (Opción Aeronáutica). Especialista en Administración de los Recursos de la Aviación. Maestría en el Empleo del Poder Aéreo. Diplomado Estado Mayor Conjunto N°14. Diplomado Curso Especial de Seguridad y Defensa para Ejecutivos. Piloto Aviador Militar. Piloto de Helicópteros Militares. Piloto de Helicóptero Comercial. Especialista en Búsqueda y Salvamento -SAR- Cursó estudios de Maestría en Ciencia Política en la USB. Presentó el Trabajo de Grado: "Política Militar, Misión de la FAN y Soberanía Nacional, a partir de 1999." Fue asignada la fecha de defensa pero el primer Jurado lo mandó a corregir -nos pronunciamos por escrito y presuntamente no gustó la motivación.- Se corrigió y se redujo el estudio a 50% y se presentó de nuevo a la Coordinación. Designaron dos Jurados adicionales y se INHIBIERON. El Dr. Frederick Welsch -Tutor de la tesis - salvó su voto. No obtuvo el Grado. ¿ORDEN DE LA REVOLUCIÓN?

RECIVEX SAN DIEGO

RECIVEX SAN DIEGO
Los Chávez //ACTUALES-NUEVAS FOTOS //SOS Comandante Presidente // BMW, Jet, Cruceros y mas.... que vida tan dura.

DISIDENTES DE ALTAMIRA

DISIDENTES DE ALTAMIRA
Artículos de Opinion relacionado con la Disidencia Civicp-Mlitar de la Plaza Francia de Altamira. Caracas. Venezuela.